Connect with us

Emprendimiento

Jose Pan, la panadería de los amasijos colombianos en Madrid

Published

on

Panadería José Pan/ Josépancol/Instagram

Por Juanita Samper Ospina

Desde su primeros pasos en España hasta conducir un BMW 320. Entre esos dos momentos, José Humberto Rodríguez, fundador de JosePan, tiene mucho qué contar.

Imagínense a José Humberto Rodríguez en Pozuelo de Alarcón, un barrio de Madrid, vestido con una camiseta sin mangas y pantalón corto, dispuesto a llevar a cabo alguno de los trabajos que le encomienda el español Félix Meneses: arreglar el jardín, limpiar una parte de la casa, botar algo. Acude a la cita que le ha puesto en una cafetería al lado de un banco. Rodríguez es un inmigrante colombiano sin papeles, pero con ganas de salir adelante. Como sea: vende comida y ropa imitación de marcas conocidas y cualquier ayuda económica extra le cae de perlas

Ahora imagínense a José Humberto Rodríguez en el mismo lugar, pero casi treinta años después. Está en Pozuelo de Alarcón, al lado del banco. Esta vez llega en su BMW 320 turbo diésel y viste un traje de Hugo Boss. Y, en lugar de buscar un trabajo, se pone a llorar. Recuerda sus primeros pasos en España y piensa en lo que ha recorrido.

Le puede interesar: Krispy Kreme elige Madrid para abrir su primer local en España


Entre las dos escenas hay de todo: una detención, ventas clandestinas, un grupo de prostitutas, mucho esfuerzo y 32 panes que terminaron representando una milagrosa reproducción repartida en nueve locales en la capital española. Es la historia de superación de un hombre al que se conoce como ‘JosePan’ y se ha convertido en un referente, algo así como un embajador, de Colombia en España.

Un club diferente

Su madre fue la primera en llegar a España. En Colombia trabajaba como enfermera y en España como empleada del servicio de una familia. No dudó en ayudarle luego a José Humberto a que viajara. Y él, una vez puso pie en Europa, se dedicó a buscar trabajo. Nadie, sin embargo, lo contrataba porque no tenía papeles. Así que convenció a unos chinos de un taller de confecciones que quedaba en su barrio para que lo dejaran vender algunas de sus prendas.Y fue al Parque del Retiro con su carga porque sabía que por allí pasaban muchos colombianos. No estaba equivocado. En pocas semanas multiplicó sus ventas. Una de sus clientas era una joven que había comprado una piyama, muy admirada por sus amigas. Le comentó que ellas querían adquirir varias y le pidió que fuera a llevárselas al club.

Imaginen ahora a José Humberto andando por una carretera española, cargado con ropa y rezando para que las autoridades no lo detuviera por caminar donde no hay andenes. Busca un club. Mira a su alrededor a ver si detecta un campo de golf, un parque infantil, una piscina. Finalmente encuentra algo muy distinto: lo que en España se llama un club de alterne: un prostíbulo de carretera.

Le puede interesar: El Mercado de las Maravillas a la caza del público joven

Lo esperaban su clienta y sus amigas. No solo le compraron ropa. Ellas vivían allí y él se dio cuenta de que extrañaban la comida colombiana. Y no solo pasaron a comprarle comida. También se dio cuenta de que necesitaban movilizarse, pues por la legislación española las obligaba a cambiar de local cada cierto tiempo, así que pasó a ser su Uber particular: una de ellas le ayudó a través de un amigo para que le fiaran un carro viejo, y Rodríguez se convirtió en el conductor de estas chicas colombianas.

Su verdadero patrón tiene nombre colombiano: el rebusque. Entre venta de ropas, de productos en tiendas latinas, de comidas —los añorados pandebonos y pandeyucas colombianos— y traslados fue ahorrando y conociendo gente. Entra ellos, Félix Meneses, aquel que le puso la cita al lado del banco, cuando pensaba que iba a conseguir platica por un trabajo.

Imaginen la cara de José Humberto cuando el español le explica que van a abrir una cuenta de ahorros. E imaginen la del funcionario cuando se entera de que no tiene papeles. Se sobrepuso y sencillamente acomodó unos números y una letra para que el sistema no lo rechazara.

Con el rebusque, Rodríguez logró reunir lo suficiente para traer a sus hijos. Un día se enfermó uno de ellos y tuvo que llevarlo al centro médico. Allí, cuando rellenaban la información requerida, le preguntaron su oficio. No podía decir que era vendedor ambulante, así que contestó: “panadero” (al fin y al cabo, también vendía amasijos colombianos).

Pasados unos días, la Cruz Roja Internacional lo llamó a decirle que había un puesto para él. Entró, entonces, a una panadería española, donde trabajaba por la noche. Por fuera ya tenía su clientela y sus compromisos, y no le iba mal. Así que de día se dedicaba a ellos. No paraba. Eran épocas de mucho esfuerzo y poco sueño.

Le contó a un compañero que en Colombia el pan se preparaba de otra manera. Lo sabía bien porque había traído en un papel la receta que había copiado, y era la que seguía. Él le pidió que le mostrara cómo se hacía en un día con poco movimiento. Y así lo hizo. Salieron 32 panes. José Humberto se los llevó a su casa porque en aquella panadería no vendían un producto diferente al español.

Historia de Jose Pan

Con su vena pereirana, José Humberto le ofreció los panes a la dueña de un local de productos latinos. Ella, reticente, aceptó unos pocos. Al rato lo llamó: “Trae más, Josepán, se están vendiendo como locos”. No solo le puso un mote espontáneo, sino el nombre que llevó su primera panadería.

Panes de Josepan Madrid/ Josepan

Pero para eso todavía falta. Porque José Humberto comenzó en su casa, aunque le faltaban herramientas para lograr la receta colombiana perfecta. Y apareció de nuevo el señor rebusque, en el cuerpo de un primo, uno más del combo que poco a poco había ido llegando. Este era escultor y halló una pieza de una encuadernadora de libros, que con un par de arreglos quedó convertida en rodillo de panadería. Y comenzó la reproducción de los panes. Primero usaron la cocina; después el salón. Cada vez vendían más para llevar a otros locales.

Lea también: D’Carnilsa: la salchicha ranchera colombiana en España y Europa

De nuevo Félix Meneses le echó una mano y le dio un carro mejor con facilidades de pago para que pudiera hacer sus repartos. Se mudó a otro apartamento, donde puso en funcionamiento una especie de panadería clandestina.

Vio una oportunidad de oro cuando un español le prestó un local pequeño con la condición de que pusiera a la venta también su pan, el pan español que le proveía. “Se me llena y se me dispara eso”, recuerda Rodríguez. “Había carros en doble fila y se regó la voz entre los paisanos”.

La magia de los pandebonos, los pandeyucas, los buñuelos y el resto de amasijos se olía en las calles madrileñas. Para entonces ya contaba con la ayuda de un panadero colombiano profesional, que mejoró aún más el producto.

Pronto aquellos 30 metros le quedaron pequeños. Y encontró un local perfecto de 500. Le parecía difícil llenarlo con productos de panadería y se inventó el Centro Integrado de Servicios Josepán: locutorio, ropa colombiana, agencia de viajes, productos latinos. Era finales de los años noventa y comienzos de este siglo, cuando se presentó una inmigración masiva proveniente de nuestro país.

Se comenzaron a ver en ese entonces más locales latinos y algunos colombianos. José Humberto estaba precisamente en uno de arepas cuando vio la imagen más temida: llegaron las autoridades a hacer una redada. Y, sí, pasó aquello que lo aterraba: lo detuvieron durante varias horas.

Era el pavor de los colombianos porque sabían que los podían devolver. En efecto, le llegó una carta de expulsión, pero él se salvó en este caso. De nuevo Meneses le ayudó al darle un contrato de trabajo con el que podía desbaratar el motivo de la expulsión, que era la supuesta falta de medios.

Impulso

La carrera de Josepan siguió impulsada. Tanto que hoy tiene nueve panaderías y 250 empleados. Son templos de los colombianos: allí se va a matar la nostalgia con un caldo de costilla, se va a compartir con los españoles el buen café, se va a satisfacer el capricho de una arepa. Es un centro social también, donde se encuentran los amigos. Y es una maravillosa vitrina para Colombia, pues, como él dice, está dedicado a que mostrar que:

«tenemos mucho más para hablar de nuestro país que el típico chiste de Pablo Escobar»

Amasijos en Josepan/ cortesía Josepan

Por eso en sus paredes se ven fotos de personas que sacan la cara: Shakira, Falcao, Juanes, César Rincón, Fernando Botero. Por eso están decoradas con frases típicas: “Vecina, ¿y la ñapa?”, “Lo que no mata engorda”, “Está miando fuera del tiesto”. Por eso lo visitó Álvaro Uribe cuando era presidente. Escogió su local y dio una rueda de prensa a su lado. “Cuando se fue, no estaba seguro de que eso hubiera pasado; tuve que pellizcarme”, recuerda. Y por eso fue elegido el año pasado como uno de los diez colombianos destacados en España por nuestra embajada.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Rodríguez estuvo unos años en Colombia y ahora ha vuelto a Madrid con su esposa Beatriz Rincón y los tres hijos que tienen (él suma dos más de un matrimonio anterior). Ella está a cargo de la nueva pastelería, cuya decoración tiene un aire parisino, donde se ofrecen dulces delicias colombianas.

José Humberto llegó hace treinta años por primera vez a España desde su Pereira natal, donde había sido desde seminarista hasta policía. Y no pierde ese ombligo umbilical que lo ata a nuestro país. Tampoco olvida sus raíces.

Imagínenlo al final de esta entrevista que tiene lugar en su panadería de la avenida Castellana, cerca del nuevo centro financiero de Madrid, mientras cuenta aquella vez que llegó en pantaloneta al banco y, sí, imaginan bien: vuelve a llorar.

eltiempo.com

Emprendimiento

Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España

Published

on

By

Equipo de Entre Trámites /Linkedin

Por Francia Romero / Juan Riquelme

Hace cinco años, Javiera Papic, de nacionalidad chilena y su equipo decidieron transformar la manera en que los emprendedores y extranjeros gestionan los trámites en España.

Nacida de la experiencia personal de Javiera, quien al igual que muchos otros se vio enfrentada a la complejidad del sistema español, Entre Trámites se ha convertido en una empresa líder, brindando asesoría desde la obtención de visados hasta la creación de negocios en el país europeo.

«Como extranjera y emprendedora, me di cuenta de esta dificultad junto a un grupo de amigas y socias, y así nació Entre Trámites. Hoy en día, contamos con un equipo de 100 personas y apoyamos a personas de todo el mundo, especialmente a muchos chilenos» comentó Javiera Papic, CMO y cofundadora de la empresa a radio Universo.

Entre Trámites y su equipo

La empresa ofrece un servicio integral que incluye todo el proceso, desde la gestión del visado en el país de origen hasta los trámites de residencia, pasando por la creación de empresas en España. «El mercado español tiene una burocracia bastante compleja, y nuestra misión es simplificarla para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: crecer,» agregó.

Con el liderazgo de Javiera Papic, junto a Louis Williams (CEO), Maria Durán (CPO) y Abraham Covelo (CTO), la startup se ha consolidado como una de las principales referencias para los extranjeros que desean establecerse en España.

Sin empleados fijos, la empresa ha logrado avanzar de manera constante, consolidando alianzas estratégicas con instituciones como Barcelona Activa. «El proceso puede ser largo y complicado, pero recientemente la ley de extranjería ha cambiado y se ha simplificado. Si alguien viene a estudiar y obtiene un máster certificado, puede cambiar su visado a uno de búsqueda de empleo o ser contratado por una empresa,» explicó Papic.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño

En su camino, la empresa ha notado un incremento en la demanda de servicios para regularizar a latinoamericanos, especialmente de venezolanos. ”España es un país maravilloso y necesita mano de obra extranjera, y la clave está en cumplir con los requisitos (…)se quedan aquellos que tienen determinación, los que buscan alternativas para quedarse. Conseguir trabajo no es fácil, y mucho menos lograr que ambos miembros de una familia encuentren empleo y cumplan con todos los requisitos. Pero al final, el que persevera lo consigue.”

La co-founder de Entre Trámites añadió además “Hay muchos chilenos que hoy en día tienen distintos tipos de emprendimientos, desde restaurantes hasta trabajos en diversas empresas. La comunidad chilena aquí es muy grande, y siempre es un orgullo encontrarnos en la calle”, concluyó.

www.soychile.cl

Continue Reading

Emprendimiento

«Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño

Published

on

By

Octava edición del programa de internacionalización para startups de Argentina/ Herculesdiarios.es

Por Ana Isabel Armas

El Alcalde de Madrid, José Luis-Martínez Almeida, acompañado del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, y el concejal de Hortaleza, David Pérez, ha inaugurado el día de ayer la octava edición del programa de internacionalización para startups de Argentina con líderes del mercado español.

Almeida resalta el atractivo que ofrece Madrid

Almeida ha destacado el atractivo que ofrece Madrid como puerta de entrada del talento emprendedor latinoamericano en Europa y la relevancia de este tipo de programas para fortalecer lazos en el ámbito empresarial entre la ciudad y países de Latinoamérica como Argentina.

Alineado con este propósito, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con programas propios para fomentar estas relaciones como “Puentes de Talento”, que busca introducir startups procedentes de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño, durante dos meses, con el objetivo de generar vínculos estratégicos y convertirlas en embajadores de Madrid en sus países de origen. En las cuatro ediciones del programa han participado 40 startups, de las que ocho son empresas argentinas relevantes en su ecosistema nacional, pertenecientes a las áreas de biotecnología, movilidad o tecnología aplicada al sector de la alimentación.

Le puede interesar: La mayor aceleradora europea para emprendedores del sector del videojuego, está en Madrid

Además, en el último año, el porcentaje de emprendedores latinoamericanos participantes en la red de viveros de empresas del Ayuntamiento, Madrid Emprende, alcanzó el 30%.

Del 10 al 14 de marzo

Del 10 al 19 de marzo, 14 emprendedores argentinos que forman parte de la nueva edición del programa de internacionalización “Acelerar España” tendrán la oportunidad de explorar el mercado español en Madrid y de conectar con una amplia comunidad de mentores, expertos y empresarios, y conectar con nuevas oportunidades de negocio en el mercado español.

Madrid, ciudad para el emprendimiento

En los últimos años, Madrid se ha consolidado como una de las ciudades más atractivas para el emprendimiento, posicionándose como el primer ecosistema emergente del ranking Startup Genome, publicado en el informe “The global startup ecosystem report 2024”. El año pasado, las startups de los centros de innovación del Ayuntamiento de Madrid consiguieron levantar más de 21 millones de euros: unos 13 millones de euros de las startups que forman parte de la comunidad de La Nave y otros 3 millones de euros de las startups residentes en La Nave durante el año 2024.

Lea también: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina

Con iniciativas como Acelerar España y Puentes de Talento, Madrid sigue reforzando su posición como un hub clave para el emprendimiento internacional, atrayendo talento y capital que impulsan la economía y la innovación en la ciudad.

Hércules diarios.es

Continue Reading

Emprendimiento

Banco Santander y Coursera se unen para dar acceso a más de 11.000 cursos gratuitos

Published

on

By

El aprendizaje online aumenta las posibilidades de empleabilidad /Michael Nilov

La entidad abre el periodo de inscripción para que, clientes y no clientes, accedan a uno de los catálogos formativos más potentes del mercado.

La educación es la gran palanca de marca el presente y el futuro de las personas. Y mucho más en un contexto globalizado y de creciente complejidad como el actual, en el que los retos tecnológicos, sociales, económicos y laborales se renuevan constantemente y es inviable abordarlos desde soluciones únicas. Innovación, capacidad de adaptación o pensamiento crítico son algunas de las herramientas clave que la formación continua ofrece a las personas para responder a esos desafíos. Por esa razón, invertir en educación no solo impulsa la empleabilidad de las personas, sino que fortalece a las comunidades y promueve el progreso de las sociedades en su conjunto.

Lea también: Cursos gratis de Google que te cambiarán la vida: puedes trabajar en ciberseguridad

La UNESCO advierte de que las personas ya no pueden desenvolverse utilizando solamente las capacidades y conocimientos que adquirieron en el colegio o la universidad, sino que necesitan seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida. En ese contexto, el organismo dependiente de Naciones Unidas subraya que la formación continua se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, cuyo enunciado aspira a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas y todos de aquí a 2030”.

Más de un cuarto de siglo apoyando la formación continua

Desde hace 27 años, Banco Santander mantiene una firme apuesta por apoyar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento como parte de su compromiso con el progreso de las personas y las empresas. Una de sus iniciativas globales más destacadas, y que encauza este compromiso, es Santander Open Academy, plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional de la entidad cuyo objetivo es ayudar a las personas a mejorar su formación y su empleabilidad.

«Desde hace 27 años, Banco Santander mantiene una firme apuesta por apoyar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento como parte de su compromiso con el progreso de las personas y las empresas»

Dentro de su estrategia para 2025, Santander acaba de firmar un nuevo acuerdo con Coursera, una de las plataformas de aprendizaje on-line más importantes y prestigiosas del mundo, con el que renueva y amplía el alcance de su colaboración mutua. En la actualidad, Coursera cuenta con 162 millones de estudiantes registrados y colabora más de 350 universidades y empresas líderes en sus sectores a nivel internacional.

10.000 plazas de aprendizaje gratuito

Los profesionales se escoger entre 11.000 cursos gratuitos/Vanessa García

Por medio de este acuerdo, Banco Santander ofrecerá 10.000 plazas para acceder a más de 11.000 contenidos del catálogo formativo de Coursera desde 13 países, durante un año y de forma totalmente gratuita.

Cerca de la mitad de estos 11.000 cursos están disponibles en 24 idiomas, incluidos español, inglés, portugués, brasileño, alemán y polaco, con lo que se garantiza una amplísima accesibilidad para estudiantes de todo el mundo.

A un solo golpe de click, clientes y no clientes de la entidad contarán con acceso a cursos exclusivos en las 5 categorías que más están definiendo en la actualidad el futuro del trabajo: marketing y comunicación, habilidades blandas o soft skills, criterios de sostenibilidad ASG -ambientales, sociales y de gobernanza- (ESG por sus siglas en inglés), ciencia de datos y ciberseguridad. Además, los beneficiarios también podrán acceder a más de 11.000 cursos del catálogo formativo de Coursera y obtener certificados al finalizar cada curso.

Los beneficiarios también podrán acceder a más de 11.000 cursos del catálogo formativo de Coursera y obtener certificados al finalizar cada curso

No es necesario ser cliente de Banco Santander ni tener un título universitario para disfrutar de esta oportunidad formativa. La iniciativa está diseñada para que cada participante siga su propio ritmo de aprendizaje y disfrute durante todo un año de acceso ilimitado a los cursos y entidades académicas de su elección. El plazo de inscripción para acceder a esta extraordinaria oferta formativa concluye el próximo 19 de marzo y toda la información para cumplimentarla está en la web de Santander Open Academy.

Mejorar la empleabilidad a golpe de clic

El objetivo de este acuerdo es impulsar la empleabilidad de las personas a través de la formación continua. Las herramientas recibidas mediante estos programas les permitirán incrementar sus oportunidades laborares y avanzar en su carrera profesional.

Le puede interesar: Santander y la Universidad de Pennsylvania ofrecen 90 plazas para estudiar inglés en EEUU

Victoria Zuasti, directora de Santander Open Academy, recuerda que la formación a lo largo de la vida y el reskilling son pilares fundamentales para afrontar los retos del mercado laboral. “En el Santander llevamos décadas trabajando para fomentar la empleabilidad y este acuerdo con Coursera es un gran ejemplo de este esfuerzo. Queremos facilitar a profesionales de 13 países que puedan acceder a herramientas para evolucionar, reorientar sus carreras y mantenerse competitivos”, señala.

Por su parte, Karine Allouche, directora global para Enterprise de Coursera, destaca que el mundo avanza a un ritmo acelerado, y que en ese contexto “los estudiantes y trabajadores necesitan acceso a educación y formación de alta calidad en temas innovadores y en su idioma local para prepararse para un mercado laboral en constante cambio”.

Apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento

Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace más de 27 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. La entidad ha destinado más de 2.300 millones de euros y ha apoyado a más de 1,5 millones de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.200 universidades de 26 países. Esta iniciativa, pionera, única y global, le diferencia del resto de entidades financieras del mundo.

Vozpópuli

Continue Reading

Tendencias