Connect with us

Noticias

Senadora colombiana Paola Holguín: «La democracia y la libertad hay que defenderlas, no darlas por hecho, en eso Iberoamérica se ha equivocado»

Published

on

Por Rebeca Crespo

Aunque todavía faltan dos años para que se celebran elecciones presidenciales en Colombia, la baja popularidad del actual presidente, Gustavo Petro, y los numerosos escándalos que salpican al Ejecutivo han provocado que algunos perfiles ya empiecen a sonar para la carrera electoral que se celebrará en 2026.

Por el Centro Democrático, además del nombre de la senadora María Fernanda Cabal, acaba de hacerse oficial la precandidatura de Paola Holguín. En esta entrevista con LA GACETA revela qué la ha llevado a querer ser quien lidere la oposición contra los planes de Petro de parapetarse en el poder.

-Hace apenas unos días se hizo oficial su candidatura para las próximas elecciones presidenciales en Colombia, aunque usted asegura que es candidata desde los cuatro años.

Así es, cuando mis papás me preguntaban cuando era chiquita qué quería ser cuando fuese grande, siempre respondí: presidente. Desde los cuatro años. Ellos pensaban que era un chiste, pero ha pasado el tiempo y resulta que no lo es. Esa fue mi vocación desde pequeñita y fui formándome y haciendo cosas pensando en eso, en que esa era la razón de ser de mi vida.

Esas elecciones están previstas para mayo de 2026, pero para ustedes, los colombianos, no queda tanto. La campaña electoral empieza mucho antes de lo que estamos acostumbrados en España.

En Colombia las campañas normalmente son muy largas y, además, en esta coyuntura está pasando algo. La desfavorabilidad del actual gobierno hace que desde mucho tiempo antes se empiece a hablar del tema electoral, porque hay cansancio y agotamiento con el modelo y con el Gobierno.

Gustavo Petro lleva apenas un año y medio en el Ejecutivo, pero le ha dado tiempo para ser protagonista de varios escándalos que están afectado a su popularidad. Sin embargo, también ha dado a entender que puede presentarse a la reelección, una opción que está prohibida en Colombia por la Constitución.

Violando la Constitución y la ley es también como Petro empezó a hacer campaña. Empezó a hablar de la necesidad de lograr un gran bloque de izquierda, de fortalecer su partido, que es el Pacto Histórico, de cara a la elecciones del 26. En Colombia no hay reelección desde el gobierno de Juan Manuel Santos, después de él se presentó el acto legislativo que prohibió la reelección en Colombia. Un presidente en ejercicio no puede participar en política ni tratar de beneficiar a un partido. Lo que está haciendo Petro es una clara violación de la Constitución y de la ley.

Además, se encuentra inmerso en varios escándalos de corrupción. Varios de ellos tienen que ver con la financiación de la campaña y con su hijo Nicolás Petro. ¿En qué estado se encuentran esos casos?

En la Fiscalía se adelanta el caso contra Nicolás Petro y Day Vásquez, la exesposa, donde hay un acervo probatorio muy importante sobre recursos que iban para la campaña de Gustavo Petro de fuentes indebidas, por ejemplo, de Santa López Sierra, más conocido como el hombre Marlboro, vinculado al narcotráfico, o el clan Torres, que es un grupo de contratistas. Adicionalmente, hay unas declaraciones que dio Armando Benedetti, que estuvo en la campaña de Petro y fue embajador de Colombia en Venezuela al comienzo de su gobierno, que habla de unos 15.000 millones que, al parecer, entraron de fuentes indebidas a la campaña. Ese proceso está en la Fiscalía que ya ha pedido cárcel para Nicolás Petro. Pero además hay otros procesos en el Consejo Nacional Electoral y en la Comisión de Acusaciones por violación de topes de campaña, financiación indebida, falsedad procesal y falsedad en documento público, todo eso vinculado a la campaña de Gustavo Petro.

Todo esto ha provocado la caída vertiginosa de su popularidad.

La falta de legitimidad que se genera por este tema en la campaña, más la manera en que viene manejando el gobierno ha llevado a que hoy Petro tenga una favorabilidad muy baja, de entre el 30 o el 26%. Se empieza a demostrar que el gobierno no cuenta con el afecto de la ciudadanía, ni siquiera de lo que se consideraba antes el voto duro de la izquierda, ya hay sectores de la izquierda que se han convertido en antipetristas.

Vídeo de La Gaceta de la Iberosfera

¿Qué quiere decir cuando asegura que esa baja popularidad se debe a cómo está manejando el gobierno?

Que hay muchas cosas. Por un lado la manera corrupta en la que ha manejado el gobierno, el amiguismo, los gastos excesivos… y por otro, las reformas que está impulsando y la ciudadanía no quiere, como la reforma de la salud, la de la prevención laboral… ellos están tratando de imponerlas por la fuerza. Además de la propia actitud y la irresponsabilidad del presidente. Este es un presidente que desaparece por temporadas, que no cumple la agenda, muy dedicado a Twitter, a peleas, y no a lo que tienen que hacer los presidentes, que es representar la unidad de la nación y tratar de solucionar los problemas de las comunidades.

Aún así parece que tiene intención de seguir gobernando y ha abogado por crear un nuevo partido que aglutine a toda la izquierda. Esto recuerda un poco a Hugo Chávez.

Sí, pero yo creo que no lo va a lograr. Primero porque hay un voto de castigo a Gustavo Petro. Lo vimos en las recientes elecciones locales de octubre de 2023, en las que los partidos aliados de Petro y sus candidatos fueron los grandes perdedores de la contienda. Y adicionalmente porque cada vez es más compleja la legitimidad y la gobernabilidad de Petro.

En esos comicios regionales los partidos de la izquierda no tuvieron un buen resultado. Esto a los españoles nos suena, ocurrió algo parecido en España en nuestras elecciones autonómicas, aunque después esa izquierda sí consiguió gobernar tras la celebración de las generales. ¿Cree que puede ocurrir lo mismo en Colombia?

Que los partidos de oposición hayan ganado en las locales ayuda a generar un contrapeso político. Y que el Gobierno lo esté haciendo tan mal también ayuda también para el próximo proceso electoral. Pero nada de eso es suficiente. Nosotros también necesitamos ser capaces de generar una plataforma que le brinde a los colombianos una alternativa real que dé soluciones a sus problemas, que pueda aglutinar amplios sectores de la sociedad y, sobre todo, una plataforma que brinde esperanza. Estamos viviendo en un país en el que la gente tiene angustia por la situación económica, por la inseguridad, por el deterioro social y por un gobierno que parece querer resquebrajar la institucionalidad y el orden democrático. No basta con ganar las locales, no basta con que el gobierno lo haga mal. Es necesario que seamos capaces de generar una alternativa que dé esperanza y respuesta a los colombianos.

Ha hablado usted de la inseguridad. En los últimos meses el Ejecutivo ha establecido diálogos con grupos criminales. ¿Qué opina de estas negociaciones su formación, el Centro Democrático? ¿Qué resultado han tenido?

Nosotros creemos que los procesos tienen que ser de sometimiento de los criminales al Estado y no de arrodillar el Estado ante los criminales. Estos procesos tienen que tener marcos jurídicos serios, tiempos y líneas rojas, no todo es negociable. El Gobierno ha abierto mesas de negociación con el ELN, con las disidencias de las FARC, las que lideran los criminales Iván Mordisco e Iván Márquez, con Los Pachenca, con el Clan del Golfo, y con organizaciones del narcotráfico. Con muchos de estos grupos se están produciendo acercamientos sin contar con el marco legal, con muchos se ha hablado de un cese bilateral, que ellos no han cumplido. Y mientras, el gobierno va debilitando su fuerza pública y esto ha provocado un crecimiento de los delitos de mayor impacto. El secuestro y la extorsión están disparados en Colombia mientras la fuerza pública está maniatada y no reacciona frente a los ataques de una estructuras criminales cada vez más poderosas.

¿Además de este problema que existe con la inseguridad, cómo valora la gestión económica que ha hecho Petro durante este año y medio?

Es lamentable. Después de la pandemia Colombia estaba pasando un proceso de reactivación económica que con Petro se convirtió en un proceso de desaceleración. Los inversores han perdido la confianza, varios miembros del gabinete de Petro tienen un discurso muy duro anti empresa. Además, ha tratado de introducir una serie de reformas que ponen en riesgo al sector privado, como la reforma laboral, que genera rigidez y sobrecosto. También aprobó una reforma tributaria muy dura con los sectores productivos. Su manejo económico es poco asertivo y eso nos está llevando a una grave desaceleración y eso trae consigo un deterioro social muy alto.

Te puede interesar: Día de la Mujer: las presas políticas en Venezuela

Situaciones similares se viven en otros países de Iberoamérica. Sin embargo, en 2022 se produjo un «giro a la izquierda» en los gobiernos de varias naciones. ¿A qué cree que se debió?

Es como si nadie aprendiera en cabeza ajena. Muchos países de Iberoamérica han caído en estos regímenes populistas, de cortes autoritarios que quieren colectivizar, que acaban con la libertad, que acaban con la propiedad privada, con la libertad de empresa, que tratan de resquebrajar la democracia, la institucionalidad… y pasa en un país y luego en otro y en otro. Y pareciera que no aprendemos. Obvio que surgen motivos de esperanza, como lo que ha pasado en Argentina con Javier Milei. Pero yo creo que aquí la gran lección es que la democracia y la libertad hay que defenderlas, hay que cuidarlas, no podemos darlas por hecho, en eso nuestros países se han equivocado. No podemos seguir contemporizando con quienes destruyen la democracia desde dentro. A veces parece que las excesivas buenas formas terminan convirtiendo el civilismo en servilismo, y eso no le sirve a las naciones.

¿Cree que eso puede pasar en España? ¿Estamos dando por hecho que la democracia está garantizada cuando no es así?

Yo no debería intervenir en asuntos internos de España, pero voy a ser atrevida en lo siguiente: vemos con preocupación que desde el gobierno central se estén haciendo propuestas inconstitucionales. Se empieza por deteriorar la independencia de las instituciones y eso no beneficia a nadie porque eso ataca directamente el Estado de Derecho. Uno debe prender las alarmas a tiempo porque hoy los golpes contra la democracia no son como antes. No es que de pronto llegue un militar y dé un golpe de Estado, hoy los golpes se dan a fuego lento. Poco a poco se va minando la libertad, la institucionalidad, el Estado de derecho y eso lleva a una vía sin retorno en la destrucción democrática.

En España hoy nos preocupa la amnistía. ¿Qué le parece que pueda aprobarse esa norma?

Las amnistías sólo han servido para debilitar la democracia y para empoderar a los que quieren destruir la democracia desde dentro. Fue una amnistiado Fidel Castro, fue un amnistiado Chávez y fue un amnistiado Petro. En Colombia las amnistías han revictimizado a las víctimas. Lo vimos con las FARC, con el M19… se olvidaron los delitos. Con el Acuerdo de La Habana nos dijeron que los responsables de crímenes atroces y de lesa humanidad no tendrían elegibilidad que jamás iban a estar en el Congreso. Pero fue una amnistía disfrazada: hoy hay diez congresistas de las FARC, cinco senadores y cinco representantes a la Cámara, que no han pagado un sólo día de cárcel siendo responsables de crímenes atroces y de lesa humanidad. Además, establece un doble rasero: una persona que haya sido condenada no podría participar y ellos, a pesar de su responsabilidad en delitos sumamente graves, hoy tienen asiento en el Congreso. Mal hacen los gobiernos cuando, con cualquier excusa, quieren pasar por encima del marco jurídico interno e internacional.

gaceta.es

Entretenimiento

MAFCAM 2025: un nuevo espacio para el cine de las Américas en Madrid

Published

on

By

Cartel del Festival de Cine de las Américas / Cortesía

Del 6 al 11 de mayo de 2025, el Centro Cultural Pilar Miró, ubicado en la Villa de Vallecas, Madrid, acogerá la primera edición del Madrid Festival de Cine de las Américas (MAFCAM).

Este nuevo festival surge con el propósito de ofrecer una plataforma única para el cine independiente de las Américas, incluyendo a países como Estados Unidos y Canadá, que, junto con las naciones de América Latina y el Caribe, conforman un vasto mosaico de diversidad cultural y lingüística.

El MAFCAM, con dos proyecciones diarias de largometrajes y cortometrajes en versión original con subtítulos en español, reúne una selección de películas de 11 países: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Venezuela. Estas obras abarcan desde la ficción y la animación hasta el documental, con temáticas y estilos diversos que reflejan las realidades y narrativas de este extenso continente.

Una propuesta sin precedentes en Europa

Juan Carlos Lossada director de MAFCAM/ Cortesía

En palabras de su director, Juan Carlos Lossada, el MAFCAM se diferencia de otros festivales especializados en cine latinoamericano o iberoamericano al abarcar todo el continente americano, incluyendo el cine independiente de Canadá y Estados Unidos. Según Lossada, «estos países, aunque muchas veces asociados a la industria cinematográfica comercial,
tienen una rica producción de cine independiente que también enfrenta desafíos de visibilidad similares a los del resto del continente».

El festival busca posicionarse como un espacio inclusivo que celebre la multiculturalidad inherente a las Américas, reconociendo las diferencias culturales, lingüísticas y estéticas como una riqueza que potencia el intercambio artístico.

Competición Oficial y estrenos exclusivos

La Competición Oficial del MAFCAM incluye 12 largometrajes y 9 cortometrajes, destacando que cinco (5) largometrajes están dirigidos o codirigidos por mujeres, reafirmando el compromiso del festival con la representación equitativa. Además, el público tendrá la oportunidad de votar por el Premio de la Audiencia, una forma de involucrar a los asistentes en la celebración del cine de calidad.

El festival también contará con estrenos exclusivos: tres (3) estrenos europeos, ocho (8) estrenos en España y nueve (9) estrenos en la Comunidad de Madrid, consolidando al MAFCAM como una ventana privilegiada para descubrir cine independiente inédito en la región.

Más allá de las proyecciones: actividades formativas

Además de las proyecciones, el MAFCAM ofrecerá actividades formativas gratuitas y abiertas al público, como clases magistrales impartidas por algunos de los cineastas participantes. Estas actividades buscan fortalecer el diálogo entre los creadores y el público, así como fomentar el aprendizaje y la reflexión en torno al cine como arte y vehículo cultural.

Centro Cultural Pilar Miró/ Villa de Vallecas/ Cortesía

Participación de Casa de América

La Casa de América jugará un papel fundamental en el Madrid Festival de Cine de las Américas (MAFCAM) al acoger tanto los eventos de inauguración como de clausura del festival y algunas actividades que contarán con la presencia de directores latinoamericanos participantes. Además, será la sede de la presentación oficial del festival el 29 de abril, un evento en el que se anunciarán las películas seleccionadas para esta primera edición.

Le puede interesar: FlixOlé: la plataforma española de streaming de cine y series – Yo Soy Latino

La colaboración con Casa de América, un referente en la promoción de la cultura iberoamericana, subraya el compromiso del MAFCAM con la visibilidad y el reconocimiento del cine de las Américas, creando un espacio propicio para el intercambio cultural y el diálogo entre creadores y públicos. Con su rica historia y enfoque en la diversidad cultural, Casa de América se convierte en un aliado ideal para dar inicio a esta celebración cinematográfica.

Un festival para Vallecas y más allá

El Centro Cultural Pilar Miró en Vallecas será el epicentro de esta celebración del cine, acercando al público madrileño una selección de películas que han pasado por festivales internacionales como Sundance, Berlinale, Locarno, Mar del Plata, Chicago, El Cairo, Cracovia y HotDocs, y que ahora podrán disfrutarse en este espacio único.

El Madrid Festival de Cine de las Américas (MAFCAM) invita a los amantes del cine a descubrir historias que conectan con las múltiples realidades del continente americano.

Con una programación diversa, una mirada inclusiva y un enfoque en el cine independiente, el MAFCAM promete ser una cita imprescindible para quienes buscan nuevas perspectivas y propuestas cinematográficas de calidad.

Nota

Continue Reading

Negocios

Empresarios inmobiliarios mexicanos ponen la mirada en España

Published

on

By

Casas sustentables /TresG Desarrollo

Luego de que el mercado inmobiliario en México se encuentra en “Stand By”, empresarios jaliscienses del ramo buscan incursionar en el Mercado europeo como Madrid, España, para captar al nicho de mexicanos y otros latinos que busca vivienda en un mercado de gran demanda y donde el crédito de vivienda repunta.

Con una propuesta de vivienda vertical, horizontal, y hotelería, como punta de lanza, la empresa mexicana TresG busca posicionarse como referente en el rubro de la sostenibilidad y eficiencia energética, en un mercado altamente competido como es el español.

Después de haber experimentado éxito en México, la inmobiliaria jalisciense decidió incursionar en Madrid, ya que el aumento de viviendas en España ha repuntado 23% con crédito para vivienda. Además, a octubre del 2024 se concretaron más de 36,000 operaciones de vivienda a crédito.

El director general de esta empresa mexicana, Eduardo Godoy, afirmó que Madrid “es un mercado caliente a nivel mundial”, y agrega: “El tiempo promedio de venta de un activo en esa urbe, hablando del mejor y del peor escenario, es de 61 días. Y si el producto o el inmueble está bueno en precio, puede colocarse incluso en 24 horas. Es una velocidad impresionante”.

Diseño Tres G desarrollo

El mercado inmobiliario español presenta hoy la característica de que participan inversionistas y compradores extranjeros, mayoritariamente. Ahí los clientes adquieren propiedades como una tercera casa, ya sea para vacacionar, como inversión o como patrimonio, lo que motiva a la inmobiliaria a incursionar con proyectos sustentables.

“Este paso hacia la globalización de la firma es un reto en dos vertientes: por un lado, implica trascender más allá del mercado local que “ahorita particularmente se encuentra en un standby, y en una etapa de sobre oferta”, mencionó el empresario.

Como emprendedores “nos toca ser pioneros en abrir mercados y en empujar los criterios y los beneficios de la sustentabilidad en este sector de la economía, un aspecto que cada día es más valorado en el resto del mundo y para el cual estamos totalmente preparados”, afirmó.

Le puede interesar: Mexicanos, colombianos y venezolanos conquistan el mercado inmobiliario de lujo en España – Yo Soy Latino

La incursión de TresG Desarrollos en el mercado español ha ocurrido como un paso consecuente, luego del creciente interés que han despertado sus proyectos entre inversionistas y compradores ibéricos que ya han adquirido inmuebles de la firma en México.

“Lo que nos lleva a España es la meta de abrir más nuestro catálogo de bienes y servicios, y hacerlo de la manera más completa posible, conforme lo dicta la demanda. Hoy nuestros clientes exigen también que les demos la posibilidad de comprar en otras partes del mundo”, explica.

La incursión de TresG Desarrollos en el mercado español ha ocurrido como un paso consecuente, luego del creciente interés que han despertado sus proyectos entre inversionistas y compradores ibéricos que ya han adquirido inmuebles de la firma en México.

“Lo que nos lleva a España es la meta de abrir más nuestro catálogo de bienes y servicios, y hacerlo de la manera más completa posible, conforme lo dicta la demanda. Hoy nuestros clientes exigen también que les demos la posibilidad de comprar en otras partes del mundo”, explica.

Crónica de Hoy México

Continue Reading

Gastronomía

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

Published

on

By

Ron Cacique será distribuido por DUSA y el grupo Bardinet España / Globovisión

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.

Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la distribución de Ron Cacique en Venezuela, con el fin de fortalecer su legado en la historia de los rones elaborados en Venezuela.

José Rafael Ballesteros, CEO de DUSA, expresó con orgullo este nuevo capítulo para la emblemática marca: «Es un verdadero privilegio para nuestra compañía regresar a la primera línea de distribución de un ron que desde 1961, ha representado un reto técnico y humano para nuestros maestros Roneros. Por su autenticidad, calidad y relevancia cultural, estamos seguros de que Ron Cacique mantendrá su merecido lugar como el ron de referencia para los venezolanos».

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.

Jean-Paul Bouyat, CEO del Grupo Bardinet España, comenta: «Nos honra profundamente contar con DUSA como socio estratégico. Su compromiso, conocimiento del mercado y excelencia como productores hacen de ellos el aliado ideal para este reto compartido, en el que ambos volcamos nuestra experiencia y pasión. Estamos convencidos de que esta colaboración traerá momentos memorables y fortalecerá aún más el legado de Ron Cacique».

Acerca de DUSA:

Destilerías Unidas S.A. (DUSA) es una empresa venezolana con una trayectoria de más de 20 años y heredera de LUSA, establecida en 1959. Hoy en día es referencia de marcas de ron venezolano reconocidas en el mundo y es ícono en la producción y distribución de bebidas alcohólicas de alta calidad; comprometida con la tradición y la excelencia en sus productos.

Lea también: Bardinet España, el dueño de Ron Negrita, adquiere Ron Cacique – Yo Soy Latino

Acerca del Grupo Bardinet España:

El Grupo Bardinet es una empresa francesa con una larga tradición en la producción y comercialización de bebidas y vinos. Bardinet España es la filial española del grupo con una presencia importante en el mercado de licores de este país. En enero de 2025 materializó la adquisición de Ron Cacique como parte de su estrategia en el crecimiento y expansión en la categoría del ron.

Globovisión

Continue Reading

Tendencias