Connect with us

Arte y Cultura

Semana Santa en América Latina, una tradición también musical

Publicado

en

Una parte fundamental de esta festividad religiosa es la música

La Semana Santa se celebra en América Latina con gran devoción y pasión. Junto a la Navidad, es la fiesta religiosa más importante del año. Por ello, para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, los latinoamericanos realizan diversos actos durante la semana.

Una parte fundamental de esta festividad religiosa es la música. Muchos de los actos litúrgicos y de las procesiones propias de la Semana Santa están acompañadas de música. Normalmente, son unas melodías que ambientan las ceremonias y acompañan a los feligreses para reflexionar sobre la muerte y resurrección de Cristo.

Los orígenes de la música en Semana Santa se remontan a la Edad Media cuando los cantos gregorianos comenzaron a utilizarse en las celebraciones litúrgicas. Con el paso de los siglos, fue evolucionando y surgieron otros estilos. Por ejemplo, en España, las saetas son el acompañamiento musical principal de la mayoría de las procesiones. En América Latina, en países como Guatemala, México o Colombia, el carácter musical de esta festividad se ha visto enriquecido por el desarrollo de géneros musicales propios.

Te puede interesar: San José coincide cada 19 de marzo con el Día del Padre en España y otros países.

Las marchas fúnebres también son una música reconocida en esta época del año. Tienen su origen en Italia durante el siglo XVI y se fueron extendiendo por todo el mundo. En la región centroamericana llegaron con fuerza a Guatemala, donde fueron declaradas patrimonio intangible del país. Estas son una alabanza a Jesús y a la Virgen a través de la música. Una de las marchas más conocidas es La Fosa de Santiago Coronado, quien la escribió después de soñar que la imagen de Jesús de la Merced no estaba en su capilla hasta que se empezó a iluminar toda la Iglesia y salió poco a poco de un foso la imagen, de ahí que Coronado titulara a la marcha fúnebre que compuso “La Fosa”. Otros autores guatemaltecos reconocidos por sus composiciones de este género son Mónico de León y Julia Quiñónez.

La cercanía de Guatemala con El Salvador influyó para que surgieran, también, destacados compositores salvadoreños de marchas fúnebres, como José Solano, Pánfilo Gutiérrez o Ciriaco de Jesús Alas, entre otros. Sus composiciones ocasionaron la formación de bandas que interpretan esas melodías durante las ceremonias y procesiones de Semana Santa.

Cuba vive la Semana Santa a ritmo de salsa

Si hay un lugar en el que la música de Semana Santa destaca por encima de cualquier otro, ese es Cuba. Este país caribeño es la cuna de la salsa, género que como expresión musical enraizado en la vida de los ciudadanos no deja fuera a esta fiesta religiosa. Hay tres canciones de salsa que son un clásico para los caribeños que quieren expresar su fe desde su cultura en esta época del año. El Nazareno de Ismael Rivera es una de las canciones de salsa y de fe más reconocidas. En la década de los 70, Rivera acudió a la procesión del Cristo Negro de Portobelo (Panamá) y salió con la necesidad de contar su experiencia personal movido por la fe a través de una canción.

La canción El Todopoderoso de Héctor Lavoe relata la pasión de Cristo, un episodio de sufrimiento, pero contado con un ritmo muy bailable. Es una muestra de que la salsa y la creencia religiosa se funden en la cultura popular. Richie Ray y Bobby Cruz son dos de los exponentes más emblemáticos de la salsa cristiana. Entre sus canciones destaca Los fariseos que, a diferencia de las canciones anteriores, esta es más como una lección de catequesis cantada.

En Colombia, en la ciudad de Popayán, además de los actos litúrgicos, tiene lugar un festival internacional de música religiosa. El Festival de Música Sacra, que este año cumple seis décadas, complementa a las procesiones y consiste en conciertos con orquestas, coros y artistas nacionales e internacionales que se unen para celebrar esta festividad religiosa.

En Chile, las misas del Domingo de Resurrección en la zona rural de El Totoral son animadas por los guitarrones, un instrumento de cuerda pulsada típico del país con forma de guitarra. La música que se toca está a medio camino entre la escritura y la oralidad.

Casa de América

Arte y Cultura

Cortometraje: segunda sesión con Nicolás Melini y Fernando León Rodríguez

Publicado

en

Por

Segunda sesión cortometraje. Foto: Centro Sefarad Israel

Cortometraje: la escritura cinematográfica. Segunda sesión 29 de abril

En esta actividad, el guionista Nicolás Melini conversará con los asistentes sobre el desarrollo de guiones de cortometraje, adelantando las líneas maestras que caracterizan el trabajo de desarrollo de historias de éxito para las pantallas de cine. Para ello tomará como referencia a grandes directores de cine judíos.

Además, en esta actividad también participará el guionista y director mexicano Fernando León Rodríguez.

Nicolás Melini es escritor, guionista y director de varios cortometrajes. Ha publicado 15 libros de diferentes géneros: de cuentos como «Pulsión del amigo», novelas como «El futbolista asesino», y poesía narrativa como «Cuadros de Hopper», así como numerosos artículos de crítica, crónica y opinión. Es guionista de «La raya», de Andrés Koppel y autor, junto a Fernando León Rodríguez, del monóloco sobre «Cien años de soledad», «50 de Cien», protagonizado por el actor Rodrigo Murray y que ha girado durante 3 años por salas de México, Colombia, EE. UU. y alguna de España.

Esta actividad complementa a la realizada el 22 de abril: Nicolás Melini y el director mexicano Fernando León Rodríguez conversarán sobre la escritura cinematográfica

La entrada es libre hasta completar aforo.

Sefarad-israel.es

Continuar leyendo

Arte y Cultura

«El castigo» del chileno Matías Bize en Casa de América

Publicado

en

Por

Largometraje El castigo. Foto Casa de América de Madrid

Casa de América exhibe, en la Taquilla del Fin de Semana, el largometraje El castigo, dirigido por el reconocido cineasta chileno Matías Bize, un drama que narra la crisis de una pareja después de la desaparición de su hijo, debida al castigo desproporcionado que le aplican en plena carretera.

La película tuvo su preestreno en 2023 en la Casa de América, donde se realizó un coloquio posterior con su director.

¿Quién es Matías Bize?

Matías Bize es guionista y director. En 2003 escribió y dirigió Sábado, una película en tiempo real, su primer largometraje, que se estrenó en el Festival Mannheim-Heidelberg donde obtuvo el premio Rainer Werner Fassbinder. Posteriormente dirigió En la cama (2005), ganadora de la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid – SEMINCI, estrenada en todo el mundo y distinguida con cerca de cuarenta premios internacionales.

En Barcelona, dirigió Lo bueno de llorar (2006), estreno mundial en el Festival de Locarno, Suiza y más tarde La vida de los peces (2010), estreno en la Muestra de Venecia y ganadora del Premio Goya la Mejor Película Iberoamericana. Con La memoria del agua (2016), participa nuevamente en la Muestra de Venecia. En 2018 realiza En tu piel y en 2021 Mensajes privados. Su último trabajo, El castigo (2022), ha sido reconocido con la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Málaga, España, 2023.

Te puede interesar: Ciclo de cine dedicado a Gael García Bernal en Casa de México en Madrid

EL CASTIGO
Chile-Argentina, 2022 / 86’ (+12)
Dirección: Matías Bize
Guion: Coral Cruz
Intérpretes principales: Antonia Zegers, Néstor Cantillana, Catalina Saavedra, Yair Juri, Santiago Urbina

Sinopsis: Ana y Mateo buscan a su hijo después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. Esta búsqueda desesperada tiene como escenario un bosque y una carretera, y se desarrolla en tiempo real. En ochenta minutos, la pareja tendrá que enfrentarse al miedo, a la culpa, a la fragilidad de su unión y a la más dura de las revelaciones: una parte de Ana espera no encontrar a su hijo porque no ha sido feliz desde que nació. El castigo explora la psicología de una madre “arrepentida” y pone sobre la mesa un conflicto inenarrable al cual se enfrentan muchas mujeres.

La película nos muestra un instante en las vidas de los personajes. Algo que comienza como un castigo acaba convirtiéndose en un acontecimiento sin vuelta atrás. El castigo es un reto por su forma y porque es un drama con una profundidad real. Demuestra un espíritu joven, atrevido, valiente y espontáneo, pero a la vez es una película madura y totalmente necesaria en los tiempos que vivimos. Matías Bize

Casa de América

Continuar leyendo

Arte y Cultura

Mateo Díez visto por la fotógrafa venezolana Lisbeth Salas

Publicado

en

Por

Luis Mateo Díez ganador del Premio Cervantes 2023. Foto: elmundo.es

El ganador del Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez, protagoniza la fotobiografía: Los días y las cosas, publicado por el Instituto Cervantes, y la Dirección General del libro, del Cómic y la Lectura.

Esta fotobiografía ha sido desarrollada por la reconocida fotógrafa venezolana: Lisbeth Salas (Caracas, 1971). Lisbeth se formó con el fotógrafo Nelson Garrido, entre 1990 y 1994. Especializada en el retrato literario, fotofija y la fotografía documental para cine y televisión, Salas fue residente de HANGAR Centro de Artes Visuales y Multimedias en Barcelona, y ha realizado diversas exposiciones en España, México y Venezuela.

Portada: Los días y las cosas.
Foto: cortesía

Lisbeth Salas, que en la actualidad reside en Madrid, ha realizado un impecable trabajo fotográfico sobre los objetos, los lugares, los recuerdos de Mateo Díez, en lo que constituye un hermoso documento sobre los aspectos más personales, más entrañables y concretos del flamante Premio Cervantes 2023

Textos preparados por el escritor para esta edición, algunos de sus microcuentos, imágenes de su infancia, adolescencia y juventud, completan este precioso volumen que permite un acercamiento más humano a uno de los grandes autores actuales de la lengua española.

Te puede interesar: El Instituto Cervantes presenta la fotobiografía Los días y las cosas de la fotógrafa Lisbeth Salas

Luis Mateo Díez, reflejado de manera sutil y profunda por Lisbeth Salas, es miembro de la Real Academia de la Lengua española; es el único autor en lengua castellana que ha obtenido en dos ocasiones el Premio Nacional de Narrativa y otras dos el Premio de la Crítica, gracias a sus novelas La fuente de la edad (1986) y La ruina del cielo (1999).

Entre sus títulos también pueden destacarse volúmenes como: Las estaciones provinciales, La soledad de los perdidos, El árbol de todos los cuentos; Vicisitudes, Juventud de cristal, Los ancianos siderales, y Mis delitos como animal de compañía.

Leer también: El fotógrafo Vasco Szinetar presenta, por primera vez en España, la exposición «Cuerpo de exilio»

Redacción

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.