Connect with us

Entretenimiento

España arrasa en el turismo latinoamericano de compras

Published

on

Latinoamericanos eligen España como destino de compras/Andrea Piacquadio

Por Regina Marín Latonda

España no es solo el destino de la UE favorito de los turistas de compras latinoamericanos, sino que además este viajero aglutina ya el 30% del desembolso total en ‘tax free’ en España

Latinoamérica pone el foco en España en el turismo de compras. De hecho, España es el destino favorito de toda la UE de los turistas latinoamericanos que viajan para comprar. Tanto es así, que España capta el 50% del gasto que realizan en Europa. Así se desprende del informe ‘El turista de élite’ de Global Blue, primer operador internacional de tax free, para Círculo Fortuny, principal emisor de datos de la alta gama, que ha sido presentado este martes en Madrid.

Además, según han analizado desde la asociación de la «excelencia», el 65% de los compradores de Latinoamérica eligen España como destino de compras, muy por encima de los dos países líderes en Europa, Italia y Francia, que solo es elegido en el 16% y en el 12% de los casos, respectivamente.

Lea también: Las alpargatas de verano que arrasan en Madrid

España no es solo el destino de la UE favorito de los turistas de compras latinoamericanos, sino que además, dentro del conjunto español, este viajero aglutina ya el 30% del desembolso total en ‘tax free’ (un derecho que permite a los turistas extracomunitarios comprar sin impuestos) en nuestro país, cinco veces más que lo que representa en Francia o Italia. Eso sí, destacan los autores del informe, el gasto medio del latinoamericano en España es más reducido, con unos 850 euros por persona, «aunque el recorrido potencial es inmenso».

Hay varios motivos que explican esta preferencia de los turistas latinoamericanos de compras por nuestro país. «Es clave para ello las conexiones culturales y lingüísticas, pero también que España emerja como el gran hub de conectividad aérea entre los países latinoamericanos y el resto de Europa, incluso Oriente Medio», argumentan desde Círculo Fortuny.

El turista latinoamericano que deja dinero en España procede sobre todo de Argentina y México y representa un 28% y 19% de los compradores de LATAM, respectivamente. El gasto medio del turista latinoamericano en España ronda los 850 euros por persona, «aunque el recorrido potencial es inmenso».

El turismo de lujo latinoamericano compite con China

Hace unos años, cuando se pensaba en turista de lujo se pensaba en un turista asiático, principalmente de origen chino. Pero la realidad ya ha cambiado mucho, y el gasto en lujo de los latinoamericanos ya compite con el chino: el 18% de los visitantes que buscan gastar en productos de lujo en España proceden de China y el 17% ya son de origen ‘latino’.

A nivel general, las compras realizadas por los turistas extracomunitarios en el sector del lujo se han disparado un 164% si se compara con datos prepandemia. Además, España atrae al 18% de los clientes élite de todo el mundo y Madrid y Barcelona entran en el top 10 de sus destinos favoritos. Con este impulso, España se ha situado como tercer mercado europeo en cuota al superar a Alemania y solo por detrás de Francia e Italia.

Te puede interesar: 5 tendencias del verano 2024 que las expertas ya tienen en el armario

Por otro lado, el sector del lujo ha representado en los últimos doce meses la mitad del gasto total del turismo de compras en España. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, España está todavía por detrás del mercado francés e italiano, donde este gasto supone el 75% del gasto total en compras.

Por su parte, el porcentaje de gasto de las compras exclusivas alcanza un 5% del total, con un crecimiento del 106% desde antes de la pandemia; mientras que el gasto ‘premium’ asciende al 21% del total, con crecimiento del 110%, y el gasto en ‘lifestyle’ (donde entrarían las grandes cadenas de moda) supone el 24% del gasto total, con un aumento del 142%.

vozpopuli.com

Entretenimiento

España se prepara para recibir a Juan Luis Guerra con seis conciertos en julio

Published

on

By

Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos en España / noticiassin.com

Esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour.

Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos por toda la geografía española junto a su banda 4.40 el próximo mes de julio, entre el que celebrará el día 17 en Jaén y el que tendrá lugar el día 27 en Tenerife, según ha anunciado su oficina.

La localidad pontevedresa de Sanxenxo 19 de julio, la de Gijón en Asturias 24 de julio y la de Fuengirola, en Málaga el 24 de julio, así como otra fecha en Gran Canaria el 26 de julio, completarán la agenda del famoso artista dominicano en esta nueva incursión por el país.

Lea también: Juan Luis Guerra triunfa en los Latin Grammy 2024 – Yo Soy Latino

De hecho, esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour, titulado ‘Entre mar y palmeras’, que también pasó en el verano de 2024 por algunas ciudades españolas.

Más de 40 años de carrera

Guerra se encuentra actualmente de celebración de sus más de 40 años de carrera, convertido en uno de los grandes representantes actuales de la música caribeña gracias a sus fusiones de merengue, bachata, salsa, jazz y otros ritmos folclóricos dominicanos.

Más de 20 premios Grammy, además de otros muchos galardones y ventas millonarias, acreditan una consolidada trayectoria que explotó a nivel internacional con su disco ‘Bachata rosa’ en 1990, el cual puso de moda esos ritmos en España.

Según la promotora, en estos conciertos de 2025 el público podrá disfrutar de un recorrido por todos sus grandes himnos, como ‘La bilirrubina’ o ‘Burbujas de amor’, sin olvidar canciones de sus trabajos más recientes: el álbum ‘Entre mar y palmeras’ (2022) y el EP ‘Privé’ (2020).

Noticiassin.com

Continue Reading

Entretenimiento

Platos típicos de Semana Santa en España y Latinoamérica

Published

on

By

Soldaditos de Pavía típicos de Madrid y Andalucía / Cover Talavera

La Semana Santa, según la tradición cristiana, rememora la muerte y resurrección de Jesús. Es especialmente significativa en países de mayoría católica o con presencia cristiana. Un aspecto clave de la celebración es el llamado al ayuno y a la abstinencia de carnes rojas.
La Semana Santa es mucho más que una celebración religiosa; es un tiempo para reunir a la familia alrededor de la mesa y disfrutar de deliciosos manjares que despiertan los sentidos. Durante estos días, la cocina española y latinoamericana se viste de fiesta con platos que reflejan la riqueza cultural de las regiones. Cada país tiene sus propios sabores, pero todos comparten un ingrediente común: el pescado, que reemplaza a las carnes rojas, siguiendo una antigua tradición de abstinencia. Aquí te mostramos qué platillos forman parte de esta tradición.

España

Soldaditos de Pavía típicos de Madrid y Andalucía, estos «soldaditos» son tiras de bacalao rebozado en una masa ligera y crujiente, que a veces se acompaña con pimientos rojos fritos. Su nombre hace referencia al color del uniforme de los soldados británicos del siglo XIX, por su tono dorado y rojizo. Son perfectos como tapa o aperitivo.

Perú

En tierras peruanas, la Semana Santa se disfruta con la tradicional patarashca, un plato exótico y lleno de sabor, donde el pescado de agua dulce se adereza con ají dulce y una variedad de especias de la Amazonía. Un manjar que se prepara con cariño, evocando los sabores ancestrales de la región.

Venezuela

La cuaresma en Venezuela es sinónimo de dulzura. Uno de los postres más queridos es el cabello de ángel, un manjar elaborado con harina de maíz y leche de coco, que evoca la calidez del hogar. Las empanadas de pescado y cazón también son indispensables, perfectas para acompañar cualquier comida durante estos días santos.

México

En México, la romerito es el plato que simboliza la unión entre la tierra y el mar. Esta planta se cocina en mole, acompañada de tortitas de papa y atún o camarón seco, creando una explosión de sabores que rememoran las tradiciones de la región.

Le puede interesar: Así se celebra la Semana Santa: un recorrido por Latinoamérica y España – Yo Soy Latino

El Salvador

En El Salvador, el pescado seco es una tradición que divide opiniones por su fuerte olor, pero que para muchos es un delicioso manjar. Las torrejas, hechas con pan de yema, huevos y miel, son el dulce que todos esperan. Y no faltan los tamales pisque, una opción perfecta para la abstinencia de carnes rojas, que se disfrutan durante varios días como símbolo de la devoción a la Semana Santa.

Guatemala

Los guatemaltecos celebran con platos sencillos pero llenos de sabor. El pescado blanco seco, guisado y acompañado de tamalitos de viaje, es un plato que refleja la tradición. Para beber, el fresco de chilacayote y de postre, los garbanzos en miel son imprescindibles, llevando la riqueza de los sabores autóctonos a la mesa.

Lea también: Palomitas de maíz: así se llaman en cada país – Yo Soy Latino

Costa Rica

La cocina costarricense es un festín de mestizaje. Durante la Semana Santa, el bacalao es el rey de la mesa, servido con arroz con palmito y tamales mudos (sin relleno o con frijoles). El dulce de chiverre, una variante del chilacayote guatemalteco, es el toque dulce que cierra con broche de oro las celebraciones.

Argentina y Uruguay

Empanadas de vigilia con atún/ Mundo Poder

Argentina y Uruguay comparten muchas pasiones, y la Semana Santa no es la excepción. En estos países, las empanadas de vigilia rellenas de atún o pescado son el plato estrella. Además, los guisos con garbanzos y bacalao son recurrentes, mientras que de postre, no falta el huevo o conejo de chocolate, que se disfruta entre amigos y familiares.

Ecuador

En Ecuador, la fanesca es el plato imprescindible. Esta sopa de 12 granos, calabazas andinas y pescado es un homenaje a los 12 discípulos de Jesús. Se acompaña con empanadas y plátano maduro, creando una experiencia culinaria que une historia, cultura y religión en cada bocado.

Colombia

El arroz con coco es una tradición arraigada en Colombia durante la Semana Santa, acompañando al pescado de forma deliciosa. A partir del Miércoles de Ceniza, el consumo de atún, mote de queso y palmito aumenta, mientras que de postre, el Mongo Mongo, un exquisito dulce hecho con mamey, mango, piña y plátano, endulza las mesas colombianas.

Lea también: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Bolivia

En Bolivia, la Semana Santa es un festín de 14 potajes, representando las estaciones del Vía Crucis, todos sin carne roja y preparados principalmente con pescado. Un plato destacado es el queso humacha, compuesto por cubos de queso criollo, cebollas y habas, un delicioso y sencillo manjar lleno de sabor.

La Semana Santa en Latinoamérica es un recorrido culinario que va más allá de los ingredientes. Es un testimonio de la mezcla de culturas, tradiciones y el amor por la comida que une a las familias en un momento de reflexión y disfrute. Desde el pescado hasta los postres más dulces, cada plato es una invitación a saborear la historia y la fe que definen a la región.

Con información de XPOT y Cover Talavera

Continue Reading

Entretenimiento

Creerás que estás en Osaka: el pueblo medieval de Madrid que te quita los sentidos

Published

on

By

Vista de castillo Buitrago de Lozoya /bienvenidosapalacio2018.es

Gemma Meca

Osaka es una de las ciudades del planeta que recibe más turistas, sus calles empedradas pueden compararse con las de un pueblo medieval que tenemos cerca de Madrid que te quita los sentidos. Te puedes enamorar totalmente de un lugar con alma como este que puede acabar siendo lo que marque dos elementos que puede acabar siendo lo que marque un antes y un después en una escapada de esas que destacan. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que tenemos por delante y puede ser clave.

En estos días que tememos por delante, tocará estar pendientes de lo que nos dice el calendario. Una escapada de fin de semana, de esos días en los que necesitamos estar pendientes de determinados cambios o de simplemente una serie de elementos que pueden ser los que marcarán una diferencia importante. No es necesario viajar lejos para descubrir un lugar de esos que impresionan, simplemente necesitamos estar muy pendientes de algunos detalles que pueden ser fundamentales. Este pueblo medieval de Madrid es el que nos trasladará lejos para descubrir un punto del planeta en el que todo es posible.

Osaka puede estará más cerca de lo que nos imaginaríamos

Estaremos más cerca de Osaka de lo que nos imaginaríamos, sin duda alguna, tenemos por delante una serie de detalles que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después.

Este pueblo medieval se convertirá en uno de los que nos invite a visitarla de la mejor forma posible. En una primavera en la que nos apetece salir de casa o en este verano repleto de magia o incluso en invierno, cualquier época del año es buena para visitar este lugar.

Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I) – Yo Soy Latino

No será necesario viajar a Japón, sino que simplemente debemos empezar a tener en cuenta algunos elementos que serán fundamentales y que pueden acabar siendo esenciales. Este viaje puede ser lo que nos acompañe en unos días en los que los viajes pueden acabar siendo los que realmente nos afecten de lleno, de la mano de una serie de elementos que pueden ser claves.

Este destino puede ser el que mejor se adapte a unas necesidades en las que todo es posible. Toma nota de esta Osaka cerca de Madrid.

Este pueblo medieval cerca de Madrid es un destino espectacular

Plaza de la Constitución y Torre Albarrana/ talesofawanderer.com

Cerca de Madrid hay un pueblo medieval que es uno de los destinos más increíbles que tengamos en estos días. Es el momento de empezar a pensar en todo lo que llega en estos días que tenemos por delante, un puente, escapada de fin de semana o jornadas sin trabajar son la excusa perfecta para llegar a este lugar.

No será necesario viajar a miles de kilómetros para llegar a Osaka, este pueblo cerca de Madrid es excepcional. Buitrago de Lozoya se ha convertido en el lugar en el que podemos descubrir un tipo de elemento que puede acabar siendo el que marque una diferencia.

Le puede interesar: Escapada turística de David Bisbal y Rosanna Zanetti – Yo Soy Latino

Sin duda alguna este pueblo se presenta en la web de Turismo de Madrid como: «Las murallas de Buitrago se alzan sobre un meandro del Lozoya, a unos 74 kilómetros de Madrid. Antaño importante enclave defensivo, hoy sus muros siguen guardando el casco histórico, al que se accede a través de la Torre del Reloj, una torre albarrana de unos 16 metros de altura. Al traspasarlas hallamos la iglesia de Santa María del Castillo, la única conservada de las cuatro que llegó a tener Buitrago. Levantada durante los siglos XIV-XV y de estilo gótico, fue impulsada por el Marqués de Santillana y ha sido objeto de una cuidada restauración que ha descubierto una necrópolis medieval contigua. La gran torre campanario, de estilo mudéjar, cuenta con planta cuadrada y cinco cuerpos. Aunque gran parte del edificio hubo de ser restaurado tras la Guerra Civil, la torre es totalmente original. También del siglo XV data el Castillo o Alcázar anexo al recinto amurallado, erigido por orden de la familia Mendoza, y de clara herencia mudéjar resultó seriamente dañado durante la guerra de Independencia. De planta cuadrada cuenta con siete torres que presidieron la estructura, todas diferentes entre sí, que se pueden visitar. El resto del espacio se emplea para distintos actos culturales».

Lea también: ¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España? – Yo Soy Latino

Siguiendo con la misma explicación: «Desde el castillo se aprecia la Coracha, un apéndice de la muralla que se adentra en el río, cuyo uso consistía en asegurar el acceso seguro a la principal fuente de agua. Lugar por donde continúa pasando la Cañada Real Segoviana, una vía pecuaria de más de 500 kilómetros. Extramuros se halla el puente del Arrabal, el más antiguo, se cree que data del siglo XV y ofrece unas magníficas vistas del recinto amurallado. Además, Buitrago de Lozoya cuenta con numerosos restaurantes en los que degustar platos tradicionales y guisos de toda la vida. Se puede visitar el restaurante El Espolón especializado en platos tradicionales de la Sierra como el cocido serrano y los judiones de Villavieja con matanza, o el Asador las Murallas que ofrece comida casera elaborada con productos de la zona y asados en horno de leña. Uno de los grandes atractivos de la localidad es el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias, que nació tras la donación de una colección de trabajos del pintor malagueño realizada por su barbero y amigo, Eugenio Arias, natural de Buitrago. Entre las más de setenta obras que el artista le regaló a cambio de sus servicios hay carteles, cerámicas, litografías y dibujos que se exponen en el museo junto a otras piezas adquiridas posteriormente».

Ok diario

Continue Reading

Tendencias