Entretenimiento
Noche de San Juan 2024: ¿Cuándo se celebra y cuál es su origen?

La Noche de San Juan es, sin duda, una de las noches más mágicas del año, llena de tradiciones y rituales que recorren toda España y Latinoamérica
Se acerca la Noche de San Juan, una de las más mágicas del año, en el que los rituales y la tradición se mezclan creando un ambiente único e irrepetible. Aunque su origen es cristiano, lo cierto es que la fiesta, el jolgorio y, en muchas regiones de España, el fuego, han tomado con el paso de los años mucho protagonismo, y son muchos los que han olvidado el carácter religioso de la festividad.
Lea también: La razón por la que San Isidro es el patrón de Madrid
Esta celebración está vinculada a las antiguas fiestas paganas del solsticio de verano, que es el día más largo del año. Estas fiestas eran celebraciones en honor al sol y la llegada del verano. En ellas se encendían hogueras para dar fuerza al sol, que a partir de ese momento comenzaba a perder fuerza y los días se hacían más cortos. El fuego también tenía un carácter purificador y protector.
La Iglesia Católica adaptó esta festividad al calendario cristiano, asociándola con el nacimiento de San Juan Bautista, que se celebra el 24 de junio. Según la tradición cristiana, San Juan fue el único santo que nació en gracia, pues ya estaba libre del pecado original. La víspera de su nacimiento se conmemora con hogueras y fuegos, simbolizando la luz que San Juan trajo al mundo.
¿Cuándo se celebra?
Este 2024 la Noche de San Juan se celebrará en la madrugada del 23 al 24 de junio, ya que la onomástica de San Juan Bautista se celebra de forma oficial el 24.
Es importante señalar que, aunque comúnmente se cree que la Noche de San Juan es la más corta del año, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte, esto no es del todo correcto. Desde que se adoptó el calendario gregoriano en el siglo XVI, esta celebración ya no coincide exactamente con el solsticio. No obstante, el simbolismo y el encanto de la noche continúan siendo los mismos.
Celebraciones y rituales
Las celebraciones varían según la región, pero comúnmente incluyen los siguientes elementos:
- Hogueras: En muchas localidades se encienden hogueras en playas, plazas y otros lugares públicos. Las personas saltan sobre las hogueras como rito de purificación y buena suerte.
- Baños nocturnos: En regiones costeras, es común bañarse en el mar a medianoche, lo que también tiene un significado purificador.
- Deseos y rituales: Algunas personas escriben deseos en papeles que luego queman en las hogueras. Otros saltan sobre las olas o realizan diferentes rituales para atraer la buena suerte y alejar las malas energías.
- Música y fiesta: La Noche de San Juan es también una ocasión para celebrar con música, comida y bebidas en un ambiente festivo.
¿Dónde es festivo en San Juan?
En España, la festividad de San Juan es especialmente significativa en varias regiones y localidades, donde se celebra de manera intensa y, en algunos casos, se considera día festivo. Algunos de los lugares donde es festivo o se celebra con gran relevancia incluyen:
- Cataluña: San Juan es festivo en toda la comunidad autónoma. La noche del 23 de junio, conocida como la «Verbena de San Juan», es una de las más importantes del año, con hogueras, fuegos artificiales y celebraciones en todas las localidades.
- Alicante (Comunidad Valenciana): Las Hogueras de San Juan son la fiesta principal de la ciudad de Alicante, con desfiles, fuegos artificiales y la quema de monumentos artísticos. El día 24 de junio es festivo en la ciudad.
- Galicia: En esta comunidad, aunque no es un festivo oficial en toda la región, se celebra con gran entusiasmo en muchas localidades, especialmente en A Coruña, donde la noche de San Juan es una de las fiestas más importantes del año.
- Baleares: En Menorca, las fiestas de San Juan en Ciutadella son muy conocidas y populares, con eventos que incluyen caballos y desfiles tradicionales. El día 24 de junio es festivo en la isla.
- Cantabria: En muchos pueblos y ciudades de Cantabria, se celebran las hogueras de San Juan con gran fervor, y en algunos casos, se declara festivo local.
- Asturias: La noche de San Juan se celebra en diversas localidades con hogueras y fiestas, aunque no es un festivo oficial en toda la comunidad autónoma.
Además de estos lugares, hay muchas otras localidades en toda España donde se celebra San Juan con eventos especiales, hogueras y festividades, aunque no siempre se considere un día festivo oficial.
Te puede interesar: Semana Santa en América Latina, una tradición también musical
En América Latina
En Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y prácticamente en toda Latinoamérica se celebra la Noche de San Juan siguiendo las prácticas llevadas por los españoles y portugueses y otros migrantes europeos (principalmente italianos y alemanes), en ciertas zonas sincretizada con elementos indígenas e incluso afros. En los territorios donde la población de origen europeo es mayoritaria los rituales se asemejan más a los de Europa con menos influencia de las culturas indígenas.
Con información de el litoral.com y el debate.com
Arte y Cultura
Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel: programa completo

Por Blanca Espada
En pleno mes de julio, Carabanchel es uno de los distritos de Madrid que vives sus fiestas con intensidad. Se celebra a mediados de mes, las esperadas Fiestas del Carmen y Santiago. Y este 2025, la cita llega cargada de tradición, actividades para todos los gustos y un programa que une lo religioso con lo lúdico, y lo popular con lo familiar. A lo largo de diez días, Carabanchel se convierte en el escenario perfecto para reencontrarse con las raíces, disfrutar de conciertos al aire libre y dejarse llevar por el espíritu festivo.
La devoción por la Virgen del Carmen y Santiago Apóstol sigue muy viva entre los carabancheleros, y eso se nota. La emoción de las procesiones, la participación vecinal, los talleres para niños, las verbenas. Todo está pensado para disfrutar en comunidad. Aunque el programa oficial aún no ha sido publicado en su totalidad, ya se conocen muchas de las propuestas que harán de estas fiestas una ocasión inolvidable para vecinos y visitantes. Y este año, las celebraciones se extenderán del 16 al 26 de julio, con un escenario central en la Plaza de Carabanchel. Conozcamos entonces a continuación, todos los detalles de estas fiestas para que no te pierdas nada, ya seas de Carabanchel o tengas pensado acudir a sus fiestas.
Cuándo son las Fiestas del Carmen y Santiago
Las Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel 2025 se celebrarán del miércoles 16 al sábado 26 de julio. Estas fechas coinciden con dos importantes festividades religiosas: el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, y el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España. De este modo, en torno a estos días se articula todo un calendario de actividades, actos litúrgicos y encuentros populares que llenan de vida uno de los barrios más castizos de Madrid.
El tramo central de las fiestas incluirá los fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 26 de julio, momentos en los que se concentran los conciertos, la feria de verano, y muchas de las actividades pensadas para las familias.
Fechas importantes de las Fiestas de Carabanchel
Aunque cada jornada tiene su encanto, hay dos fechas especialmente señaladas en estas fiestas. La primera es el martes 16 de julio, cuando se conmemora la festividad de la Virgen del Carmen, una de las advocaciones marianas más queridas por los vecinos de Carabanchel. Este día suele estar marcado por la misa solemne y actos religiosos, así como alguna actividad cultural asociada.
Le puede interesar: ¿Qué se celebra el 25 de julio y por qué es festivo en Madrid? – Yo Soy Latino
La segunda gran cita es como ya mencionamos, el viernes 25 de julio, día de Santiago Apóstol, que incluye una de las tradiciones más emocionantes: la procesión con la imagen del santo, que parte desde la Parroquia San Sebastián Mártir a las 21:00 horas.
Por otro lado, entre el 17 y el 20 de julio se celebrará la feria de verano, un espacio de encuentro lleno de luces, música y diversión, con atracciones para niños, puestos de comida y ambiente familiar. También se espera que en esos días se concentren las primeras actividades al aire libre y espectáculos en la Plaza de Carabanchel.
Programa completo de las Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel
A la espera de que la Junta Municipal publique el programa oficial, ya se han adelantado algunas de las propuestas más emblemáticas que, como en años anteriores, marcarán la agenda diaria. El epicentro de las celebraciones será la Plaza de Carabanchel (nº 1), donde tendrán lugar los principales conciertos, obras de teatro, actividades infantiles y otras manifestaciones culturales gratuitas.
Durante las mañanas y tardes, se organizarán talleres para niños, con manualidades, juegos cooperativos y actividades educativas que buscan implicar a las familias en un entorno seguro y divertido. Por las tardes, el ambiente se traslada a las calles, donde espectáculos de animación y teatro al aire libre ocuparán plazas y parques.
Le puede interesar: Programa completo San Isidro 2025: conciertos y horarios de las fiestas en Madrid – Yo Soy Latino
Las noches se reservan para la música y la alegría. Se espera una programación de conciertos gratuitos con artistas locales y agrupaciones de estilos diversos, desde pop y rock hasta flamenco y música tradicional. También habrá hueco para verbenas populares y sesiones de DJ, que mantendrán el ambiente festivo hasta bien entrada la noche.
Actividades Fiestas del Carmen y Santiago 2025
Uno de los grandes atractivos de estas fiestas es su variedad de actividades. Pensadas para públicos de todas las edades, las propuestas incluyen desde planes tranquilos para disfrutar en familia hasta opciones para quienes buscan vibrar con la música o saborear la gastronomía local.
- La feria de verano en el IDB Santa Rita, del 17 al 20 de julio, será uno de los eventos más esperados, con sus tradicionales atracciones, tómbolas y puestos de comida.
- En paralelo, se desarrollarán otras actividades como concursos vecinales, torneos deportivos y exhibiciones culturales promovidas por asociaciones del barrio.
- Los actos religiosos también tendrán un papel destacado. Además de la procesión del 25 de julio, es habitual que se celebren misas especiales, ofrendas florales y momentos de recogimiento que conectan con la dimensión más espiritual de estas celebraciones.
Carabanchel se prepara para acoger a vecinos y visitantes en un entorno que mezcla historia, tradición y modernidad. Las Fiestas del Carmen y Santiago 2025 son mucho más que una cita con la diversión: son una oportunidad para redescubrir el barrio, participar en sus costumbres y también como no, apoyar el comercio local. Toma nota entonces de las fechas entre el 16 y el 26 de julio, y no te pierdas estas populares fiestas.
Programa aquí
OKdiario
Entretenimiento
Bacilos arrasa en España

La icónica banda Bacilos, multi ganadora de Latin GRAMMY®, cierra con éxito su gira “Pequeños Romances” por España, tras haber actuado en Barcelona, Gijón y Madrid.
La agrupación comenzó su gira el pasado 28 de junio tocando en la sala Razzmatazz de Barcelona. Bajo el marco del Festival Guitar BCN, el concierto contó la presencia del artista Descemer Bueno como invitado sorpresa. Días más tarde, el 2 de julio, Bacilos actuó, por primera vez, en el Festival Metrópoli de Gijón. Tras su paso por Asturias, la banda cerró su gira por España en la capital, actuando el día 4 de julio en el Festival Río Babel, donde invitaron al escenario a la banda colombiana TIMØ para cantar juntos su colaboración “Salvavidas”.
Le puede interesar: Concierto de Fonseca en Madrid 2025: entradas y fecha – Yo Soy Latino
Durante estas tres citas, el público español pudo disfrutar de un repertorio en el que los clásicos de la banda, como “Caraluna”, “Mi primer millón” y “Tabaco y Chanel”, se mezclaban con las canciones de su último álbum, “Pequeños Romances”, como “Las Notas De Mi Psicóloga” y “Permiso”, conectando así con distintas generaciones, despertando la nostalgia y la emoción del público.
Bacilos incluye por primera vez realidad virtual en su concierto en Madrid
La banda llegó a la capital directa a conquistar el Festival Río Babel con la introducción de una experiencia de realidad virtual durante su show, marcando un antes y un después en la forma de vivir un concierto en directo.
Mientras la banda tocaba en el escenario, y gracias al respaldo de la organización y el equipo técnico del Festival Rio Babel, varias cámaras colocadas en el escenario grababan el concierto en 180º, para inmortalizar todo lo que sucedía sobre la tarima.
Próximamente, la experiencia, desarrollada por la empresa de realidad virtual YBVR y en colaboración con el Festival Río Babel, permitirá a los fans de Bacilos revivir el concierto desde cualquier parte del mundo, a través de la plataforma Cultvre, pudiendo vivir el concierto en primera persona y sentir que forman parte de la banda.
Tras su paso por Colombia, Perú, México, Ecuador y España, Bacilos continúa con su tour “Pequeños Romances” con nuevas fechas en Chile y Colombia.
dqz.ar
Arte y Cultura
El venezolano Oscar Olivares inauguró el mural de tapas más grande de Europa

El Nacional
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento9 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento9 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura11 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento7 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login