Connect with us

Arte y Cultura

Película de fantasía con la lucha libre y la cultura mexicana como protagonistas

Published

on

Muerte Negra y la Joya del Mohad, película de fantasía que se grabará en Guadalajara /Francisco Guasco Efe

La nueva película “Muerte Negra y la Joya del Mobad” promete combinar acción, misterio, efectos visuales y humor negro con el telón de fondo de la lucha libre mexicana. Esta película, que comenzará a filmarse en noviembre en Guadalajara, tiene como objetivo crear un universo cinematográfico único.

La lucha libre mexicana y la identidad cultural ocuparán un lugar central en la próxima película “Muerte Negra y la Joya del Mobad”, una película llena de acción, misteriosa y visualmente impresionante, impregnada de humor negro. Programada para comenzar a filmarse en noviembre en Guadalajara, la capital de Jalisco, México, la película tiene como objetivo elevar la mística y el significado de la lucha libre mexicana dentro de un género de fantasía oscura.

El director Víctor Mayorga compartió con Efe que esta película está pensada para crear un universo similar al de Marvel o DC Comics pero arraigado en las ricas tradiciones de la lucha libre mexicana. “Es un género de fantasía oscura, como ‘Ghost Rider’ o ‘Hellboy’. Me inspiro mucho en cómo funciona la industria estadounidense, tienen una fórmula que funciona. Aquí en México hay miedo porque nos falta un ‘know-how’, pero hay que atreverse a intentarlo”, expresó Mayorga.

La película cuenta la historia de Rafael, un luchador conocido como ‘Muerte Negra’, quien pierde a su esposa y es elegido por ‘La Catrina’, símbolo mexicano de la muerte, para ser su emisario mientras cuida a su hijo y continúa luchando en el anillo. Años más tarde, su hijo descubre la doble vida de su padre y debe ocupar su lugar para enfrentarse al líder de una misteriosa secta.

Combinando tradición con fantasía moderna


“El público verá una historia espectacular, no sólo por los efectos visuales, sino también porque es una trama profundamente humana que conecta con la pérdida de seres queridos. En Occidente, parece que hay miedo a la muerte, algo de lo que nos reímos, y parte de la película es reflexionar sobre eso”, afirmó Mayorga.

Mayorga reveló que Rafael será interpretado por el actor mexicano Cristo Fernández, conocido por sus papeles en películas de acción como Transformers, Spiderman: No Way Home y Venom: Let There Be Carnage. Esta decisión de casting tiene como objetivo traer una cara familiar a una historia novedosa profundamente arraigada en la cultura mexicana.

Lea también: Exhibición de la película «Profundo carmesí»

Chadi Abo, director y productor de efectos visuales de películas como ‘Matrix Reloaded’ y ‘300’, se unirá a la producción a través de su empresa Hecat Studio, con sede en París, Francia, colaborando con Estudios Churubusco en México. Abo también producirá el vídeo musical de la canción principal de la película, que contará con raperos como Dani Flow, Neto Peña, Zxmyr, Yoss Bones, Ckovi y Alpha Crew. Universal Music distribuirá la canción, con letra escrita por un monje tibetano, aseguró Mayorga.

Iconos culturales reinventados

El actor y productor asociado Luis Alberto Estrada destacó que los luchadores están profundamente arraigados en la cultura y el imaginario social mexicanos, a menudo vistos como héroes en películas como ‘El Santo’ y ‘Blue Demon’. “Lo lindo de la lucha libre es ese reencuentro con nuestros luchadores de antaño. Con este nuevo concepto creo que el público lo recibirá muy bien”, señaló Estrada, quien también participará en la producción de la película.

Estrada enfatizó la importancia cultural de la lucha libre en México, que sirve como entretenimiento y una forma de contar historias que resuena en muchos. Esta película tiene como objetivo unir los elementos nostálgicos de los héroes de la lucha libre tradicionales con una versión fresca y moderna, que atraiga tanto a los fanáticos de toda la vida como a nuevas audiencias.

La narrativa de la película explorará temas de legado, honor y lo sobrenatural, entretejiendo elementos del folclore y la mitología mexicanos. Al hacerlo, espera no sólo entretener sino también educar a los espectadores sobre la rica herencia cultural de México, dejándolos entretenidos e ilustrados.

Superar desafíos y mirar hacia el futuro

A pesar de las ambiciones creativas, el equipo de producción enfrenta obstáculos financieros. Los productores buscan activamente patrocinadores para cubrir el costo total de la película, estimado en unos 40 millones de pesos. Este desafío pone de relieve el problema más amplio de la financiación en la industria cinematográfica mexicana, donde los proyectos innovadores a menudo necesitan ayuda para encontrar el apoyo necesario.

Sin embargo, el equipo sigue siendo optimista. Con una visión sólida y una historia convincente, creen que la película atraerá la atención que merece. La participación de actores de alto perfil y veteranos de la industria añade credibilidad y entusiasmo al proyecto, aumentando su potencial de éxito.

Le puede interesar: Carla Gutiérrez dirige el documental «Frida»

La producción de la película no es sólo un esfuerzo creativo, sino también un importante impulso económico para Guadalajara. Al crear empleos y promover la ciudad como un centro cinematográfico en México, se alinea con esfuerzos más amplios para descentralizar la industria cinematográfica y apoyar el talento y la infraestructura regionales, beneficiando así a la comunidad local.

En un contexto latinoamericano más amplio, “Muerte Negra y la Joya del Mobad” representa un importante paso adelante para el cine de género regional. Al combinar elementos de la cultura local con temas universalmente atractivos y altos valores de producción, tiene el potencial de llegar a audiencias más allá de México y dejar una huella en el escenario global.

La combinación única de acción, fantasía y herencia cultural de la película ofrece una nueva perspectiva de la narración mexicana. Desafía las narrativas convencionales y presenta una nueva forma de ver los íconos y mitos tradicionales. A medida que avanza la producción, aumenta la anticipación entre los fanáticos y los expertos de la industria, ansiosos por ver cómo se desarrollará este ambicioso proyecto

latinamericantpost.com

Arte y Cultura

¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España?

Published

on

By

Este monumento rivaliza en visitantes con las Pirámides de Egipto/ El Debate

Por Mario de las Heras

Se da la particularidad, en absoluto casual, que todos ellos, excepto la Alhambra, son edificios cristianos, catedrales e iglesias, como ejemplo de que la religión católica es la base de la cultura española y europea.

La Alhambra de Granada

El palacio, fortaleza y ciudadela nazarí de ensueño al pie de Sierra Nevada y en lo alto de Granada ocupa el primer lugar entre los muchos monumentos históricos españoles de gran valor. La Alhambra rivaliza en número de visitantes con las Pirámides de Egipto. Es uno de los lugares mágicos que conoce y ansía visitar y visita el mundo entero.

La Sagrada Familia de Barcelona

Obra de Gaudí segundo monumento más visitado/ El Debate

La obra personalísima, inacabada e inacabable de Gaudí es el segundo monumento español más visitado. También es la Iglesia más visitada de Europa después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. De estilo modernista, busca imitar las formas de la naturaleza tanto en el exterior como en su interior, semejante a un bosque.

La Mezquita-Catedral de Córdoba

Catedral con bóvedas góticas/ El Debate

El monumento cordobés es el tercero que más visitas recibe en España y también es el primero en la valoración de sus visitantes. El que fue el centro del califato de Córdoba, Catedral cristiana renacentista y mezquita musulmana. Bóvedas góticas y arcadas bicolores en un lugar tan especial como mágico y valioso.

Catedral de Santiago de Compostela

En esta catedral está el sepulcro de Santiago apóstol/ El Debate

Románica, gótica y barroca, el sitio es un lugar de peregrinación cristiana desde hace más de mil años. En ella está el sepulcro del apóstol Santiago y es el destino y razón de ser del medieval y moderno Camino de Santiago, la ruta que conecta la península con el resto de Europa.

Catedral de Burgos

Catedral Santa María de Burgos / El Debate

Su nombre completo es la catedral de Santa María de Burgos. Su estilo gótico la hace inconfundible. En su interior, fruto de las muchas remodelaciones desde se construcción en el siglo XIII, también existen elementos renacentistas y barrocos.

Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)

Otros monumentos españoles cercanos a los cinco de esta lista son, entre otros, el Alcázar de Segovia, La Basílica del Pilar de Zaragoza, la Catedral de Mallorca o la Catedral de Sevilla, todos ellos ejemplos de la fe y de la cultura cristiana símbolo histórico y presente (los visitantes libres así lo certifican) de España y Europa.

El Debate

Continue Reading

Arte y Cultura

Nicolás Melini presenta «El turista sin equipaje» en Madrid

Published

on

By

Este sábado 15 de marzo, el escritor Nicolás Melini presenta en Madrid, su novela ambientada en la isla de La Palma, «El turista sin equipaje». Le acompañará el escritor Juan Carlos Méndez Guédez

📍 Librería Alberti

C/ Tutor, 57, Madrid

📅 15 de marzo

⏰ 13: 00 h

Le puede interesar: Dos comisarios, un ahorcado y un misterio en la isla del volcán

El Turista sin equipaje

Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui, investigan el extraño suceso. Aparentemente, el ahorcado ha llegado a la isla sin equipaje, o con la soga como único equipaje, se ha dirigido al bosque y se ha suicidado, nada que investigar. Pero la isla posee sus propias fuerzas telúricas, la extrañeza lo envuelve todo y la investigación se encuentra en manos de personas muy singulares. El turista sin equipaje es una historia policiaca y, sin embargo, no lo es, se trata de una novela literaria. Referencias míticas la jalonan.

Editorial Confluencias

Continue Reading

Arte y Cultura

La pintura geométrica de la mexicana Sandra Mazoy llega a Madrid

Published

on

By

La obra de Sandra Mazoy llega a Madrid / Forbes Colombia

La exposición El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, con obra de la artista mexicana Sandra Mazoy, llega a la Galería Nueva de Madrid

Por Miguel Pérez Pichel

En la obra de la artista mexicana Sandra Mazoy el protagonismo absoluto lo ejercen las formas geométricas y el color de una manera radical, pero sin agresividad.

Más que impactar, sus cuadros invitan a una reflexión sobre la importancia de la forma y el color en la cotidianidad, y así se lo explica a El Debate en una reciente entrevista.

Sandra Mazoy desembarca en Madrid, en concreto en la Galería Nueva (Calle Valencia 17), donde expondrá su obra del 12 al 22 de marzo en una muestra, titulada El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, que espera que sea la puerta de Europa.

«Esta exposición es una toma de conciencia de la forma y el color en el mundo, en la vida, en nosotros. Toda la colección que presento es un análisis y una reflexión de estos dos grandes temas», explica a El Debate.

Lea también: «Enraizarte» la magia de la artesanía mexicana en el corazón de Madrid

Añade: «Es un ejercicio de observación, de reflexión de los temas de la forma y el color». Explica que la influencia de México en su obra, «un país que una de sus características más importantes es su color».

«México es un país rodeado de color en todas sus formas, en la gastronomía, en la flora, en la fauna… En la ciudad de México hay un caos de color, vas caminando por la calle y todo es color, es una ciudad muy colorida, no necesariamente armónico, a veces es un caos visual, pero hay mucho color por todas partes. Una de las insignias de México es el color y en mí ha tenido una gran influencia porque ahí nací, ahí crecí y ahí pasé muchas etapas de mi vida: infancia, adolescencia, madurez, y fui absorbiendo todo el color en las diferentes etapas de mi vida».

Con todo, asegura que su trabajo «no tiene específicamente rasgos mexicanos, pero sí traigo un bagaje de donde estudié, donde nací, los lugares adónde viajé, las clases que di, mis gustos, todo ello dan como resultado mi obra».

Al mismo tiempo, para Mazoy «es importante presentar mi obra en España porque, además de abrir un camino y una puerta a Europa, también siento que en España se aprecia mucho el color».

Le puede interesar: La obra de Oswaldo Vigas se instala una temporada en Hong Kong

El art deco, el estilo Bauhaus, o incluso la cultura oriental han sido también influencias capitales en la obra de Mazoy, una influencia que, si bien en lo que respecta al art deco ha sido premeditada, no ocurre lo mismo con la influencia oriental, que surge de una manera más inconsciente.

Sobre cómo llegó a la forma y el color como temáticas centrales de su obra, la artista mexicana destaca que ella siempre pintó, ya desde pequeña: «Pintar era fue un modo de expresar lo que yo pensaba, lo que yo sentía, y eso me llevó con los años a escoger la carrera de Diseño Gráfico, que es lo que yo estudié, y cuando terminé estudié un diplomado en Bellas Artes y una maestría en Filosofía y Arte».

Como profesora de Diseño, se dio cuenta de que a sus alumnos les costaba mucho pensar en formas y colores, explicar su vínculo con la cotidianidad, comprenderlo.

«Empecé a crear ejercicios para poder explicarlo y, en la medida en que lo hacía cada vez me fue apasionando más el tema, empecé a llevarlo de afuera hacia adentro. Primero, haciendo muchos ejercicios de observación del mundo que nos rodea, que puede ser un coche, un farol, la calle, gente caminando, la naturaleza…, hasta llevarlo más hacia mí», señala.

Le puede interesar: Ernesto Morales: el pintor uruguayo que conquistó el mundo desde Italia

«Cuando llegué al punto máximo de acercamiento fue cuando me di cuenta de que nosotros somos forma y color. Por eso la exposición se llama El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color. Porque, al final, es lo que somos. Nosotros tenemos colores y formas, cada uno de nosotros», concluye.

Sandra Mazoy trabajando / Instagram Sandra Mazoy Art Work

Instagram: sandramazoy_
Correo: sm@sandramazoy.com

El Debate

Continue Reading

Tendencias