Entretenimiento
Ricardo Arjona vuelve y revela la portada de su álbum «SECO»

Por Sandra Lorena Perdomo
Tras una pausa en la escena musical, el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona regresa con mucha fuerza y adelanta la portada de su nuevo álbum “Seco”.
La tapa del disco, que ha generado gran expectativa entre sus seguidores, es una imagen original que muestra una fotografía de la infancia del propio Arjona, en la que aparece de niño junto a un arroyo. Este retrato en sepia, minimalista y crudo, simboliza la vulnerabilidad y el retorno a sus raíces, reflejando el tono introspectivo de esta nueva producción.
El título del álbum resalta en letras grandes y rojas, evocando una historia personal. «Seco» es un adjetivo que significa delgado, flaco, o de pocas carnes, y al mismo tiempo, es el apodo de la infancia de Ricardo Arjona, como él mismo explica: «Para los que me conocen, siempre fui Ricardo, fui Arjona o Ricardo Arjona. Para los que me quieren, siempre fui el seco”.
“El título lo dice todo. “Seco” es un álbum desnudo, sin adornos, directo desde el corazón,” comentó Arjona. Este nuevo trabajo llega después de varios años de reflexión y promete conectar de manera profunda con sus oyentes.
Le puede interesar: Adria Arjona: abraza sus raíces latinas en cualquier parte del mundo
Biografía Ricardo Arjona
Ricardo Arjona nació en Guatemala, hijo de dos profesores de escuela que se conocieron
en una aldea llamada El Ixcanal.
«Hoy, soy el tercer hijo de Ricardo y Mimi, nací en un pueblo llamado Jocotenango, donde mi
padre fue maestro por algunos años. No tuve una historia importante, nunca me destaqué
en la escuela, salvo por mis desórdenes de conducta y uno que otro gol en la liga escolar.
A los ocho años, mi padre me regaló una guitarra y me reencontré con Juan, mi bisabuelo
español, que quiso ser músico hasta que la tuberculosis le arrebató la vida.
Quizás fue por eso que, cuando tuve el instrumento en mis manos,
fue como reencontrarme con mis ancestros, tan lejanos, inciertos
y desconocidos como las profundidades del mar y del tiempo que
nos separaron por siempre.
Hoy, podría abundar diciendo las cosas que han dicho tantas veces: los discos que tengo,
las canciones destacadas, los premios conseguidos y hasta hacer una biografía
lo suficientemente completa como para lucir, después de leerla, mucho
más grande de lo que realmente soy.”
El viaje hasta «Seco»

El viaje empezó en Santiago de Chile. El último concierto de Blanco y Negro era el número 159.
Al llegar al hotel en Santiago, justo después del concierto, con seis infiltraciones en la
espalda que poco o nada habían aliviado un dolor que prácticamente no le permitía caminar,
y un diagnóstico que indicaba que incluso una operación podría empeorar la situación.
Con medicinas, logró ponerse de pie; con una faja que lo mantenía erguido, logró hacer los
últimos conciertos de una de las giras que había vendido más de 2 millones de boletos y
que se había convertido en quizás la más importante de su carrera. Escribió una carta de
despedida que muchos tomaron como la despedida definitiva.
Lo que vino después fueron meses postrado en una silla de ruedas; lo único que podía
hacer era volver a la guitarra y ponerse a escribir mientras buscaba una respuesta para su
futuro. La primera canción que escribió envuelve todo el vía crucis que padecía: TODO
TERMINA, quizás, según sus propias palabras, una de las mejores canciones que escribió,
donde señala muchos de los pasajes que vivió en su propia piel, trasladada a la vida de sus
hijos.
Lea también: Carín León publica su nuevo álbum «Boca Chueca»
Recibe noticias de una clínica en Barcelona, donde le dan esperanzas, y no duda en
someterse a dos operaciones de la columna vertebral con la colocación de placas y tornillos
que le permitirían volver a tener una vida normal. Tres días después de la operación,
padece problemas respiratorios graves y le encuentran un coágulo en un pulmón, producto
de la operación, que bien pudo costarle la vida. Se somete entonces a un tratamiento
atendiendo sus dos problemas: la rehabilitación de su columna y su problema pulmonar.
Vive por varias semanas en esa ciudad y escribe la canción con la que abre este
disco: BARCELONA, haciendo un ejercicio de memoria de una historia que vivió hace
muchos años, cuando se instaló por un tiempo en Cadaqués. Una historia llena de
melancolía, reflejo de la incertidumbre postoperatoria que estaba viviendo.
Empieza a caminar con dificultad una semana después; escribe más de 30 canciones.
Produce remotamente más de 19 canciones en ciudades como Estocolmo, Londres,
Los Ángeles y, cuando ya tenía más de dos discos realizados, decide viajar a Nashville
y producir 5 canciones más en un ejercicio de una toma por canción.

Decide iniciar el proceso de lanzamiento del disco SECO, que bien podría ser el mejor disco
de su carrera. Empieza a dar síntomas esperanzadores de mejoría, camina por sí solo
y las sesiones interminables de fisioterapia lo devuelven a una vida más o menos normal.
Su proceso de rehabilitación durará prácticamente un año. De las 24 canciones, escoge 12.
- Barcelona
- Despacio que hay prisa
- 70%
- Luna
- Poquita fe
- Motel revolución
- Nirvana
- Gritas
- Mentira
- Mujer
- Un gran gusto conocerte
- Todo termina
Se reúne con sus amigos para dibujar los primeros bocetos de los contenidos visuales que
acompañarán su trabajo. SECO es el regreso de Ricardo Arjona a los escenarios y al plano
musical. En una época en la que los géneros musicales apuntan a uno solo, decide seguir
fiel a su trabajo de siempre, aunque esta vez con colores que sorprenderán a sus
seguidores, un sonido actual pero fiel a la vieja escuela de grabar las canciones en vivo,
como se hacía en el pasado.
Nadie sabe qué pasa con las canciones, pero nadie de su equipo de trabajo
piensa en los algoritmos y todos apuntan a compartir de la mejor manera
un trabajo digno después de una etapa de crisis que, quién sabe, si no fue el empujón que
lo hizo realizar este proyecto que, sin duda, una vez más, dará mucho de qué hablar.
Prensa
Arte y Cultura
¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España?

Por Mario de las Heras
Se da la particularidad, en absoluto casual, que todos ellos, excepto la Alhambra, son edificios cristianos, catedrales e iglesias, como ejemplo de que la religión católica es la base de la cultura española y europea.
La Alhambra de Granada
El palacio, fortaleza y ciudadela nazarí de ensueño al pie de Sierra Nevada y en lo alto de Granada ocupa el primer lugar entre los muchos monumentos históricos españoles de gran valor. La Alhambra rivaliza en número de visitantes con las Pirámides de Egipto. Es uno de los lugares mágicos que conoce y ansía visitar y visita el mundo entero.
La Sagrada Familia de Barcelona

La obra personalísima, inacabada e inacabable de Gaudí es el segundo monumento español más visitado. También es la Iglesia más visitada de Europa después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. De estilo modernista, busca imitar las formas de la naturaleza tanto en el exterior como en su interior, semejante a un bosque.
La Mezquita-Catedral de Córdoba

El monumento cordobés es el tercero que más visitas recibe en España y también es el primero en la valoración de sus visitantes. El que fue el centro del califato de Córdoba, Catedral cristiana renacentista y mezquita musulmana. Bóvedas góticas y arcadas bicolores en un lugar tan especial como mágico y valioso.
Catedral de Santiago de Compostela

Románica, gótica y barroca, el sitio es un lugar de peregrinación cristiana desde hace más de mil años. En ella está el sepulcro del apóstol Santiago y es el destino y razón de ser del medieval y moderno Camino de Santiago, la ruta que conecta la península con el resto de Europa.
Catedral de Burgos

Su nombre completo es la catedral de Santa María de Burgos. Su estilo gótico la hace inconfundible. En su interior, fruto de las muchas remodelaciones desde se construcción en el siglo XIII, también existen elementos renacentistas y barrocos.
Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)
Otros monumentos españoles cercanos a los cinco de esta lista son, entre otros, el Alcázar de Segovia, La Basílica del Pilar de Zaragoza, la Catedral de Mallorca o la Catedral de Sevilla, todos ellos ejemplos de la fe y de la cultura cristiana símbolo histórico y presente (los visitantes libres así lo certifican) de España y Europa.
El Debate
Arte y Cultura
Nicolás Melini presenta «El turista sin equipaje» en Madrid

Este sábado 15 de marzo, el escritor Nicolás Melini presenta en Madrid, su novela ambientada en la isla de La Palma, «El turista sin equipaje». Le acompañará el escritor Juan Carlos Méndez Guédez
📍 Librería Alberti
C/ Tutor, 57, Madrid
📅 15 de marzo
⏰ 13: 00 h
Le puede interesar: Dos comisarios, un ahorcado y un misterio en la isla del volcán
El Turista sin equipaje
Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui, investigan el extraño suceso. Aparentemente, el ahorcado ha llegado a la isla sin equipaje, o con la soga como único equipaje, se ha dirigido al bosque y se ha suicidado, nada que investigar. Pero la isla posee sus propias fuerzas telúricas, la extrañeza lo envuelve todo y la investigación se encuentra en manos de personas muy singulares. El turista sin equipaje es una historia policiaca y, sin embargo, no lo es, se trata de una novela literaria. Referencias míticas la jalonan.
Editorial Confluencias
Arte y Cultura
La pintura geométrica de la mexicana Sandra Mazoy llega a Madrid

La exposición El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, con obra de la artista mexicana Sandra Mazoy, llega a la Galería Nueva de Madrid
Por Miguel Pérez Pichel
En la obra de la artista mexicana Sandra Mazoy el protagonismo absoluto lo ejercen las formas geométricas y el color de una manera radical, pero sin agresividad.
Más que impactar, sus cuadros invitan a una reflexión sobre la importancia de la forma y el color en la cotidianidad, y así se lo explica a El Debate en una reciente entrevista.
Sandra Mazoy desembarca en Madrid, en concreto en la Galería Nueva (Calle Valencia 17), donde expondrá su obra del 12 al 22 de marzo en una muestra, titulada El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, que espera que sea la puerta de Europa.
«Esta exposición es una toma de conciencia de la forma y el color en el mundo, en la vida, en nosotros. Toda la colección que presento es un análisis y una reflexión de estos dos grandes temas», explica a El Debate.
Lea también: «Enraizarte» la magia de la artesanía mexicana en el corazón de Madrid
Añade: «Es un ejercicio de observación, de reflexión de los temas de la forma y el color». Explica que la influencia de México en su obra, «un país que una de sus características más importantes es su color».
«México es un país rodeado de color en todas sus formas, en la gastronomía, en la flora, en la fauna… En la ciudad de México hay un caos de color, vas caminando por la calle y todo es color, es una ciudad muy colorida, no necesariamente armónico, a veces es un caos visual, pero hay mucho color por todas partes. Una de las insignias de México es el color y en mí ha tenido una gran influencia porque ahí nací, ahí crecí y ahí pasé muchas etapas de mi vida: infancia, adolescencia, madurez, y fui absorbiendo todo el color en las diferentes etapas de mi vida».
Con todo, asegura que su trabajo «no tiene específicamente rasgos mexicanos, pero sí traigo un bagaje de donde estudié, donde nací, los lugares adónde viajé, las clases que di, mis gustos, todo ello dan como resultado mi obra».
Al mismo tiempo, para Mazoy «es importante presentar mi obra en España porque, además de abrir un camino y una puerta a Europa, también siento que en España se aprecia mucho el color».
Le puede interesar: La obra de Oswaldo Vigas se instala una temporada en Hong Kong
El art deco, el estilo Bauhaus, o incluso la cultura oriental han sido también influencias capitales en la obra de Mazoy, una influencia que, si bien en lo que respecta al art deco ha sido premeditada, no ocurre lo mismo con la influencia oriental, que surge de una manera más inconsciente.
Sobre cómo llegó a la forma y el color como temáticas centrales de su obra, la artista mexicana destaca que ella siempre pintó, ya desde pequeña: «Pintar era fue un modo de expresar lo que yo pensaba, lo que yo sentía, y eso me llevó con los años a escoger la carrera de Diseño Gráfico, que es lo que yo estudié, y cuando terminé estudié un diplomado en Bellas Artes y una maestría en Filosofía y Arte».
Como profesora de Diseño, se dio cuenta de que a sus alumnos les costaba mucho pensar en formas y colores, explicar su vínculo con la cotidianidad, comprenderlo.
«Empecé a crear ejercicios para poder explicarlo y, en la medida en que lo hacía cada vez me fue apasionando más el tema, empecé a llevarlo de afuera hacia adentro. Primero, haciendo muchos ejercicios de observación del mundo que nos rodea, que puede ser un coche, un farol, la calle, gente caminando, la naturaleza…, hasta llevarlo más hacia mí», señala.
Le puede interesar: Ernesto Morales: el pintor uruguayo que conquistó el mundo desde Italia
«Cuando llegué al punto máximo de acercamiento fue cuando me di cuenta de que nosotros somos forma y color. Por eso la exposición se llama El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color. Porque, al final, es lo que somos. Nosotros tenemos colores y formas, cada uno de nosotros», concluye.

Instagram: sandramazoy_
Correo: sm@sandramazoy.com
El Debate
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento11 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura12 meses ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento10 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login