Negocios
TikTok Shop: el nuevo epicentro del comercio electrónico en España

En un mundo digital en constante evolución, las plataformas sociales no solo sirven para conectarse, sino que hoy en día se han convertido en potentes canales de venta. Desde su llegada a España en diciembre de 2024, TikTok Shop ha emergido rápidamente como uno de los actores más disruptivos en el sector del comercio electrónico, transformando la manera en que las marcas y los consumidores interactúan y realizan compras. Su éxito no es casualidad: combina entretenimiento y compra en una fórmula que impulsa nuevas tendencias y democratiza el acceso a productos de todo tipo.
Si bien apenas han pasado seis meses desde su lanzamiento, TikTok Shop ya se ha consolidado como un canal clave para marcas emergentes y consolidadas, que buscan captar la atención de una audiencia cada vez más exigente y diversa. Este fenómeno, definido como Discovery Commerce, ha llegado para quedarse, llevando a los usuarios a una experiencia de compra que es emocional, instantánea y, en muchos casos, impulsiva.
El auge de TikTok Shop en el mercado español
El impacto de TikTok Shop en España puede analizarse a través de datos recientes que reflejan cómo esta plataforma está revolucionando el comercio digital. Según un estudio de NielsenIQ, aproximadamente el 70% de los usuarios en el país descubren nuevas marcas a través de TikTok, y más de la mitad de estos mismos usuarios concretan al menos una compra sin abandonar la aplicación. Esto evidencia cómo el contenido se ha convertido en una vía de descubrimiento y compra simultáneamente, generando una experiencia de compra natural y sin fricciones.
La clave de este éxito está en el concepto de Discovery Commerce, que combina la fascinación del contenido con la facilidad de compra, logrando que los usuarios pasen de la exploración a la adquisición en cuestión de minutos. El consumidor ya no busca, encuentra: esta es la nueva realidad del ecommerce en TikTok.
Perfil del comprador en TikTok Shop en España
Una de las percepciones más extendidas es que TikTok es solo para los jóvenes, específicamente para la Generación Z. Sin embargo, los datos muestran una realidad mucho más diversa. El perfil del comprador en TikTok Shop en España no es exclusivamente adolescente; de hecho, el 44% de los gastos provienen de consumidores mayores de 30 años. Además, las mujeres representan aproximadamente el 60% del volumen de compras, demostrando que el interés en esta plataforma trasciende géneros y edades.
Este perfil extiende las fronteras de la percepción tradicional, revelando que TikTok, bien utilizado por marcas y creadores de contenido, puede captar audiencias muy variadas. La clave radica en adaptar los contenidos y las campañas a los intereses de cada sector, logrando involucrar a públicos que, en otros contextos, podrían no haber considerado previamente esta red social como un canal de compras.
Categorías de producto y tendencias en España
El éxito de TikTok Shop también se refleja en las categorías que dominan las ventas en el mercado español. Los datos muestran que sectores como el cuidado personal lideran con un 40%, seguidos por alimentación saludable y productos gourmet con un 26%. Esta tendencia abre nuevas oportunidades para marcas de cosmética natural, bienestar, alimentación orgánica y productos de estilo de vida consciente.
Este enfoque de productos naturales y de bienestar encaja perfectamente con el contenido que predomina en TikTok: videos cortos, recomendaciones y tutoriales que fomentan la comunidad y la interacción emocional. La plataforma, por tanto, no solo funciona como un escaparate, sino como un espacio para contar historias que humanizan las marcas y fortalecen la fidelidad del cliente.
Ejemplo Inspirador: la historia de Frezkys
Hablando de innovación y espíritu emprendedor en TikTok, no hay mejor ejemplo que el de Samuel Toro, un joven leonés cuya historia refleja el potencial que tiene esta plataforma para impulsar nuevos negocios. Samuel, junto a su hermano Miguel, fundó hace unos años la tienda online Frezkys, especializada en gominolas liofilizadas con superpoderes —una propuesta única que combina innovación y diversión.
Lo que empezó como un proyecto adolescente hoy se ha convertido en un equipo de 10 personas, consolidándose en el mercado y mostrando que con creatividad y estrategia, TikTok puede ser mucho más que un canal de contenido: es una plataforma de lanzamiento para nuevos negocios. La historia de Frezkys refleja cómo la mentalidad joven y la visión de futuro están alineadas con el nuevo paradigma del ecommerce basado en contenido auténtico y cercano.
La transformación del comercio en la era TikTok
El impacto de TikTok en el comercio electrónico no solo radica en la cantidad de ventas, sino en cómo ha transformado la percepción y las estrategias del sector. Vender en TikTok ya no consiste solo en mostrar un producto; implica contar una historia, generar comunidad, crear experiencias y conectar emocionalmente con los usuarios.
Las marcas que entienden esta realidad están liderando la revolución digital. La clave está en aprovechar el contenido para crear vínculos genuinos y facilitar la conversión. La venta deja de ser un proceso lineal para convertirse en un diálogo constante y dinámico.
¿Por qué España es un mercado clave para TikTok Shop?
España, con sus más de 20 millones de usuarios activos en TikTok, se ha convertido en uno de los laboratorios más vibrantes para experimentar con nuevas formas de ecommerce social. La variedad de públicos y la riqueza de intereses hacen de este país un escenario ideal para explorar estrategias adaptadas a diferentes perfiles de consumidores.
El éxito en España también responde a las características particulares del mercado: un consumidor cada vez más digital, ávido de contenidos entretenidos y con una necesidad de compra rápida, impulsiva y emocional. TikTok ha sabido adaptar su oferta para aprovechar esas tendencias, convirtiéndose en un auténtico aliado para marcas que buscan conquistar a un público joven y adulto por igual.
La importancia de entender el contenido en el ecommerce social
En este nuevo escenario, la diferenciación radica en la calidad y autenticidad del contenido. No basta con tener un producto atractivo; hay que saber contar historias que conecten y fomenten la interacción. La estrategia en TikTok debe incluir desafíos, testimonios, tutoriales y otros formatos que generen participación.
Además, la integración de funciones de compra en la misma plataforma facilita la decisión de compra impulsiva, acortando el recorrido y eliminando fricciones. TikTok Shop se convierte así en un ecosistema completo donde el contenido es el principal motor de ventas.
El futuro del comercio en TikTok
TikTok Shop ha llegado para revolucionar el comercio electrónico en España y en todo el mundo. La plataforma ha demostrado que el contenido y la venta pueden coexistir en un mismo espacio, generando oportunidades sin precedentes para marcas que apuestan por la innovación y la cercanía.
El éxito radica en entender que el ecommerce ya no es solo mostrar un producto, sino contar una historia que emocione y motive a la acción. Para las marcas que quieran destacar en esta nueva era, la clave está en integrar entretenimiento, contenido auténtico y una experiencia de compra fluida en un solo lugar.
Le puede interesar: Transformaciones en el comercio electrónico en España: la inteligencia artificial como clave del futuro – Yo Soy Latino
En definitiva, TikTok se ha consolidado como un potente escaparate donde la creatividad impulsa ventas, y España, con su dinamismo y variedad de audiencias, es uno de los territorios donde esta transformación se está gestando en tiempo real.
America-retail.com
Gastronomía
D´Carnilsa consolida la distribución refrigerada de productos latinos en toda Europa

Los flujos migratorios han transformado profundamente los hábitos alimentarios en Europa. Con ellos no solo viajan personas, sino también costumbres, sabores y productos que permiten mantener viva la memoria del origen.
En respuesta a esta demanda creciente, los embutidos latinos artesanales han encontrado un nicho sólido que exige autenticidad y calidad. Por ello, la empresa D’Carnilsa ha desarrollado un sistema de distribución refrigerada que permite llevar sus productos, entre ellos los más reconocidos embutidos latinos artesanales, a cualquier punto del continente, manteniendo intactas sus propiedades y respetando las normativas sanitarias de cada país.
Embutidos con identidad, desde Fuenlabrada a todo el continente
Con sede en Fuenlabrada (Madrid), D’Carnilsa produce y distribuye una amplia gama de embutidos típicos latinoamericanos elaborados según recetas tradicionales y con materias primas seleccionadas. Su catálogo incluye especialidades como el chorizo Santarrosano —de pollo, tradicional o picante—, la salchicha Ranchera, el salchichón Cervecero, el salami dominicano y la longaniza ecuatoriana. Cada uno de estos productos se presenta en formatos adaptados para su consumo tanto doméstico como profesional.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
El servicio de reparto de D’Carnilsa está orientado a distribuidores y negocios de hostelería, incluyendo tiendas de alimentación, bares y restaurantes. Todos los pedidos se elaboran de forma personalizada y se entregan con cadena de frío garantizada al día siguiente.
La empresa cuenta con logística propia y refrigeración controlada, asegurando así la conservación del producto desde su origen hasta el punto de venta. Además, los productos se etiquetan en el idioma correspondiente al país de destino, lo que facilita su inserción en mercados locales.
Catálogo congelado para una experiencia gastronómica completa
Además de embutidos, D’Carnilsa ofrece una línea completa de productos congelados listos para preparar. Entre ellos destacan las arepas colombianas —de maíz blanco, amarillo, con queso o listas para rellenar—, así como empanadas rellenas de carne, salchicha o queso, todas elaboradas con masa tradicional. El surtido incluye también panadería típica como almojábanas, pandebonos, pasteles en hojaldre, chicharrón de hojaldre, tequeños y deditos de queso.
El catálogo se complementa con quesos latinos, como el queso costeño o el queso fresco, y productos pensados para el canal HORECA en formatos adaptados a gran consumo. Esta oferta integral permite cubrir las necesidades de negocios que buscan autenticidad, variedad y seguridad alimentaria.
Le puede interesar: D’Carnilsa: la salchicha ranchera colombiana en España y Europa – Yo Soy Latino
La consolidación de D’Carnilsa en Europa responde a una estrategia centrada en la calidad, la conservación adecuada y el respeto por la gastronomía latinoamericana. Con una logística optimizada y un catálogo cada vez más amplio, la firma continúa ampliando su presencia en el sector de productos latinos, reforzando así su vínculo con la identidad cultural de miles de consumidores en el continente.
Murcia.com
Entretenimiento
Acholao, el primer pisco bar de España está en Madrid

Es la nueva apertura de la familia Quispe, con identidad propia. Su propuesta gira en torno a una carta de coctelería creativa
Andrés Sánchez Magro
Perú es un país que marca tendencia en el mundo de la gastronomía. Varios han sido los años que algunos de sus restaurantes han estado en los más alto de las prestigiosas listas gastronómicas. Y es que la gastronomía peruana se mueve con una soltura insólita entre lo ancestral y lo vanguardista. Los cebiches, tiraditos y causas limeñas, entre otros de sus platillos, son recetas que se cocinan de norte a sur y de este a oeste del planeta Tierra. Un servidor no va a descubrir ahora el Perú. Ni falta que hace. Pero lo cierto es que hay cocinas que no se olvidan, y la peruana es una de ellas. Hace años, hablar de cocina peruana en Madrid era casi un acto de fe. Pero el tiempo ha hecho su trabajo y ahora Perú ya no necesita presentación. Sus platos han escalado en las listas más codiciadas, sí, pero sobre todo han bajado a la calle con estilo.
Le puede interesar: El chef «peruanazo» creo un imperio de restaurantes en Madrid – Yo Soy Latino
El grupo Quispe, liderado por César Figari y Constanza Rey, pareja sentimental y gastronómica, son uno de los máximos exponentes de esta cocina en Madrid. Sus restaurantes, Quispe y Ponja Nikkei, se han consolidado en la capital como dos pilares de la cocina peruana contemporánea.
Pero la cocina peruana no hace camino sola. De la mano, con paso firme, va el pisco: ese destilado transparente que es emblema nacional del país andino. Ese destilado cristalino, perfumado, que entra suave y se queda largo. Un aguardiente con más carácter del que aparenta, que lo mismo se viste de sour para seducir a los nuevos como se sirve puro para los que ya saben de qué va la cosa. Nacido de la uva, pero moldeado por siglos de historia, ofrece un universo de matices que ahora, por fin, encuentran en Madrid un escenario propio: Acholao. Esta es la nueva apertura de la familia Quispe con la que siguen mostrando su identidad. Será su primer pisco bar y el de toda España. En una ciudad tan de barra como Madrid, encontrar un lugar donde se le rinda culto como merece ya era cuestión de tiempo.
¿Qué es Acholao?
Acholao no es un nombre al azar. Viene de «acholado», el pisco que resulta de mezclar varias uvas pisqueras. Pero también es una forma de nombrar al mestizaje, ese cruce de sangres, sabores y acentos que define al Perú y que ahora busca su sitio entre las barras madrileñas. Porque Acholao es un cruce de caminos, de cultura, de coctelería, de cocina y de esa alegría tan limeña de vivir la sobremesa sin mirar el reloj.
Lea también: Los países de América Latina que tienen la mejor gastronomía del mundo – Yo Soy Latino
Ubicado en la calle Almirante, en pleno barrio madrileño de Salesas, mantiene la esencia de sus dos hermanos mayores, pero con el foco puesto en el pisco. Su propuesta gira en torno a una carta de coctelería creativa elaborada a partir de 20 macerados artesanales de pisco infusionado con frutas, hierbas, raíces y especias andinas. Con esta base se elaboran cócteles como Pisco Sours, Chilcanos, Mojitos, Spritz y Pisco Tonics, para ofrecer una experiencia única que no se encuentra en ningún otro bar del país. Además de esta línea de coctelería a base de pisco, Acholao ofrece una carta de combinados clásica reinterpretada, también con el pisco como destilado base, y una selección de cócteles de autor, donde se incorporan otros destilados y técnicas contemporáneas. La propuesta líquida es una oda al pisco en todas sus formas y un homenaje al mestizaje que define a esta taberna peruana.
Piscos y Cócteles
Esta variada y única propuesta de cócteles a base de piscos va acompañada de una oferta gastronómica que se centra en la cocina criolla, con una carta compuesta por una veintena de platos que invita a probar y compartir. La mayor parte de las elaboraciones son raciones o pequeños bocados, fáciles de comer, ideales para degustar con la mano. En la carta destacan los clásicos, pero imprescindibles, como el trío de cebiches y otros platillos como las croquetas de ají de gallina. La experiencia gastronómica en Acholao es completa gracias a su cocina abierta, que ofrece la oportunidad de ver la elaboración de los platos. El concepto culinario va acompañado de buena música y un gran ambiente, lo que convierte este lugar en el punto de partida para todos aquellos que disfrutan del tardeo o de una copa después de cenar.
El local es un refugio con aires de taberna andina de lujo: maderas envejecidas, luces bajas, texturas rústicas y una calidez que invita al trago largo. Pero aquí lo importante está en la copa. Y en la mezcla. Porque al final, todos somos un poco acholados.
La Razón
Entretenimiento
La marca colombiana Ola Azul, expande su presencia al extranjero

Tamara González Litman
La empresa colombiana de vestidos de baño y moda de playa Ola Azul avanza en su proceso de internacionalización y amplía el destino de sus exportaciones. Por medio de su reciente presencia en Swim Show Miami 2025, consolidó su posicionamiento como marca emergente de trajes de baño funcionales, asequibles y con diseño tropical, pero con estándares de exportación.
Le puede interesar: La industria de la moda colombiana se consolida – Yo Soy Latino
Ola Azul presenta un surtido cuidadosamente curado por silueta, sin colecciones extensas; bikinis con control, enterizos convertibles y estampados reversibles. Todo fabricado en talleres locales certificados.
Más allá del producto, la enseña ha sabido narrar su historia. La marca no vende sólo trajes de baño; vende seguridad corporal, identidad caribeña y vacaciones todo el año.

Esta semana, Ola Azul confirmó que prepara una nueva línea de ropa de playa y accesorios con textiles biodegradables, al tiempo que evalúa alianzas con hoteles boutique en el Caribe para ventas estratégicas en destino.
Nacida en Medellín en 2020, Ola Azul está presente en 15 países, con ventas B2B en concept stores de Estados Unidos, Costa Rica, España y Chile, y una estrategia e-commerce enfocada en compradores latinos en el extranjero.
pe.fashionnetwork.com
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento9 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento9 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura10 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento7 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025