Connect with us

Entretenimiento

Miss Universo Sheynnis Palacios visita Bolivia

Published

on

La Miss Universo Sheynnis Palacios hizo historia al ser la primera nicaragüense en hacerse con el título

La Miss Universo Sheynnis Palacios, de Nicaragua, visitó Bolivia, disfrutando de sus paisajes, gastronomía y cultura mientras promovía una recaudación de fondos benéfica para niños con cáncer. Su visita resalta los vínculos culturales y humanitarios entre las naciones latinoamericanas.

En una visita inspiradora que combinó apreciación cultural y esfuerzos humanitarios, Sheynnis Palacios, la actual Miss Universo y la primera nicaragüense en ostentar el título, exploró los diversos paisajes y las ricas tradiciones de Bolivia. Durante su visita, Palacios no sólo disfrutó de la belleza escénica del país sino que también promovió activamente una recaudación de fondos para ayudar a los niños que luchan contra el cáncer.

Palacios llegó a Bolivia un lunes, iniciando su gira con una visita a Santa Cruz, la ciudad más poblada del oriente del país. Durante su estadía vistió un tipoy tradicional boliviano, prenda que tiene un importante valor cultural para las mujeres de Santa Cruz. Su aparición con el traje tradicional no fue sólo un gesto de respeto y aprecio por las costumbres bolivianas, sino también un símbolo del intercambio cultural que fomentan los concursos de belleza en América Latina.

“Bolivia es un país hermoso, con paisajes impresionantes, y lo mejor es la calidez y amabilidad del pueblo boliviano”, destacó Palacios en conferencia de prensa. Sus palabras reflejaron la cálida acogida que recibió por parte de la población local, que quedó encantada con su visita.

Explorando el Salar de Uyuni


El martes, Palacios viajó a uno de los destinos más emblemáticos de Bolivia, el Salar de Uyuni. Este vasto salar, que abarca más de 10.000 kilómetros cuadrados, es el remanente de un antiguo mar y es famoso por su belleza sobrenatural y sus importantes reservas de litio. El Salar de Uyuni, a menudo denominado el “espejo del cielo”, no es sólo una atracción turística sino un símbolo de la riqueza natural y la diversidad ambiental de Bolivia. Ubicado en la región de Potosí, cerca de las fronteras con Chile y Argentina, es un testimonio del rico patrimonio natural de Bolivia.

En Santa Cruz, Palacios tuvo una apretada agenda que incluyó un evento benéfico para recaudar fondos para niños que padecen cáncer. Esta iniciativa, denominada ‘Esperanza para el mañana’, tenía como objetivo brindar apoyo financiero para tratamientos médicos, asesoramiento psicológico y recursos educativos para estos niños. Subraya su compromiso de aprovechar su plataforma como Miss Universo para causas filantrópicas. Durante su comparecencia ante los medios, Palacios se mostró visiblemente conmovida al degustar los tradicionales ‘tornados gambas’, particularmente los aros de maíz que le recordaron platos similares de su tierra natal, Nicaragua. Expresó su profunda conexión con sus raíces y dijo: ‘Nicaragua siempre está presente en mi corazón’.

Te puede interesar : Valentina Colmenares deslumbrará en el Miss Teen Universe 2024

Empoderar a las jóvenes


Palacios aprovechó la oportunidad para impartir un mensaje de empoderamiento a las jóvenes de todo el mundo. “Creed en vosotros mismos y soñad en grande”, los animó. Ella contó su viaje y su escepticismo, enfatizando la importancia de la perseverancia y la confianza en uno mismo. ‘Incluso si tu familia te dice que tus sueños son imposibles, di que sí. Cuando creas que puede convertirse en realidad, lo será.’ Sus palabras resonaron en las jóvenes del público, muchas de las cuales se sintieron inspiradas a perseguir sus sueños y superar los obstáculos en su camino.

A pesar de su actual protagonismo, Palacios manifestó una fuerte pasión por la comunicación y la producción audiovisual. Licenciada en comunicación social por la Universidad Jesuita Centroamericana (UCA) en Managua, reveló su preferencia por trabajar detrás de la cámara. Su sueño es mostrar las maravillas del mundo a través de documentales, proyectos cinematográficos y trabajos en publicidad.

El viaje a Miss Universo


Sheynnis Palacios hizo historia al ser la primera nicaragüense y centroamericana en ganar el título de Miss Universo en la edición 2023 celebrada en El Salvador. Su viaje hacia la corona no fue fácil; enfrentó numerosos desafíos y reveses, pero nunca abandonó su sueño. Este logro marcó un hito significativo para Nicaragua, trayendo orgullo y alegría a su país de origen. Palacios, que actualmente reside en Nueva York para cumplir con sus compromisos con la franquicia internacional, aún no ha hecho planes para regresar a Nicaragua, ya que está decidida a usar su plataforma para marcar la diferencia en el mundo.

De regreso a Nicaragua, la organización Miss Nicaragua enfrenta importantes desafíos. La exdirectora, Karen Celebertti, fue exiliada por el gobierno del presidente Daniel Ortega y acusada de conspiración y traición. Esta agitación política, caracterizada por protestas generalizadas y represión gubernamental, ha creado un ambiente hostil para organizaciones como Miss Nicaragua, que a menudo son vistas como símbolos de la influencia occidental y el imperialismo cultural. La organización se encuentra ahora bajo un nuevo liderazgo, pero el camino a seguir es incierto.

Vínculos culturales y humanitarios


La visita de Palacios a Bolivia ejemplifica los sólidos lazos culturales y humanitarios que unen a las naciones latinoamericanas. Su participación en las costumbres tradicionales bolivianas y sus esfuerzos para apoyar a los niños vulnerables muestran el potencial de las reinas de belleza para servir como embajadoras de buena voluntad y de intercambio cultural.

América Latina tiene una rica historia de intercambio cultural y apoyo mutuo, a menudo facilitado a través de eventos e iniciativas que trascienden las fronteras nacionales. Los concursos de belleza, que tienen sus raíces en el pasado colonial de la región, han sido durante mucho tiempo más que simples concursos de apariencia física; sirven como plataformas para promover el entendimiento cultural y causas benéficas. Desde el primer certamen de Miss Universo celebrado en Long Beach, California en 1952 hasta la actualidad, estos eventos han evolucionado hasta convertirse en plataformas influyentes para el cambio social y el intercambio cultural. El viaje de Palacios y su compromiso en Bolivia continúan esta tradición.

Leer también: 5 platos típicos de la cocina boliviana

Los concursos de belleza en América Latina han evolucionado hasta convertirse en plataformas influyentes para el cambio social. Desde abordar cuestiones como los derechos de las mujeres y la educación hasta promover la salud y la sostenibilidad ambiental, las reinas de belleza han utilizado sus títulos para defender causas importantes. La participación de Palacios en la recaudación de fondos para niños con cáncer en Bolivia es un testimonio de este papel en evolución.

La importancia de la representación


La victoria de Palacios como Miss Universo es particularmente significativa para Centroamérica, una región a menudo subrepresentada a nivel mundial. Las mujeres centroamericanas, que enfrentan desafíos únicos como altas tasas de violencia de género y acceso limitado a la educación y la atención médica, a menudo luchan para que sus voces sean escuchadas en el escenario global. Su logro aporta visibilidad a Nicaragua y destaca los diversos talentos y potencial de las mujeres centroamericanas. También subraya la importancia de la representación en escenarios globales, donde diversas voces e historias pueden inspirar y empoderar a otros.

Palacios transmitió a través de su visita un poderoso mensaje de unidad y respeto mutuo entre las naciones latinoamericanas. Al abrazar la cultura boliviana y dedicar sus esfuerzos a una causa noble, reforzó que las experiencias culturales compartidas y los esfuerzos humanitarios pueden fortalecer los lazos regionales y promover un sentido de solidaridad. Su visita no sólo recaudó fondos para niños con cáncer sino que también atrajo la atención internacional hacia el patrimonio cultural y la belleza natural de Bolivia, impulsando el turismo y el orgullo local.

La visita de Sheynnis Palacios a Bolivia como Miss Universo es un ejemplo brillante de cómo la diplomacia cultural y los esfuerzos humanitarios pueden cruzarse para crear un impacto significativo. Su compromiso con la cultura local, su mensaje de empoderamiento a las niñas y su compromiso de apoyar a los niños con cáncer reflejan el potencial más amplio de las reinas de belleza para actuar como embajadoras de buena voluntad y agentes de cambio. Al utilizar su plataforma para promover el entendimiento cultural y apoyar causas benéficas, no es solo una reina de belleza sino un símbolo de esperanza e inspiración.

A medida que Palacios continúa su viaje, su historia inspira y demuestra que las reinas de belleza pueden aprovechar sus plataformas para fomentar la apreciación cultural, promover causas esenciales y construir puentes entre naciones. Su visita a Bolivia resalta la belleza y la hospitalidad del país y subraya el poder de la unidad y la compasión para abordar los desafíos globales.

latiamericanpost.com

Entretenimiento

Bacilos arrasa en España

Published

on

By

El grupo Bacilos incluyó realidad virtual en su concierto en Madrid /dqz.ar

La icónica banda Bacilos, multi ganadora de Latin GRAMMY®, cierra con éxito su gira “Pequeños Romances” por España, tras haber actuado en Barcelona, Gijón y Madrid.

La agrupación comenzó su gira el pasado 28 de junio tocando en la sala Razzmatazz de Barcelona. Bajo el marco del Festival Guitar BCN, el concierto contó la presencia del artista Descemer Bueno como invitado sorpresa. Días más tarde, el 2 de julio, Bacilos actuó, por primera vez, en el Festival Metrópoli de Gijón. Tras su paso por Asturias, la banda cerró su gira por España en la capital, actuando el día 4 de julio en el Festival Río Babel, donde invitaron al escenario a la banda colombiana TIMØ para cantar juntos su colaboración “Salvavidas”.

Le puede interesar: Concierto de Fonseca en Madrid 2025: entradas y fecha – Yo Soy Latino

Durante estas tres citas, el público español pudo disfrutar de un repertorio en el que los clásicos de la banda, como “Caraluna”, “Mi primer millón” y “Tabaco y Chanel”, se mezclaban con las canciones de su último álbum, “Pequeños Romances”, como “Las Notas De Mi Psicóloga” y “Permiso”, conectando así con distintas generaciones, despertando la nostalgia y la emoción del público.

Bacilos incluye por primera vez realidad virtual en su concierto en Madrid

La banda llegó a la capital directa a conquistar el Festival Río Babel con la introducción de una experiencia de realidad virtual durante su show, marcando un antes y un después en la forma de vivir un concierto en directo.

Mientras la banda tocaba en el escenario, y gracias al respaldo de la organización y el equipo técnico del Festival Rio Babel, varias cámaras colocadas en el escenario grababan el concierto en 180º, para inmortalizar todo lo que sucedía sobre la tarima.

Próximamente, la experiencia, desarrollada por la empresa de realidad virtual YBVR y en colaboración con el Festival Río Babel, permitirá a los fans de Bacilos revivir el concierto desde cualquier parte del mundo, a través de la plataforma Cultvre, pudiendo vivir el concierto en primera persona y sentir que forman parte de la banda.

Tras su paso por Colombia, Perú, México, Ecuador y España, Bacilos continúa con su tour “Pequeños Romances” con nuevas fechas en Chile y Colombia.

dqz.ar

Continue Reading

Arte y Cultura

El venezolano Oscar Olivares inauguró el mural de tapas más grande de Europa

Published

on

By

Oscar Olivares mural de tapas en Maracaybo / confirmado.com.ve

El Nacional

Continue Reading

Deporte

¡Salomón Rondón vuelve a España! El goleador venezolano ficha con el Real Oviedo

Published

on

By

Real Oviedo regresa a Primera División/ Venezuela News

Salomón Rondón, delantero venezolano de 35 años, fue anunciado oficialmente como nuevo jugador del Real Oviedo, equipo que regresa esta temporada a la Primera División de España.

El acuerdo fue alcanzado con el Club Pachuca, desde donde el atacante llega cedido hasta el 30 de junio de 2026, según informó el club asturiano.

Nacido en Caracas el 16 de septiembre de 1989, Rondón vuelve a un país donde ya dejó huella. Jugó en la UD Las Palmas en Segunda y luego brilló en el Málaga CF, donde marcó 25 goles en dos campañas en la élite.

Le puede interesar: Los mejores futbolistas venezolanos que dejaron huella en Europa – Yo Soy Latino

Su carrera lo llevó luego por clubes como Rubin Kazan, Zenit, West Bromwich, Newcastle, Dalian, CSKA, Everton y River Plate, antes de recalar en Pachuca CF, donde anotó 36 goles en 70 partidos.

En la Vinotinto, es leyenda: más de 100 partidos y 47 goles lo convierten en el máximo goleador histórico del seleccionado nacional.

El Real Oviedo lo presenta como su segundo refuerzo del mercado, buscando solidez ofensiva en su regreso a la máxima categoría. «Llega para mejorar la zona atacante», señaló el comunicado del club.

Rondón ha sido referencia en cada equipo donde ha estado y ahora buscará marcar diferencia en Asturias. El jugador venezolano no ofrecerá declaraciones hasta el día de su presentación oficial, en fecha aún por confirmar.

En total, ha jugado en 12 clubes de 8 países, sumando experiencia y goles. El Oviedo confía en su jerarquía para asumir los retos de la temporada.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Real Oviedo (@realoviedo)

Venezuela News

Continue Reading

Tendencias