Connect with us

Entretenimiento

Karol G, la diva de la hispanidad

Published

on

Karol G, en su gira de 2024. (Foto AP/Eduardo Verdugo)

Por Víctor Lenore

¿Quién es Karol G?

Carolina Giraldo Navarro (Medellín, 1991) es una de las máximas estrellas de la música popular en español. Su carisma tiene que ver con una voz cercana, cariñosa, que susurra desamores y subidones vitales como lo haría cualquier chica en su grupo de amigas. «Mi ex tenía razón/ dijo que no iba a encontrar a nadie como él / y encontré uno mejor/ que me trata mejor…». Luego la canción sube de tono y dice “…que me lo hace mejor». Seguramente esté será el estribillo más coreado de sus cuatro noches en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, que no se librará de escuchar ninguno de los vecinos.

La rima les puede parecer simplona, pero en realidad es magistral. Desde hace tiempo, se estilan las canciones desgarradas sobre rupturas, recordemos la sesión de Shakira con Bizarrap, donde exponía todos los trapos sucios de su relación con Gerard Piqué, icono del F.C. Barcelona. La diferencia es que Karol ya ha superado esa fase, prefiere otro enfoque, el de soltar sus mandobles sin perder la compostura. «Dile a tu nueva bebé/ que por hombres no compito/ que no tiene buena mano/ que al menos yo te tenía bonito», canta en «TQG», iniciales de «Te quedé grande” (su exitoso dueto con Shakira). Aunque no le nombra, la letra está dedicada a su expareja Anuel AA, la estrella más macarra del trap latino. A todos nos gusta una buena bronca de Paquita del Barrio a sus amantes, pero la Karol G madura prefiere los reproches rotundos con retranca, al pasito, para que quede claro que ella ya anda de vuelta.

Te puede interesar: Karol G emocionada en su concierto en Madrid luce la bandera de España. Vídeo de okdiario.es

Trayectoria y estilo

El último factor en el crecimiento comercial de Karol G ha sido abrazar la cumbia, el género musical más zalamero de América Latina. Cuenta la leyenda que su origen es el naufragio de un barco alemán, que dejó la playa cercana llena de acordeones. Los nativos van incorporando el instrumento al repertorio folclórico de Colombia, obteniendo un sonido seductor y maleable, que —como si fuese un virus— no ha parado de crecer y de mutar durante décadas a lo largo del continente. Entre las muchas variedades de cumbia destacan la sonidera, rebajada, tropical, villera, vallenata, amazónica, electrocumbia…Frente a la dureza de la música urbana, la cumbia destaca por su registro cordial. Es la música que escuchan las empleadas de hogar en sus faenas, lo que suena en los mercados de barrio y en los salones de baile popular los fines de semana. Karol G ama tanto el género que se hizo una tatuaje donde aparece junto a las dos estrellas que más admira. Una de ellas es Selena, reina de la cumbia en el siglo pasado, hasta su trágica muerte víctima de un disparo de una 38 especial (pueden ponerse al día en la serie que le dedicó Netflix). La otra artista que lleva en la piel es Rihanna, confirmando su interés en el robusto dancehall jamaicano.

Lea también: El fenómeno ‘Bichota’: el imperio que construyó Karol G

Por supuesto, antes de convertirse en la diva dulce y divertida que es ahora tuvo que ganarse el respeto de la tribu de la música urbana en español, probando que era tan dura como cualquiera. En su etapa más trapera era tan desafiante que terminaron apodándola La Bichota, sobrenombre que alude a los grandes narcotraficantes (bichotes) en San Juan de Puerto Rico. Cuando explota el reguetón en la isla, las mafias vieron la escena como un excelente modo de blanquear dinero, así que financiaron de manera generosa conciertos, fiestas y grabaciones (como hizo la mafia italiana de Estados Unidos con cantantes melódicos como Frank Sinatra en el siglo XX). En todo caso, Karol toma su alias de manera metafórica. “La Bichota’ era como algo ‘wow’, y yo quiero hacer una canción que se llame ‘Bichota’, vamos a cambiarle la connotación para que sea algo de poder y fuerza», aclara.

Karol G no es una militante feminista en el sentido estricto, pero es ingobernable cuando algo no le gusta. En abril de 2023 criticó los retoques que le hicieron a su foto para la portada de GQ. “A pesar de dejar clara mi inconformidad con la cantidad de ediciones que le hicieron a la foto, no hicieron nada al respecto, como si para verme bien necesitara de todos esos cambios. Entiendo las repercusiones que puede tener esto, pero más allá de sentir que es una falta de respeto a mí, es a las mujeres que todos los días nos despertamos buscando sentirnos cómodas con nosotras mismas a pesar de los estereotipos de la sociedad”, escribió en su Instagram. Cinco horas después de haber sido publicado, el post de la cantante tenía más de 3,5 millones de ‘Me gusta’ y más de 61.000 comentarios.

La siguiente vez que fue entrevistada por la revista, recibió a la periodista en su casa y le preparó tres hipercalóricas arepas de queso, cocinadas con agujeros en la masa “para que la capa de mantequilla —de un centímetro de altura— empape bien el maíz’”. Nada de barritas de proteínas. Otro de sus éxitos se titula “Qlona”, apología de las latinas con curvas. “Te mentiría si no estoy loco por darte/ con ese jeancito, cómo te ves de culona/ Nos vamos de guayeteo, fumeteo, en la disco mero perreo/ Te pusiste minifalda pa ver si yo te gateo/ un besito pa’ sentir ese goteo”, canta en la pieza a medias con la estrella mexicana Peso Pluma. Así es el nuevo cortejo plebeyo, explicado en cinco versos.

Lea también: Karol G arrasó con coreografía frente a la Torre Eiffel

Parece una frivolidad, pero esto también es una batalla política, como explicó nuestra superventas urbana Bad Gyal. “Me flipa cómo se habla de las mujeres en las letras de reguetón. Lo que yo veo, y después no valoramos, es que se describe a una mujer libre. Se la anima a que se comporte como quiera, aunque alguna de sus canciones están mal vistas en la sociedad. También se habla de que hay muchos tipos de cuerpos bonitos, no solo uno, mientras que quizá en la música pop blanca, no latina, no afroamericana, nos ha hecho quedarnos con un modelo de mujer que es mucho más opresor que el del reguetón, o de cualquier otro estilo”, señalaba durante una entrevista con el programa El Bloque en 2018.

Tras unos inicios titubeantes, Karol G comienza a llamar la atención en 2013 gracias a “Amor de dos”, un dueto romántico con Nicky Jam. Poco a poco se va haciendo más bellaca y en 2017 arrasa con “Ahora me llama”, a medias con Bad Bunny. La consagración llega con el pelotazo de “China” (2019), donde comparte micro con Anuel AA, Daddy Yankee, Ozuna. y J. Balvin. Se trata de himno infeccioso, sobre infidelidades de discoteca, que ahora mismo cuenta con más de dos mil millones de reproducciones. En seis años, Carolina ya se había codeado con casi toda la aristocracia del perreo. El mercado anglosajón se le abre de par en par con la juguetona “Tusa” (2019), a medias con Nicki Minaj, mil quinientos millones de visitas ya.

Su estilo actual comienza a asomar en el álbum Ocean (2019), donde despliega una mirada más serena y asentada, que descubre tras unas vacaciones en las playas de Tenerife. Esta madurez no significa perder la pegada: canciones posteriores de alto voltaje como “El makinón” muestra que puede competir en flow con cualquier recién llegado. Su audacia musical es solo suya, pero Karol ha crecido exponencialmente gracias a la alianza con el productor Ovy On The Drums, sobrenombre de Daniel Echevarría Oviedo, un inspirado e intuitivo productor al que le unen muchas cosas. Divas como Madonna escogen productores de moda como si fuese modelitos en un escaparate de Louis Vuitton, pero Karol es distinta. “Él me conoce muy bien, conoce mucho a mi familia. Vivimos cuatro años en mi casa de Medellín y el primer estudio de grabación lo construimos juntos, poniendo ladrillos mano a mano”, decía sobre Ovy en El País en marzo de 2023.

Le puede interesar: Karol G retransmitirá por YouTube su concierto en Madrid

Karol G la primera mujer en debutar en la lista Billboard con un disco en español

Con su cuarto álbum, Mañana será bonito (2023), Karol G se convirtió en la primera mujer en debutar en el número uno de la lista Billboard 200 con un disco en español. Este trabajo y su secuela, subtitulada Bichota Season, son dos álbumes magistrales, aunque no lo parezca en primera escucha. El nivel de la música urbana en nuestro idioma es tan alto que no impresiona ni descoloca, pero ambas partes contienen temazos enormes para levantar cualquier pista de baile. Karol triunfa es cada registro que intenta: sean guiños al reguetón clásico (“Gatita gánster”), himnos electrónicos pensados para estadios (la remezcla de “Provenza”) o apologías febriles del fiesteo en su ciudad (el remix de “Otra noche en Medellín”, de Cris MJ). Karol G llega a sus cuatro Bernabéus en el mejor momento de su carrera, como corresponde a la más radiante de las divas de la hispanidad actual.

Karol G en el Santiago Bernabéu (Madrid) 22 y 23 de julio de 2024

Con información de ideasgaceta.es

Entretenimiento

J Balvin anunció el lanzamiento de “Rio”, su primer sencillo del 2025

Published

on

By

J Balvin dará a conocer su sencillo el 26 de enero / La Patilla

J Balvin anunció por medio de su cuenta oficial de Instagram el estreno de su primer sencillo del año. El artista quiso finalizar el primer mes del 2025 con la noticia del lanzamiento de su canción ‘Rio’.

Según lo revelado por el cantante a sus fanáticos, el tema llegará a todas las plataformas digitales de música este jueves 23 de enero. Inicialmente, la fecha estaba programada para el 26 del mismo mes.

Le puede interesar: Saiko y J Balvin se unen en un nuevo tema

José Álvaro Osorio Balvin representa una de las figuras del género urbano más importantes del país, siendo uno de los cantantes de reguetón más exitosos del mundo.

Como muchos artistas, el también productor musical recurre a sus redes sociales para tener una comunicación directa con los seguidores de su música, revelando detalles de su vida personal y proyectos futuros.

En el ‘post’, en el que reveló su más reciente lanzamiento, expresó la emoción que le genera esta canción, esperando que conecte con sus oyentes y la letra impacte en sus corazones.

Lea también: Los artistas latinos que más ganancias han tenido en los últimos años, según ‘Billboard’

“Salimos con el primer sencillo del año, Pa’ mi gente que tanto amo. Un tema que realmente sale del corazón y posiblemente se conecten mucho con lo que dice. En lo personal me da escalofríos cada vez que la escucho” , acompañó Balvin en la publicación.

La Patilla

Continue Reading

Deporte

El golf latinoamericano celebra el triunfo histórico de Justin Hastings

Published

on

By

Justin Hastings ganador del Campeonato Amateur de América Latina 2025

Con solo 21 años, la impresionante victoria de Justin Hastings en el Campeonato Amateur de América Latina 2025 marcó un hito para las Islas Caimán y abrió la puerta al Major League Golf.

Una victoria histórica en condiciones difíciles

En una exhibición espectacular de talento y determinación, Justin Hastings, un golfista de 21 años de las Islas Caimán, ganó el Campeonato Amateur de América Latina 2025. El joven atleta terminó con 16 bajo par y derrotó al peruano Patrick Sparks por un golpe para hacerse con el trofeo. Esta victoria no solo convierte a Hastings en el segundo golfista de las Islas Caimán en ganar este prestigioso evento, después de Aaron Jarvis en 2022, sino que también asegura su lugar en algunos de los torneos más destacados del golf, incluyendo invitaciones al Masters 2025, el Abierto de EE. UU. en Oakmont y The Open en Royal Portrush.

Lea también: El ascenso de Colombia en el mundo del ciclismo

El último día del campeonato fue todo menos ordinario. El mal tiempo obligó a retrasar el torneo hasta el sábado, convirtiendo un final normal en una verdadera prueba de resistencia y concentración. Hastings demostró gran fortaleza y juego inteligente durante el evento prolongado.

En el bar en la azotea de Almare en Isla Mujeres, Hastings pensó en su fantástica victoria. “Esto se siente irreal. No creo que todo haya calado aún”, dijo con la actitud modesta que suele acompañar a las grandes victorias.

Las lecciones del intenso último día quedaron con Hastings, quien destacó su mejor manejo del estrés. “Aprendí mucho hoy, además noté áreas en las que debo mejorar. Pero estoy muy contento con cómo ha evolucionado mi fortaleza mental en los últimos años”, explicó, lo que demostró su progreso como golfista.

Siguiendo los pasos de una leyenda

El triunfo de Hastings es un testimonio de su dedicación y la inspiración obtenida de su predecesor, Aaron Jarvis. La victoria de Jarvis en 2022 ya había encendido una chispa de esperanza y ambición entre los golfistas de las Islas Caimán, y el éxito de Hastings refuerza la idea de que las Islas Caimán pueden producir talento de golf de clase mundial. “Tener dos campeones de las Islas Caimán, con solo 27 hoyos allá, golf muy limitado y súper competitivo”, comentó Hastings. “Ver lo que hizo él hace unos años inspiró a toda la isla, me inspiró a mí y nos enseñó que podemos competir aquí y hacer cosas grandiosas. Seguir sus pasos unos años después y lograrlo es increíble”.

Esta línea de excelencia subraya la importancia de la mentoría y el impacto de las generaciones anteriores en los talentos emergentes. Hastings sigue un camino similar al de Jarvis, quien alcanzó alturas notables y creó oportunidades para que futuros golfistas de las Islas Caimán apunten alto y persigan sus sueños.

Dominando la ronda final

Las últimas 36 hoyos del sábado fueron una prueba de la resistencia y habilidad de Hastings. El joven de 21 años logró un récord del campeonato con nueve birdies en su tercera ronda y alcanzó un impresionante 7-bajo 64. Su juego estelar le otorgó una ventaja en solitario antes de una emocionante ronda final en el Pilar Golf Club de Buenos Aires, Argentina.

Hastings mantuvo la calma y se concentró bajo presión a medida que avanzaba el evento. Aprovechó su oportunidad para brillar después de una pausa por mal tiempo que retrasó sus últimos 18 hoyos. Los primeros 12 hoyos de su ronda final lo colocaron dos bajo par y extendieron su ventaja a tres golpes. Pero Sparks intensificó el desafío al final del juego. Un bogey en el par 5 del hoyo 13 permitió que Sparks redujera la diferencia, pero Hastings recuperó rápidamente el control con una serie de tiros precisos, asegurando su victoria por un golpe.

“La ventaja se mantuvo con dos hoyos por jugar, cuando Sparks cometió un error en el par 3 del hoyo 17 al fallar un putt corto de par, perdiendo la posibilidad de acercarse”, explicó Hastings. La rápida acción impidió que Sparks se beneficiara de los errores y permitió que Hastings mantuviera su ventaja para ganar el campeonato.

Le puede interesar: El golfista mexicano Abraham Ancer gana torneo de golf en Hong Kong

Invitaciones a la élite

La victoria de Hastings le ha valido codiciadas invitaciones a tres de los torneos más prestigiosos del golf: el Masters 2025, el U.S. Open en Oakmont y The Open en Royal Portrush. Este logro marca un momento histórico para las Islas Caimán, ya que Hastings se convertirá en el primer jugador de su nación en competir en el U.S. Open.

Hastings compartió sus sueños y aspiraciones: “Crecí siendo un gran fanático del Masters. Cada jueves cuando estaba el Masters, me enfermaría para no ir a la escuela y ver el primer día. Estar aquí y pensar en mi lugar en ese campo aún no me lo creo. Pero me siento muy emocionado al respecto”. Su entusiasmo genuino muestra el inicio de lo que debería convertirse en una carrera destacada en el golf profesional.

Las invitaciones a los torneos importantes validan el excelente historial de Hastings y crean nuevas oportunidades para acuerdos con patrocinadores, endosos y avance profesional. Sus partidos en estos eventos le permitirán competir con atletas de élite, perfeccionar sus técnicas y reunir valiosos conocimientos que moldearán su futuro en el deporte.

El camino por delante

A medida que Hastings ocupa su lugar en Oakmont, la emoción alcanza nuevos picos. El U.S. Open en Oakmont destaca por su difícil campo y rica historia, lo que le da a Hastings una oportunidad perfecta para mostrar sus habilidades en un escenario de gran envergadura. Su presencia en este evento motivará realmente a los jóvenes jugadores de las Islas Caimán y América Latina, demostrando que la dedicación pura convierte los grandes sueños en realidad.

La historia de Hastings muestra talento natural, determinación y espíritu competitivo. Nacido en las Islas Caimán y alcanzando el éxito internacional en el golf, ahora inspira a jóvenes atletas con grandes metas. Su victoria en el Campeonato Amateur de América Latina 2025 es un logro personal y un faro para los futuros talentos del golf en toda América Latina.

Un faro de esperanza para el golf latinoamericano

La victoria de Justin Hastings en el Campeonato Amateur de América Latina 2025 marca una hazaña notable en el Pilar Golf Club. El atleta de 21 años ha ganado su lugar entre los mejores golfistas y ha despertado motivación en los jóvenes jugadores de toda América Latina y las Islas Caimán. Su camino, de estudiante dedicado de golf a campeón que recibe invitaciones a los torneos más destacados, muestra su dedicación, pensamiento inteligente y pura determinación.

El joven campeón ahora se dirige a competir en el Masters, el U.S. Open y The Open, representando las esperanzas de una nación que quiere sobresalir en el escenario más grande. Su narrativa demuestra cómo alguien puede vencer las adversidades y establecer nuevos puntos de referencia. En áreas con menos oportunidades, Hastings demuestra que la excelencia está al alcance mediante habilidad, compromiso y una guía adecuada.

Sus logros van más allá del golf. Una lección clave emerge sobre la inversión en la juventud y la creación de oportunidades para que nuevos talentos brillen. Su historia resalta la importancia de los mentores, especialmente los pioneros como Aaron Jarvis, cuyas hazañas ayudaron a allanar el camino para Hastings. Estas historias se combinan para pintar un cuadro del impulso, la resistencia y la constante búsqueda de la excelencia que representan los atletas latinoamericanos.

El mundo del golf observa a Justin Hastings mientras asciende para unirse a los jugadores de élite, y su impacto es profundo. Representa más que un campeón: actúa como una luz de esperanza y un catalizador de cambio. Sus golpes y partidos marcan una nueva dirección que colocará a las Islas Caimán junto a América Latina como líderes en el golf profesional.

Latinamericanpost

Continue Reading

Entretenimiento

Edmundo González acudirá el sábado a una concentración de venezolanos en Miami

Published

on

By

Edmundo González Urrutia sostuvo el miércoles una conversación con el nuevo secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio | Foto Archivo

El opositor, que ha prometido regresar a Venezuela, ha visitado en las últimas semanas varios países en busca de apoyo tras ser declarado por la oposición como el ganador de las elecciones presidenciales.

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia tiene previsto para el sábado un mitin en la ciudad de Miami después de realizar una gira por varios países de la región y de acudir esta semana en Washington a los actos de investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El opositor, que ha prometido regresar a Venezuela, ha visitado en las últimas semanas varios países en busca de apoyo tras ser declarado por la oposición como el ganador de las elecciones presidenciales de julio pasado frente a Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Abascal, en la concentración por la libertad en Venezuela: «El usurpador debe caer por las buenas o por las malas»

González Urrutia, a quien Estados Unidos considera el presidente electo de Venezuela, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro el pasado julio, por lo que el chavista tomó posesión el 10 de enero como mandatario para un nuevo sexenio en el poder, tiene previsto el sábado un encuentro con la comunidad venezolana en Miami, del que aún no hay detalles, pero que fue anunciado a través de las redes sociales por el Comando Con Venezuela.

Edmundo González se reunió con Marco Rubio

La visita de González Urrutia, a quien Trump ha llamado un luchador por la libertad, hace parte de una gira en busca de apoyo de gobiernos regionales para asumir la Presidencia de Venezuela y que lo ha llevado por Guatemala, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Uruguay, Argentina y Costa Rica.

En el contexto de ese tour, Edmundo González Urrutia sostuvo el miércoles, junto con la líder opositora María Corina Machado , una conversación con el nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

La portavoz del nuevo secretario, Tammy Bruce, indicó ayer en un comunicado que Rubio, de origen cubano, está comprometido con el apoyo de Washington a la oposición venezolana.

«Rubio reafirmó el apoyo de Estados Unidos a la restauración de la democracia en Venezuela y a la liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos, en línea con las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano», subrayó Bruce.

El Nacional

Continue Reading

Tendencias