Connect with us

Noticias

Senadora colombiana Paola Holguín: «La democracia y la libertad hay que defenderlas, no darlas por hecho, en eso Iberoamérica se ha equivocado»

Published

on

Por Rebeca Crespo

Aunque todavía faltan dos años para que se celebran elecciones presidenciales en Colombia, la baja popularidad del actual presidente, Gustavo Petro, y los numerosos escándalos que salpican al Ejecutivo han provocado que algunos perfiles ya empiecen a sonar para la carrera electoral que se celebrará en 2026.

Por el Centro Democrático, además del nombre de la senadora María Fernanda Cabal, acaba de hacerse oficial la precandidatura de Paola Holguín. En esta entrevista con LA GACETA revela qué la ha llevado a querer ser quien lidere la oposición contra los planes de Petro de parapetarse en el poder.

-Hace apenas unos días se hizo oficial su candidatura para las próximas elecciones presidenciales en Colombia, aunque usted asegura que es candidata desde los cuatro años.

Así es, cuando mis papás me preguntaban cuando era chiquita qué quería ser cuando fuese grande, siempre respondí: presidente. Desde los cuatro años. Ellos pensaban que era un chiste, pero ha pasado el tiempo y resulta que no lo es. Esa fue mi vocación desde pequeñita y fui formándome y haciendo cosas pensando en eso, en que esa era la razón de ser de mi vida.

Esas elecciones están previstas para mayo de 2026, pero para ustedes, los colombianos, no queda tanto. La campaña electoral empieza mucho antes de lo que estamos acostumbrados en España.

En Colombia las campañas normalmente son muy largas y, además, en esta coyuntura está pasando algo. La desfavorabilidad del actual gobierno hace que desde mucho tiempo antes se empiece a hablar del tema electoral, porque hay cansancio y agotamiento con el modelo y con el Gobierno.

Gustavo Petro lleva apenas un año y medio en el Ejecutivo, pero le ha dado tiempo para ser protagonista de varios escándalos que están afectado a su popularidad. Sin embargo, también ha dado a entender que puede presentarse a la reelección, una opción que está prohibida en Colombia por la Constitución.

Violando la Constitución y la ley es también como Petro empezó a hacer campaña. Empezó a hablar de la necesidad de lograr un gran bloque de izquierda, de fortalecer su partido, que es el Pacto Histórico, de cara a la elecciones del 26. En Colombia no hay reelección desde el gobierno de Juan Manuel Santos, después de él se presentó el acto legislativo que prohibió la reelección en Colombia. Un presidente en ejercicio no puede participar en política ni tratar de beneficiar a un partido. Lo que está haciendo Petro es una clara violación de la Constitución y de la ley.

Además, se encuentra inmerso en varios escándalos de corrupción. Varios de ellos tienen que ver con la financiación de la campaña y con su hijo Nicolás Petro. ¿En qué estado se encuentran esos casos?

En la Fiscalía se adelanta el caso contra Nicolás Petro y Day Vásquez, la exesposa, donde hay un acervo probatorio muy importante sobre recursos que iban para la campaña de Gustavo Petro de fuentes indebidas, por ejemplo, de Santa López Sierra, más conocido como el hombre Marlboro, vinculado al narcotráfico, o el clan Torres, que es un grupo de contratistas. Adicionalmente, hay unas declaraciones que dio Armando Benedetti, que estuvo en la campaña de Petro y fue embajador de Colombia en Venezuela al comienzo de su gobierno, que habla de unos 15.000 millones que, al parecer, entraron de fuentes indebidas a la campaña. Ese proceso está en la Fiscalía que ya ha pedido cárcel para Nicolás Petro. Pero además hay otros procesos en el Consejo Nacional Electoral y en la Comisión de Acusaciones por violación de topes de campaña, financiación indebida, falsedad procesal y falsedad en documento público, todo eso vinculado a la campaña de Gustavo Petro.

Todo esto ha provocado la caída vertiginosa de su popularidad.

La falta de legitimidad que se genera por este tema en la campaña, más la manera en que viene manejando el gobierno ha llevado a que hoy Petro tenga una favorabilidad muy baja, de entre el 30 o el 26%. Se empieza a demostrar que el gobierno no cuenta con el afecto de la ciudadanía, ni siquiera de lo que se consideraba antes el voto duro de la izquierda, ya hay sectores de la izquierda que se han convertido en antipetristas.

Vídeo de La Gaceta de la Iberosfera

¿Qué quiere decir cuando asegura que esa baja popularidad se debe a cómo está manejando el gobierno?

Que hay muchas cosas. Por un lado la manera corrupta en la que ha manejado el gobierno, el amiguismo, los gastos excesivos… y por otro, las reformas que está impulsando y la ciudadanía no quiere, como la reforma de la salud, la de la prevención laboral… ellos están tratando de imponerlas por la fuerza. Además de la propia actitud y la irresponsabilidad del presidente. Este es un presidente que desaparece por temporadas, que no cumple la agenda, muy dedicado a Twitter, a peleas, y no a lo que tienen que hacer los presidentes, que es representar la unidad de la nación y tratar de solucionar los problemas de las comunidades.

Aún así parece que tiene intención de seguir gobernando y ha abogado por crear un nuevo partido que aglutine a toda la izquierda. Esto recuerda un poco a Hugo Chávez.

Sí, pero yo creo que no lo va a lograr. Primero porque hay un voto de castigo a Gustavo Petro. Lo vimos en las recientes elecciones locales de octubre de 2023, en las que los partidos aliados de Petro y sus candidatos fueron los grandes perdedores de la contienda. Y adicionalmente porque cada vez es más compleja la legitimidad y la gobernabilidad de Petro.

En esos comicios regionales los partidos de la izquierda no tuvieron un buen resultado. Esto a los españoles nos suena, ocurrió algo parecido en España en nuestras elecciones autonómicas, aunque después esa izquierda sí consiguió gobernar tras la celebración de las generales. ¿Cree que puede ocurrir lo mismo en Colombia?

Que los partidos de oposición hayan ganado en las locales ayuda a generar un contrapeso político. Y que el Gobierno lo esté haciendo tan mal también ayuda también para el próximo proceso electoral. Pero nada de eso es suficiente. Nosotros también necesitamos ser capaces de generar una plataforma que le brinde a los colombianos una alternativa real que dé soluciones a sus problemas, que pueda aglutinar amplios sectores de la sociedad y, sobre todo, una plataforma que brinde esperanza. Estamos viviendo en un país en el que la gente tiene angustia por la situación económica, por la inseguridad, por el deterioro social y por un gobierno que parece querer resquebrajar la institucionalidad y el orden democrático. No basta con ganar las locales, no basta con que el gobierno lo haga mal. Es necesario que seamos capaces de generar una alternativa que dé esperanza y respuesta a los colombianos.

Ha hablado usted de la inseguridad. En los últimos meses el Ejecutivo ha establecido diálogos con grupos criminales. ¿Qué opina de estas negociaciones su formación, el Centro Democrático? ¿Qué resultado han tenido?

Nosotros creemos que los procesos tienen que ser de sometimiento de los criminales al Estado y no de arrodillar el Estado ante los criminales. Estos procesos tienen que tener marcos jurídicos serios, tiempos y líneas rojas, no todo es negociable. El Gobierno ha abierto mesas de negociación con el ELN, con las disidencias de las FARC, las que lideran los criminales Iván Mordisco e Iván Márquez, con Los Pachenca, con el Clan del Golfo, y con organizaciones del narcotráfico. Con muchos de estos grupos se están produciendo acercamientos sin contar con el marco legal, con muchos se ha hablado de un cese bilateral, que ellos no han cumplido. Y mientras, el gobierno va debilitando su fuerza pública y esto ha provocado un crecimiento de los delitos de mayor impacto. El secuestro y la extorsión están disparados en Colombia mientras la fuerza pública está maniatada y no reacciona frente a los ataques de una estructuras criminales cada vez más poderosas.

¿Además de este problema que existe con la inseguridad, cómo valora la gestión económica que ha hecho Petro durante este año y medio?

Es lamentable. Después de la pandemia Colombia estaba pasando un proceso de reactivación económica que con Petro se convirtió en un proceso de desaceleración. Los inversores han perdido la confianza, varios miembros del gabinete de Petro tienen un discurso muy duro anti empresa. Además, ha tratado de introducir una serie de reformas que ponen en riesgo al sector privado, como la reforma laboral, que genera rigidez y sobrecosto. También aprobó una reforma tributaria muy dura con los sectores productivos. Su manejo económico es poco asertivo y eso nos está llevando a una grave desaceleración y eso trae consigo un deterioro social muy alto.

Te puede interesar: Día de la Mujer: las presas políticas en Venezuela

Situaciones similares se viven en otros países de Iberoamérica. Sin embargo, en 2022 se produjo un «giro a la izquierda» en los gobiernos de varias naciones. ¿A qué cree que se debió?

Es como si nadie aprendiera en cabeza ajena. Muchos países de Iberoamérica han caído en estos regímenes populistas, de cortes autoritarios que quieren colectivizar, que acaban con la libertad, que acaban con la propiedad privada, con la libertad de empresa, que tratan de resquebrajar la democracia, la institucionalidad… y pasa en un país y luego en otro y en otro. Y pareciera que no aprendemos. Obvio que surgen motivos de esperanza, como lo que ha pasado en Argentina con Javier Milei. Pero yo creo que aquí la gran lección es que la democracia y la libertad hay que defenderlas, hay que cuidarlas, no podemos darlas por hecho, en eso nuestros países se han equivocado. No podemos seguir contemporizando con quienes destruyen la democracia desde dentro. A veces parece que las excesivas buenas formas terminan convirtiendo el civilismo en servilismo, y eso no le sirve a las naciones.

¿Cree que eso puede pasar en España? ¿Estamos dando por hecho que la democracia está garantizada cuando no es así?

Yo no debería intervenir en asuntos internos de España, pero voy a ser atrevida en lo siguiente: vemos con preocupación que desde el gobierno central se estén haciendo propuestas inconstitucionales. Se empieza por deteriorar la independencia de las instituciones y eso no beneficia a nadie porque eso ataca directamente el Estado de Derecho. Uno debe prender las alarmas a tiempo porque hoy los golpes contra la democracia no son como antes. No es que de pronto llegue un militar y dé un golpe de Estado, hoy los golpes se dan a fuego lento. Poco a poco se va minando la libertad, la institucionalidad, el Estado de derecho y eso lleva a una vía sin retorno en la destrucción democrática.

En España hoy nos preocupa la amnistía. ¿Qué le parece que pueda aprobarse esa norma?

Las amnistías sólo han servido para debilitar la democracia y para empoderar a los que quieren destruir la democracia desde dentro. Fue una amnistiado Fidel Castro, fue un amnistiado Chávez y fue un amnistiado Petro. En Colombia las amnistías han revictimizado a las víctimas. Lo vimos con las FARC, con el M19… se olvidaron los delitos. Con el Acuerdo de La Habana nos dijeron que los responsables de crímenes atroces y de lesa humanidad no tendrían elegibilidad que jamás iban a estar en el Congreso. Pero fue una amnistía disfrazada: hoy hay diez congresistas de las FARC, cinco senadores y cinco representantes a la Cámara, que no han pagado un sólo día de cárcel siendo responsables de crímenes atroces y de lesa humanidad. Además, establece un doble rasero: una persona que haya sido condenada no podría participar y ellos, a pesar de su responsabilidad en delitos sumamente graves, hoy tienen asiento en el Congreso. Mal hacen los gobiernos cuando, con cualquier excusa, quieren pasar por encima del marco jurídico interno e internacional.

gaceta.es

Entretenimiento

El bonito pueblo de España que aman los escritores

Published

on

By

Valldemossa refugio de intelectuales/ National Geographic

Por María José Fuenteálamo

De Jovellanos a Carmen Riera, de Borges a Rubén Darío, o a Frédéric Chopin y George Sand, Valldemossa (Mallorca) fue siempre un lugar donde los escritores y músicos se sintieron felices

No se sabe si son sus impresionantes vistas, los retorcidos troncos de sus olivos, el empedrado de sus calles, el envolvente olor de las macetas de éstas, o todo junto, pero nada más llegar al pueblo, a pie, en bicicleta o en coche, el viajero se sabe en un lugar especial. Estamos en Valldemossa, un enclave de unos 2.000 habitantes del interior de Mallorca al que hay que ir sí o sí en cualquier estación.

Las guías de hoy señalan el pueblo como uno de los más instagrameables del Mediterráneo. Van tarde. Dos siglos antes de las redes sociales ya lo había advertido Jovellanos. Fue el escritor, jurista y político español quien, a principios del XIX, descubrió y contó que la isla escondía entre sus montañas un destino idílico. Poco se imaginaría el autor de obras como ‘El delincuente honrado’ que su destierro le convertiría en el primer influencer literario del Vall de Muza. Es el nombre del dignatario árabe al que correspondieron sus tierras en tiempos del Califato de Córdoba.

Lea también: La piscina natural más grande de España está en Madrid

«Son los textos de Jovellanos los que ponen por primera vez a Valldemossa en el mapa literario y artístico», explica la escritora mallorquina Carmen Riera. Lo hizo en su discurso de entrada a la Real Academia Española de la Lengua, en 2013, titulado ‘Un lugar parecido a la felicidad’, elogio con el que Jorge Luis Borges -otro enamorado de Valldemossa- se refirió a Mallorca. Riera dedicó un capítulo entero de su discurso a este pueblo. Difícil encontrar otro con tal honor.

De la mano de Jovellanos y Riera recorremos hoy Valldemossa acompañando a todos los escritores que quedaron embrujados por el magnetismo de la villa. La primera parada es el Monasterio de la Cartuja. Con su torre-campanario con piel de azulejos verde esmeralda este complejo monumental, que antes que monasterio fue palacio, es visita obligatoria. Como lo fue para Jovellanos durante su primer año en la isla. Allí estuvo encerrado y allí disfrutó, como puede hacerlo hoy el viajero, de los frescos de la iglesia, pintados por el cartujo Miguel Bayeu, cuñado de Goya. Escribió sobre ellos y también sobre la historia de la santa mallorquina Catalina Thomas, la Beateta, muy venerada en la isla. Su casa natal alberga hoy una pequeña capilla

Puerto de Valldemossa

Si Proust hubiera probado la coca de patata

Todo pueblo literario tiene sus terrazas y cafés. En Valldemossa estos, además de unas vistas a la Serra de Tramuntana alabadas por escritores como Rubén Darío, Unamuno y Borges, ofrecen un bollo dulce que bien podría competir en aroma evocador con la magdalena de Proust. Tan elegante como su pueblo, la coca es un pequeño brioche esponjoso preparado con manteca, harina, huevo, azúcar y patata. La recomendación, según la época del año, es tomarlo bien con chocolate caliente, bien con helado. Además de en los bares y restaurantes de sus empedradas calles, las más famosas pueden encontrarse en la histórica panadería Ca’n Molinas. Fundada en 1920, tiene sede central y sucursal en la misma localidad. Proust no llegaría a probarlas, pero el horno que las ha consagrado está inmortalizado en el cine. ‘Pan de limón con semillas de amapolas’, de Benito Zambrano, adapta el libro de Cristina Campos del mismo nombre y se rodó en Valldemossa. En la película, la panadería -sobre la que gira la historia- es una protagonista más.

Cuatro décadas después de Jovellanos, ellos voluntariamente, llegaron a la Cartuja, reconvertida en alojamiento privado, el compositor polaco Frédéric Chopin y la escritora francesa George Sand. La pareja escandalizó al pueblo por su libertad, pero a la vez, apuntaló la fama de Valldemossa. Ambos quedaron obnubilados por la belleza del pueblo que les había recomendado un profesor de canto en París. Como si se oliera que un día la Serra de Tramuntana que lo enmarca fuera a ser declarada Patrimonio de la Humanidad -lo hizo la Unesco en 2011- Chopin contó por carta a sus amigos que Valldemossa era «el más hermoso lugar del mundo».

En La Cartuja puede visitarse la celda que ocupó, la número 4, con su piano Pleyel que hizo traer a la isla -y luego vendió a una familia local-. Si Chopin ‘dejó’ su piano, la escritora dejó un libro: ‘Un invierno en Mallorca’. Y, en él, su declaración de amor al lugar: «Esta es una de las vistas que colman, porque nada dejan que desear, nada que imaginar. Todo lo que el poeta y el pintor puedan soñar, la naturaleza lo ha creado en este sitio».

En 1906 un escritor llamado José Martínez Ruiz, Azorín, llega a Mallorca para entrevistar a Antonio Maura, y en Valldemossa, donde visita a un amigo, queda embrujado por los olivos. Así lo cuenta en un artículo para ABC: «No posible imaginarse nada más extraño, más fantástico, más de pesadilla que estos troncos, son troncos violentamente retorcidos, atormentados…».

Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)

El paisaje y sus árboles también fascinaron a Rubén Darío, que estuvo en Valldemossa a principios del siglo XX. En 1916 lo hizo don Miguel de Unamuno: «Valldemossa es el más célebre que, como paisaje y lugar de retiro y de goce apacible de la naturaleza tiene Mallorca», diría. Tres años después, Borges pisó el pueblo y también se rindió a sus encantos.

Quizá esta ristra de escritores enamorados de un lugar tenga algo que ver con que National Geographic haya señalado este 2024 a Valldemossa como uno de los pueblos más bonitos del mundo. El galardón internacional no agota el flujo literario del lugar. Este mes de junio publica libro sobre el enclave el escritor mallorquín José Carlos Llop: ‘Si una mañana de verano, un viajero’, (Alfaguara).

Valldemossa pueblo elogiado y disfrutado por los intelectuales desde que lo ‘descubrió’ Jovellanos/ Shutterstock

abc.es

Continue Reading

Deporte

Atletas latinas a seguir en los Juegos Olímpicos de París 2024

Published

on

By

Fotografía Seo Ju Park, Vogue, julio 2024.

Por Carolina Padrón

Cuenta la mitología que cada cuatro años, durante los Juegos Olímpicos, miles de atletas de todo el mundo reciben la inspiración de la diosa Atenea Niké para ascender al podio y dejar de ser simples mortales. Este verano la gloria espera en París 2024. Del 27 de julio al 11 de agosto unas 5.250 mujeres pelearán por las medallas que tienen a Niké como representación: desde 2004 la diosa aparece en las preseas con sus alas desplegadas en ascenso a la grandeza. En las medallas, Niké emerge del Estadio Panatenaico, cuna de los Olímpicos en Grecia, para coronar a las participantes de los Juegos Olímpicos 2024.

Será una edición especial porque el Comité Olímpico Internacional, finalmente, ha abierto la misma cantidad de cupos para hombres y mujeres, teniendo los primeros juegos 50/50 de la historia. Justamente todo ocurrirá en el lugar en donde vive la diosa, conocida por sus destrezas y batallas, pero también por sus muchos nombres. En la capital de Francia la llaman también La Victoria de Samotracia y es quien custodia el Museo del Louvre desde sus escalinatas.

Atenea Niké ayudó a Zeus a derrotar titanes y él, en reconocimiento, le dio un lugar en el Olimpo. Ahora, en París, Niké acompañará a las contendientes latinoamericanas para que tomen un lugar junto a los dioses.

Kimberly García, Perú (Marcha 20 KM)


Han sido las derrotas las que han curtido el carácter de la marchista peruana Kimberly García, pero el haber nacido en Huancayo, una de las ciudades más altas del Perú, le ha enseñado a escalar hasta la cima. A pesar de la poca ayuda económica que recibió para el proceso olímpico terminó entre las 14 mejores del mundo en su disciplina en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Luego decidió retirarse, pero volvió… es que también es especialista en regresos. Y como ha sido su vida, lo hizo con altura: conquistó la plata en los Panamericanos de Lima 2019, pero en los olímpicos de Tokio 2020 no consiguió finalizar la prueba.

Batalló desde entonces con temas de depresión. Buscó ayuda psicológica, se apoyó en sus padres José Antonio y Gabriela y sobre el tartán del estadio Mariscal Castilla, lugar en donde entrenaba en el departamento de Junín, consiguió su zona de meditación. En el 2022 estuvo nominada a Atleta del Año por el World Athletics, claro, es el acceso que te da el haber ganado dos títulos mundiales. El 25 de marzo de 2023 el universo le dio la razón cuando rompió el récord mundial de la disciplina con un número que se sabe de memoria, 2h:37:44. La primera peruana en conseguirlo… ella siempre quiso hacer historia. El récord fue batido ese mismo año, poco importa. Quiere regresar al oro, no en vano se sabe como la carta más alta para que el himno del Perú vuelva a sonar en el podio olímpico, por primera vez, desde 1971.

Kimberly García/ Anadolu/Getty Images

Le puede interesar: Deportistas latinoamericanos en París 2024

Alexa Moreno, México (Gimnasia artística)


Alexa Moreno es una alquimista. Así como los protagonistas de su animé favorito de Fullmetal Alchimist, la gimnasta mexicana busca la receta para transformar la materia: convertir su talento en una presea olímpica. Hizo de Río 2016 su primer laboratorio y fue dos años después, en el Mundial de Doha, cuando lo consiguió. Es la primera mujer mexicana en ganar una medalla en un campeonato del mundo en Gimnasia Artística, consiguiendo el bronce en la prueba de suelo.

La acompaña el Principio del Ritmo que dice que todo asciende y desciende. Su participación en los juegos de Brasil marcó un momento complicado a nivel personal. Aguantó la lluvia de críticas sobre estereotipos vencidos que ya no corresponden a la actualidad, pero esa lluvia la hizo florecer. Con su trabajo estableció nuevos estándares y desplazó la conversación que siempre debió enfocarse en su talento. Ella es su propio metal, Alexa Moreno ha logrado transformarse en referente del deporte en México. En Tokio 2020 quedó cerca del podio, en la cuarta posición. En París seguirá su ascenso, admite que en algún momento fue una locura pensar en una medalla en un campeonato del mundo y hoy es un logro más.

Alexa Moreno/Vogue

Rebeca Andrade, Brasil (Gimnasia Artística)


Suena el funk y sobre el tapete de la gimnasia artística aparece Rebeca Andrade, con la cadencia de los ritmos propios de Brasil. Una Menina que passa ejecuta a la perfección un ‘Cheng’ que le da la puntuación más alta en ejecución en los Panamericanos de Santiago 2023. El oro le es inevitable. Cuando concluyó la rondada, el medio giro y el mortal nadie tuvo duda de que habían presenciado historia pura: Andrade acababa de dar el mejor salto de la historia de la competencia.

Equipo de natación artística (México)


Las sirenas mexicanas son especialistas en nadar a contracorriente. Nadaron hasta lo más alto a pesar de la falta de apoyos económicos. Las dificultades las hicieron virales, pero fue la medalla de oro de los Panamericanos de Santiago 2023 la que las hizo eternas. Itzamary González, Regina Alférez, Miranda Barrera, Samanta Rodríguez, Glenda Inzunza, Daniela Estrada, Luisa Rodríguez, Jessica Sobrino, Pamela Toscano, Nuria Diosdado y Joana Jiménez, estas dos últimas que también ganaron la dorada en dueto, representan la resiliencia pura.

En París 2024 dejarán el Don’t Stop me now de Queen, que les dio la clasificación a los Juegos Olímpicos, para sumergirse en una melodía que honra a Matlalcueye, diosa mexica del agua. Las sirenas demostraron que a veces solo hay que conjugar el talento para cambiar el sentido de la corriente. Por eso consiguieron regresar a México a la competición por equipos de unos juegos olímpicos por primera vez desde Atlanta 1996. Como dice Diosdado: “ser olímpica no nada más es una palabra, es un estilo de vida”. La excelencia también lo es.

Las Reinas Del Caribe, República Dominicana (Voleibol)


El equipo de voleibol de la República Dominicana tiene muy a modo su apodo de Reinas del Caribe. Fueron la única selección hispana en conseguir su cupo olímpico en el preolímpico de la disciplina y por eso se han puesto el listón alto para París. En el 2023 ganaron cuatro torneos internacionales, incluyendo la victoria en Panamericanos ante Brasil, la tercera mejor selección del mundo.

Mariana Arceo, México (Pentatlón moderno)


La mexicana Mariana Arceo bien podría ser la versión real de la Mujer Maravilla, representa a la perfección la fuerza de Las Amazonas, pueblo mitológico de mujeres guerreras en las que se inspira la heroína. En la misma secuencia de escenas puede nadar, correr, usar la espada, montar a caballo y disparar con precisión. Y sí, en la vida real la pentatlonista no tiene stunt o doble de riesgo: en febrero cayó de un caballo en movimiento durante una competencia en Egipto. Dice que, más allá del golpe, aquello le afectó la confianza y sobre todo su ubicación en el ranking mundial de la disciplina, al descender a la tercera posición.

Pero tal como sucede en el teatro griego, en la historia de Mariana Arceo, aparece el recurso del Deus ex Machina que cambia toda la ecuación y salva de la derrota a la protagonista. A mediados de abril habrá otra competencia en la que podrá recuperar sus puntos y asegurar, virtualmente, su presencia en París, sus segundos Juegos Olímpicos. Eso sí, no depende de ningún artificio del destino, sino que tiene la clasificación en sus manos. No en vano es la mejor de América y en febrero recién ganó el oro en la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno en El Cairo, en la modalidad de relevos mixtos junto a Duilio Carrillo.

Mariana Arceo fotografiada por Ana Hop

Las Leonas, Argentina (Hockey sobre césped)


El poder de la manada argentina de hockey sobre césped se demostrará a partir del 27 de julio en el estadio Yves-du-Manoir en Colombes, al noroeste de París. Las Leonas debutarán ante los Estados Unidos en el grupo B, que integra también Australia, Gran Bretaña, España y Sudáfrica. El partido inaugural tendrá tintes de revancha al revivir la pasada final de los juegos Panamericanos de Santiago, en donde vencieron a la selección de las barras y las estrellas con un gol de Eugenia Trinchinetti, la segunda mejor jugadora del mundo del hockey sobre césped.

Ahora Las Leonas quieren arrebatarle a Países Bajos su favoritismo por ser las actuales dueñas del oro Olímpico y las mejores del mundo. Argentina llega como segunda del ránking mundial de la disciplina. Tienen cuatro medallas olímpicas, dos de plata y dos de bronce, así que la motivación es ir por el metal que les falta.

Mariana Pajón, Colombia (Ciclismo BMX)


La emperatriz. Mariana Pajón es la mujer con más medallas olímpicas de la historia del BMX y ha hecho de la bici una extensión de su propio cuerpo. No en vano ha sido 18 veces campeona del mundo en su categoría. En los pasados Panamericanos de Santiago entregó la primera medalla a la delegación colombiana al salir del carril uno y dominar toda la competición. Se colgó su tercer oro en la historia de los juegos, que ya había dominado en Guadalajara 2011 y Lima 2019.

Los rumores indicaban que se retiraría luego de la cita de París 2024, pero la colombiana ya aclaró que no está lista para renunciar a una carrera en la que le queda mucha cadena aún. Con esa motivación llegará a demostrar que a sus 32 años sigue siendo La Reina del BMX.

Lea también: El ascenso de Colombia en el mundo del ciclismo

Alejandra Valencia, México (Tiro Con Arco)


La arquera mexicana Alejandra Valencia admite que podría tirar una pequeña pieza de madera de una torre de Jenga con una de sus flechas, sin que colapse la estructura. Así de precisa es la medallista de bronce de Tokio 2020, en una disciplina que requiere altos niveles de concentración. El 2023 fue un año de ensueño, tanto, que recibió el Premio Nacional del Deporte en México. Llegaba con las credenciales de haberse convertido en la primera mexicana en colgarse una medalla individual en arco recurvo en un campeonato mundial, consiguiendo la plata en Berlín.

En la capital de Francia todo girará en torno a la historia. Las pruebas de arquería serán especiales al tener como escenario la Explanada de los Inválidos, antecediendo a la tumba de Napoleón. Además que la competencia regresa a donde comenzó: fue en París 1900 donde debutó la disciplina en unos olímpicos. Para Ale Valencia también será histórico. Disputará sus cuartos juegos siendo una de las principales cartas de la delegación tricolor para conseguir una presea. Aunque renuncia a la idea de verse como una líder del equipo de tiro con arco femenil, inspira a otras figuras emergentes del deporte mexicano como sus compañeras Ángela Ruiz y Ana Paula Vásquez.

Alejandra Valencia/Justin Setterfield

vogue.mx

Continue Reading

Emprendimiento

La revolución tecnológica de América Latina

Published

on

By

La tecnología en América Latina cada día más impulsada

América Latina está experimentando una transformación tecnológica impulsada por la pandemia, las innovaciones fintech y el apoyo gubernamental. Este cambio ofrece oportunidades prometedoras, pero plantea desafíos para establecer a la región como líder en tecnologías de vanguardia.

Históricamente, América Latina ha tardado más que otras regiones en adoptar nuevas tecnologías, pero eso podría cambiar. La reciente pandemia desencadenó un auge en la adopción de tecnología, incluidos los pagos digitales y el comercio electrónico. Según una encuesta reciente de McKinsey, la adopción de tecnología también se ha visto respaldada por el surgimiento de empresas tecnofinanzas nuevas e innovadoras: cuatro quintas partes de los “unicornios” emergentes de América Latina ahora se centran en las finanzas y el comercio electrónico.

Este rápido aumento en la adopción de tecnología es sorprendente y demuestra una vez más que las regiones menos desarrolladas a veces pueden ampliar las tecnologías emergentes más rápidamente que las áreas con cadenas de valor más establecidas. Sin embargo, es necesario aclarar si América Latina puede establecerse como líder en tecnologías de vanguardia.

La inversión regional en investigación y desarrollo es del 0,6% del PIB, menos de una cuarta parte del promedio de la OCDE y China. Además, la región representa menos del 2% de las solicitudes de patentes del mundo; de estos, menos de una quinta parte son presentados por latinoamericanos.

Le puede interesar: Emprendedora latina crea con IA una app que traduce el lenguaje de señas a texto

La IA también plantea desafíos. A medida que despega a nivel mundial, la región corre el riesgo de volver a quedarse atrás. McKinsey sugiere que el impacto de la IA en la economía de América Latina será de tres a cinco veces menor que el de América del Norte y China.

El impacto de las tecnofinanzas y los pagos digitales


Fabro Steibel, director ejecutivo del Instituto de Tecnología y Sociedad (ITS Rio), que estudia el impacto de la tecnología en Brasil y el mundo, encuentra motivos para ser optimista. “Más de la mitad de la población se unió al sistema de pago digital PIX en menos de un año. No hay ningún otro país con un sistema similar”, dice Steibel, en referencia al sistema de pago electrónico en tiempo real de Brasil, lanzado por su banco central en 2020. “También “Somos líderes en cadena de bloques en el sector público”, añade.

Las barreras, incluidas la logística, los sistemas de patentes y la escasez de instalaciones de fabricación, aún podrían retrasar un mayor desarrollo tecnológico. “Hay una planificación mínima al respecto en Brasil o América Latina y, de esta manera, nunca seremos líderes en IA en tecnologías punta, pero con mejores políticas gubernamentales, podemos ser líderes en implementaciones de IA”, dice Steibel.

Una luz brillante en el desarrollo de la región han sido sus tecnofinanzas, como MercadoLibre, el ecosistema de comercio en línea más grande de América Latina basado en visitantes únicos. Con orígenes en Argentina, MercadoLibre tiene hoy una capitalización de mercado de 62.300 millones de dólares y a veces se le llama la “Amazonía de América Latina”. Procesa pedidos digitales en 18 países. Pero aquí también hay límites.

“La empresa está teniendo éxito en Argentina y América Latina, pero la región todavía está por detrás de los países desarrollados”, explica Fausto Spotorno, director de la UADE Business School en Buenos Aires. América Latina aún necesita la infraestructura necesaria en materia de internet, conectividad y energía, entre otras áreas.

Argentina no puede competir con el mundo, continúa Spotorno, pero aún puede desarrollar tecnologías para el consumo interno en servicios, agronegocios y ciudades inteligentes. “El estímulo a los estudios tecnológicos debería ayudar tanto al país como a la región, ya que sólo el 15% de los estudiantes universitarios están interesados ​​en la ciencia y la tecnología”. Agrega que la región necesita invertir más en educación y habilidades para preparar a su fuerza laboral para tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y la manufactura avanzada.

Apoyo gubernamental e integración regional


¿Cómo se puede lograr esto? Sílvio Meira, fundador y científico jefe de TDS Company, una firma de consultoría digital estratégica, recuerda la década de 1980, cuando Brasil invirtió en IA, incluidos programas de educación superior. Pero el apoyo del gobierno nunca fue realmente consistente. “Nuestros programas de financiación en tecnología fueron financiación luciérnaga, por lo que nuestros talentos fueron retenidos en el extranjero y los que regresaron no estaban alineados con las empresas brasileñas”, explica.

La misma situación se da hoy en América Latina. La región necesita pensar en grande y trabajar para resolver importantes desafíos globales, dice Meira. Chile y Argentina están más cerca de su ideal, produciendo startups “unicornio” como MercadoLibre y Globant, una empresa de desarrollo de software y TI con sede en Argentina. La educación en estos países es más eficaz y adopta una visión más global, añade.

Los gobiernos de la región pueden desempeñar un papel vital en el fomento de la adopción de tecnología mediante la implementación de políticas que fomenten la innovación, protejan la propiedad intelectual y proporcionen incentivos para la inversión en I+D. Marcos regulatorios claros y políticas de apoyo pueden atraer inversores tanto nacionales como extranjeros.

En cuanto a las tecnologías de inteligencia artificial, Meira cree que Brasil y América Latina llegaron tarde al juego. Lo que se necesita a nivel regional es una política tecnológica más parecida a la de Finlandia en los años 1980, cuando ese país empezó a avanzar hacia la tecnología de la información. El gobierno creó el Consejo de Política Científica y Tecnológica de Finlandia y el Agente Nacional de Tecnología, Tekes, para coordinar la planificación de políticas sobre innovación y experiencia y proporcionar financiación.

Ximena Alemán, codirectora ejecutiva y cofundadora de Prometeo, una plataforma de banca abierta con sede en Uruguay, destaca la importancia de los reguladores locales. “La regulación es clave para que se produzca la innovación, siempre que sea un facilitador y no al revés. Podemos construir más carriles para que más vehículos puedan navegar de manera eficiente y rápida por la interoperabilidad de pagos”.

Le puede interesar: La industria alimentaria y la IA en América Latina

El papel de la educación y la colaboración del sector privado


La colaboración entre universidades, instituciones de investigación y empresas del sector privado también puede acelerar el progreso tecnológico. Las asociaciones transfronterizas facilitan el intercambio de conocimientos y el acceso a recursos que ayudan a la región a cumplir con las tendencias tecnológicas globales. “Hemos ido mejorando, pero todavía el 30% de la población no está conectada [a Internet] y el 40% es pobre”, dice Sebastián Rovira, Oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.

La transformación digital se puede acelerar a través de alianzas regionales, como el Mercosur (también conocido como Mercado Común del Sur) y la Alianza del Pacífico, una iniciativa regional creada por Chile, Colombia, México y Perú. Los 33 países que trabajan juntos probablemente sean más efectivos que aquellos que trabajan solos. “Podemos ir más allá del comercio electrónico y mirar nuestras vocaciones complementarias para desarrollar tecnologías”, afirma Rovira. “Por ejemplo, Chile se centra en la minería y los servicios, Brasil y México son fuertes en la manufactura”, etc.

Itzel Alejandra Zárate Solís, directora del programa de Inteligencia de Negocios del Tecnológico de Monterrey (ITESM) en México, apoya la integración regional, pero dice que puede ser difícil de lograr debido a las diferentes políticas, economías y cuestiones sociales de los países. Ella cree que la educación tiene un papel fundamental para acelerar la competitividad tecnológica.

La universidad ha implementado un programa de innovación e inteligencia empresarial que proporciona interacciones regulares entre estudiantes y empresas. Estas interacciones están diseñadas para sacar a la luz problemas empresariales reales en busca de soluciones. Han participado Oxxo, 7-Eleven y Mars, entre otras. De los 12.000 estudiantes que se graduaron del ITESM en julio pasado, el 70% participó de alguna forma en este programa. “Los resultados son sorprendentes”, informa Solís. “Ellos [es decir, los estudiantes] son ​​más resilientes, analíticos, creativos y también se sienten cómodos trabajando en grupos”.

Si bien América Latina ha estado históricamente rezagada en inversión en I+D y adopción de tecnología, acontecimientos recientes sugieren que la región pronto podría cerrar la brecha. América Latina puede ser un actor importante en el panorama tecnológico global invirtiendo en educación e I+D, fomentando la innovación y creando un entorno propicio para el emprendimiento.

latinamericanpost.com

Continue Reading

Tendencias