Entretenimiento
«Tapa mundi» y otros planes en Madrid

En esta V edición de ‘Tapa Mundi’ la inspiración son los sabores latinos. Se trata de un recorrido vegano por los países de Latinoamérica con gran variedad de tapas en 15 restaurantes de Madrid.
Con la colaboración de Cervezas Alhambra, se han creado 15 tapas llenas de sabor, con todos los colores, ilusión y compromiso con el medioambiente. Se puede descargar el mapa de la ruta en su página web, así como ver todos los establecimientos con sus respectivas tapas.
Te puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
Algunos de los restaurantes veganos participantes son: Bioloco, Cookaluzka, Dolce&Vegana, El Viva, La Encomienda Vegana o La Huella Vegana. El primero con la tapa Tequeños venezolanos (relleno de plátano macho y queso, acompañado con sala guasacaca), también está la mezcla venezolana-mexicana Birria en cachapa (taco de cachapa birria con salsa de maracuyá y cilantro) o la presentación de La Huella Vegana, Buñuelos de yuca (los típicos con salsa agridulce), entre otros muchos restaurantes con sus respectivas tapas.
Todos los restaurantes se encuentran en el centro de Madrid. Una ruta que empieza cerca del Metro Bilbao, sigue por Tribunal y Plaza de España, pasa por Príncipe Pío, Sol, Puerta de Toledo y sube por La Latina para terminar en Lavapiés. Solo estará disponible hasta el 26 de mayo.
Lugar: restaurantes Bioloco, Cookaluzka, Distrito Vegano, Dolce&Gavana, El Viva, Freedom Cakes Diner, La Encomienda, La Huella Vegana, La Loca de Enfrente, Los Andenes Puerta de Toledo, Pizzi & Dixie, Santa y Pura, Vega Alamo, Vega Luna y Viva Chapata.
Precio: 3 euros. La tapa más la Mini de Alhambra Reserva 1925 (22,5 cl) por 4 euros.
Lea también : 6 restaurantes colombianos en Madrid para conocer la cocina criolla
Cultura argentina en Madrid

Ya se puede descubrir la cultura de Buenos Aires en la capital con la II edición de ‘Conexión Buenos Aires-Madrid’, un variado programa de actividades culturales de entrada libre y gratuita. Con sede en la céntrica Casa de América en Madrid, desde esta semana hasta el 24 de mayo se podrá disfrutar de clases de tango, teatro, cine, exposiciones, charlas, espectáculos infantiles, conciertos…
Este fin de semana, en concreto, se puede asistir a las sesiones de cine del viernes y el sábado. El 17 de mayo a las 19:00 horas se proyectará El crítico y el 18 de mayo a las 17:00 horas se pondrá en la pantalla grande Trenque Lauquen (partes I y II). El viernes también, a las 18:00 horas, habrá una conversación sobre Julio Cortázar, modelo para armar: sobre una colección de libros y objetos personales.
Además, durante este tiempo estarán abiertas de lunes a viernes de 11:00 horas a 19:30 horas y los sábados de 11:00 horas a 15:00 horas, una serie de exposiciones para visitar. De fotografía presentan La República de Waires, de Claudio Larrea. Sobre las instalaciones se puede ver Los números naturales, de Augusto Zanela. También se puede asistir a ¿Encontraría a Julio Cortázar… 40 años después? Con fondos del Museo del Escritor de Madrid.
El recorrido de 15 imágenes captura la diversidad y la vida vibrante de Buenos Aires con Urbana BA II. Gente de mi ciudad. Además, se podrá ver, para los niños, el corto animado de la Fundación María Elena Walsh, El cuento de mi vida. Los domingos y festivos se encuentra cerrado.
Lugar: Casa de América en Madrid
Precio: gratuito.
La noche de los museos

Por el Día Internacional de los Museos, este sábado 18 de mayo, se celebra la Noche de los Museos 2024. Por esa razón, los Museos Municipales han programado en este marco una serie de actividades diversas este fin de semana.
En el Museo de Arte Contemporáneo el sábado habrá dos actividades diferentes en torno a la figura de Ramón Gómez de la Serna. La primera por la mañana, a las 11:30. Llamada BaiLand. Conciertos para bailar, será un concierto con danza. A las 19:00 horas se hará una actividad de danza en la que un maniquí histórico del creador cobra vida y nos muestra la magia del universo ramoniano, la Tertulia en el bello monstruo marino.
En la Ermita de San Antonio de la Florida, el domingo 19 de mayo de 9:30 horas a 14:30 horas se llevará a cabo la celebración del Premio XXIII Jornada de pintura al aire libre. Además, el sábado en el Planetario de Madrid se podrá entrar gratuitamente y en el Museo de San Isidro se ampliará hasta las 00:00 horas la apertura. También el Museo Arqueológico de Madrid abrirá sus puertas gratuitamente a todos los públicos. Y de 9:30 horas a 20:00 horas tendrán lugar dos actividades: ‘De mayor quiero ser arqueólogo’, un taller para familias con niños de 8 a 12 años y Anima errante ArteSonado, un concierto gratuito (aunque hay límite de aforo).
El viernes se organiza en el Museo Reina Sofía una fiesta de música y cultura de entrada libre hasta completar aforo. Radio 3 en colaboración con Acción Cultural Española, ha organizado una programación en la Plaza del Edificio Nouvel y el Jardín del Edificio Sabatini del museo. Habrá un maratón de más de 50 conciertos durante 17 horas ininterrumpidas, desde las 07:00 horas hasta las 00:00 horas. María José Llergo, Mala Rodríguez, Ale Acosta o El Columpio Asesino, son algunos de los artistas que participarán. A partir de las 21:00 horas, los DJ de la emisora mezclarán sus mejores pistas de música electrónica.
El Museo Cerralbo ofrece entrada gratuita durante todo el día además de un taller didáctico en el que se llevará a cabo un acercamiento a diferentes técnicas textiles de la mano de la especialista en moda de alta costura, Flor Arias, llamado Arte en puntadas. El aforo es limitado por lo que es necesario inscribirse en su web.
Consulta la agenda completa en la web de museos estatales
En el Museo del traje, además de poder entrar gratuitamente, también podrás participar en las actividades de manualidades del espacio creativo. Estas son ‘Aprende a clasificar animales y plantas. Haz tu propio sombrero de explorador’ y ‘Conviértete en descubridor de una planta o animal desconocido. ¿Cómo te lo imaginas?’.
El Parque de la Prehistoria de Madrid, Arquopinto, también ha querido participar de este día con la VI Feria Prehistórica para familias con actividades durante toda la mañana del sábado. Se facilitará un pasaporte donde los participantes podrán ir sellando cada actividad que vayan realizando. Algunas son talleres de pintura rupestre, excavación arqueológica, joyería, cerámica… El aforo es limitado, pero no hace falta reserva. Se entrará por orden de llegada.
También el Palacio Real, el Monasterio de las Descalzas, el Palacio Real de Aranjuez o el Palacio Real de El Pardo estarán abiertos al público gratuitamente, así como el Museo Lázaro Galdiano, el Museo del Ferrocarril o la Galería de las Colecciones Reales.
Lugar: museos de Madrid.
Precio: gratuito (menos Arqueopinto que son 6 euros por persona).
Con información del español.com
Entretenimiento
Receta: así se preparan unos ricos pinchos de chicharrón

Por Rosa Campo
Sirve esta propuesta con papa criolla o con arepa. ¡Pura sabrosura!
Un poco de la historia del chicharrón
El chicharrón tiene sus orígenes en la cocina española. Es un alimento que se ha extendido a lo largo del tiempo y se ha utilizado en muchas preparaciones hispanoamericanas. Se puede obtener de animales como la vaca, el pollo, los pescados y el cordero. En países como Colombia, se caracteriza por ser “una fritura que queda como resultado de la piel del cerdo”.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
Añade unas gotas de limón para saborear
- Tiempo de preparación: 10 minutos.
- Tiempo de cocción: 10 minutos.
- Porciones: 5.
- Ingredientes
- 1 libra de tocino carnudo
- Cebolla blanca (al gusto)
- Pimentón rojo (al gusto)
- Pimentón verde (al gusto)
- Sal al gusto
- Limón al gusto
- Ajo en polvo (al gusto)
Preparación:
Lo primero que debes hacer es partir el tocino en trozos, adobar con sal, ajo y limón. Déjalo marinando durante 15 minutos para que coja más sabor.
Arma el pincho así: el tocino, la cebolla y el pimentón.
Llévalos a la air fryer durante 20 minutos a 180 °C y disfruta.
Arte y Cultura
30.000 jóvenes músicos encuentran en Metrónomo su trampolín artístico en Madrid

Desde su apertura en 2020, este espacio gratuito de ensayo y grabación ha acogido más de 100.000 sesiones musicales, con una media de 2.000 al mes.
La Comunidad de Madrid ha respaldado el talento emergente de 30.000 jóvenes músicos gracias a Metrónomo, un espacio público y gratuito de más de 500 metros cuadrados diseñado específicamente para solistas y bandas de entre 14 y 30 años. Este recurso, ubicado en la calle Áncora, ha sido clave en el impulso creativo de la juventud madrileña, consolidándose como uno de los centros culturales más dinámicos en su género.
Desde que abrió sus puertas en 2020, Metrónomo ha registrado más de 100.000 ensayos, con una media de 2.000 al mes. A ello se suman más de 500 maquetas grabadas solo en 2024, gracias al estudio profesional con técnico de sonido disponible en el centro.
Diez salas y un estudio profesional al servicio de la creatividad
El centro, gestionado por la Dirección General de Juventud de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, cuenta con diez salas completamente insonorizadas y equipadas para distintos géneros musicales —música contemporánea, clásica y electrónica— además de un estudio de grabación con servicios técnicos de mezcla, masterización y producción urbana.
Le puede interesar: El bullerengue conquista Londres a punta de retumbe de tambores – Yo Soy Latino
Estas instalaciones están abiertas todos los días de 10:00 a 23:00 horas, y permiten a los artistas utilizar instrumentos profesionales como mesas de mezclas, amplificadores, micrófonos y baterías. El espacio también dispone de una sala multiusos con piano de cola, que se transforma en auditorio para presentaciones formales o formaciones especializadas.
Formación, asesoramiento y conciertos para lanzar carreras
Metrónomo no solo ofrece infraestructura: también proporciona asesoría personalizada y formación gratuita sobre uso de equipos, grabación en estudio, mezcla y producción. Además, organiza dos conciertos anuales con grupos del propio centro en el Centro Cultural Pilar Miró, dando visibilidad a las bandas emergentes.
El último concierto, celebrado este jueves, reunió en el escenario a formaciones como Con Sin Salida, Tic Tag Toe, Danger $$$, Malo Será y Santiago de Aranda, en una muestra del talento cultivado en este vivero musical juvenil.
El Diario de Madrid
Arte y Cultura
Nueva novela de Juan Carlos Chirinos

Por Karen Lentini Gómez
Dentro de las publicaciones recientes de este 2025 destaca la nueva pieza narrativa del escritor venezolano Juan Carlos Chirinos: Informe sobre Clara, publicada por la editorial española La huerta grande.
Este título recoge una nueva edición de su título anterior: Nochebosque, aparecida en 2011, e incorpora una nueva ficción: Informe sobre Clara, que es una precuela de la primera historia citada.
Se trata de una nueva incursión del autor valerano nacido en 1967 en los territorios de mundos fantásticos poblados de sombras, penumbras, en los que suceden viajes inesperados hacia los abismos y los infiernos de la condición humana.
Le puede interesar: Vuelve Alberto Barrera Tyszka con «El fin de la tristeza»
Con la originalidad propia de sus tonos narrativos, muy alejados de la preponderancia realista que signa buena parte de la producción literaria actual, Chirinos explora en esta nueva historia los antecedentes mágicos, las transformaciones y vidas de personajes caracterizados por su carácter visionario, por su curiosidad y por su afán de exprimir los zumos de la existencia en un ejercicio de imaginación fascinante.
Informe sobre Clara, con la creación de espacios míticos en los que se fundan escenarios europeos y latinoamericanos, se despliega como una apasionante historia que reelabora los tradicionales cuentos de hadas, a través de inversiones inesperadas de los roles de sus personajes y de la creación de mundos paralelos.
Un libro que confirma a Juan Carlos Chirinos como uno de los narradores más destacados del momento actual.
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento8 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento8 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura10 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento6 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login