Connect with us

Arte y Cultura

Gioconda Belli, exiliada en España, reflexiona en su novela sobre los costes del compromiso político

Published

on

Gioconda Belli. | Leslie Searles (El Comercio)

Por Marta Ailouti

Han cambiado muchas cosas desde que en 2018 Gioconda Belli presentó en España su anterior novela, Las fiebres de la memoria. Entre otras, un par de libros de poesía —El pez rojo que nada en el pecho y Una mujer furiosamente piel—, un ensayo —Luciérnagas— y un galardón, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana concedido en 2023. Además, claro, de una pandemia y el exilio tras su actitud crítica con el Gobierno de Daniel Ortega. Ahora, nacionalizada en nuestro país desde el pasado mes de enero, la nicaragüense acaba de presentar, ya como española, su último libro.

Le puede interesar: La poesía de Leonardo Padrón por Madrid

Un silencio lleno de murmullos (Seix Barral) es, sin duda, una de sus obras más personales. La historia de una madre comprometida políticamente con su país, Nicaragua, y el sacrificio personal que tiene que asumir, distanciarse de su hija, para luchar por sus creencias ideológicas. Una herida aparentemente ya resuelta que la propia Belli ha narrado en infinidad de ocasiones. «Los hijos de quienes nos involucramos en la revolución sufrían una suerte de abandono. El de los padres se aceptaba. Otra cosa pasaba con las madres. Esa ausencia materna cargaba a ambas partes con un nivel de reproche y culpabilidad muy doloroso. He pensado en mis hijas escribiendo esta novela», ha comentado al respecto. Una cicatriz de la que ya escribió en El país bajo mi piel pero que, como ocurre con el dolor de huesos y el mal tiempo, a veces vuelve, a pesar de haber sanado ya.

Es inevitable establecer paralelismos entre la escritora y la protagonista de Un silencio lleno de murmullos, una activista llamada Valeria, comprometida con los cambios políticos de Nicaragua, que arrastra una complicada relación con su hija, Penélope. No obstante, la escritora invierte aquí los papeles, y lo narra desde la perspectiva de esa hija que, tras el fallecimiento de su madre, viaja hasta Madrid para ocuparse de sus bienes materiales. Una vez allí, tras declararse el estado de alarma por la pandemia, se quedará encerrada en una casa habitada por el pasado, por la historia de su progenitora, que es también la suya, por los fantasmas y por los secretos que, poco a poco, van aumentando la tensión narrativa del texto hasta convertirlo en todo un relato de suspense.

Lea también: Aix-en-Provence, Francia, dedica un evento a la literatura española e hispanoamericana

Belli regresa aquí a algunos de sus grandes temas —el cuerpo y la sexualidad femenina, la relación materno-filial y la revolución— y entrelaza así el pasado con el presente, sueño y realidad, mientras hurga en los entresijos de esta historia familiar, atravesada por los acontecimientos políticos, pero también de la memoria de un país sacudido por las tiranías. Y lo hace con una voz crítica, dolida, de quien alguna vez soñó con el cambio.

«Desde aquel 25 de febrero de 1990, cuando la votación y la voluntad popular decidieron el fin de la revolución, han pasado casi treinta años» —cuenta en su libro—. «Por un tiempo después de ese día inesperado creímos que el cambio de rumbo podría ser sano y arrojar resultados nuevos, pero nada de eso sucedió. Del trauma colectivo no hubo recuperación y los peores instintos salieron a rondar al poder disuelto. Fue sucediendo bajo nuestras narices, pero creo que nos resistíamos a creerlo. A veces entiendo que la intensidad de lo vivido creara para muchos, que solo vivieron la energía de lo que fue, una especie de dique del flujo del tiempo que les permitió omitir los años sin el sandinismo en el poder y creer que, al retornar Ortega, se repetiría la revolución».

El ocaso de un sueño

Militante en el Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua desde 1970, la propia Belli luchó contra la dictadura de Anastasio Somoza y participó en la revolución popular sandinista. Su experiencia atraviesa la espina dorsal de este libro que nos narra también el ocaso de un sueño. Los sacrificios y el coste personal que tuvieron que asumir por unos ideales y unas aspiraciones que nunca se cumplieron.

Desde 1979, ella misma desempeñó varios cargos en el Gobierno pero, tras el rumbo autoritario que fue adquiriendo, renunció en 1993. «Poco tiempo transcurrió antes de que la desilusión y el desconcierto echaran raíces entre los que habían sido compañeros. La camaradería dio paso a amargas discusiones. El tinglado que antes parecía sólido se agrietó. En su afán por salvarse de la debacle, Daniel Ortega se hizo todopoderoso. Lo que había sido un heroico movimiento guerrillero se transformó en un informe partido político», relata en la novela.

Lea también: España ofrece nacionalidad a 135 nicaragüenses desterrados a Guatemala

Mientras Belli promocionaba su citado libro de 2018, otro acontecimiento marcó el devenir de la historia de su última publicación. Pocos meses antes, las protestas de Nicaragua habían sido reprimidas violentamente por el Gobierno de Ortega. En Un silencio lleno de murmullos, es la hija, Penélope, la que protagoniza estas revueltas. «Me subía el odio a la garganta al recordar el terror de que nos rodearan cientos de antimotines en la universidad. Los francotiradores con sus fusiles Dragunov disparando sin fallar a cabezas y torsos de estudiantes. Vi caer fulminados a varios chicos de diecisiete, de veinte, como fardos, de repente. Todavía debía reprimir el impulso de echarme al suelo cuando oía un ruido fuerte», recrea sobre este suceso.

Aquella rebeldía, que había empezado en abril y continuó varios meses después, se saldó con cientos de víctimas. Aunque aún hoy se desconoce la cifra exacta, algunos calculan que fueron más de 400 los fallecidos. «A pesar de los muertos no dio visos de atenuarse. La gente sentía que era un movimiento indetenible que terminaría con esa nueva dictadura. Nadie se esperó lo que pasaría. En el mes de julio, el Gobierno de Ortega organizó una enorme ‘operación limpieza’», continúa relatando la escritora.

Represión de Daniel Ortega

«Mandó paramilitares a destruir las barricadas que la gente levantó por todas partes. A punta de balazos desalojaron los tranques con los que la población alzada cortó carreteras y el acceso a las ciudades y pueblos para impedir la entrada de los militares. Yo no podía creer que otros Gobiernos toleraran pasivamente la saña con que estos paramilitares, fuerzas formadas por viejos militares y guerrilleros ya en sus cincuenta o sesenta, armados hasta los dientes y con licencia para matar, dispararon contra gente que solo se defendía con huleras y piedras. Y esa masacre pasó casi desapercibida para el mundo y nadie intervino para detenerla».

En ese sentido, la escritora ha destacado durante la presentación de la novela: «Este libro es bien personal, porque aunque está tamizado por la ficción también es una manera de hablar de algo que es sumamente importante no solo para mí, sino para muchos países que están teniendo que enfrentarse a la desilusión. Es el caso de Venezuela, por ejemplo. Y a mí me sirvió para explicar un poco lo que pasó con la rebelión de 2018, que sentimos que no había sido suficientemente cubierta por los medios».

Lea también: Senadora colombiana Paola Holguín: «La democracia y la libertad hay que defenderlas, no darlas por hecho, en eso Iberoamérica se ha equivocado»

Belli, que en febrero de 2023 perdió su nacionalidad nicaragüense por la oposición que defendió contra Ortega, al que tampoco deja muy bien parado en su libro, fue calificada como «traidora a la patria» junto a otros intelectuales como el escritor Sergio Ramírez. Actualmente, vive en Madrid, donde ha conseguido reunir de vuelta todos los libros que dejó en su país, al que no ha podido volver desde que en 2021 empezaron a detener a todas las personas que tenían un perfil parecido al suyo.

La pregunta que todos nos hacemos, surca también el libro y la materializa en varias ocasiones el personaje de Penélope. ¿Por qué fracasó aquel movimiento de izquierdas? «No te puedo explicar qué pasó —le contesta Valeria—. La idea de la revolución necesitaba una revolución interior, personal, que no se dio. A fin de cuentas, éramos hijos de una dictadura, llevábamos esa herencia en la sangre y fue apareciendo. En la lucha salió lo mejor de nosotros, pero el poder corroe las buenas intenciones».

Sin embargo, la Belli de carne y hueso, la Belli de fuera de la ficción, no pierde su optimismo. «Yo creo que porque somos humanos y somos falibles. Pero también que vivimos un tiempo muy corto y la historia es muy larga. Y tengo una profunda fe de que en Nicaragua van a cambiar las cosas. Yo no lo voy a ver posiblemente, pero van a cambiar».

Portada de nuevo libro de Gioconda Belli
Portada Un silencio lleno de murmullos/ Editorial Seix Barral

The Objective

Arte y Cultura

Norma Ansart rinde tributo a Henry Martínez en su nuevo libro

Published

on

By

Norma Ansart «Cuerdas y Versos de Henry Martínez

Norma Ansart, abogada y consultora experta en gestión del talento humano, ha lanzado su más reciente libro, «Cuerdas y Versos de Henry Martínez», una obra que rinde homenaje a la trayectoria artística de uno de los más destacados compositores de Venezuela.

Este proyecto nace de la entrañable amistad entre la autora y el cantautor, ofreciendo una visión íntima y profunda sobre la vida y obra de Henry Martínez, al tiempo que revela las historias, emociones y anécdotas que dieron origen a sus canciones.

Con un repertorio que supera las 200 obras, Martínez ha dejado una marca indeleble en la música venezolana y latinoamericana. «Cuerdas y Versos de Henry Martínez»  presenta una cuidada selección de 11 canciones en partituras, acompañadas de las letras de algunas de sus composiciones más emblemáticas. Estas obras no solo muestran la maestría musical y poética del compositor, sino que también destacan su habilidad para capturar la esencia del alma venezolana y proyectarla al mundo.

Le puede interesar: 4 libros venezolanos premiados por Los Gourmand Awards 2025 – Yo Soy Latino

Adicionalmente, el libro incorpora un catálogo digital que permite a los lectores acceder a las composiciones de Martínez mediante códigos QR, ofreciendo una experiencia interactiva. Este recurso convierte la obra en una herramienta pedagógica y sensorial, perfecta para intérpretes, profesionales de la música, estudiantes y aficionados.

Henry Martínez

Henry Martínez es reconocido por su destreza para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, incorporando influencias del jazz, la bossa nova y la música popular internacional en sus creaciones. Su trabajo, firmemente arraigado en las tradiciones venezolanas, ha sido enriquecido por figuras como Aldemaro Romero y Cole Porter, aportando una nueva perspectiva a la música venezolana en el ámbito internacional.

El libro también resalta la colaboración de Álvaro Rojas, quien en 2020 presentó una tesis académica sobre la vida y obra de Martínez, titulada » Henry Martínez, una musical historia de vida«, la cual sirvió de base para documentar y preservar el legado del compositor.

Este libro pasa a ser una guía para músicos jóvenes, un llamado a explorar nuestras raíces con orgullo y rigor, y una puerta para que los amantes de la música descubran tesoros ocultos en nuestra tradición sonora.

Norma Ansart, con una destacada carrera en el sector farmacéutico y como consultora en derecho laboral y relaciones industriales, invita a todos a celebrar el testimonio vivo de la obra de Henry Martínez. » Cuerdas y Versos de Henry Martínez» ya está disponible en Amazon.com, brindando a los lectores la oportunidad de sumergirse en la riqueza armónica, melódica y poética de uno de los grandes compositores de Venezuela.

Nota de prensa

Continue Reading

Arte y Cultura

Martina Ramos, la uruguaya que empezó escribiendo en Internet

Published

on

By

La escritora uruguaya Martina Ramos /Inés Guimaraens

Martina Ramos es la autora de Ósculo, la primera novela uruguaya en surgir de la plataforma Wattpad, un nuevo semillero internacional de bestsellers

Por Nicolás Tabárez

Dicen que los jóvenes no leen. Martina Ramos lo creía, pero ahora sabe que eso es poco más que un mito. Lo sabe por experiencia, porque trabajó en una librería y casi todas las consultas de los clientes eran por libros juveniles o infantiles. Y lo sabe como joven que lee. Y escribe.

A sus 20 años, Ramos acaba de publicar su primera novela, una historia de romance juvenil con un toque oscuro y de misterio ambientada en un balneario anónimo de Maldonado titulada Ósculo. Sus protagonistas son Miel, una tarotista que tiene un secreto en su pasado, y Romeo, un músico ambicioso.

Le puede interesar: Libros virales de TikTok – Yo Soy Latino

Ósculo es la primera novela uruguaya en cumplir dos hitos editoriales: por un lado, es el primer texto escrito aquí en ser editado por el sello Crossbooks, especializado en la literatura juvenil de corte bestseller (sobre todo de los géneros que hoy por hoy están entre los más cotizados entre el público de esa edad, en particular las mujeres, como la fantasía, el romance y el misterio), y por otro, es la primera novela uruguaya publicada por una autora que surgió de Wattpad.

¿Watqué?, podría preguntarse usted, y está en todo su derecho. Hablando mal y pronto, Wattpad es una red social, solo que centrada en la lectura y la escritura. Autores y autoras pueden publicar allí sus historias, que suelen presentarse de forma seriada, y reciben la devolución inmediata (me gustas, comentarios, votaciones) de sus seguidores, capítulo a capítulo.

La plataforma tiene mayoritariamente un público adolescente y joven, y principalmente mujeres, el género que más lee en este momento según distintas mediciones internacionales, sin distinción de edad.

Wattpad tiene una relativa mala fama por ser un habitual campo de publicaciones para fan fiction –historias originales ambientadas en mundos de ficción ya establecidos, como por ejemplo, el de Harry Potter—, o relatos donde celebridades protagonizan romances fantasiosos con trasuntos de sus autores o entre ellos.

Hay historias protagonizadas por los miembros de One Direction o de la banda de K-pop BTS, otras donde sus autoras terminan metidas en la Tragedia de los Andes y entablando un romance con alguno de los sobrevivientes, o sagas donde los galanes son Federico Valverde o Enzo Vogrincic. Incluso en el Mundial de 2018 una historia de amor entre Diego Godín, Antoine Griezmann y Nahitán Nández trascendió fuera del circuito de la plataforma y se viralizó en redes.

Pero también es uno de los semilleros para el mundo editorial actual, que captó talentos de Wattpad y los “graduó” a la tinta y el papel, una lista en la que Ramos está incluida.

Lectora por accidente

Para la autora de Ósculo la conexión entre la lectura, la escritura y Wattpad viene de origen. A los 12 años entró a una librería buscando el libro Destroza este diario, pero la sugerencia familiar fue que eligiera otro. Ramos se metió entre los estantes de la librería y encontró Mi amor de Wattpad, de la venezolana Ariana Godoy. Le duró un día.

“Hasta ese momento la lectura era algo que no estaba muy presente en mi vida”, explicó la escritora a El Observador. “Yo leía, además de que mis abuelas aman leer, entonces toda la vida compartimos eso, ellas me regalaban libros. Pero estaba convencida de que no me gustaba leer. Hasta ese momento”.

En cuanto terminó el libro que cambió todo, fue a Wattpad a explorar la plataforma de la que había surgido su autora y esa historia, y muy pronto empezó a escribir, con la intención de generarle a otros lo que le había pasado a ella.

Con el tiempo, Ramos empezó a tener la necesidad de tomarse la escritura más en serio. “Me puse a investigar, a ver muchos videos en YouTube, a buscar en internet, a leer sobre cómo crear personajes, como crear mundos, a no escribir por escribir y buscar algo más”, resumió. Así confeccionó su primera novela publicada en Wattpad, Meliflua, escrita entre sus 14 y sus 16 años.

Su perfil en la plataforma empezó a crecer, en paralelo al germen de Ósculo, que tuvo sus primeros capítulos publicados en Wattpad (aunque en una versión diferente a la que ahora se editó), con los que Ramos llamó la atención de la editorial Planeta.

“Ahí lo bajé de Wattpad y mentí. Dije que lo iba a publicar cuando estuviera completo. Al final no fue mentira porque salió, solo que en otro formato”, bromeó.

El salto al mundo editorial

Wattpad tiene una dualidad en su funcionamiento para los autores: por un lado, tienen la compañía, la devolución y el intercambio permanente con los lectores. Pero también es una experiencia muy individual, describe Ramos.

“En Wattpad hacés todo: diseñas la portada, haces la publicidad, corregís, editás, aunque no sepas nada. Al momento de publicar el libro en físico estás todo el tiempo acompañado por tu editor, la devolución es más objetiva. Para mí ha sido un gran aprendizaje y le estoy sacando mucho jugo”, relató.

Para la autora es también la concreción del sueño wattpadero. El seguir los pasos de sus referentes de la red y dar el salto al mundo editorial formal y profesional, a las que dejó de leer en pixeles y pasó a leer en papel.

“Creo que la mayoría de los que estamos en Wattpad tenemos ese sueño, porque ves a todas las autoras grandes de Wattpad que ahora venden un montón, como Joana Marcús. Se convirtió como en el paso a seguir, empezás acá y después pasas a esto otro. Incluso en Wattpad está la creencia de que sí o sí tenés que publicar primero ahí y llegar a cierta cantidad de lecturas antes de sacar el libro en papel, y te lo terminás creyendo”, contó Ramos.

“Yo me iba a dormir pensando ‘voy a poder firmar mi libro’, pero en un momento también me decía que si nunca pasaba no tenía problema, yo lo que quiero es compartir lo que escribo, que mis historias lleguen a alguien, como sea”, agregó.

El libro que vino en un sueño

En una de esas idas a dormir nació Ósculo. Un sueño fue el disparador para la primera versión de la historia, que llegó a tener siete capítulos publicados en Wattpad, y que ahora reposa en la computadora de su autora, solo como un recordatorio del inicio del proyecto, que luego fue reescrito desde cero, manteniendo a sus personajes y la idea del romance que esconde de fondo un relato sobre el dolor.

La segunda versión también integró como influencia, sobre todo para la construcción del personaje de Romeo, a la música uruguaya que su autora escucha, entre la que resalta a los raperos Zeballos y Knak. “Ellos hablan mucho sobre este deseo de salir de Uruguay, ese sueño de superar lo complicado que es desarrollarse acá, y con eso también construí el deseo de este personaje”, comentó.

Lea también: Así es como la literatura latinoamericana ha logrado expandirse por España – Yo Soy Latino

Un deseo que su autora también tiene, y que es resultado también de una formación digital en la que las fronteras no están tan claras, así como de la herencia de Wattpad, donde conectó y tuvo lectores de España, México, Perú, República Dominicana y otros rincones de la región. De todas formas, el libro tiene un ambiente uruguayo, en la forma de hablar de sus personajes y en sus locaciones, otra decisión más que consciente de Ramos.

“Fue por una necesidad de mostrar que en Uruguay pasan cosas. Toda mi adolescencia leí libros que venían de afuera, y quería mostrar que este tipo de historias de romance y misterio pueden ambientarse acá, que acá también se pueden hacer cosas como las que vimos siempre de afuera”, afirmó. “Me parece increíble que se estén abriendo puertas como esta, sobre todo para autores jóvenes, en un país que siempre dicen que es de viejos”.

El Observador

Continue Reading

Arte y Cultura

4 libros venezolanos premiados por Los Gourmand Awards 2025

Published

on

By

Premio fundado por Edouard Cointreau en 1995/ El Estímulo

Participaron 8 libros venezolanos en la competencia, que reunió a más de 600 invitados de 82 países

Cuatro libros venezolanos fueron reconocidos con diversos premios en la trigésima edición de los Gourmand World Cookbook Awards, importante evento editorial gastronómico, fundado por Edouard Cointreau en 1995, que destaca las mejores publicaciones gastronómicas de 2024.

En total, 8 libros venezolanos participaron en esta competencia, y los cuatro ganadores fueron Una arepa para el futuro, que recibió el premio Best Hospitality School Book in the World; Una pasión con nombre propio Ron de Venezuela. 20 años D.O.C. que ganó Best in the world en la categoría Libros de ron; Una vía láctea llamada Ananké, obtuvo un Special award y Leñas, recibió el Best Innovative Book in the World.

Le puede interesar: El Mejor Chef de Hamburguesas Gourmet de España, el venezolano Manuel Andrés Pérez – Yo Soy Latino

La 30 edición, que coincidió con el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible y se realizó en Cascais, Portugal; reunió a más de 600 invitados de 82 países y contó con premiaciones, ponencias, exhibiciones y catas.

8 libros venezolanos en los Gourmand Awards

1) Una arepa para el futuro

Compilado por Ximena Montilla Arreaza, de Arraigo Group, e ilustrado por Ira León, es una obra que traza un recorrido por la historia de las escuelas de cocina venezolanas, rinde homenaje a los referentes de la gastronomía nacional y articul saberes académicos y populares para proyectar la cocina venezolana como patrimonio vivo y herramienta formativa hacia el futuro. En los Gourmand Awards 2025 recibió el premio Best Hospitality School Book in the World.

2) Una pasión con nombre propio Ron de Venezuela. 20 años D.O.C.

De la autoría de Adriana Gibbs, obtuvo el Best in the World (primer lugar) en la categoría Libros de Ron, en la que compitió con ocho libros más. Esta es una coedición del Fondo de Promoción del Ron de Venezuela y Ediciones Punto Paladar. Autora y coordinación editorial: Adriana Gibbs; investigación y asesoría literaria: Sergio Giuliani y Ángel Gustavo Infante; entrevistas y corrección: Alberto Veloz; edición gráfica Mario Aranaga; diseño: Marvic Ruiz y Betzy Barragán. Impreso en Gráficas ACEA.

Imagen El Estímulo

3) Una vía láctea llamada Ananké

También escrito por Adriana Gibbs, celebra los 20 años de la marca Ananké y es una suerte de abecedario que se pasea por la cultura de los quesos de cabra. Cuenta con textos de María Fernanda Palacios, Elizabeth Yabrudy y Ángel Gustavo Infante. Diseño Betzy Barragán. Coedición de Ediciones Punto Paladar y Ananké. Recibió un Special Award.

4) Leñas

Un libro de Otto Gómez y Editorial Arte, que celebra la cocina con leña como herencia cultural. Seleccionada en Creative and Innovative y Best of the Best, recibió el reconocimiento Best Innovative Book in the World.

5) Catando la luz. Fotografía para wine lovers

Es de la fotógrafa gastronómica Natalia Brand. También pertenece al catálogo de Ediciones Punto
Paladar. Estuvo nominado en la categoría Libros de fotografía.

El Estímulo

Continue Reading

Tendencias