Negocios
El curso del SEPE en colaboración con Google, que puede dar acceso a un trabajo con un sueldo de 30.000 euros

Por Janire Manzanas
En esta ocasión, en colaboración con Fundae, el SEPE brinda la oportunidad de especializarse en análisis de datos, una habilidad muy demandada en el mercado laboral actual.
El mejor curso del SEPE para encontrar trabajo
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, en colaboración con Google, ofrece un Programa de Becas que brinda la oportunidad de obtener un Certificado en Análisis de Datos. Este programa está diseñado para capacitar a estudiantes que buscan entrar en el mercado laboral como analistas de datos de nivel inicial.
Según la página web de Fundae, los alumnos adquirirán habilidades en el uso de diversas herramientas y plataformas, como hojas de cálculo, SQL, presentaciones, cuadernos de Jupyter, Tableau y R, a través de proyectos y ejercicios prácticos.
La demanda de analistas de datos en el mercado laboral es alta, lo que hace que esta formación sea especialmente atractiva. Además, las condiciones laborales asociadas a esta profesión son muy favorables, con un salario promedio de alrededor de 30.000 euros anuales, y la posibilidad de llegar a los 40.000 euros con experiencia.
Entre los módulos del curso se encuentran temas como la preparación de datos para la exploración, el análisis de datos para responder preguntas y el análisis de datos con programación R. Además, existe la opción de realizar un análisis de datos Capstone como parte del curso.
La inscripción se realiza en el sitio web de Fundae, con prioridad para personas desempleadas o afectadas por ERTE o ERE.
Te puede interesar: Planeta Formación y la embajada de Ecuador ofertarán ayudas al estudio para los ecuatorianos residentes en España
Análisis de datos
El análisis de datos es un proceso dinámico que implica explorar, transformar y examinar datos con el fin de descubrir tendencias y patrones que puedan proporcionar insights valiosos y mejorar la toma de decisiones. Una estrategia moderna de análisis de datos permite realizar análisis automatizados en tiempo real, lo que garantiza resultados inmediatos.
Este proceso se divide en varias fases interconectadas que pueden requerir ajustes a lo largo del camino. Comienza con la entrada de datos, donde se determinan los requisitos y se recopilan los datos necesarios. Luego, sigue la preparación de datos, donde se limpian y consolidan los datos sin procesar para su análisis posterior.
La fase de exploración de datos implica estudiar un conjunto de datos mediante muestreo, análisis estadístico y elaboración de perfiles visuales para comprender mejor su naturaleza y características. A continuación, viene el enriquecimiento de datos, que consiste en agregar datos adicionales para obtener nuevas perspectivas e insights.
La ciencia de datos es el siguiente paso, que implica la aplicación de métodos avanzados para extraer significados más profundos y difíciles de obtener de los datos. Esto puede incluir el uso de algoritmos, aprendizaje automático e inteligencia artificial.
El análisis de datos culmina con la inteligencia empresarial, donde se combinan datos, software, procesos comerciales e intuición humana para obtener insights que respalden la toma de decisiones. Finalmente, los resultados se comunican de manera efectiva a través de la generación de informes, y los modelos se optimizan y mejoran continuamente para mantener su relevancia.
En cuanto a los tipos de análisis de datos, estos van desde el descriptivo, que describe lo que ha sucedido, hasta el prescriptivo, que recomienda acciones futuras. Cada tipo de análisis proporciona una perspectiva única que puede ayudar a las organizaciones a comprender mejor su entorno y tomar decisiones informadas.
Leer también: Becas Fundación Casa de México en España
Las profesiones más demandadas
Según un análisis realizado por La Voz Digital, las profesiones más solicitadas en España revelan una clara tendencia hacia el mundo digital y tecnológico.
El auge del comercio electrónico ha generado una alta demanda de especialistas en comercio electrónico. Otra profesión en alza es la de analista de datos. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos, estos expertos proporcionan insights valiosos sobre hábitos de consumo y tendencias de mercado.
El ámbito informático no se queda atrás, con la necesidad de arquitectos en la nube, especializados en estructurar software para almacenamiento de datos. Asimismo, la seguridad informática cobra cada vez más importancia, lo que hace imprescindible contar con especialistas en ciberseguridad en empresas de todos los tamaños y sectores de actividad.
En el ámbito legal, los abogados especializados en protección de datos y privacidad son fundamentales para garantizar el cumplimiento de normativas como el GDPR y la LOPD.
Por otro lado, el diseño centrado en el usuario cobra relevancia, con la demanda de expertos en UX/UI. Estos profesionales se encargan de mejorar la experiencia del usuario en sitios web y aplicaciones.
Finalmente, los especialistas en marketing digital son clave para impulsar la visibilidad y las ventas de las empresas en el entorno digital.
Con información de okdiario.com
Emprendimiento
Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en América Latina. En la última década, el número de franquicias en el país se ha duplicado, impulsado por la estabilidad económica y la aceptación generalizada de este modelo de negocio. Este panorama ha convertido a Colombia, la cuarta economía más grande de la región, en un destino estratégico para emprendedores e inversionistas que buscan oportunidades de expansión.
Franquicias que Crecen: impulsando el mercado colombiano
Franquicias que Crecen, la consultora con más de 25 años de trayectoria y presencia en diversos mercados internacionales, llegó a Colombia a finales de 2023 y ha tenido un impacto sobresaliente en 2024 y lo que va del 2025, con más de 30 franquicias abiertas. Con casa matriz en Argentina, la empresa se especializa en el desarrollo y la expansión de franquicias, acompañando tanto a marcas consolidadas como a emprendedores en el proceso de crecimiento.
Cifras clave
Según Florencia Burgos, socia consultora de Franquicias que Crecen Colombia, los logros obtenidos por las marcas que representan incluyen:
- Momotea (Bubble tea, gelato y café) 10 nuevas sucursales, incluyendo aperturas en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Popayán, Cali (Unicentro) y una expansión internacional hacia Ecuador.
- Fruttec: 12 sucursales, con una fuerte presencia en Medellín.
- Breggs: 1 sucursal en Medellín.
- Entrelazos: 1 sucursal en Medellín y otra en Costa Rica,
- Urbania café: 3 sucursales en Medellín y Rio Negro
- Helados Madelo 3 sucursales: Bogotá, Manizales, Barranquilla
Le puede interesar: Las 10 ‘startups’ colombianas con mayor proyección de crecimiento e innovación – Yo Soy Latino
Nuevas marcas para 2025
En su afán de diversificar y fortalecer el mercado, Franquicias que Crecen ha sumado a su portafolio nuevas marcas con alto potencial de crecimiento para el próximo año.
Entre ellas se destacan:
- Barrio Burger
- Gardenia Brunch & Coffee
- Mundo Único
- Smash Avocadería
- The Natural
- Le Palito
“Estas marcas representan sectores en auge, como la gastronomía, el café de especialidad y la moda, que han demostrado ser atractivos tanto para inversionistas como para el público colombiano” asegura Florencia Burgos.
Oportunidades para Emprendedores
El ecosistema colombiano ofrece una amplia diversidad de opciones para emprendedores interesados en el modelo de franquicias. Desde restaurantes y cafeterías hasta servicios educativos y de mantenimiento, hay propuestas adaptadas a distintos perfiles y capacidades de inversión.
“Desde Franquicias que Crecen Colombia acompañamos a la marca en todo el proceso, requisitos de inversión, contratos y estrategias de crecimiento adaptadas a las necesidades del mercado local”, comenta Florencia Burgos, socia de Franquicias que Crecen Colombia.
Acerca de Franquicias Que Crecen:
Franquicias Que Crecen es una desarrolladora de franquicias líder en Iberoamérica, dedicada a impulsar el crecimiento de marcas locales en mercados globales. Con más de25 años de experiencia y un modelo de comercialización innovador, la compañía ha facilitado la expansión de más de 150 marcas en países como Argentina, España, México, Colombia, Chile y Estados Unidos.
Lea también: España y Colombia promueven intercambio de innovación – Yo Soy Latino
Su estructura horizontal fomenta la colaboración y la innovación, promoviendo un crecimiento sostenido bajo la filosofía de «expansión infinita». Con Casa Matriz en Buenos Aires (Argentina) y oficinas en México, Colombia, EEUU, Chile, Uruguay y un canal de TV de contenido propio, Franquicias Que Crecen se posiciona como referente en la expansión internacional de marcas, conectando emprendedores con oportunidades de negocio alrededor del mundo.
lanotaeconomica.com.co
Negocios
Javier Milei cierra el foro liberal Madrid Economic Forum

El presidente de Argentina, Javier Milei, será el encargado de cerrar el Madrid Economic Forum 2025 (MEF25), un ambicioso congreso económico que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio en el Palacio Vistalegre de la capital española. La organización del foro ha anunciado que Milei ofrecerá la ponencia de clausura en lo que se prevé como uno de los momentos más destacados del evento.
El foro, organizado por las empresas andorranas Abast y Racks Labs, pretende convertirse en el mayor evento económico celebrado hasta la fecha en España, con miles de asistentes previstos y más de 15 ponentes nacionales e internacionales de prestigio. Bajo un enfoque liberal, el evento explorará los principales desafíos económicos y sociales de España, con una mirada internacional que integra cuestiones clave de la geopolítica global y la revolución tecnológica.
El Madrid Economic Forum nació como una iniciativa impulsada por las empresas andorranas Abast, una consultora especializada en asesorar a empresas y personas que quieren radicar su residencia en Andorra y Racks Labs, una consultora tecnológica fundada por Víctor Domínguez, más conocido como Wall Street Wolverine en redes sociales, con el objetivo de convertir a Madrid en un epicentro del pensamiento económico liberal a nivel europeo, tras celebrarse los dos años anteriores en Andorra.
Entre los ponentes más destacados se encuentran el economista Daniel Lacalle, el profesor y divulgador Juan Ramón Rallo, el filósofo y académico gallego Miguel Anxo Bastos y el experto en innovación Marc Vidal. También participarán figuras políticas como Iván Espinosa de los Monteros y el politólogo argentino Agustín Laje.
El evento cuenta con el patrocinio de la plataforma de criptomonedas Bit2Me y se celebrará en un formato audiovisual inmersivo, con ponencias individuales, mesas redondas y entrevistas exclusivas.
Le puede interesar: «Milei es el loco perfecto»: análisis en profundidad de las cifras de su primer año – Yo Soy Latino
Esta será la tercera visita de Milei a España desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023. Tras su participación en el Madrid Economic Forum, tiene previsto regresar a Madrid el 13 de junio para recibir el premio Escuela de Salamanca del Club de los Viernes, una entidad crítica con el pensamiento socialdemócrata.
Las entradas del Madrid Economic Forum 2025 oscilan entre los 60euros y los 7.500 euros. La entrada standard vale cien euros, incluye acceso a los dos días del evento, acceso a la sala de networking general y asiento en grada según elección. Existe una opción de entrada reducida desde 60euros en zonas con visibilidad limitada. La entrada Gold tiene un precio a partir de 1.450 euros, ofreciendo acceso completo al evento, asiento en pista, acceso al evento VIP del viernes, cena cóctel en el evento VIP y coffee break en pista. También hay una versión Gold Plus con butacas individuales extra confort y servicio de catering de bebidas ilimitado. La entrada Diamond asciende a 7.500 euros y brinda acceso total al evento, asiento en el palco de honor, acceso al evento VIP del viernes, cenas y comidas con ponentes, servicio de catering ilimitado, transfer individual y grupo exclusivo de comunicación con la organización.
El Economista
Emprendimiento
De policía en Colombia a empresario de éxito en España: esta es la historia de JosePan

José Humberto organiza con cariño el obrador de su panadería y pastelería, donde cada torta, bollo y pan tradicional colombiano se hace de manera artesanal. Cada día, sus vitrinas en José Pan se llenan con esos sabores que le trasladan hasta Colombia, su país.
Le puede interesar: El colombiano que exporta al año 20 millones de bolsas de papel a EE.UU – Yo Soy Latino
José llegó a España hace 30 años. Antes, en Colombia, era policía, pero al llegar aquí, como muchos migrantes colombianos, empezó vendiendo ropa en la calle para salir adelante. Luego se animó con la repostería y se buscó la vida trabajando en el metro, donde la comunidad latina empezó a tomar fuerza. Fue ahí cuando se le ocurrió la idea de crear José Pan, y desde entonces no ha parado de trabajar para hacerlo realidad.
Fundó su primera panadería en 1999 y hoy ya tiene doce tiendas, algunas en centros comerciales y hasta una en el prestigioso Paseo de la Castellana. Con más de 120 empleados colombianos, José Pan se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad latina en Madrid, un pedacito de Colombia en España.
Y hasta una de esas tiendas se ha trasladado nuestra compañera Iria Guzmán para conocer de primera mano su historia.
Lea también: Josépan, el policía colombiano que conquistó Madrid ya tiene nueve locales – Yo Soy Latino
Puedes ver todos los sábados en Telemadrid el programa Madrid Trabaja, presentado por Erika Barreras y escucharlo en Onda Madrid de lunes a viernes a partir de las 15h, presentado por Javier Peña.
Y, además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: en Twitter, en Facebook , en TikTok y en LinkedIn
Telemadrid
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento8 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento8 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura10 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento6 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login