Connect with us

Emprendimiento

12 claves para poner un negocio con poco dinero

Published

on

Con la estrategia adecuada se puede implantar un negocio rentable. Imagen: Liza Summer

Por Camilo Clavijo

Emprender un negocio con recursos limitados puede parecer desafiante, pero en realidad es una oportunidad para desplegar la creatividad y la innovación. En un mundo donde la iniciativa empresarial está en constante ascenso, el acceso a grandes sumas de dinero ya no es un requisito absoluto para lanzar un emprendimiento exitoso. Con la estrategia adecuada y un enfoque innovador, es posible convertir una idea en un negocio rentable incluso con un presupuesto modesto.

1 Elige una actividad con la que te sientas comprometido

Seguramente, has escuchado a un emprendedor decir que su principal objetivo al comenzar un negocio era perseguir su sueño. En realidad, solo el 31 % de los emprendimientos surgen por una pasión hacia el negocio, mientras que más del 20 % lo hacen por desempleo y 47 % por insatisfacción con el mundo laboral.

Si bien no existe un motivo correcto para emprender, es recomendable que elijas un proyecto de negocios con el que te sientas comprometido; sobre todo, si harás la inversión de tu dinero en él. Piensa en cuáles son los valores, la misión y la visión de tu proyecto y elige una causa que sea relevante para ti.

2 Emprende con planes, no ideas

Tan solo en los Estados Unidos, cada año se crean en promedio 4,4 millones de negocios, mientras que en países como México se crean poco más de 1,2 millones. Estos números pueden parecer alentadores, pero hay que tomar en cuenta que hasta el 80 % de estos emprendimientos no duran más de 5 años y más de la mitad cierran sus puertas antes del segundo año.

Uno de los principales motivos detrás de estos números es que muchas veces los emprendimientos surgen como sueños o ideas, pero no como planes. Si tu objetivo es invertir en un negocio, lo mejor es que comprendas todos los aspectos relevantes al mercado, que puedas ofrecer un producto de interés al público y que conozcas a la perfección tus números.

3 Prioriza la creación de un plan de negocios sólido

De la mano con el punto anterior, podemos hablar sobre la importancia de crear un plan de negocios sólidos. Es probable que, por ejemplo, tengas una gran idea, pero si no sabes cómo producirla, los costos derivados de su comercialización, el modelo de negocio que utilizarás y los requerimientos tecnológicos necesarios para llegar a tu meta, lo más seguro es que falles.

Antes de comenzar a vender, te recomiendo analizar tus objetivos y trazar un flujo de trabajo adecuado a tu presupuesto. Este plan deberá estar estructurado en pasos a seguir y contar con un cronograma detallado de las etapas de crecimiento de tu negocio. Así, sabrás en qué punto estas en cada momento y tendrás un modo de medir el éxito de tu emprendimiento a lo largo del tiempo.

Te puede interesar: Las 75 mujeres latinas a seguir en 2024 (I)

4 Hazte un experto en el sector que te interesa

Para lograr el punto anterior no tienes otra opción más que estudiar. Para tener seguridad de que tu negocio funcionará, debes conocer todas las variables involucradas en su evolución. Esto incluye al mercado, a tus competidores, a las tendencias en innovación y hasta a los flujos financieros.

Afortunadamente, existen opciones de capacitación gratuita en plataformas como Edutin que te pueden ayudar a dominar el mercado y lanzar un negocio con lo más importante que puede poseer un emprendedor: conocimiento.

5 Piensa en las personas y no solo en el dinero

Otra perspectiva común sobre el emprendimiento, es que el objetivo de los negocios es producir ganancias. Y si bien esto es cierto, no solo se trata de ganar dinero, sino de promover la satisfacción del cliente. Si apenas vas comenzando y tu capital de inversión no es muy alto, será difícil que irrumpas en el sector con un producto que puedas vender en grandes volúmenes o a altos precios.

Por eso, te recomiendo no centrarte en cómo ganar mucho dinero y, por el contrario, planear cómo puedes impactar de forma positiva en la mente del cliente. Si tu emprendimiento es pequeño, el objetivo será entonces comenzar a crecer mediante una oferta de valor que responda a las necesidades de las personas.

6 Crea un ecosistema empresarial sano

Los emprendimientos no están solos en el mundo. Al final del día, todo negocio requiere la existencia de proveedores, empleados, clientes y hasta competencia para sobrevivir. Lo importante es que elijas aquellos miembros de tu ecosistema que realmente contribuyan a alcanzar tus objetivos.

Si, por ejemplo, tienes dinero para la contratación de un único empleado, lo mejor será que evalúes qué candidato se adecua mejor a tus valores o quién tiene mejores capacidades para alcanzar tus objetivos. Asimismo, si elegirás un proveedor de mensajería, lo más sensato es unir fuerzas con un negocio local que ofrezca una buena calidad de servicio en lugar de utilizar empresas internacionales de logística. Piensa estos costos como una inversión no solo monetaria, sino social.

Leer también: Coral Mujaes, la empresaria que factura casi dos millones de dólares empoderando a mujeres

7 Haz un balance detenido de costos

Uno de los dolores de cabeza más grandes para los emprendedores son los costos de operación. Pagar rentas, sueldos, maquinaria, licencias, impuestos y suministros puede implicar grandes inversiones de capital cuyo pago, además, se presentará de forma periódica. Es por ello que todos estos costos tienen que estar considerados dentro de tu planeación.

Si cuentas con pocos recursos, es sumamente importante que no inviertas todo en el lanzamiento de tu negocio. Incluso si tienes un plan bien formado, lo cierto es que condiciones externas a tu empresa pueden hacer que tus aspiraciones de ventas no se logren. Reserva una parte de tu capital disponible para cubrir los gastos operativos y planea con meses de anticipación los pagos requeridos.

8 Adquiere deudas de forma responsable

En algunos casos, la deuda es la única salida tanto para lanzar un negocio como para hacerse cargo de los gastos derivados de tu actividad. No obstante, una deuda mal gestionada puede poner en crisis a tu negocio. Pensemos que más de 22.000 empresas cierran cada año en Estados Unidos solo por causa del endeudamiento excesivo.

Pero no interpretes mal mis palabras: tener un crédito no es malo. Por el contrario, puede formar parte de un buen plan financiero y es altamente recomendable para arrancar un negocio. Lo importante es que tengas bien establecida la forma en que cubrirás los pagos recurrentes del préstamo o financiamiento y asegures un plan de pago a mediano plazo para evitar ver todo tu capital inicial perdido y no comprometer a tu empresa a una deuda de larga duración.

9 Busca programas de apoyo a emprendedores

Otra buena opción para comenzar un negocio con pocos recursos es acercarte a los programas de apoyo a emprendedores que ofrecen instituciones bancarias y oficinas gubernamentales. Por ejemplo, empresas como Santander ofrecen becas de estudios a emprendedores y hasta llevan a cabo concursos para premiar la innovación y el emprendimiento.

Desde el plano gubernamental, también aprovecha los programas de inclusión que ayudan a promover a las empresas en el mercado. Si utilizas estas plataformas puedes participar en ferias para emprendedores o poner tus artículos en una página de ventas corporativa. Si bien estos apoyos no son financiamientos monetarios directos, sí te ayudarán a estar mejor capacitado para los mercados de hoy y a tener una red de apoyo que es esencial para obtener éxito hoy en día. Además, todo esto de forma gratuita.

10 Haz más con los medios digitales

Hoy en día las empresas que no tienen una buena presencia digital corren el riesgo de no conectar con los clientes. Incluso si se trata de un negocio local, puede que tu empresa no llegue a su público si no tiene una página web o si no está en las redes sociales.

Una forma de incursionar en el mundo digital es mediante la creación de un sitio web gratis. Esto te permitirá comenzar a familiarizarte con el medio y a tener presencia en línea sin sacrificar recursos. Asimismo, puedes vincular tu propio número de teléfono como una cuenta de negocio en WhatsApp. De esta manera, darás una buena impresión de marca y tendrás diferentes medios por medio de los cuales los consumidores pueden contactarte.

11 Selecciona herramientas potentes pero económicas

Si bien al lanzar un negocio todos soñamos con tener la mejor paquetería, los softwares más modernos y los programas de inteligencia artificial de vanguardia para automatizar procesos, lo cierto es que esto puede ser muy costoso y no necesariamente aportarán durante las primeras etapas de crecimiento de tu empresa.

Por ello, te recomiendo probar con opciones de web hosting gratuito o programas para ofimática de acceso libre, como los de Google Workspace. Estos recursos digitales, además de no implicar un costo adicional a tu empresa, te ayudarán a digitalizar procesos y a comenzar un proceso de automatización de tareas que podrían quitarte mucho tiempo al hacerlas de forma manual.

12 Busca un crecimiento orgánico

Llegar al público a través de medios tradicionales como la publicidad en televisión y radio o en los medios urbanos puede ser realmente costoso. Por eso, te recomiendo que aproveches una de las principales ventajas de las redes sociales y del internet: que son gratuitas. Un enfoque de crecimiento orgánico puede ayudarte a hacer que los clientes sean los que se acerquen a ti y que no tengas que invertir demasiados recursos publicitarios.

Por ejemplo, puedes crear un blog y aplicar una estrategia SEO (de posicionamiento en buscadores) para ganar terreno en internet. O bien puedes crear contenido viral o informativo para redes sociales que motive al cliente a seguir a tu empresa.

Por supuesto, en algunos momentos puedes apoyarte en alguna plataforma para correr publicidad o en un servicio de correos que te ayude a llegar al cliente. Ambas estrategias, cuando van de la mano, sirven para que tu inversión en marketing sea más equilibrada y llegues al cliente a través de más de un medio.

Te puede interesar: Oportunidades de negocio en España en 2024

Con todos estos consejos y aspectos clave, tienes lo necesario para evaluar un proyecto de negocio. Recuerda la importancia de invertir con inteligencia tu dinero, pero también tu tiempo y esfuerzo. Si lo haces así, el éxito empresarial estará en tus manos.

Cuál es el potencial de crecimiento a largo plazo de un negocio iniciado con pocos recursos
El potencial de crecimiento a largo plazo de un negocio iniciado con pocos recursos puede ser significativo si se gestionan de manera efectiva varios factores clave. Aunque iniciar un negocio con recursos limitados puede presentar desafíos adicionales, también puede ofrecer oportunidades únicas para el crecimiento sostenible.

hubspot.es

Emprendimiento

Medellín y Valencia (España), firman alianza para el emprendimiento tecnológico

Published

on

By

Firma de acuerdo entre Colombia y España para internacionalización de empresas / Cortesía

El acuerdo con el ayuntamiento traerá beneficios en materia de inversión, innovación e internacionalización de las empresas tecnológicas de Medellín gracias al intercambio de conocimientos.

La Alcaldía de Medellín anunció que suscribió una alianza estratégica con la ciudad de Valencia en España –una de las capitales europeas más dinámicas en desarrollo económico y digital– con el fin de posicionar a Medellín como un referente latinoamericano en tecnología, emprendimiento e innovación.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico, el acuerdo con el ayuntamiento de Valencia traerá beneficios en materia de inversión, innovación e internacionalización de las empresas tecnológicas de Medellín por medio del intercambio de conocimientos.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño – Yo Soy Latino

La alianza busca facilitar oportunidades empresariales, de inversión, intercambio comercial y cooperación tecnológica entre ambas ciudades, promoviendo también vínculos entre universidades, centros de investigación, entidades de innovación y fondos de inversión.

El acuerdo fue oficializado mediante la firma de un Protocolo General de Actuación entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Valencia Innovation Capital. La firma tuvo lugar durante una misión internacional encabezada por la delegación valenciana en Medellín en el marco de StarCo 2025.

Durante la visita, la delegación valenciana sostuvo encuentros estratégicos con instituciones clave del ecosistema de innovación de Medellín como ACI Medellín, Ruta N, Comfama Ventures, ANDI y la Universidad EAFIT, consolidando así una hoja de ruta conjunta para los próximos años.

“Hoy Medellín es un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y tiene mucho que compartirle al mundo. A su vez Valencia como líder en startups, en el desarrollo tecnológico de sus empresas tiene mucho que compartir a nuestra ciudad, por eso conformamos esta alianza buscando fortalecer y favorecer nuestras empresas”, detalló María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico.

Lea también: La marca de café colombiano Juan Valdez abrirá 140 tiendas en España – Yo Soy Latino

Según afirmó la concejala de Innovación, Tecnología y Captación de Inversiones de Valencia –Paula Llobet– este acuerdo es el primero que se firma dentro de la estrategia Valencia Innovation Allianze, un programa que busca tejer una red global de hasta 20 ciudades innovadoras para también internacionalizar las empresas valencianas.

“En este acuerdo de voluntades vamos a trabajar todo lo que es intercambio de conocimientos, innovación, oportunidades de negocios para nuestros emprendedores y transferencia tecnológica”, añadió Nicolás Rodríguez, director de Inversión de la ACI.

El Colombiano

Continue Reading

Emprendimiento

Guía para que los emprendedores validen su idea de negocio

Published

on

By

Emprendedores analizan su idea de negocio/ Alena Darmel

Por Casimiro Álvarez

Esta guía permite a los emprendedores testar y aplicar su idea de negocio para convertirla en una empresa rentable.

Cada vez más personas quieren poner en marcha un nuevo negocio. A pesar de las dificultades y el aumento de los costes, lo cierto es que más de un 10% de los españoles quieren emprender y entorno a un 7% ya están involucrados en algún proyecto por cuenta propia, según el último observatorio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en España.

Para estos potenciales emprendedores, tener una buena idea es el primer paso. Sin embargo, convertirla en un negocio rentable requiere planificación, estrategia y acción. En esta guía se desgranan algunas de las claves que pueden permitir llevar estos proyectos al siguiente nivel y crear un negocio sostenible que realmente genere ingresos.

Nueve claves para convertir una idea en negocio rentable

1 Define tu idea con claridad

El primer paso para transformar una idea en un negocio rentable es definirla con precisión. El emprendedor debería saber responder a estas preguntas:

  • ¿Qué problema soluciona tu idea?
  • ¿Quiénes son las personas que se beneficiarán de ella?
  • ¿Qué te hace diferente de la competencia?
  • ¿Es viable en términos de costos y producción?

Tener respuestas claras le ayudará a comunicar su propuesta de valor de manera efectiva y a conectar con posibles clientes e inversores. Además, permitirá visualizar los desafíos que podría enfrentar y prepararse para superarlos.

2 Validar la idea en el mercado

Antes de invertir tiempo y dinero, es fundamental asegurarse de que la idea tiene demanda. Para ello, se puede:

  • Realizar encuestas o entrevistas a posibles clientes.
  • Analizar tendencias y datos de mercado.
  • Crear una versión básica de tu producto o servicio (MVP) y probarlo.
  • Estudiar la competencia y aprender de sus aciertos y errores.

Este proceso ayudará a ajustar la propuesta según las necesidades reales del mercado y evitará que trabaje en algo que no tenga futuro. Es importante recordar que la validación debe ser un proceso continuo, no algo que se haga una sola vez.

Le puede interesar : Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender – Yo Soy Latino

3 Diseñar un plan de negocio

Un plan de negocio es la hoja de ruta que guiará el proyecto. No tiene que ser un documento extenso, pero sí debe incluir:

  • Objetivos claros y alcanzables.
  • Estrategias de marketing y ventas.
  • Análisis financiero con costos y previsiones de ingresos.
  • Modelos de monetización: ¿cómo se ganará dinero con tu idea?
  • Estrategias de crecimiento a corto y largo plazo.

Este documento servirá para tomar decisiones informadas y atraer inversores o socios. También permitirá detectar posibles problemas antes de que se conviertan en obstáculos insalvables.

4 Buscar apoyo y formación

Emprender no significa hacerlo solo. Existen programas de apoyo y formación que pueden ayudar a evitar errores comunes y acelerar el crecimiento del negocio. Se puede encontrar:

  • Mentorías con emprendedores experimentados.
  • Cursos y talleres sobre emprendimiento, marketing y finanzas.
  • Espacios de coworking donde conectar con otros emprendedores.
  • Programas de incubación y aceleración para startups.

Aquí se podrá encontrar más información sobre el programa Acelera Emprende, algo que puede ser clave para desarrollar habilidades empresariales y establecer conexiones valiosas en el sector. Es importante recordar que este programa es gratuito gracias a la financiación de los fondos NextGeneration en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

5 Construir la presencia online

Hoy en día, cualquier negocio necesita visibilidad en internet. Crear una página web sencilla donde el emprendedor explique quién es , qué ofrece y cómo pueden contactarle. Además:

  • Utilizar redes sociales para conectar con tu audiencia y crear una comunidad.
  • Compartir contenido útil y relevante relacionado con tu sector.
  • Trabajar en la reputación digital y responde a los comentarios de los clientes.
  • Aprender sobre SEO para mejorar el posicionamiento de tu negocio en buscadores.
  • Evaluar la posibilidad de invertir en publicidad digital para atraer tráfico y generar conversiones.

Una buena estrategia online puede marcar la diferencia en la captación de clientes y en el crecimiento del negocio

6 Lanzar y aprender

No esperes a que todo sea perfecto para empezar. Lanza tu producto o servicio con lo que tengas y aprende sobre la marcha. Escucha a tus clientes, analiza los resultados y haz ajustes según sea necesario.

El emprendimiento es un proceso de prueba y mejora constante. Cuanto antes comiences, antes podrás identificar lo que funciona y lo que no. Considera la posibilidad de hacer pequeños lanzamientos controlados antes de expandirte a gran escala.

Lea también: La Rioja invertirá 15,6 millones para impulsar el emprendimiento digital entre los jóvenes – Yo Soy Latino

7 Gestionar bien los recursos

El dinero y el tiempo son limitados, así que adminístralos con inteligencia:

  • Prioriza gastos esenciales y evita inversiones innecesarias al principio.
  • Automatiza tareas para ahorrar tiempo y optimizar procesos.
  • Rodéate de personas que complementen tus habilidades.
  • Evalúa alternativas de financiamiento como inversionistas, crowdfunding o préstamos.
  • Reinvierte las ganancias en mejorar tu negocio en lugar de gastar demasiado en cosas no esenciales.

La eficiencia es clave para mantener un negocio rentable a largo plazo. Cada decisión financiera debe estar respaldada por datos y análisis.

8 Mantener la motivación y la paciencia

Emprender es un camino con altibajos. Habrá días buenos y otros más difíciles, pero la clave está en la perseverancia. Celebra los pequeños logros y sigue aprendiendo.

Cada error es una oportunidad de mejora, y cada avance te acerca más a tu objetivo. No dudes en buscar apoyo en redes de emprendedores y rodearte de personas que te inspiren. Además, mantén una mentalidad abierta y dispuesta a adaptarse a los cambios del mercado.

9 Medir y ajustar constantemente

Para que tu negocio sea sostenible, es esencial medir resultados y hacer ajustes. Algunas métricas clave incluyen:

Volumen de ventas y tasa de conversión.

  • Nivel de satisfacción del cliente.
  • Rentabilidad y flujo de caja.
  • Impacto de tus estrategias de marketing.
  • Analizar estos datos te permitirá tomar decisiones informadas y mejorar continuamente tu negocio. La adaptación es clave para la supervivencia empresarial.

Transformar tu idea en un negocio rentable no es fácil, pero tampoco es imposible. Con una estrategia clara, validación en el mercado y buena gestión, puedes convertir tu visión en una realidad.

Emprendedores y autónomos

Continue Reading

Emprendimiento

La inversión extranjera se dispara un 44% en Madrid

Published

on

By

Antigua Casa de Correos, presidencia de la Comunidad de Madrid / Luis Quintero

Juan T Delgado


La región registró un incremento récord de 7.500 millones en 2024, mientras la media nacional caía en 1.500, excluyendo la aportación madrileña.

«La economía española va como un cohete». Así describió Pedro Sánchez, en mayo de 2024, el avance del PIB. Tras las cifras ‘macro’ está la principal locomotora que tiró del crecimiento el pasado año: la Comunidad de Madrid. Lo reflejan fielmente datos como este: la inversión extranjera se disparó un 44%, mientras descendía un 12% en el resto de España.

La comunidad que gobierna Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en un auténtico imán para las inversiones. La ‘relajación’ del panorama político en Cataluña -su gran rival- no ha impedido que Madrid siga por delante y a mucha distancia. De hecho, como avanzó Vozpópuli, la inversión foránea en la región que lidera Salvador Illa cayó en 2024 por primera vez desde la pandemia.

Le puede interesar: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina – Yo Soy Latino

La estadística viene a demostrar que Madrid está compensando con creces la atonía inversora en buena parte del país. Entre enero y diciembre de 2024, los extranjeros destinaron a España casi 37.000 millones de euros, un 18,9% más que el año anterior. Un tercio del total (24.707 millones) fue a parar a la región madrileña, lo que implica un potente incremento del 43,6% (7.500 millones en 12 meses).

Si se restan del total nacional las inversiones dirigidas a la Comunidad de Madrid, quedan una partida de 12.108 millones, un 12% inferior a la registrada en 2023 (13.760 millones). La región madrileña acapara el 67,1% del dinero foráneo destinado a España el pasado año. Le siguen , Cataluña (13,4%) y Comunidad Valenciana (9%). Los siguientes en la lista, lejos de los puestos de cabeza, son País Vasco (2,9%), Aragón (2,5%) y Andalucía (2,3%).

Según las cifras que maneja el Ejecutivo madrileño, el principal país de orígen es Reino Unido, con 39,5% del total invertido. A continuación se sitúa Estados Unidos (13,1%), Noruega (6,5%) y Francia (6,3%). Por sectores, las telecomunicaciones atraen una quinta parte del capital del exterior. El energético acapara el 15%, seguido de los servicios de información (10,7%), arquitectura e ingeniería (6,6%), educación (6%) y actividades inmobiliarias (6%).

Menos trabas y más seguridad jurídica

Desde la administración madrileña defienden que el buen balance inversor es achacable a las políticas desplegadas desde la Puerta del Sol. Las importantes rebajas de impuestos aplicadas suponen un factor diferenciador respecto a otras regiones. También juegan a favor iniciativas como la reducción de las trabas burocráticas para desarrollar la actividad empresarial.

Lea también: Madrid ya es la cuarta economía de la UE – Yo Soy Latino

El Gobierno de Díaz Ayuso tiene en marcha una exitosa Línea Abierta contra la Hiperregulación. Al cierre del pasado año, había impulsado 343 actuaciones dirigidas a eliminar obstáculos administrativos. El 40% de las acciones se concentraron en el primer semestre de 2024. Es decir, se aprobó practicamente una cada día.

Luego hay otro tema que los inversores consideran fundamental: el clima de seguridad jurídica. Es esa fiabilidad lo que ha permitido a Madrid aumentar cada vez la brecha con Cataluña, el otro motor tradicional de la economía nacional.

Vozpópuli

Continue Reading

Tendencias