Connect with us

Noticias

«Un país decido a ser libre»

Published

on

María Corina Machado y Edmundo González /lapatilla.com

Por Estefani Brito

La última gira… de esta etapa, anuncia la madrugada del martes 23 de julio la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, minutos antes de que tomara la carretera la caravana opositora con destino Maracaibo, estado Zulia, para el cierre de campaña regional antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Con suéter blanco, jeans azul y zapatos de goma, la opositora, que hoy, junto con Edmundo González Urrutia, representa la gran oportunidad de cambio de un país azotado por 25 años de chavismo que han dejado pobreza, destrucción y el dolor profundo de la separación familiar, se prepara para afrontar el final de una etapa que inició con su candidatura a las elecciones primarias, en las que arrasó el 22 de octubre de 2023 con más del 90% de los votos. Tiene el ánimo de quien se sabe victorioso.

«Buenos días, muchachos. Ya estamos listos para empezar», dice cerca de las 4:00 am a su equipo, conformado por alrededor de 20 personas, entre escoltas, choferes, dirigentes y miembros de la campaña opositora, y a un pequeño grupo de representantes de los medios de comunicación que la espera desde las 3:30 de la madrugada en los alrededores de su residencia, tras concretar el día anterior los detalles logísticos del viaje por Signal, la aplicación de mensajería privada más fiable ante la intervención de las comunicaciones telefónicas por parte del régimen.

Le puede interesar: Los tentáculos de Irán en América Latina

Ubicada en Altamira, estado Miranda, la casa de Machado es el punto de encuentro antes de cada salida. Un lugar «bastante seguro», si se toma en cuenta la presencia de un módulo de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) a escasas cuadras o la presencia de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) apostados en la esquina del conjunto residencial.

El ritual de María Corina Machado

(Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)

Para comenzar la jornada, en una Caracas bastante fría, en la que persiste la neblina y una constante llovizna desde la noche anterior, Machado invita a los presentes a realizar «el ritual» de cada gira: una fotografía del grupo que se dispone a recorrer, en esta oportunidad, los casi 700 kilómetros que separan la capital de Maracaibo

Un hecho bastante significativo, teniendo en cuenta los más de 20 integrantes de su equipo que han sido detenidos o se encuentran aislados por la persecución del régimen de Nicolás Maduro en los últimos siete meses, entre ellos, la jefa del Comando Con Venezuela, Magalli Meda, refugiada en la embajada de Argentina en Caracas desde el 20 de marzo.

Una caravana de alrededor de 12 vehículos emprende la nueva aventura, acompañados por dos camionetas del año sin identificación alguna en la que, según miembros del equipo de trabajo de Machado, viajan funcionarios de la Dgcim. «Siempre nos acompañan, supuestamente para cuidarnos», asegura uno de los conductores.

Lea también: Los latinoamericanos respaldan a Vox en su VIVA 24

Sin mayores contratiempos, escoltados por los agentes de la policía militar y por la leve llovizna durante las primeras horas de viaje, el grupo llegó a Barquisimeto, estado Lara, pasadas las 8:30 am, para retirar los vehículos que fueron vandalizados en la capital larense, donde la líder opositora pasó la noche tras el acto de campaña en favor de la candidatura de Edmundo González celebrado en Guanare, estado Portuguesa, el 17 de julio.

«Es tan resteada que se vino a buscar los carros. ¿Crees que no vamos a salir de esto?», dice una de las vecinas de la urbanización privada en la que se encontraban los vehículos que se sumaron a la caravana opositora, como símbolo de la valentía y resistencia que ha demostrado Machado en los últimos meses.

Aires de libertad

En un país con crisis de gasolina, en el que, además, el régimen controla el abastecimiento, la parada en Barquisimeto sirvió para surtir de combustible los vehículos, con bidones de 40 litros, mientras Machado atiende a los vecinos que, enterados de su presencia, se acercaron a expresar su apoyo por el futuro de las familias, actualmente separadas por el éxodo de más de siete millones de venezolanos.

El viaje, tranquilo hasta el momento, se hizo lento por la cantidad de alcabalas policiales y militares presentes en la vía Lara – Zulia, que se vio sobrepasado por el abrumador apoyo ciudadano que se hizo presente en pueblos más apartados y humildes del occidente del país.

Aires de libertad soplan con fuerza en aquellas zonas rurales, víctimas de malas gestiones gubernamentales, llevándose el polvo que han dejado 25 años de miseria roja para dejar espacio a una nueva era democrática.

A través del boca a boca, centenares de ciudadanos de Tintorero, Arenales, Carora, Puricaure, Palmarito y Morroco, en Lara, se lanzaron a las calles en una caravana motorizada que iba despejando el camino para la líder opositora, hostigada en sus recorridos por funcionarios de los cuerpos de seguridad.

Última esperanza

El «Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer» y el clamor de libertad que resuena con energía en cada rincón del territorio nacional, también se escuchó alto y claro en Occidente, cuando la comitiva opositora traspasó las frontera del estado Zulia en el Peaje Jacinto Lara, conocido como El Venado.

Machado, cual amazona moderna, al frente de una camioneta pick up, recibió muestras de apoyo y cariño, y escuchó con atención las peticiones que entre lágrimas hicieron, principalmente, por el reencuentro de las millones de familias que se han visto separadas en los últimos años.

«María Corina, por mi hermana, por mi hermana. Tengo ocho años sin verla», gritaba, con la voz entrecortada, una joven en El Venado. «Tú eres mi última esperanza, no me quiero ir», agregaba otra ciudadana, mientras la caravana avanzaba ante la mirada incrédula de funcionarios militares que se limitaban a grabar el gran despliegue ciudadano.

En el pueblo zuliano de Santa Rita, la cruda realidad de los indígenas venezolanos, cuyos reclamos son ignorados por el Estado, se impuso. Alrededor de 20 indígenas Yukpas trancaron la calle, exigiendo la atención que les niega Miraflores y el Ministerio de Pueblos Indígenas. «Mucho tiempo andamos detrás de él (Nicolás Maduro) y no tenemos ayuda todavía. Necesitamos agua, casa, la comidita», explicaban mujeres de la etnia, que por más de media hora impidió el paso opositor, mientras pedían ayuda para subsistir.

Le puede interesar: Senadora colombiana Paola Holguín: «La democracia y la libertad hay que defenderlas, no darlas por hecho, en eso Iberoamérica se ha equivocado»

«Un país decidido a ser libre»

Cerca de las 4:00 pm, después de 12 horas de viaje, la caravana opositora cruzaba el Puente Rafael Urdaneta, conocido como el puente sobre el lago de Maracaibo, con 8.678 metros de longitud, bajo fuerte resguardo militar que dispuso de un solo canal como doble vía, para controlar el ingreso ante la algarabía ciudadana que acompañaba a Machado.

En Zulia, gobernado por el opositor Manuel Rosales, la mano del régimen se hizo presente, con el corte del servicio eléctrico en el Comando Con Venezuela regional, donde se celebró la rueda de prensa opositora, y la detención de seis ciudadanos que prestaron el sonido para el recorrido de la caravana de la libertad, con la que la oposición cerró la campaña regional, marcada por el renacimiento de la fe que impulsa el cambio latente en el país.

«Cuando vemos hacia atrás estos meses, sin lugar a dudas, ha sido una travesía épica. Empezamos con un país que estaba triste, apagado, que se sentía defraudado y comenzó a despertar, a encontrarse y a descubrir la fuerza que teníamos. Vemos como esas barreras que existieron, dividiendo a la sociedad venezolana, se han retirado. Hoy hay un país decidido a ser libre y a traer a nuestros hijos a nuestra casa”, expresa Machado en declaraciones a El Nacional.

Hoy, el dolor que ha dejado la separación de las familias es la fuerza que mueve a los venezolanos para que el 28 de julio se encuentren en las urnas electorales, asegura. Sus declaraciones son sustentadas en los cientos de testimonios que ha escuchado en los últimos meses. «Quiero reencontrarme con mi familia, quiero que todos vuelvan y estén aquí», señala la joven Ariany Sánchez, quien recorrió los más de cuatro kilómetros que comprenden la emblemática avenida 5 de julio de Maracaibo, conquistada este martes por la oposición.

Miles de personas colmaron la avenida 5 de julio de Maracaibo | Foto Estefani Brito

Entre vítores, ovaciones y consignas, reclamaban el cambio de gobierno que ansían desde hace años en el país y que hoy se muestra cercano, con las elecciones del domingo, a las que llaman a sus compatriotas a participar masivamente.

Derrotado por el amor


Una Machado más humana termina esta etapa de su vida consciente del cariño y la confianza recíproca que, a un año de su carrera en las primarias opositoras, ha cultivado en los millones de venezolanos que se han sumado al movimiento que hoy lidera.

«El pueblo de Venezuela me abrió su corazón y yo, que siempre he sido bastante reservada con mis pensamientos y mis cosas íntimas, tuve que abrir el mío también. Hoy hay un entendimiento que a veces no necesita palabras, solo con la mirada dices mucho. Cuando nos quitan el sonido, como hoy, no hace falta, igual nos podemos comunicar», explica, al referirse a la conexión que mantiene con millones de venezolanos dentro y fuera del país.

Ahora, asegura, el régimen que ha intentado doblegarla como mujer, amiga y líder política, se encuentra derrotado a menos de 100 horas de los comicios presidenciales. «El régimen fue derrotado por el coraje, por el amor a la libertad y por cómo valoramos la familia en la sociedad venezolana. Este régimen fue derrotado en el corazón y en el alma de los venezolanos y en las calles de Venezuela, y lo derrotamos políticamente también porque todo el mundo está convencido que vamos a ganar»

elnacional.com

Emprendimiento

Emprendedores peruanos desarrollarán proyectos innovadores en España

Published

on

By

Emprendedores peruanos llevarán a cabo proyectos impacto social y ambiental en Madrid. /Cayetano/ La República

Por Camila Mendoza

Un total de 55 emprendedores e investigadores provenientes de doce países de América Latina y el Caribe, entre ellos Perú, participarán en la 5° edición de «Puentes de Talento» en Madrid, España. Este programa tiene como objetivo principal conectar a los emprendedores tecnológicos de la región con el ecosistema innovador europeo, promoviendo el desarrollo de proyectos de alto impacto social y ambiental. La iniciativa, que se lleva a cabo con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permite a los jóvenes emprendedores fortalecer sus capacidades mientras reciben formación especializada en emprendimiento y establecen relaciones con empresas líderes.

Durante ocho semanas, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos y colaborar con startups, aceleradoras y grandes empresas en Madrid, lo que les permitirá generar nuevas oportunidades en el mercado europeo. Este evento no solo fortalece el ecosistema de innovación europeo, sino que también abre caminos para que las startups peruanas expandan su presencia internacional.

‘Puentes de Talento’ impulsa la internacionalización de emprendedores latinoamericanos

El programa «Puentes de Talento» actúa como un puente estratégico entre América Latina y Europa, facilitando el acceso de los emprendedores latinoamericanos al ecosistema europeo. Este espacio de colaboración y aprendizaje permitirá a los emprendedores peruanos desarrollar proyectos innovadores que aborden problemas globales, como el cambio climático y la sostenibilidad. En el marco de este programa, los jóvenes emprendedores tendrán la oportunidad de realizar más de 22 encuentros con empresas de diferentes sectores, consolidando alianzas y aprendiendo de los mejores del mundo empresarial.

IE University y MIDE Global, dos de los socios estratégicos del programa, brindarán 65 horas de formación especializada en emprendimiento. Esta capacitación tiene como objetivo proporcionar a los emprendedores las herramientas necesarias para escalar sus proyectos y conectar con inversores y potenciales socios en Europa. Gracias al respaldo del BID, los participantes también podrán acceder a un conjunto de recursos y contactos clave para el crecimiento de sus startups.

Startups peruanas participan con innovadoras soluciones tecnológicas

En esta edición del programa, cuatro startups peruanas se destacan por sus soluciones tecnológicas innovadoras en los campos de biotecnología, sostenibilidad y gobernanza. Las empresas seleccionadas son:

  • BioleatherLab: Esta startup peruana se dedica a la fabricación de biocueros sostenibles a partir de residuos agroindustriales, lo que contribuye a la reducción de la huella ecológica en la industria del cuero.
  • CivilSig: Plataforma GovTech que convierte datos satelitales en herramientas útiles para la gestión de riesgos de desastres, mejorando la toma de decisiones en situaciones de emergencia.
  • Cognita Conecta: Una plataforma EdTech que ofrece contenidos en biotecnología y ciencias de la vida en español, facilitando el acceso a la educación científica para estudiantes de habla hispana.
  • Paqta: Dedicada al desarrollo de biofertilizantes personalizados, esta startup busca mejorar la salud del suelo y promover prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño – Yo Soy Latino

A través del programa «Puentes de Talento», estas startups no solo accederán a nuevas oportunidades de expansión internacional, sino que también podrán potenciar su impacto en Europa y otros mercados globales. La plataforma proporciona un espacio para que los emprendedores peruanos presenten sus ideas y conecten con socios estratégicos en el ámbito de la innovación.

El apoyo de la Embajada del Perú y el BID para emprendedores

La Embajada del Perú en Madrid ha jugado un papel fundamental en la organización de este evento, demostrando el compromiso del gobierno peruano con el emprendimiento y la innovación. En el acto de bienvenida a los participantes, los representantes de la embajada destacaron la importancia de fortalecer los lazos entre Perú y España en términos de desarrollo empresarial, y brindaron su apoyo a los jóvenes emprendedores para aprovechar al máximo esta oportunidad única.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha respaldado esta iniciativa al proporcionar los recursos necesarios para la ejecución de programas que promuevan la internacionalización de las startups latinoamericanas. El BID también fomenta la creación de redes entre emprendedores y empresas para facilitar el acceso a nuevos mercados y potenciar el impacto de las innovaciones desarrolladas por los emprendedores.

Larepublica.pe

Continue Reading

Arte y Cultura

La literatura española protagoniza el VII Festival Hispanoamericano de Escritores

Published

on

By

Cartel del VII Festival Hispanoamericano de Escritores/ Cortesía

El miércoles 11 de junio a las 12:00 del mediodía, en la emblemática Casa de América de Madrid, se anunció la programación del VII Festival Hispanoamericano de Escritores, uno de los encuentros literarios más relevantes del ámbito hispano. En esta nueva edición, el festival rinde homenaje a la literatura de España, tras haber dedicado ediciones anteriores a México, Centroamérica y Venezuela.

El festival celebrado en 2020 en plena pandemia, y que logró revivir después del estallido del volcán en La Palma, este año reafirma su compromiso con la cultura y la palabra escrita con 40 actividades literarias programadas.

Le puede interesar: El Festival Hispanoamericano de Escritores hace pública su programación – Yo Soy Latino

Con sede en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, el evento reunirá a 50 escritores entre los que destacan nombres como Andrés Ibáñez, Irene Gracia, Sergio del Molino, Jesús Ferrero, Miguel Ángel Hernández, Jaime Siles, Santiago Gil, Anelio Rodríguez Concepción, Miguel Ángel Santamarina, César Antonio Molina, Mercedes Monmany y Carmen Posadas, así como los reconocidos autores hispanoamericanos Alonso Cueto (Perú) y Karla Suárez (Cuba).

El festival también ofrecerá espacios de memoria y homenaje para recordar a figuras de la literatura canaria y española como Luis Alemany, Andrés Sánchez Robayna y Yolanda Arencibia, recientemente fallecidos.

Organizado bajo la presidencia del reconocido escritor canario J. J. Armas Marcelo y con la dirección del novelista y cuentista Nicolás Melini, el Festival cuenta con el respaldo de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Casa de América.

El VII Festival Hispanoamericano de Escritores se consolida así como un punto de encuentro para el diálogo cultural entre autores de ambos lados del Atlántico, fomentando la reflexión, el intercambio literario y el reconocimiento del legado hispanoamericano.

Más información y programación completa próximamente en los canales oficiales del Festival.

Redacción

Continue Reading

Entretenimiento

Concierto gratuito en Sol para celebrar los 40 años de la Real Casa de Correos

Published

on

By

Concierto 40 años de la Real Casa de Correos/ Comunidad de Madrid

Concierto 40 años de la Real Casa de Correos: más de una decena de artistas icónicos y nuevas voces se darán cita el 13 de junio en la Puerta del Sol.

Para conmemorar el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede del Gobierno regional, la Comunidad de Madrid ha organizado un gran concierto gratuito que reunirá a artistas consagrados de los años 80 y 90 junto a jóvenes promesas del panorama musical actual.

El evento, titulado “En Sol y sin playa, 40 años, vaya, vaya”, comenzará a las 20:00 horas y transformará el corazón de Madrid en un escenario intergeneracional, donde se rendirá homenaje a cuatro décadas de historia política y cultural de la región.

Lea también: Programa de la Feria del Libro en Madrid 2025 – Yo Soy Latino

Entre los artistas confirmados destacan nombres míticos como Sole Giménez (Presuntos Implicados), Jeanette, Teo Cardalda (Golpes Bajos), Rubi, Josemi Carmona o Mercedes Ferrer. A ellos se unirán The Refrescos, Tino di Geraldo, Queralt Lahoz, Alice Wonder, Rebeca Jiménez, Lin Cortés y el grupo Un pingüino en mi ascensor, entre otros.

Además, el concierto contará con la presencia de jóvenes talentos como Ede, Chloé Bird y Paul Alone, en un programa que combina generaciones, estilos y procedencias diversas. Todos ellos interpretarán canciones icónicas como Aquí no hay playa, ¿Por qué te vas?, Veneno en la piel, Lucha de gigantes o Pongamos que hablo de Madrid, composiciones que han marcado a varias generaciones y forman parte de la memoria colectiva de los madrileños.

Un homenaje musical a un edificio emblemático

La celebración coincide con los 40 años desde que la Real Casa de Correos fue designada sede oficial del Gobierno autonómico, tras el acuerdo firmado el 12 de marzo de 1985 entre el Ministerio del Interior, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad.

El edificio, situado en el emblemático Kilómetro 0, está protegido como Bien de Interés Cultural y representa un símbolo institucional que ha trascendido épocas y gobiernos. Su relevancia histórica y arquitectónica lo convierte en un escenario ideal para esta cita con la música.

Música para todos

El evento contará con una banda de músicos dirigida por el reconocido percusionista Tino di Geraldo, colaborador habitual de figuras como Antonio Vega, Joaquín Sabina o Los Secretos, lo que garantiza una calidad musical de primer nivel.

El cartel del concierto ha sido diseñado por el dibujante y viñetista José Manuel Esteban, que ha capturado la esencia festiva de la Comunidad y la proyección atemporal de la Real Casa de Correos. En él se incluye un guiño a las siete estrellas de la bandera autonómica y se transmite un mensaje claro: disfrutar del ocio de forma saludable, como parte de la campaña del Plan Regional contra las Drogas.

Le puede interesar: Concierto en Madrid de Oscar D’León y Minyo Crusaders – Yo Soy Latino

Una fiesta popular en el corazón de Madrid

El concierto es de acceso libre y gratuito. Una oportunidad única para celebrar no solo la historia institucional de Madrid, sino también su papel como cruce de caminos culturales y musicales.

Más información y programación en el portal oficial de la Comunidad de Madrid

El Diario de Madrid

Continue Reading

Tendencias