Connect with us

Gastronomía

Restaurante «Los 33» en Madrid reconocido por ‘101 World’s Best Steak Restaurants’

Published

on

Imagen web Los 33

Por M.León

La parrilla de leña de Los 33, en Las Salesas, ya era famosa en la capital, y acaba de entrar en el ranking ‘101 World’s Best Steak Restaurants’.

Hay un ranking de prestigio mundial que recoge los 101 mejores restaurantes donde comer carne de todo el Planeta y un restaurante de Madrid se ha colado en, ni más ni menos, que en el top 15 de esta lista.

Upper Cut Media House ha publicado su última edición de ‘101 World’s Best Steak Restaurants’, ranking publicado de manera anual desde su creación en 2019, que celebra el pináculo de la comida de carne en todo el mundo, y que ha reconocido el proyecto de Sara Aznar y Nacho Ventosa, Los 33 (Plaza de las Salesas, 9, Centro), como el número 15 mejor restaurante de carne del mundo para la edición de este año 2024.

Un reconocimiento a su cocina, de inspiración hispano-uruguaya, con la carne y la brasa como eje central, y el chef Oswaldo González al frente de los fogones, que abrió sus puertas en la capital en mayo de 2022 buscando crear un espacio y una propuesta gastronómica al que ellos mismos, como clientes y vecinos del barrio, irían a comer y beber.

Todo arrancó por la herencia hispano-uruguaya de los dueños. Se gestó durante una celebración en José Ignacio (Punta del Este, Uruguay) que giraba, como suele ser tradición ahí, en torno a una parrilla de leña.

En Los 33 apuestan por una propuesta de platos sencillos que guarden una relación entre España y Uruguay, combinando recetas de aquí y de allí. Sus señas de identidad son el producto de máxima calidad, cercanía y temporada, donde reinan la carne, la leña y el fuego.

La brasa es el eje central. Son tremendamente exigentes en la búsqueda de materia prima, y muy concienzudos con los cortes y proveedores, siempre trabajando de la mano de Discarlux, proveedor oficial del restaurante desde sus inicios, y sin el que este camino no hubiese sido posible, según informan desde el restaurante en un comunicado.

Te puede interesar: 6 restaurantes colombianos en Madrid para conocer la cocina criolla

La evaluación de este año abarcó más de 850 restaurantes de carne de todo el mundo, «reflejando mejoras significativas en la calidad de la carne, los métodos de elaboración de la misma, y el servicio al cliente», por lo que desde Los 33 reciben esta distinción como número 15 mundial con especial ilusión y recompensa al trabajo implacable por ofrecer únicamente las mejores piezas.

Los 33 es considerado como uno de los mejores restaurantes de carne en la capital, por lo que está muy demandado. Por ello se pueden realizar reservas, y se habilitan diariamente a medianoche para ese mismo día numérico de dos meses después (por ejemplo, el día 14 de mayo se podrá reservar para el día 14 de julio).

elespañol.com

Gastronomía

España se rinde ante la sazón peruana con ‘Quispe’

Published

on

By

Platos de ‘Quispe’ elaborados con con los mejores ingredientes. Foto: composición LR/Quispe

Por Camila Mendoza

Fundado por César Figari y Constanza Rey, ‘Quispe’ celebra la riqueza cultural peruana, fusionando tradición y modernidad en un ambiente único adornado con textiles cusqueños en España.

En el exclusivo barrio de Salamanca en España, un restaurante peruano ha logrado conquistar el exigente paladar madrileño y convertirse en un símbolo de excelencia. Se trata de ‘Quispe’, una joya gastronómica que ha llamado la atención de presidentes, celebridades internacionales y futbolistas de élite.

Desde su apertura, Quispe ha transformado la percepción de la comida peruana en Europa. Su carta, que fusiona tradición, innovación y productos locales, ha enamorado a figuras como Isabel Díaz Ayuso, Mauricio Macri, Ana de Armas, Sebastián Yatra y deportistas del Real Madrid y Atlético de Madrid.

‘Quispe’, un restaurante con una propuesta, identidad cultural y visión global

El responsable de este fenómeno es el economista limeño César Figari, quien llegó a España hace más de una década con una visión clara: internacionalizar la riqueza de la gastronomía peruana. Junto a su esposa, la arquitecta y diseñadora argentina Constanza Rey, fundó el Grupo Quispe en Madrid.

Su concepto va más allá de la cocina. Quispe rinde homenaje a la diversidad cultural del Perú desde su nombre (uno de los apellidos más comunes del país) hasta la ambientación del restaurante, decorado con textiles cusqueños auténticos seleccionados por Rey.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

“Queríamos que Quispe no fuera solo un restaurante, sino una experiencia de identidad”, afirma Figari.

La propuesta conecta con una audiencia internacional sin perder sus raíces. En su web destacan: “Quispe es un homenaje a la mezcla, a la diversidad cultural y gastronómica del Perú.”

Alta cocina peruana con influencias globales

La carta de Quispe combina la tradición peruana con influencias nikkei, chifa y criolla, en una fusión elegante y sofisticada que se adapta al paladar europeo sin perder autenticidad. La oferta incluye desde platos emblemáticos hasta reinterpretaciones creativas con productos de temporada. Los platos que más destacan en el menú son los siguientes:

  • Lomo saltado con solomillo al wok, cebolla morada, tomate cherry, patatas criollas y arroz con choclo.
  • Ceviche de corvina salvaje con palta, bañado en leche de tigre.
  • Causa acevichada con pulpo y salsa chalaquita.
  • Makis y nigiris peruanos, como guiño a la fusión japonesa.
  • Tarta de limón con merengue y helado de vainilla como postre estrella.

Le puede interesar: Papas a la huancaína : receta peruana en 4 pasos – Yo Soy Latino

Los ingredientes se seleccionan con rigurosidad, incorporando productos españoles de calidad como mariscos gallegos y tubérculos de Castilla, lo que refuerza el carácter internacional del restaurante.

Talento joven que representa al Perú en Europa

El equipo de cocina está compuesto por jóvenes peruanos con gran proyección. Dos de sus pilares son Luisito Cáceres y Marco Tafur, originarios de Apurímac, quienes llegaron a Madrid con grandes sueños y hoy lideran una de las cocinas más prestigiosas de la ciudad.

También destaca Ángela, chef ayacuchana de 29 años, experta en cebiches y makis, que se ha ganado el respeto del equipo y los clientes por su técnica y pasión.

El programa dominical Panorama dedicó un reportaje a Quispe, destacando no solo su calidad gastronómica, sino su valor simbólico como espacio de integración, identidad y superación para la comunidad peruana en el exterior.

La República.pe

Continue Reading

Gastronomía

D´Carnilsa consolida la distribución refrigerada de productos latinos en toda Europa

Published

on

By

D’Carnilsa produce y distribuye una amplia gama de embutidos típicos latinoamericanos

Los flujos migratorios han transformado profundamente los hábitos alimentarios en Europa. Con ellos no solo viajan personas, sino también costumbres, sabores y productos que permiten mantener viva la memoria del origen.

En respuesta a esta demanda creciente, los embutidos latinos artesanales han encontrado un nicho sólido que exige autenticidad y calidad. Por ello, la empresa D’Carnilsa ha desarrollado un sistema de distribución refrigerada que permite llevar sus productos, entre ellos los más reconocidos embutidos latinos artesanales, a cualquier punto del continente, manteniendo intactas sus propiedades y respetando las normativas sanitarias de cada país.

Embutidos con identidad, desde Fuenlabrada a todo el continente

Con sede en Fuenlabrada (Madrid), D’Carnilsa produce y distribuye una amplia gama de embutidos típicos latinoamericanos elaborados según recetas tradicionales y con materias primas seleccionadas. Su catálogo incluye especialidades como el chorizo Santarrosano —de pollo, tradicional o picante—, la salchicha Ranchera, el salchichón Cervecero, el salami dominicano y la longaniza ecuatoriana. Cada uno de estos productos se presenta en formatos adaptados para su consumo tanto doméstico como profesional.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

El servicio de reparto de D’Carnilsa está orientado a distribuidores y negocios de hostelería, incluyendo tiendas de alimentación, bares y restaurantes. Todos los pedidos se elaboran de forma personalizada y se entregan con cadena de frío garantizada al día siguiente.

La empresa cuenta con logística propia y refrigeración controlada, asegurando así la conservación del producto desde su origen hasta el punto de venta. Además, los productos se etiquetan en el idioma correspondiente al país de destino, lo que facilita su inserción en mercados locales.

Catálogo congelado para una experiencia gastronómica completa

Además de embutidos, D’Carnilsa ofrece una línea completa de productos congelados listos para preparar. Entre ellos destacan las arepas colombianas —de maíz blanco, amarillo, con queso o listas para rellenar—, así como empanadas rellenas de carne, salchicha o queso, todas elaboradas con masa tradicional. El surtido incluye también panadería típica como almojábanas, pandebonos, pasteles en hojaldre, chicharrón de hojaldre, tequeños y deditos de queso.

El catálogo se complementa con quesos latinos, como el queso costeño o el queso fresco, y productos pensados para el canal HORECA en formatos adaptados a gran consumo. Esta oferta integral permite cubrir las necesidades de negocios que buscan autenticidad, variedad y seguridad alimentaria.

Le puede interesar: D’Carnilsa: la salchicha ranchera colombiana en España y Europa – Yo Soy Latino

La consolidación de D’Carnilsa en Europa responde a una estrategia centrada en la calidad, la conservación adecuada y el respeto por la gastronomía latinoamericana. Con una logística optimizada y un catálogo cada vez más amplio, la firma continúa ampliando su presencia en el sector de productos latinos, reforzando así su vínculo con la identidad cultural de miles de consumidores en el continente.

Murcia.com

Continue Reading

Entretenimiento

Acholao, el primer pisco bar de España está en Madrid

Published

on

By

De izquierda a derecha, cóctel, trío de cebiches, tiradito y pisco sour/ La Razón

Es la nueva apertura de la familia Quispe, con identidad propia. Su propuesta gira en torno a una carta de coctelería creativa

Andrés Sánchez Magro

Perú es un país que marca tendencia en el mundo de la gastronomía. Varios han sido los años que algunos de sus restaurantes han estado en los más alto de las prestigiosas listas gastronómicas. Y es que la gastronomía peruana se mueve con una soltura insólita entre lo ancestral y lo vanguardista. Los cebiches, tiraditos y causas limeñas, entre otros de sus platillos, son recetas que se cocinan de norte a sur y de este a oeste del planeta Tierra. Un servidor no va a descubrir ahora el Perú. Ni falta que hace. Pero lo cierto es que hay cocinas que no se olvidan, y la peruana es una de ellas. Hace años, hablar de cocina peruana en Madrid era casi un acto de fe. Pero el tiempo ha hecho su trabajo y ahora Perú ya no necesita presentación. Sus platos han escalado en las listas más codiciadas, sí, pero sobre todo han bajado a la calle con estilo.

Le puede interesar: El chef «peruanazo» creo un imperio de restaurantes en Madrid – Yo Soy Latino

El grupo Quispe, liderado por César Figari y Constanza Rey, pareja sentimental y gastronómica, son uno de los máximos exponentes de esta cocina en Madrid. Sus restaurantes, Quispe y Ponja Nikkei, se han consolidado en la capital como dos pilares de la cocina peruana contemporánea.

Pero la cocina peruana no hace camino sola. De la mano, con paso firme, va el pisco: ese destilado transparente que es emblema nacional del país andino. Ese destilado cristalino, perfumado, que entra suave y se queda largo. Un aguardiente con más carácter del que aparenta, que lo mismo se viste de sour para seducir a los nuevos como se sirve puro para los que ya saben de qué va la cosa. Nacido de la uva, pero moldeado por siglos de historia, ofrece un universo de matices que ahora, por fin, encuentran en Madrid un escenario propio: Acholao. Esta es la nueva apertura de la familia Quispe con la que siguen mostrando su identidad. Será su primer pisco bar y el de toda España. En una ciudad tan de barra como Madrid, encontrar un lugar donde se le rinda culto como merece ya era cuestión de tiempo.

¿Qué es Acholao?

Acholao no es un nombre al azar. Viene de «acholado», el pisco que resulta de mezclar varias uvas pisqueras. Pero también es una forma de nombrar al mestizaje, ese cruce de sangres, sabores y acentos que define al Perú y que ahora busca su sitio entre las barras madrileñas. Porque Acholao es un cruce de caminos, de cultura, de coctelería, de cocina y de esa alegría tan limeña de vivir la sobremesa sin mirar el reloj.

Lea también: Los países de América Latina que tienen la mejor gastronomía del mundo – Yo Soy Latino

Ubicado en la calle Almirante, en pleno barrio madrileño de Salesas, mantiene la esencia de sus dos hermanos mayores, pero con el foco puesto en el pisco. Su propuesta gira en torno a una carta de coctelería creativa elaborada a partir de 20 macerados artesanales de pisco infusionado con frutas, hierbas, raíces y especias andinas. Con esta base se elaboran cócteles como Pisco Sours, Chilcanos, Mojitos, Spritz y Pisco Tonics, para ofrecer una experiencia única que no se encuentra en ningún otro bar del país. Además de esta línea de coctelería a base de pisco, Acholao ofrece una carta de combinados clásica reinterpretada, también con el pisco como destilado base, y una selección de cócteles de autor, donde se incorporan otros destilados y técnicas contemporáneas. La propuesta líquida es una oda al pisco en todas sus formas y un homenaje al mestizaje que define a esta taberna peruana.

Piscos y Cócteles

Esta variada y única propuesta de cócteles a base de piscos va acompañada de una oferta gastronómica que se centra en la cocina criolla, con una carta compuesta por una veintena de platos que invita a probar y compartir. La mayor parte de las elaboraciones son raciones o pequeños bocados, fáciles de comer, ideales para degustar con la mano. En la carta destacan los clásicos, pero imprescindibles, como el trío de cebiches y otros platillos como las croquetas de ají de gallina. La experiencia gastronómica en Acholao es completa gracias a su cocina abierta, que ofrece la oportunidad de ver la elaboración de los platos. El concepto culinario va acompañado de buena música y un gran ambiente, lo que convierte este lugar en el punto de partida para todos aquellos que disfrutan del tardeo o de una copa después de cenar.

El local es un refugio con aires de taberna andina de lujo: maderas envejecidas, luces bajas, texturas rústicas y una calidez que invita al trago largo. Pero aquí lo importante está en la copa. Y en la mezcla. Porque al final, todos somos un poco acholados.

La Razón

Continue Reading

Tendencias