Connect with us

Entretenimiento

5 tendencias del verano 2024 que las expertas ya tienen en el armario

Published

on

Desde las cangrejeras que te catapultan a la lista de las más ‘cool’ a los vestidos con detalles de crochet que mejor sientan, o los caftanes que son la dosis de elegancia necesaria en cualquier look de playa—te presentamos las tendencias de este verano que ya están arrasando en los armarios de las que más saben de moda

Cortesía de Stella Rittwagen

Por Celia Fernández Carnicero

Tanto para verano como para cualquier otra estación del año, nuestro consejo de estilo se mantiene inamovible: céntrate en construir un armario cápsula anteponiendo comodidad, calidad y versatilidad, por encima de todo. Una recomendación—o mantra para la vida, en nuestro caso—que no es incompatible con la incorporación de algunos toques que inyectan la dosis de tendencia fundamental en los looks de cada temporada.

Para no caer en el consumismo compulsivo, lo mejor es que hagas una criba de las prendas más ‘trendy’ del momento y te auto respondas a la siguiente pregunta con la mayor honestidad posible: ¿se trata de una tendencia que pueda adaptar en bucle a mi estilo personal durante los próximos meses? Si la respuesta es no, entonces sigue con tu búsqueda. Pero si es afirmativa entonces has dado en el clavo. Y, ¿cuál es la forma más accesible y eficiente de abordar ese proceso de selección? Nosotros te recomendamos que—más allá de la información que absorbas de manera casi inconsciente cuando des una vuelta por tus tiendas favoritas—te centres en rastrear los looks de aquellas ‘celebrities’ o prescriptoras de moda que siempre están a la vanguardia. Porque nadie mejor que ellas para revelar los ingredientes clave que te van a convertir en una más del clan.

Te puede interesar: Las artistas latinas impactan con su estilo en Cannes

Estas son las tendencias que no pueden faltar en tu armario si quieres vestir como las que más saben de moda este verano 2024

Las minifaldas más veneradas del momento

Este verano 2024 los largos micro van a vivir uno de sus momentos más dorados. Se han colado hasta en propuestas para eventos formales como los looks de graduación, pero hay más pistas que confirman su estatus de tendencia estrella. Miu Miu, Chanel y Louis Vuitton son solo algunas de las firmas con más reputación en la industria de la moda que cuentan con las minifaldas en su repertorio de prendas prêt-à-porter de esta temporada. Y entre las expertas en moda que las han consagrado como piedra troncal de sus vestidores destacan la prescriptora de moda Canadiense afincada en París Mónica de la Villardière, la directora de moda de la edición británica de Vogue y experta en tendencias Julia Hobbs, y una de nuestras it girls y críticas de moda favoritas Camille Charrière.

De tablas, en tejido red, o estampadas son algunas de las que esta primavera-verano 2024 conjugan atemporalidad y tendencia con la misma pericia que estas tres expertas.

Las cangrejeras o las sandalias ‘cool’ de verano

El verano pasado Hailey Bieber salió a dar un paseo por las calles de Nueva York con un look articulado en torno a básicos de armario como una camiseta blanca de largo cropped y unas bermudas de silueta holgada en la misma tonalidad. El toque especial vino de la mano de unas cangrejeras negras de piel que la ‘trendsetter’ se puso con calcetines blancos. Un hecho que confirmaba todas nuestras sospechas: los zapatos con aberturas estilo pescador son un indiscutible sinónimo de tendencia. Lo reiteran esta temporada los eclécticos estilismos de la experta en moda y empresaria Blanca Miró y todos los diseños que firman Marni, Loewe, Gucci y Prada entre otros.

Este verano 2024 el abanico de cangrejeras amplía miras para dar lugar a modelos que se rigen por la versatilidad. A continuación te dejamos una selección de nuestros favoritos.

Lea también: El diseñador colombiano Esteban Cortázar lanza una marca de moda “beachwear”

Vestidos con detalles crochet

Se dice que la reina Victoria fue la primera influencer del crochet. Esta técnica artesanal de ADN hippie fue un icono en los años 70 y desde entonces conserva su capacidad para destronar a cualquier tendencia veraniega que se le ponga por delante. Porque el crochet no solo aporta textura y ligereza a nuestros looks sino que es un guiño a la belleza y el valor que brindan las técnicas artesanales a la moda. Razón por la que las más conocedoras de la materia ya han empezado a correr la voz. La prescriptora de moda portuguesa Victoria Montanari lució varias prendas con detalles crochet en su último viaje a Sri Lanka, y la actriz británica Florence Pugh se une al formato que más nos convence para este verano 2024: el vestido.

Desde uno midi tipo túnica a la versión en blanco que conjuga dos de las tendencias más top de la temporada, o el de largo mini que te salvará todos tus looks de festival. Aquí te dejamos cinco diseños clave para sumarte a esta tendencia.

Toques kaki

Las tonalidades verdes están de moda. Lo dicen las pasarelas y también las propuestas de las reinas del street style. Hablamos de la gabardina de charol que nos mostraba Gala González hace poco en su cuenta de Instagram; o del mini vestido de Gucci que combinó encima de unos vaqueros oversize para acudir al desfile de otoño-invierno 2024 de la misma firma. Pero la prenda que nos dió el aprobado final fueron los pantalones ‘cargo’ que María Pombo se puso en más de una ocasión durante sus vacaciones de Semana Santa. La conocida influencer acertaba con la elección de la tonalidad de la que hoy queremos hablarte: el kaki. Una pigmentación que, aunque generalmente está en el candelero durante los meses más fríos, esta temporada de primavera-verano 2024 tiñe las prendas más veraniegas como las que te presentamos a continuación.

Te puede interesar: Las alpargatas de verano que arrasan en Madrid

Un caftán que te convierta en la más elegante de la playa

Los caftanes nacieron en la antigua Mesopotamia hace miles de años como prenda masculina. Pero gracias a maestros de la costura como Cristóbal Balenciaga, Christian Dior o Yves Saint Laurent, el caftán se integró a la perfección en el armario de las mujeres europeas en los años 40 y 50. Capitales del glamour como Saint-Tropez fueron testigos de su salto a la fama y le proporcionaron al caftán la connotación de elegante que le acompaña hasta nuestros días. Esta primavera-verano 2024 Etro, Carolina Herrera, Tory Burch y Gucci firman algunos de los diseños más sofisticados haciéndose eco del poder que tiene el caftán para elevar cualquier look de piscina o playa.

En nuestro radar de caftanes disponibles ahora en El Corte Inglés se encuentran los de Stella Rittwagen, Tintoretto, Jo & Mr.Joe, Easy Wear y Abbacino.

elcorteinglés.es

Arte y Cultura

¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España?

Published

on

By

Este monumento rivaliza en visitantes con las Pirámides de Egipto/ El Debate

Por Mario de las Heras

Se da la particularidad, en absoluto casual, que todos ellos, excepto la Alhambra, son edificios cristianos, catedrales e iglesias, como ejemplo de que la religión católica es la base de la cultura española y europea.

La Alhambra de Granada

El palacio, fortaleza y ciudadela nazarí de ensueño al pie de Sierra Nevada y en lo alto de Granada ocupa el primer lugar entre los muchos monumentos históricos españoles de gran valor. La Alhambra rivaliza en número de visitantes con las Pirámides de Egipto. Es uno de los lugares mágicos que conoce y ansía visitar y visita el mundo entero.

La Sagrada Familia de Barcelona

Obra de Gaudí segundo monumento más visitado/ El Debate

La obra personalísima, inacabada e inacabable de Gaudí es el segundo monumento español más visitado. También es la Iglesia más visitada de Europa después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. De estilo modernista, busca imitar las formas de la naturaleza tanto en el exterior como en su interior, semejante a un bosque.

La Mezquita-Catedral de Córdoba

Catedral con bóvedas góticas/ El Debate

El monumento cordobés es el tercero que más visitas recibe en España y también es el primero en la valoración de sus visitantes. El que fue el centro del califato de Córdoba, Catedral cristiana renacentista y mezquita musulmana. Bóvedas góticas y arcadas bicolores en un lugar tan especial como mágico y valioso.

Catedral de Santiago de Compostela

En esta catedral está el sepulcro de Santiago apóstol/ El Debate

Románica, gótica y barroca, el sitio es un lugar de peregrinación cristiana desde hace más de mil años. En ella está el sepulcro del apóstol Santiago y es el destino y razón de ser del medieval y moderno Camino de Santiago, la ruta que conecta la península con el resto de Europa.

Catedral de Burgos

Catedral Santa María de Burgos / El Debate

Su nombre completo es la catedral de Santa María de Burgos. Su estilo gótico la hace inconfundible. En su interior, fruto de las muchas remodelaciones desde se construcción en el siglo XIII, también existen elementos renacentistas y barrocos.

Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)

Otros monumentos españoles cercanos a los cinco de esta lista son, entre otros, el Alcázar de Segovia, La Basílica del Pilar de Zaragoza, la Catedral de Mallorca o la Catedral de Sevilla, todos ellos ejemplos de la fe y de la cultura cristiana símbolo histórico y presente (los visitantes libres así lo certifican) de España y Europa.

El Debate

Continue Reading

Arte y Cultura

Nicolás Melini presenta «El turista sin equipaje» en Madrid

Published

on

By

Este sábado 15 de marzo, el escritor Nicolás Melini presenta en Madrid, su novela ambientada en la isla de La Palma, «El turista sin equipaje». Le acompañará el escritor Juan Carlos Méndez Guédez

📍 Librería Alberti

C/ Tutor, 57, Madrid

📅 15 de marzo

⏰ 13: 00 h

Le puede interesar: Dos comisarios, un ahorcado y un misterio en la isla del volcán

El Turista sin equipaje

Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui, investigan el extraño suceso. Aparentemente, el ahorcado ha llegado a la isla sin equipaje, o con la soga como único equipaje, se ha dirigido al bosque y se ha suicidado, nada que investigar. Pero la isla posee sus propias fuerzas telúricas, la extrañeza lo envuelve todo y la investigación se encuentra en manos de personas muy singulares. El turista sin equipaje es una historia policiaca y, sin embargo, no lo es, se trata de una novela literaria. Referencias míticas la jalonan.

Editorial Confluencias

Continue Reading

Arte y Cultura

La pintura geométrica de la mexicana Sandra Mazoy llega a Madrid

Published

on

By

La obra de Sandra Mazoy llega a Madrid / Forbes Colombia

La exposición El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, con obra de la artista mexicana Sandra Mazoy, llega a la Galería Nueva de Madrid

Por Miguel Pérez Pichel

En la obra de la artista mexicana Sandra Mazoy el protagonismo absoluto lo ejercen las formas geométricas y el color de una manera radical, pero sin agresividad.

Más que impactar, sus cuadros invitan a una reflexión sobre la importancia de la forma y el color en la cotidianidad, y así se lo explica a El Debate en una reciente entrevista.

Sandra Mazoy desembarca en Madrid, en concreto en la Galería Nueva (Calle Valencia 17), donde expondrá su obra del 12 al 22 de marzo en una muestra, titulada El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, que espera que sea la puerta de Europa.

«Esta exposición es una toma de conciencia de la forma y el color en el mundo, en la vida, en nosotros. Toda la colección que presento es un análisis y una reflexión de estos dos grandes temas», explica a El Debate.

Lea también: «Enraizarte» la magia de la artesanía mexicana en el corazón de Madrid

Añade: «Es un ejercicio de observación, de reflexión de los temas de la forma y el color». Explica que la influencia de México en su obra, «un país que una de sus características más importantes es su color».

«México es un país rodeado de color en todas sus formas, en la gastronomía, en la flora, en la fauna… En la ciudad de México hay un caos de color, vas caminando por la calle y todo es color, es una ciudad muy colorida, no necesariamente armónico, a veces es un caos visual, pero hay mucho color por todas partes. Una de las insignias de México es el color y en mí ha tenido una gran influencia porque ahí nací, ahí crecí y ahí pasé muchas etapas de mi vida: infancia, adolescencia, madurez, y fui absorbiendo todo el color en las diferentes etapas de mi vida».

Con todo, asegura que su trabajo «no tiene específicamente rasgos mexicanos, pero sí traigo un bagaje de donde estudié, donde nací, los lugares adónde viajé, las clases que di, mis gustos, todo ello dan como resultado mi obra».

Al mismo tiempo, para Mazoy «es importante presentar mi obra en España porque, además de abrir un camino y una puerta a Europa, también siento que en España se aprecia mucho el color».

Le puede interesar: La obra de Oswaldo Vigas se instala una temporada en Hong Kong

El art deco, el estilo Bauhaus, o incluso la cultura oriental han sido también influencias capitales en la obra de Mazoy, una influencia que, si bien en lo que respecta al art deco ha sido premeditada, no ocurre lo mismo con la influencia oriental, que surge de una manera más inconsciente.

Sobre cómo llegó a la forma y el color como temáticas centrales de su obra, la artista mexicana destaca que ella siempre pintó, ya desde pequeña: «Pintar era fue un modo de expresar lo que yo pensaba, lo que yo sentía, y eso me llevó con los años a escoger la carrera de Diseño Gráfico, que es lo que yo estudié, y cuando terminé estudié un diplomado en Bellas Artes y una maestría en Filosofía y Arte».

Como profesora de Diseño, se dio cuenta de que a sus alumnos les costaba mucho pensar en formas y colores, explicar su vínculo con la cotidianidad, comprenderlo.

«Empecé a crear ejercicios para poder explicarlo y, en la medida en que lo hacía cada vez me fue apasionando más el tema, empecé a llevarlo de afuera hacia adentro. Primero, haciendo muchos ejercicios de observación del mundo que nos rodea, que puede ser un coche, un farol, la calle, gente caminando, la naturaleza…, hasta llevarlo más hacia mí», señala.

Le puede interesar: Ernesto Morales: el pintor uruguayo que conquistó el mundo desde Italia

«Cuando llegué al punto máximo de acercamiento fue cuando me di cuenta de que nosotros somos forma y color. Por eso la exposición se llama El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color. Porque, al final, es lo que somos. Nosotros tenemos colores y formas, cada uno de nosotros», concluye.

Sandra Mazoy trabajando / Instagram Sandra Mazoy Art Work

Instagram: sandramazoy_
Correo: sm@sandramazoy.com

El Debate

Continue Reading

Tendencias