Connect with us

Entretenimiento

Perú en Madrid

Published

on

Miguel Valdiviezo, chef del restaurante Tampu, con un plato de ceviche.

Por Rafael Ansón

Dentro de la estrategia de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (integrada por 15 academias nacionales), se pusieron en marcha, hace 9 años, las Capitalidades Iberoamericanas de la Cultura Gastronómica. Denominaciones que se otorgan, cada año, a una ciudad representativa, que sirve de escenario para proyectar la calidad y variedad de la gastronomía de Iberoamérica.

A ellas se han ido sumando otras Capitalidades dedicadas a determinados productos, tradiciones o aspectos destacables, como la Cultura de la Tapa, la Gastronomía del Caribe, la Coctelería o la Gastronomía Sostenible. En estos momentos, se están valorando varias Capitalidades dedicadas a algunos de los productos que se encuentran entre las grandes aportaciones del mundo iberoamericano a la gastronomía mundial, como son el cacao, el café y la papa (o patata).


Futura Capitalidad de la Papa


Como es natural, la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica de la Papa se situaría en Perú, lugar de origen y donde existen miles de variedades de ese producto tan emblemático y extraordinario que se introdujo en España tras el Descubrimiento de América.

Curiosamente, en un principio el uso de la papa en Europa se limitaba a las clases sociales más humildes. En Francia, se utilizaba como simple adorno, hasta que Parmentier consiguió que la comiera el Rey de Francia. Hoy en día, es uno de los productos más consumidos en todo el mundo y un alimento básico de la dieta mediterránea.

Leer también: Papas a la huancaína: receta peruana en 4 pasos


La cocina peruana


Con independencia de la calidad de la materia prima que se genera en Perú, en los últimos años han ido apareciendo chefs extraordinarios que, con su cocina creativa, han situado a Perú en el mapa de la gastronomía internacional al más alto nivel. Y, antes de ello, ya se habían popularizado algunos de los platos tradicionales de Perú, como puede ser el ceviche o la causa limeña. En Madrid, actualmente hay muchos restaurantes que ofrecen esos platos sin ser, necesariamente, peruanos.

Además, Perú genera dos cocinas que se han puesto muy de moda en los últimos años: la cocina nikkei, que es la armonía entre la cocina peruana y la japonesa; y la chifa, una fusión con la cocina china. Hoy quiero mencionar algunos de los restaurantes peruanos que hay en Madrid y que permiten conocer la calidad de la gastronomía de aquel país.

El restaurante peruano Quispe

Restaurantes tradicionales


El Inca es el primer restaurante peruano que abrió en Madrid y lleva ya 50 años ofreciendo una cocina tradicional, ahora de la mano de Magalli Ferrari, con especialidades criollas como los ceviches, las causas, los tiraditos o los arroces chaufas.

Quispe es “un homenaje a la mezcla, a la diversidad cultural y gastronómica que ofrece el Perú”. Así se presenta este restaurante donde se pueden probar los platos más tradicionales, mezclados con la fusión de otras culturas. El chef Miguel Valdiviezo ofrece en Tampu una cocina creativa, manteniendo la esencia de los sabores peruanos. Entre sus platos, el ají de gallina o los sanguchitos, junto con una carta de bebidas peruanas como el Pisco Sour. En la calle Jorge Juan se sitúa Tempus, un proyecto de los peruanos Beto Kouri y Luis Arbulu, con una propuesta creativa que mezcla la cocina de Perú con influencias mediterráneas.

Te puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa


Restaurantes nikkei


Si hablamos de cocina nikkei, Luis Arévalo es uno de los chefs de referencia en Madrid. En Gaman, utiliza los mejores productos y las técnicas tradicionales japonesas para elaborar platos como los anticuchos, sanguchitos, sashimis, usuzukuris, tiraditos y todo tipo de sushis.

También hay otros como Hasaku, del chef Jhosef Arias; Ponja Nikkei, que pertenece al grupo Quispe; o Ronda 14, que fusiona la cocina nikkei con la asturiana.


Restaurantes chifa


Entre los restaurantes de Madrid que fusionan la cocina peruana con la china se encuentra Chifa Comedor, donde los hermanos Gil, Julián y Luis Miguel ofrecen platos como el ceviche de corvina o los dumpling chinolatinos con salsa de chiles ahumados Sillao también ofrece una cocina fusión con la gastronomía cantonesa. Sus arroces chaufa, el cebiche chifero, el pollo Chi Jau Kay o el cerdo Kintou son algunos de los platos que se pueden probar, armonizados con una carta de bebidas que incluye cócteles sour y chilcanos.

Rafael Ansón con Diego Cabrera, propietario de las coctelerías Salmón Gurú

La cocina líquida


Quiero terminar con algo que quizá sea tan famoso como el ceviche o la causa limeña, que es la cocina líquida, los cócteles. Concretamente, el Pisco Sour es uno de los cócteles peruanos más conocidos internacionalmente. Sin entrar a debatir si el origen del pisco se encuentra en Chile o en Perú, lo cierto es que es una bebida muy tradicional y consumida en la región peruana. Este destilado del vino, en combinación con el limón (de ahí la denominación “sour”) se puede encontrar, en la actualidad, en muchos lugares de Madrid. Concretamente, se pueden probar unos magníficos Pisco Sour en Roostiq o en Amazónico (aun no siendo restaurantes peruanos). Y, naturalmente, en las grandes coctelerías de Madrid, entre ellas Salmón Gurú, que se ha convertido en referente para todos los cócteles iberoamericanos como el Pisco Sour. Para mí, una de las armonías más interesantes, desde el punto de vista gastronómico, es la combinación del ceviche con el Pisco Sour.

elconfidencial.com

Deporte

¡Salomón Rondón vuelve a España! El goleador venezolano ficha con el Real Oviedo

Published

on

By

Real Oviedo regresa a Primera División/ Venezuela News

Salomón Rondón, delantero venezolano de 35 años, fue anunciado oficialmente como nuevo jugador del Real Oviedo, equipo que regresa esta temporada a la Primera División de España.

El acuerdo fue alcanzado con el Club Pachuca, desde donde el atacante llega cedido hasta el 30 de junio de 2026, según informó el club asturiano.

Nacido en Caracas el 16 de septiembre de 1989, Rondón vuelve a un país donde ya dejó huella. Jugó en la UD Las Palmas en Segunda y luego brilló en el Málaga CF, donde marcó 25 goles en dos campañas en la élite.

Le puede interesar: Los mejores futbolistas venezolanos que dejaron huella en Europa – Yo Soy Latino

Su carrera lo llevó luego por clubes como Rubin Kazan, Zenit, West Bromwich, Newcastle, Dalian, CSKA, Everton y River Plate, antes de recalar en Pachuca CF, donde anotó 36 goles en 70 partidos.

En la Vinotinto, es leyenda: más de 100 partidos y 47 goles lo convierten en el máximo goleador histórico del seleccionado nacional.

El Real Oviedo lo presenta como su segundo refuerzo del mercado, buscando solidez ofensiva en su regreso a la máxima categoría. «Llega para mejorar la zona atacante», señaló el comunicado del club.

Rondón ha sido referencia en cada equipo donde ha estado y ahora buscará marcar diferencia en Asturias. El jugador venezolano no ofrecerá declaraciones hasta el día de su presentación oficial, en fecha aún por confirmar.

En total, ha jugado en 12 clubes de 8 países, sumando experiencia y goles. El Oviedo confía en su jerarquía para asumir los retos de la temporada.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Real Oviedo (@realoviedo)

Venezuela News

Continue Reading

Entretenimiento

La gira europea de Manuel Turizo comienza en España

Published

on

By

Concierto de Manuel Turizo en el festival Starlite de Marbella/ Cordon Press

Sus fans están deseando que el ‘201 tour’ desembarque con todo el ritmo latino para no dejar de bailar

Nos vamos de gira europea ‘201 tour’ con Manuel Turizo, porque el primero de todos lo hace en Murcia, España. El próximo 3 de octubre cantará allí, para pasar posteriormente por ciudades como Málaga, Onda, Bilbao, Barcelona, Pamplona, Valencia, Salamanca, A Coruña, Madrid, Sevilla, Córdoba, Tenerife y Gran Canaria.

La gira promete ser una de las más importantes dentro del género urbano, donde cantará las canciones en directo de su disco ‘201’, que recordemos salió en noviembre del año pasado. En estos momentos, se encuentra por México, y pronto estará en Costa Rica, Perú, Uruguay y Chile, para terminar en agosto por Estados Unidos. Si quieres ir a alguno de sus conciertos que dará en nuestro país, te dejamos la fecha y el lugar dónde Manuel Turizo estará cantando:

3 de octubre – Murcia
4 de octubre – Málaga
5 de octubre – Onda (Castellón)
8 de octubre – Bilbao
11 de octubre – Barcelona
16 de octubre – Pamplona
17 de octubre – Valencia
18 de octubre – Salamanca
19 de octubre – A Coruña
23 de octubre – Madrid
24 de octubre – Sevilla
25 de octubre – Córdoba
31 de octubre – Tenerife
1 de noviembre – Gran Canaria

Manuel Turizo es considerado uno de los cantantes latinos con más proyección de su género, desde CADENA 100, le apoyamos a diario y para ir calentando motores para sus conciertos te voy a proponer sus mejores canciones para ir aclarando la voz y poder darlo todo:

Y además nos encanta escuchar ‘El Merengue’ o la que tiene junto a Kapo ‘Que Pecao’

Su experiencia en los conciertos mexicanos

«Es la primera vez que tengo un proyecto tan personal», afirma el cantante, que está marcando la pauta de una experiencia que promete llevar a sus fans al corazón de su nuevo universo creativo. Y es que la elección del nombre de la gira no es casual, ya que nos remite al número del apartamento donde Manuel Turizo pasó toda su infancia: un espacio que ha sido testigo de sus sueños, sus primeras composiciones y la formación de su identidad artística. Esta elección subraya su intención recrear esa atmósfera familiar en cada escenario que pise.

Le puede interesar: España se prepara para recibir a Juan Luis Guerra con seis conciertos en julio – Yo Soy Latino

«Es como llevar mi casa a cada ciudad», explica mientras detalla cómo hasta el diseño escenográfico busca emular los elementos de un entorno habitual para él: desde el salón hasta la cocina. Con esta propuesta, el artista busca diluir la barrera entre su público y él, permitiendo a los asistentes sumergirse en el proceso creativo y entender de dónde surgen las emociones que dan vida a sus canciones. Es, sin duda, una invitación a un viaje introspectivo, donde cada nota resuena con el eco de sus experiencias más íntimas.

Cadena 100

Continue Reading

Arte y Cultura

Norma Ansart rinde tributo a Henry Martínez en su nuevo libro

Published

on

By

Norma Ansart «Cuerdas y Versos de Henry Martínez

Norma Ansart, abogada y consultora experta en gestión del talento humano, ha lanzado su más reciente libro, «Cuerdas y Versos de Henry Martínez», una obra que rinde homenaje a la trayectoria artística de uno de los más destacados compositores de Venezuela.

Este proyecto nace de la entrañable amistad entre la autora y el cantautor, ofreciendo una visión íntima y profunda sobre la vida y obra de Henry Martínez, al tiempo que revela las historias, emociones y anécdotas que dieron origen a sus canciones.

Con un repertorio que supera las 200 obras, Martínez ha dejado una marca indeleble en la música venezolana y latinoamericana. «Cuerdas y Versos de Henry Martínez»  presenta una cuidada selección de 11 canciones en partituras, acompañadas de las letras de algunas de sus composiciones más emblemáticas. Estas obras no solo muestran la maestría musical y poética del compositor, sino que también destacan su habilidad para capturar la esencia del alma venezolana y proyectarla al mundo.

Le puede interesar: 4 libros venezolanos premiados por Los Gourmand Awards 2025 – Yo Soy Latino

Adicionalmente, el libro incorpora un catálogo digital que permite a los lectores acceder a las composiciones de Martínez mediante códigos QR, ofreciendo una experiencia interactiva. Este recurso convierte la obra en una herramienta pedagógica y sensorial, perfecta para intérpretes, profesionales de la música, estudiantes y aficionados.

Henry Martínez

Henry Martínez es reconocido por su destreza para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, incorporando influencias del jazz, la bossa nova y la música popular internacional en sus creaciones. Su trabajo, firmemente arraigado en las tradiciones venezolanas, ha sido enriquecido por figuras como Aldemaro Romero y Cole Porter, aportando una nueva perspectiva a la música venezolana en el ámbito internacional.

El libro también resalta la colaboración de Álvaro Rojas, quien en 2020 presentó una tesis académica sobre la vida y obra de Martínez, titulada » Henry Martínez, una musical historia de vida«, la cual sirvió de base para documentar y preservar el legado del compositor.

Este libro pasa a ser una guía para músicos jóvenes, un llamado a explorar nuestras raíces con orgullo y rigor, y una puerta para que los amantes de la música descubran tesoros ocultos en nuestra tradición sonora.

Norma Ansart, con una destacada carrera en el sector farmacéutico y como consultora en derecho laboral y relaciones industriales, invita a todos a celebrar el testimonio vivo de la obra de Henry Martínez. » Cuerdas y Versos de Henry Martínez» ya está disponible en Amazon.com, brindando a los lectores la oportunidad de sumergirse en la riqueza armónica, melódica y poética de uno de los grandes compositores de Venezuela.

Nota de prensa

Continue Reading

Tendencias