Arte y Cultura
«Simpatía» de Rodrigo Blanco Calderón incluido en la lista del Premio Internacional Booker 2024
El Premio Internacional Booker 2024, incluye en su lista tres libros escritos en español por autores latinoamericanos: Simpatía del venezolano Rodrigo Blanco Calderón, Not a River de la argentina Selva Almada, y Undiscovered de la peruana Gabriela Wiener
Los 13 libros elegidos por el jurado de este año representan lo mejor de la ficción traducida, publicada en inglés en el Reino Unido e Irlanda.
Los títulos son:

Leer también: Rodrigo Blanco Calderón: “La literatura es la recuperación de lo irrecuperable a través de las palabras”

© Emilio Morales
Voces latinoamericanas
La lista pronostica un segundo “boom” de la ficción latinoamericana, con escritores que representan a Brasil, Argentina, Perú y Venezuela. Nuestros jueces no son los únicos que quedan impresionados por la calidad de la escritura proveniente de ese continente. Cuando se le preguntó el año pasado por qué Irlanda tiene los mejores escritores, después de que cuatro autores irlandeses aparecieran en la lista larga del Premio Booker 2023, el eventual ganador Paul Lynch dijo: “¿Puedo contarte un secreto? Creo que Sudamérica tiene los mejores escritores”.
Te puede interesar: «Temporada de huracanes», de la mexicana Fernanda Melchor, obtiene el Casino da Póvoa
En esta lista están representados diez idiomas. Tres de los autores escribieron sus libros nominados en español: la escritora peruana Gabriela Wiener, Selva Almada de Argentina y Rodrigo Blanco Calderón de Venezuela.
Dos libros, Lost on Me de Veronica Raimo y The House on Via Gemito de Domenico Starnone, fueron escritos originalmente en italiano.
Los otros idiomas originales representados son sueco (The Details), alemán (Kairos), albanés (A Dictator Calls), portugués (Crooked Plough), holandés (What I’d Rather Not Think About), coreano (Mater 2-10), polaco (Noches Blancas) y ruso (The Silver Bone).
Con información de thebookerprizes.com
Arte y Cultura
19 de marzo: festividad de San José y Día del Padre en España

M.Sánchez
Hoy, miércoles 19 de marzo de 2025, en la segunda semana de Cuaresma, la Iglesia católica celebra en su santoral la festividad de San José, así como la de San Juan de Parrano y otros beatos.
Como recuerda el Martirologio Romano sobre el santo del día: «Solemnidad de San José, esposo de la Bienaventurada Virgen María, varón justo, nacido de la estirpe de David, que hizo las veces de padre para con el Hijo de Dios, Cristo Jesús, el cual quiso ser llamado hijo de José, y le estuvo sujeto como un hijo a su padre. La Iglesia lo venera con especial honor como patrón, a quien el Señor constituyó sobre su familia.
Lea también: San José coincide cada 19 de marzo con el Día del Padre en España y otros países – Yo Soy Latino
Esposo de María y padre putativo de Jesús, la figura de San José es imprescindible en la Iglesia católica. De profesión carpintero, no existe unanimidad en torno a la fecha de su nacimiento ni de su muerte. Su figura aparece en el Evangelio de Lucas y en el de Mateo.
Fue el Papa IX quien estableció el Día de San José en el año 1621 y lo proclamó Patrono Universal de la Iglesia.
En España, en el día de San José se celebra el Día del Padre. El 19 de marzo de 2025 es festivo en la Comunidad Valenciana y Murcia. En esta última región, y más concretamente en Valencia, el día de San José supone el punto y final de las Fallas 2025 con la tradicional «cremà» de los monumentos. Esta fiesta surgió como una forma de honrar al padre putativo de Jesús.
Le puede interesar: Cardenal Baltazar Porras celebra canonización de José Gregorio Hernández – Yo Soy Latino
Santoral completo del 19 de marzo
El santoral de hoy, 19 de marzo, festeja las siguientes onomásticas, conmemoraciones y memorias de santos:
- San José
- San Juan de Parrano
- Beato Isnardo de Chiampo
- Beato Andrés Gallerani
- Beato Juan Buralli de Parma
- Beata Sibilina Biscossi
- Beato Marcos de Marchio de Montegallo
- Beato Narciso Turchan
- Beato Marcelo Callo
El santoral católico es el conjunto de personas reconocidas por la Iglesia como santos o beatos en una fecha concreta. El Martirologio Romano es el documento que nombra y distribuye en el calendario los casi 7.000 santos y beatos reconocido por la Iglesia.
Los santos son hombres y mujeres destacados en las diversas tradiciones religiosas por sus relaciones especiales con las divinidades o por una particular elevación ética. Mientras que la consideración de beato constituye el tercer paso en el camino de la canonización.
El Mundo
Arte y Cultura
Feria Internacional del Libro de Bogotá con España como país invitado

En aproximadamente 60 mil metros cuadrados de exhibición del recinto expositivo Corferias se realizarán dos mil 300 actividades culturales en las que participarán representantes de una treintena de países, de acuerdo con una información divulgada por el comité organizador.
Añadió la fuente que el evento cultural más importante del país este año tendrá como eje temático “Las palabras del cuerpo”, una invitación a reflexionar sobre las conexiones que se tejen entre los libros, la identidad, la memoria, el lenguaje, la migración, la música, el periodismo, el medio ambiente y las secuelas de la violencia.
Le puede interesar: Venezuela, literatura y libertad – Yo Soy Latino
El vicepresidente de Planeación y Asuntos Corporativos de Corferias, Mario Cajiao, expresó que la feria es un espacio donde convergen todas las miradas del mundo editorial y es el punto de encuentro estratégico para la industria regional.
“Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo una programación diversa, con espacios incluyentes y accesibles, en la que se escuchen autores emergentes, escritores consagrados y pensadores que contribuyen a la conversación internacional desde la literatura, la cultura y el arte”, afirmó.
La edición número 37 de Filbo reconocerá a España como país invitado de honor que asistirá con una delegación de escritores, poetas, divulgadores, editores y pensadores bajo el lema “Una cultura para la paz”.
Prensa Latina
Arte y Cultura
¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España?

Por Mario de las Heras
Se da la particularidad, en absoluto casual, que todos ellos, excepto la Alhambra, son edificios cristianos, catedrales e iglesias, como ejemplo de que la religión católica es la base de la cultura española y europea.
La Alhambra de Granada
El palacio, fortaleza y ciudadela nazarí de ensueño al pie de Sierra Nevada y en lo alto de Granada ocupa el primer lugar entre los muchos monumentos históricos españoles de gran valor. La Alhambra rivaliza en número de visitantes con las Pirámides de Egipto. Es uno de los lugares mágicos que conoce y ansía visitar y visita el mundo entero.
La Sagrada Familia de Barcelona

La obra personalísima, inacabada e inacabable de Gaudí es el segundo monumento español más visitado. También es la Iglesia más visitada de Europa después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. De estilo modernista, busca imitar las formas de la naturaleza tanto en el exterior como en su interior, semejante a un bosque.
La Mezquita-Catedral de Córdoba

El monumento cordobés es el tercero que más visitas recibe en España y también es el primero en la valoración de sus visitantes. El que fue el centro del califato de Córdoba, Catedral cristiana renacentista y mezquita musulmana. Bóvedas góticas y arcadas bicolores en un lugar tan especial como mágico y valioso.
Catedral de Santiago de Compostela

Románica, gótica y barroca, el sitio es un lugar de peregrinación cristiana desde hace más de mil años. En ella está el sepulcro del apóstol Santiago y es el destino y razón de ser del medieval y moderno Camino de Santiago, la ruta que conecta la península con el resto de Europa.
Catedral de Burgos

Su nombre completo es la catedral de Santa María de Burgos. Su estilo gótico la hace inconfundible. En su interior, fruto de las muchas remodelaciones desde se construcción en el siglo XIII, también existen elementos renacentistas y barrocos.
Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)
Otros monumentos españoles cercanos a los cinco de esta lista son, entre otros, el Alcázar de Segovia, La Basílica del Pilar de Zaragoza, la Catedral de Mallorca o la Catedral de Sevilla, todos ellos ejemplos de la fe y de la cultura cristiana símbolo histórico y presente (los visitantes libres así lo certifican) de España y Europa.
El Debate
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento12 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento11 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025