Arte y Cultura
Los tesoros culturales de América Latina en una exposición en Madrid

El Instituto Cervantes acogerá hasta el 16 de junio “La mayor riqueza. Legados escogidos de la Caja de las Letras”, que mostrará un siglo de legado de algunas de las figuras más influyentes de las artes y las letras españolas y latinoamericanas. Exposición que celebra el rico patrimonio cultural de América Latina y España, con reliquias culturales de luminarias latinoamericanas, incluida una máquina de escribir propiedad del chileno Nicanor Parra y zapatos de baile de la cubana Alicia Alonso.
La exposición presenta más de cien objetos almacenados en las antiguas bóvedas del Instituto Cervantes, un edificio que data de 1918. Desde 2007, figuras culturales de renombre de España y América Latina han dejado estos objetos, empezando por el escritor español Francisco Ayala, el Cervantes de 1991. Ganador del premio. Estos legados se guardan en una de las 1.800 cajas de seguridad, un ritual que significa la entrega de objetos personales e históricamente significativos al instituto.
Los visitantes de la exposición pueden esperar ver una variedad de artículos personales que cuentan la historia de las vidas y carreras de sus dueños. Por ejemplo, la máquina de escribir de Nicanor Parra, una Remington antigua de la década de 1950, lleva las marcas de su prolífica escritura. Los zapatos de baile de Alicia Alonso, un par de delicadas zapatillas de ballet de satén, son un testimonio de su gracia y determinación. Cada artefacto ofrece una conexión tangible con los mundos personal y profesional de estos íconos culturales.
Destacando íconos latinoamericanos
La exposición se destaca particularmente por incluir artículos de América Latina, un testimonio del diverso paisaje cultural de la región. La máquina de escribir del poeta chileno Nicanor Parra, símbolo de su profundo impacto en la literatura moderna a través de su movimiento antipoesía, y los zapatos de baile de Alicia Alonso, testimonio de su espíritu indomable y excelencia artística cuando superó una ceguera casi total para convertirse en una de las bailarinas más importantes del mundo, se encuentran entre los muchos artefactos impresionantes.
Lea también: Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
Otros artículos notables de América Latina incluyen manuscritos y cartas personales del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, conocido por sus ingeniosas y perspicaces novelas, el cantautor argentino Atahualpa Yupanqui, una leyenda de la música folklórica, y el escritor cubano Leonardo Padura, conocido por sus novelas policiales ambientadas en en La Habana. Estas piezas tienen un valor sentimental y sirven como fuentes primarias para comprender los entornos intelectuales de su época, ofreciendo una visión única del contexto cultural e histórico de América Latina.
El escenario de la exposición, el Instituto Cervantes, no es sólo un lugar, sino un centro global para la promoción de la lengua y la cultura españolas. Establecido en 1991, es un faro de la cultura española, que ofrece cursos de idiomas, eventos culturales y una biblioteca de más de 600.000 libros. El momento de la exposición, que coincide con la entrega del Premio Cervantes al escritor español Luis Mateo Díez en la cercana Alcalá de Henares, destaca aún más el compromiso continuo de España de celebrar y preservar la cultura de lengua española.
Retos y oportunidades
Si bien la exposición ofrece una oportunidad única de ver estos tesoros, también sirve como un claro recordatorio de los desafíos de preservar el patrimonio cultural en América Latina. Muchas regiones enfrentan problemas de financiación, daños ambientales e inestabilidad política, todo lo cual representa una amenaza para la preservación de estos valiosos artefactos culturales. Exposiciones como ésta no son sólo educativas, sino que también sirven como un llamado a la acción, fomentando una mayor apreciación y comprensión de la urgente necesidad de preservar tales artefactos.
La mayor riqueza. Legados escogidos de la Caja de las Letras” ofrece una ventana poco común a las vidas personales de algunas de las figuras más famosas de América Latina. Legados escogidos de la Caja de las Letras” ofrece más que una simple ventana a las vidas personales de algunos de los latinos Las figuras más famosas de Estados Unidos es una rica experiencia educativa que cuenta una historia de creatividad, lucha e influencia duradera que cruza fronteras y generaciones.
Lea también: El fotógrafo Vasco Szinetar presenta, por primera vez en España, la exposición «Cuerpo de exilio»
Mientras los visitantes recorren la exposición, no sólo se les invita a reflexionar sobre el poder de los artefactos culturales, sino que también se les invita a reflexionar. sino sumergirse en la historia y la cultura de América Latina y España. Esta exposición no es solo una exhibición de pertenencias personales, sino un tapiz vibrante de la historia cultural latinoamericana y española que resuena globalmente. Nos desafía a considerar cómo se han desarrollado estas culturas. moldeados y moldeados por acontecimientos mundiales más amplios y cómo, a través de estos artefactos, podemos continuar aprendiendo e interactuando con estas ricas historias. Es una invitación a todos, independientemente de su nacionalidad, a apreciar y celebrar la diversidad y la riqueza de lo que compartimos. patrimonio cultural.
Con información de latinamericanpost.com
Arte y Cultura
Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel: programa completo

Por Blanca Espada
En pleno mes de julio, Carabanchel es uno de los distritos de Madrid que vives sus fiestas con intensidad. Se celebra a mediados de mes, las esperadas Fiestas del Carmen y Santiago. Y este 2025, la cita llega cargada de tradición, actividades para todos los gustos y un programa que une lo religioso con lo lúdico, y lo popular con lo familiar. A lo largo de diez días, Carabanchel se convierte en el escenario perfecto para reencontrarse con las raíces, disfrutar de conciertos al aire libre y dejarse llevar por el espíritu festivo.
La devoción por la Virgen del Carmen y Santiago Apóstol sigue muy viva entre los carabancheleros, y eso se nota. La emoción de las procesiones, la participación vecinal, los talleres para niños, las verbenas. Todo está pensado para disfrutar en comunidad. Aunque el programa oficial aún no ha sido publicado en su totalidad, ya se conocen muchas de las propuestas que harán de estas fiestas una ocasión inolvidable para vecinos y visitantes. Y este año, las celebraciones se extenderán del 16 al 26 de julio, con un escenario central en la Plaza de Carabanchel. Conozcamos entonces a continuación, todos los detalles de estas fiestas para que no te pierdas nada, ya seas de Carabanchel o tengas pensado acudir a sus fiestas.
Cuándo son las Fiestas del Carmen y Santiago
Las Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel 2025 se celebrarán del miércoles 16 al sábado 26 de julio. Estas fechas coinciden con dos importantes festividades religiosas: el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, y el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España. De este modo, en torno a estos días se articula todo un calendario de actividades, actos litúrgicos y encuentros populares que llenan de vida uno de los barrios más castizos de Madrid.
El tramo central de las fiestas incluirá los fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 26 de julio, momentos en los que se concentran los conciertos, la feria de verano, y muchas de las actividades pensadas para las familias.
Fechas importantes de las Fiestas de Carabanchel
Aunque cada jornada tiene su encanto, hay dos fechas especialmente señaladas en estas fiestas. La primera es el martes 16 de julio, cuando se conmemora la festividad de la Virgen del Carmen, una de las advocaciones marianas más queridas por los vecinos de Carabanchel. Este día suele estar marcado por la misa solemne y actos religiosos, así como alguna actividad cultural asociada.
Le puede interesar: ¿Qué se celebra el 25 de julio y por qué es festivo en Madrid? – Yo Soy Latino
La segunda gran cita es como ya mencionamos, el viernes 25 de julio, día de Santiago Apóstol, que incluye una de las tradiciones más emocionantes: la procesión con la imagen del santo, que parte desde la Parroquia San Sebastián Mártir a las 21:00 horas.
Por otro lado, entre el 17 y el 20 de julio se celebrará la feria de verano, un espacio de encuentro lleno de luces, música y diversión, con atracciones para niños, puestos de comida y ambiente familiar. También se espera que en esos días se concentren las primeras actividades al aire libre y espectáculos en la Plaza de Carabanchel.
Programa completo de las Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel
A la espera de que la Junta Municipal publique el programa oficial, ya se han adelantado algunas de las propuestas más emblemáticas que, como en años anteriores, marcarán la agenda diaria. El epicentro de las celebraciones será la Plaza de Carabanchel (nº 1), donde tendrán lugar los principales conciertos, obras de teatro, actividades infantiles y otras manifestaciones culturales gratuitas.
Durante las mañanas y tardes, se organizarán talleres para niños, con manualidades, juegos cooperativos y actividades educativas que buscan implicar a las familias en un entorno seguro y divertido. Por las tardes, el ambiente se traslada a las calles, donde espectáculos de animación y teatro al aire libre ocuparán plazas y parques.
Le puede interesar: Programa completo San Isidro 2025: conciertos y horarios de las fiestas en Madrid – Yo Soy Latino
Las noches se reservan para la música y la alegría. Se espera una programación de conciertos gratuitos con artistas locales y agrupaciones de estilos diversos, desde pop y rock hasta flamenco y música tradicional. También habrá hueco para verbenas populares y sesiones de DJ, que mantendrán el ambiente festivo hasta bien entrada la noche.
Actividades Fiestas del Carmen y Santiago 2025
Uno de los grandes atractivos de estas fiestas es su variedad de actividades. Pensadas para públicos de todas las edades, las propuestas incluyen desde planes tranquilos para disfrutar en familia hasta opciones para quienes buscan vibrar con la música o saborear la gastronomía local.
- La feria de verano en el IDB Santa Rita, del 17 al 20 de julio, será uno de los eventos más esperados, con sus tradicionales atracciones, tómbolas y puestos de comida.
- En paralelo, se desarrollarán otras actividades como concursos vecinales, torneos deportivos y exhibiciones culturales promovidas por asociaciones del barrio.
- Los actos religiosos también tendrán un papel destacado. Además de la procesión del 25 de julio, es habitual que se celebren misas especiales, ofrendas florales y momentos de recogimiento que conectan con la dimensión más espiritual de estas celebraciones.
Carabanchel se prepara para acoger a vecinos y visitantes en un entorno que mezcla historia, tradición y modernidad. Las Fiestas del Carmen y Santiago 2025 son mucho más que una cita con la diversión: son una oportunidad para redescubrir el barrio, participar en sus costumbres y también como no, apoyar el comercio local. Toma nota entonces de las fechas entre el 16 y el 26 de julio, y no te pierdas estas populares fiestas.
Programa aquí
OKdiario
Arte y Cultura
El venezolano Oscar Olivares inauguró el mural de tapas más grande de Europa

El Nacional
Arte y Cultura
Norma Ansart rinde tributo a Henry Martínez en su nuevo libro

Norma Ansart, abogada y consultora experta en gestión del talento humano, ha lanzado su más reciente libro, «Cuerdas y Versos de Henry Martínez», una obra que rinde homenaje a la trayectoria artística de uno de los más destacados compositores de Venezuela.
Este proyecto nace de la entrañable amistad entre la autora y el cantautor, ofreciendo una visión íntima y profunda sobre la vida y obra de Henry Martínez, al tiempo que revela las historias, emociones y anécdotas que dieron origen a sus canciones.
Con un repertorio que supera las 200 obras, Martínez ha dejado una marca indeleble en la música venezolana y latinoamericana. «Cuerdas y Versos de Henry Martínez» presenta una cuidada selección de 11 canciones en partituras, acompañadas de las letras de algunas de sus composiciones más emblemáticas. Estas obras no solo muestran la maestría musical y poética del compositor, sino que también destacan su habilidad para capturar la esencia del alma venezolana y proyectarla al mundo.
Le puede interesar: 4 libros venezolanos premiados por Los Gourmand Awards 2025 – Yo Soy Latino
Adicionalmente, el libro incorpora un catálogo digital que permite a los lectores acceder a las composiciones de Martínez mediante códigos QR, ofreciendo una experiencia interactiva. Este recurso convierte la obra en una herramienta pedagógica y sensorial, perfecta para intérpretes, profesionales de la música, estudiantes y aficionados.
Henry Martínez

Henry Martínez es reconocido por su destreza para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, incorporando influencias del jazz, la bossa nova y la música popular internacional en sus creaciones. Su trabajo, firmemente arraigado en las tradiciones venezolanas, ha sido enriquecido por figuras como Aldemaro Romero y Cole Porter, aportando una nueva perspectiva a la música venezolana en el ámbito internacional.
El libro también resalta la colaboración de Álvaro Rojas, quien en 2020 presentó una tesis académica sobre la vida y obra de Martínez, titulada » Henry Martínez, una musical historia de vida«, la cual sirvió de base para documentar y preservar el legado del compositor.
Este libro pasa a ser una guía para músicos jóvenes, un llamado a explorar nuestras raíces con orgullo y rigor, y una puerta para que los amantes de la música descubran tesoros ocultos en nuestra tradición sonora.
Norma Ansart, con una destacada carrera en el sector farmacéutico y como consultora en derecho laboral y relaciones industriales, invita a todos a celebrar el testimonio vivo de la obra de Henry Martínez. » Cuerdas y Versos de Henry Martínez» ya está disponible en Amazon.com, brindando a los lectores la oportunidad de sumergirse en la riqueza armónica, melódica y poética de uno de los grandes compositores de Venezuela.

Nota de prensa
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento9 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento9 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura11 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento7 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login