Arte y Cultura
5 libros latinoamericanos entre los 100 mejores del siglo, según el New York Times

Leonardo Bautista Romero
El proceso de hacer listados y selecciones es un ejercicio complejo. Implica un esfuerzo significativo para recopilar y evaluar una vasta cantidad de información, además de ser una tarea a menudo criticada por su naturaleza subjetiva, ya que los criterios de selección pueden variar ampliamente y reflejar sesgos.
Esta semana, el diario estadounidense The New York Times abre esa discusión por enésima vez tras publicar su lista de los 100 mejores libros de los primeros 25 años del siglo XXI, listado con que buscan destacar “las obras más importantes e influyentes desde el año 2000”, según comentan editores de ese medio en la presentación del ranking.
Lea también: «Simpatía» de Rodrigo Blanco Calderón incluido en la lista del Premio Internacional Booker 2024
De acuerdo a la publicación, la lista se armó mediante una encuesta a cientos de figuras prominentes del ámbito literario. Stephen King, Claudia Rankine, James Patterson y Roxane Gay, entre otros nombres destacados, fueron invitados a elegir los diez libros más importantes publicados desde el 1 de enero de 2000.
Entre los autores de esta parte del mundo destacan Roberto Bolaño, el célebre escritor chileno, que tiene dos obras en la lista, mientras que Fernanda Melchor, Junot Díaz y Benjamín Labatut completan la representación de la región:
Un verdor terrible (Benjamín Labatut, Chile), puesto 83
Esta obra, publicada en 2020, se caracteriza por su fusión de ciencia y literatura, narrando historias sobre científicos y sus descubrimientos que cambiaron el mundo. El libro ha sido elogiado por su estilo innovador y su capacidad para hacer accesibles conceptos científicos complejos a través de una prosa cautivadora.
Temporada de huracanes (Fernanda Melchor, México), puesto 82
Publicada en 2017, esta novela presenta una historia cruda y visceral sobre la violencia y la pobreza en una pequeña comunidad rural mexicana. La obra ha sido elogiada por su poderosa prosa y su capacidad para capturar la brutal realidad de sus personajes.
Le puede interesar: «Temporada de huracanes» de la mexicana Fernanda Melchor, obtiene el Casino da Póvoa
Fortuna (Hernán Díaz, República Dominicana), puesto 50
Fortuna es una novela de 2022 escrita por Hernán Díaz, publicada por Riverhead Books. Ambientada predominantemente en la ciudad de Nueva York y centrándose en el mundo de las finanzas, la novela es una mirada metaficticia a un financiero reservado y su esposa.
Los detectives salvajes (Roberto Bolaño, Chile), puesto 38
Esta novela, publicada en 1998 y considerada una de sus obras maestras, sigue las aventuras de Arturo Belano y Ulises Lima, dos poetas que buscan a una escritora desaparecida en México. La narrativa, que abarca varias décadas y geografías, es una exploración de la juventud, la búsqueda de la identidad y el amor por la literatura.
Lea también: Juan Carlos Méndez Guédez: « …una mixtura, una mezcla de sabores, palabras, historias»
2666 (Roberto Bolaño, Chile), puesto 6
Este libro, publicado en 2004, es una compleja narración que entrelaza cinco historias diferentes. La trama principal sigue a cuatro académicos que buscan a un misterioso escritor en la ficticia ciudad mexicana de Santa Teresa, conocida por una ola de feminicidios. La novela ha sido elogiada por su profundidad y su capacidad para capturar la oscuridad y la belleza de la humanidad.
Acceda al listado completo en este enlace .
Críticas y reflexiones
Aunque la lista de The New York Times es un reconocimiento significativo, también ha sido objeto de críticas por su falta de diversidad lingüística y geográfica. De los 100 libros, solo 13 fueron escritos originalmente en un idioma diferente al inglés, y de estos, solo cinco provienen de autores latinoamericanos.
En varios portales y espacios de foros como Reddit se encendió el debate, pues esta representación limitada subrayaría la necesidad de una mayor inclusión y reconocimiento de voces literarias de todo el mundo en un listado de esta envergadura.
Se comenta también que la lista de The New York Times en realidad ofrece una perspectiva sobre las tendencias y preferencias literarias de los últimos 25 años en el mercado literario angloparlante, por lo que contiene sesgos culturales y geográficos significativos.
elcolombiano.com
Arte y Cultura
¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España?

Por Mario de las Heras
Se da la particularidad, en absoluto casual, que todos ellos, excepto la Alhambra, son edificios cristianos, catedrales e iglesias, como ejemplo de que la religión católica es la base de la cultura española y europea.
La Alhambra de Granada
El palacio, fortaleza y ciudadela nazarí de ensueño al pie de Sierra Nevada y en lo alto de Granada ocupa el primer lugar entre los muchos monumentos históricos españoles de gran valor. La Alhambra rivaliza en número de visitantes con las Pirámides de Egipto. Es uno de los lugares mágicos que conoce y ansía visitar y visita el mundo entero.
La Sagrada Familia de Barcelona

La obra personalísima, inacabada e inacabable de Gaudí es el segundo monumento español más visitado. También es la Iglesia más visitada de Europa después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. De estilo modernista, busca imitar las formas de la naturaleza tanto en el exterior como en su interior, semejante a un bosque.
La Mezquita-Catedral de Córdoba

El monumento cordobés es el tercero que más visitas recibe en España y también es el primero en la valoración de sus visitantes. El que fue el centro del califato de Córdoba, Catedral cristiana renacentista y mezquita musulmana. Bóvedas góticas y arcadas bicolores en un lugar tan especial como mágico y valioso.
Catedral de Santiago de Compostela

Románica, gótica y barroca, el sitio es un lugar de peregrinación cristiana desde hace más de mil años. En ella está el sepulcro del apóstol Santiago y es el destino y razón de ser del medieval y moderno Camino de Santiago, la ruta que conecta la península con el resto de Europa.
Catedral de Burgos

Su nombre completo es la catedral de Santa María de Burgos. Su estilo gótico la hace inconfundible. En su interior, fruto de las muchas remodelaciones desde se construcción en el siglo XIII, también existen elementos renacentistas y barrocos.
Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)
Otros monumentos españoles cercanos a los cinco de esta lista son, entre otros, el Alcázar de Segovia, La Basílica del Pilar de Zaragoza, la Catedral de Mallorca o la Catedral de Sevilla, todos ellos ejemplos de la fe y de la cultura cristiana símbolo histórico y presente (los visitantes libres así lo certifican) de España y Europa.
El Debate
Arte y Cultura
Nicolás Melini presenta «El turista sin equipaje» en Madrid

Este sábado 15 de marzo, el escritor Nicolás Melini presenta en Madrid, su novela ambientada en la isla de La Palma, «El turista sin equipaje». Le acompañará el escritor Juan Carlos Méndez Guédez
📍 Librería Alberti
C/ Tutor, 57, Madrid
📅 15 de marzo
⏰ 13: 00 h
Le puede interesar: Dos comisarios, un ahorcado y un misterio en la isla del volcán
El Turista sin equipaje
Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui, investigan el extraño suceso. Aparentemente, el ahorcado ha llegado a la isla sin equipaje, o con la soga como único equipaje, se ha dirigido al bosque y se ha suicidado, nada que investigar. Pero la isla posee sus propias fuerzas telúricas, la extrañeza lo envuelve todo y la investigación se encuentra en manos de personas muy singulares. El turista sin equipaje es una historia policiaca y, sin embargo, no lo es, se trata de una novela literaria. Referencias míticas la jalonan.
Editorial Confluencias
Arte y Cultura
La pintura geométrica de la mexicana Sandra Mazoy llega a Madrid

La exposición El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, con obra de la artista mexicana Sandra Mazoy, llega a la Galería Nueva de Madrid
Por Miguel Pérez Pichel
En la obra de la artista mexicana Sandra Mazoy el protagonismo absoluto lo ejercen las formas geométricas y el color de una manera radical, pero sin agresividad.
Más que impactar, sus cuadros invitan a una reflexión sobre la importancia de la forma y el color en la cotidianidad, y así se lo explica a El Debate en una reciente entrevista.
Sandra Mazoy desembarca en Madrid, en concreto en la Galería Nueva (Calle Valencia 17), donde expondrá su obra del 12 al 22 de marzo en una muestra, titulada El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, que espera que sea la puerta de Europa.
«Esta exposición es una toma de conciencia de la forma y el color en el mundo, en la vida, en nosotros. Toda la colección que presento es un análisis y una reflexión de estos dos grandes temas», explica a El Debate.
Lea también: «Enraizarte» la magia de la artesanía mexicana en el corazón de Madrid
Añade: «Es un ejercicio de observación, de reflexión de los temas de la forma y el color». Explica que la influencia de México en su obra, «un país que una de sus características más importantes es su color».
«México es un país rodeado de color en todas sus formas, en la gastronomía, en la flora, en la fauna… En la ciudad de México hay un caos de color, vas caminando por la calle y todo es color, es una ciudad muy colorida, no necesariamente armónico, a veces es un caos visual, pero hay mucho color por todas partes. Una de las insignias de México es el color y en mí ha tenido una gran influencia porque ahí nací, ahí crecí y ahí pasé muchas etapas de mi vida: infancia, adolescencia, madurez, y fui absorbiendo todo el color en las diferentes etapas de mi vida».
Con todo, asegura que su trabajo «no tiene específicamente rasgos mexicanos, pero sí traigo un bagaje de donde estudié, donde nací, los lugares adónde viajé, las clases que di, mis gustos, todo ello dan como resultado mi obra».
Al mismo tiempo, para Mazoy «es importante presentar mi obra en España porque, además de abrir un camino y una puerta a Europa, también siento que en España se aprecia mucho el color».
Le puede interesar: La obra de Oswaldo Vigas se instala una temporada en Hong Kong
El art deco, el estilo Bauhaus, o incluso la cultura oriental han sido también influencias capitales en la obra de Mazoy, una influencia que, si bien en lo que respecta al art deco ha sido premeditada, no ocurre lo mismo con la influencia oriental, que surge de una manera más inconsciente.
Sobre cómo llegó a la forma y el color como temáticas centrales de su obra, la artista mexicana destaca que ella siempre pintó, ya desde pequeña: «Pintar era fue un modo de expresar lo que yo pensaba, lo que yo sentía, y eso me llevó con los años a escoger la carrera de Diseño Gráfico, que es lo que yo estudié, y cuando terminé estudié un diplomado en Bellas Artes y una maestría en Filosofía y Arte».
Como profesora de Diseño, se dio cuenta de que a sus alumnos les costaba mucho pensar en formas y colores, explicar su vínculo con la cotidianidad, comprenderlo.
«Empecé a crear ejercicios para poder explicarlo y, en la medida en que lo hacía cada vez me fue apasionando más el tema, empecé a llevarlo de afuera hacia adentro. Primero, haciendo muchos ejercicios de observación del mundo que nos rodea, que puede ser un coche, un farol, la calle, gente caminando, la naturaleza…, hasta llevarlo más hacia mí», señala.
Le puede interesar: Ernesto Morales: el pintor uruguayo que conquistó el mundo desde Italia
«Cuando llegué al punto máximo de acercamiento fue cuando me di cuenta de que nosotros somos forma y color. Por eso la exposición se llama El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color. Porque, al final, es lo que somos. Nosotros tenemos colores y formas, cada uno de nosotros», concluye.

Instagram: sandramazoy_
Correo: sm@sandramazoy.com
El Debate
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento11 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura12 meses ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento10 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login