Emprendimiento
Pasos y recomendaciones para abrir un negocio en España siendo latino

España, con su economía en constante crecimiento y su posición estratégica en Europa, se ha convertido en un destino atractivo para muchos emprendedores latinos que buscan nuevas oportunidades. Si eres uno de ellos y te preguntas cómo abrir negocio en España, este artículo es para ti. Te ofrecemos un resumen detallado de los pasos y recomendaciones que debes tener en cuenta.
Investigación del mercado
Antes de lanzarte, es crucial entender el mercado español y cómo tu idea de negocio se adaptaría a él. Investiga las tendencias actuales, la demanda en tu sector y quiénes serían tus competidores.
Elección de la forma jurídica
En España, hay varias formas jurídicas a elegir: autónomo, sociedad limitada (SL), sociedad anónima (SA), entre otras. La elección dependerá de tu tipo de negocio, capital inicial y expectativas de crecimiento.
Autónomo (Empresario Individual)
- Definición: Es una persona física que realiza una actividad económica de forma habitual, personal y directa.
- Capital inicial: No requiere un capital mínimo para comenzar.
- Responsabilidad: El autónomo responde con su patrimonio personal ante posibles deudas del negocio, es decir, tiene una responsabilidad ilimitada.
- Impuestos: Tributa por el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) a través del sistema de estimación directa o módulos.
- Trámites de constitución: Son más sencillos en comparación con las sociedades. Principalmente, hay que darse de alta en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria.
Sociedad Limitada (SL)
- Definición: Es una sociedad mercantil en la que la responsabilidad está limitada al capital aportado por los socios. Es la forma jurídica más popular entre las pequeñas y medianas empresas.
- Capital inicial: Requiere un capital mínimo de 3.000 euros, que debe ser desembolsado en el momento de la constitución.
- Responsabilidad: La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. El patrimonio personal de los socios está protegido ante las deudas de la sociedad.
- Impuestos: Tributa por el Impuesto de Sociedades, con un tipo impositivo general del 25%.
- Trámites de constitución: Requiere de escritura pública ante notario, inscripción en el Registro Mercantil y obtención del CIF (Código de Identificación Fiscal).
Sociedad Anónima (SA)
- Definición: Es una forma jurídica diseñada para grandes empresas, con capacidad para acceder a los mercados de capitales.
- Capital inicial: Requiere un capital mínimo de 60.000 euros, de los cuales al menos el 25% debe ser desembolsado en el momento de la constitución.
- Responsabilidad: Al igual que en la SL, la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
- Impuestos: Al igual que la SL, tributa por el Impuesto de Sociedades, con un tipo impositivo general del 25%.
- Trámites de constitución: Son más complejos que en la SL, también requiere escritura pública ante notario, inscripción en el Registro Mercantil y obtención del CIF.
Leer también : Nueva Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE)
Trámites administrativos
Para abrir negocio en España, hay que realizar varios trámites administrativos. Estos incluyen:
- Obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE).
- Registrar el nombre de tu empresa.
- Solicitar la licencia de actividad y apertura.
- Darse de alta en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social.
- Obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE) El NIE es un número personal, único y exclusivo que se asigna a los extranjeros para identificarlos en las relaciones que puedan establecer con España. Este número es indispensable para realizar trámites fiscales, administrativos y económicos, como la apertura de cuentas bancarias y, por supuesto, la creación de una empresa.
- Cómo obtenerlo: Debes solicitarlo en la Oficina de Extranjeros o en la comisaría de policía correspondiente. Necesitarás presentar:
- Formulario de solicitud EX-15 debidamente cumplimentado.
- Copia de tu pasaporte.
- Justificación del motivo de la solicitud (en este caso, abrir un negocio).
Registrar el nombre de tu empresa
Antes de constituir tu empresa, necesitas asegurarte de que el nombre que deseas utilizar está disponible y no está ya en uso por otra entidad.
Puedes realizar una consulta de denominaciones en el Registro Mercantil Central. Si el nombre está disponible, deberás solicitar una certificación negativa de denominación social, la cual te garantiza el derecho a utilizar ese nombre.
Solicitar la licencia de actividad y apertura
Dependiendo del tipo de actividad que vaya a realizar tu negocio, es probable que necesites una licencia de actividad y apertura. Esta licencia certifica que tu negocio cumple con la normativa local y con las condiciones de habitabilidad y seguridad.
Debes dirigirte al ayuntamiento del municipio donde estará ubicado tu negocio. Los documentos a presentar varían según la actividad y el municipio, pero generalmente incluyen un proyecto técnico firmado por un profesional competente.
Darse de alta en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social
Agencia Tributaria: Antes de iniciar tu actividad, debes darte de alta en la Agencia Tributaria. Esto implica obtener un Código de Identificación Fiscal (CIF) y comunicar el inicio de tu actividad empresarial. Presenta el modelo 036 o 037 en la delegación de la Agencia Tributaria correspondiente a tu domicilio fiscal.
Seguridad Social: Si vas a trabajar en tu propio negocio y/o vas a tener empleados, debes darte de alta en el Régimen correspondiente de la Seguridad Social. Acude a la Tesorería General de la Seguridad Social para darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o, si vas a tener empleados, en el Régimen General.
Plan de negocio
Un plan bien estructurado te ayudará a visualizar el camino a seguir. Deberás incluir: resumen ejecutivo, descripción del negocio, análisis de mercado, estrategia de marketing, estructura organizacional, proyecciones financieras, entre otros.
Financiamiento
Es posible que necesites capital para iniciar. España cuenta con diversas opciones, desde préstamos bancarios, inversores ángeles, hasta fondos de inversión especializados en startups.
Conocer las obligaciones fiscales
El sistema tributario español es distinto al de muchos países latinoamericanos. Familiarízate con los impuestos que debes pagar y considera contratar a un gestor para que te asista en estos temas.
Construir una red de contactos
El networking es crucial para abrir negocio en España con éxito. Considera unirte a cámaras de comercio o grupos de emprendedores latinos en España.
Cultura empresarial
Aunque compartimos idioma, hay diferencias culturales que pueden influir en la forma de hacer negocios. Aprende sobre la etiqueta empresarial en España para evitar malentendidos y fortalecer tus relaciones profesionales.
Ubicación del negocio
La ubicación es vital, especialmente si tu negocio es físico. Investiga las mejores zonas para tu tipo de empresa y evalúa factores como el alquiler, accesibilidad y competencia cercana.
Continúa formándote
El mundo empresarial cambia constantemente. Considera cursos o talleres que te ayuden a mantenerte actualizado en tu sector y a manejar mejor tu negocio.
Abrir negocio en España siendo latino puede ser un desafío, pero también una oportunidad gratificante. Al seguir estos pasos y recomendaciones, estarás más preparado para enfrentar este reto y lograr que tu emprendimiento sea un éxito en tierras españolas. ¡Adelante!
Con información de latinosgram.es
Emprendimiento
Emprendedores peruanos desarrollarán proyectos innovadores en España

Por Camila Mendoza
Un total de 55 emprendedores e investigadores provenientes de doce países de América Latina y el Caribe, entre ellos Perú, participarán en la 5° edición de «Puentes de Talento» en Madrid, España. Este programa tiene como objetivo principal conectar a los emprendedores tecnológicos de la región con el ecosistema innovador europeo, promoviendo el desarrollo de proyectos de alto impacto social y ambiental. La iniciativa, que se lleva a cabo con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permite a los jóvenes emprendedores fortalecer sus capacidades mientras reciben formación especializada en emprendimiento y establecen relaciones con empresas líderes.
Durante ocho semanas, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos y colaborar con startups, aceleradoras y grandes empresas en Madrid, lo que les permitirá generar nuevas oportunidades en el mercado europeo. Este evento no solo fortalece el ecosistema de innovación europeo, sino que también abre caminos para que las startups peruanas expandan su presencia internacional.
‘Puentes de Talento’ impulsa la internacionalización de emprendedores latinoamericanos
El programa «Puentes de Talento» actúa como un puente estratégico entre América Latina y Europa, facilitando el acceso de los emprendedores latinoamericanos al ecosistema europeo. Este espacio de colaboración y aprendizaje permitirá a los emprendedores peruanos desarrollar proyectos innovadores que aborden problemas globales, como el cambio climático y la sostenibilidad. En el marco de este programa, los jóvenes emprendedores tendrán la oportunidad de realizar más de 22 encuentros con empresas de diferentes sectores, consolidando alianzas y aprendiendo de los mejores del mundo empresarial.
IE University y MIDE Global, dos de los socios estratégicos del programa, brindarán 65 horas de formación especializada en emprendimiento. Esta capacitación tiene como objetivo proporcionar a los emprendedores las herramientas necesarias para escalar sus proyectos y conectar con inversores y potenciales socios en Europa. Gracias al respaldo del BID, los participantes también podrán acceder a un conjunto de recursos y contactos clave para el crecimiento de sus startups.
Startups peruanas participan con innovadoras soluciones tecnológicas
En esta edición del programa, cuatro startups peruanas se destacan por sus soluciones tecnológicas innovadoras en los campos de biotecnología, sostenibilidad y gobernanza. Las empresas seleccionadas son:
- BioleatherLab: Esta startup peruana se dedica a la fabricación de biocueros sostenibles a partir de residuos agroindustriales, lo que contribuye a la reducción de la huella ecológica en la industria del cuero.
- CivilSig: Plataforma GovTech que convierte datos satelitales en herramientas útiles para la gestión de riesgos de desastres, mejorando la toma de decisiones en situaciones de emergencia.
- Cognita Conecta: Una plataforma EdTech que ofrece contenidos en biotecnología y ciencias de la vida en español, facilitando el acceso a la educación científica para estudiantes de habla hispana.
- Paqta: Dedicada al desarrollo de biofertilizantes personalizados, esta startup busca mejorar la salud del suelo y promover prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo.
Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño – Yo Soy Latino
A través del programa «Puentes de Talento», estas startups no solo accederán a nuevas oportunidades de expansión internacional, sino que también podrán potenciar su impacto en Europa y otros mercados globales. La plataforma proporciona un espacio para que los emprendedores peruanos presenten sus ideas y conecten con socios estratégicos en el ámbito de la innovación.
El apoyo de la Embajada del Perú y el BID para emprendedores
La Embajada del Perú en Madrid ha jugado un papel fundamental en la organización de este evento, demostrando el compromiso del gobierno peruano con el emprendimiento y la innovación. En el acto de bienvenida a los participantes, los representantes de la embajada destacaron la importancia de fortalecer los lazos entre Perú y España en términos de desarrollo empresarial, y brindaron su apoyo a los jóvenes emprendedores para aprovechar al máximo esta oportunidad única.
Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha respaldado esta iniciativa al proporcionar los recursos necesarios para la ejecución de programas que promuevan la internacionalización de las startups latinoamericanas. El BID también fomenta la creación de redes entre emprendedores y empresas para facilitar el acceso a nuevos mercados y potenciar el impacto de las innovaciones desarrolladas por los emprendedores.
Larepublica.pe
Emprendimiento
Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en América Latina. En la última década, el número de franquicias en el país se ha duplicado, impulsado por la estabilidad económica y la aceptación generalizada de este modelo de negocio. Este panorama ha convertido a Colombia, la cuarta economía más grande de la región, en un destino estratégico para emprendedores e inversionistas que buscan oportunidades de expansión.
Franquicias que Crecen: impulsando el mercado colombiano
Franquicias que Crecen, la consultora con más de 25 años de trayectoria y presencia en diversos mercados internacionales, llegó a Colombia a finales de 2023 y ha tenido un impacto sobresaliente en 2024 y lo que va del 2025, con más de 30 franquicias abiertas. Con casa matriz en Argentina, la empresa se especializa en el desarrollo y la expansión de franquicias, acompañando tanto a marcas consolidadas como a emprendedores en el proceso de crecimiento.
Cifras clave
Según Florencia Burgos, socia consultora de Franquicias que Crecen Colombia, los logros obtenidos por las marcas que representan incluyen:
- Momotea (Bubble tea, gelato y café) 10 nuevas sucursales, incluyendo aperturas en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Popayán, Cali (Unicentro) y una expansión internacional hacia Ecuador.
- Fruttec: 12 sucursales, con una fuerte presencia en Medellín.
- Breggs: 1 sucursal en Medellín.
- Entrelazos: 1 sucursal en Medellín y otra en Costa Rica,
- Urbania café: 3 sucursales en Medellín y Rio Negro
- Helados Madelo 3 sucursales: Bogotá, Manizales, Barranquilla
Le puede interesar: Las 10 ‘startups’ colombianas con mayor proyección de crecimiento e innovación – Yo Soy Latino
Nuevas marcas para 2025
En su afán de diversificar y fortalecer el mercado, Franquicias que Crecen ha sumado a su portafolio nuevas marcas con alto potencial de crecimiento para el próximo año.
Entre ellas se destacan:
- Barrio Burger
- Gardenia Brunch & Coffee
- Mundo Único
- Smash Avocadería
- The Natural
- Le Palito
“Estas marcas representan sectores en auge, como la gastronomía, el café de especialidad y la moda, que han demostrado ser atractivos tanto para inversionistas como para el público colombiano” asegura Florencia Burgos.
Oportunidades para Emprendedores
El ecosistema colombiano ofrece una amplia diversidad de opciones para emprendedores interesados en el modelo de franquicias. Desde restaurantes y cafeterías hasta servicios educativos y de mantenimiento, hay propuestas adaptadas a distintos perfiles y capacidades de inversión.
“Desde Franquicias que Crecen Colombia acompañamos a la marca en todo el proceso, requisitos de inversión, contratos y estrategias de crecimiento adaptadas a las necesidades del mercado local”, comenta Florencia Burgos, socia de Franquicias que Crecen Colombia.
Acerca de Franquicias Que Crecen:
Franquicias Que Crecen es una desarrolladora de franquicias líder en Iberoamérica, dedicada a impulsar el crecimiento de marcas locales en mercados globales. Con más de25 años de experiencia y un modelo de comercialización innovador, la compañía ha facilitado la expansión de más de 150 marcas en países como Argentina, España, México, Colombia, Chile y Estados Unidos.
Lea también: España y Colombia promueven intercambio de innovación – Yo Soy Latino
Su estructura horizontal fomenta la colaboración y la innovación, promoviendo un crecimiento sostenido bajo la filosofía de «expansión infinita». Con Casa Matriz en Buenos Aires (Argentina) y oficinas en México, Colombia, EEUU, Chile, Uruguay y un canal de TV de contenido propio, Franquicias Que Crecen se posiciona como referente en la expansión internacional de marcas, conectando emprendedores con oportunidades de negocio alrededor del mundo.
lanotaeconomica.com.co
Emprendimiento
De policía en Colombia a empresario de éxito en España: esta es la historia de JosePan

José Humberto organiza con cariño el obrador de su panadería y pastelería, donde cada torta, bollo y pan tradicional colombiano se hace de manera artesanal. Cada día, sus vitrinas en José Pan se llenan con esos sabores que le trasladan hasta Colombia, su país.
Le puede interesar: El colombiano que exporta al año 20 millones de bolsas de papel a EE.UU – Yo Soy Latino
José llegó a España hace 30 años. Antes, en Colombia, era policía, pero al llegar aquí, como muchos migrantes colombianos, empezó vendiendo ropa en la calle para salir adelante. Luego se animó con la repostería y se buscó la vida trabajando en el metro, donde la comunidad latina empezó a tomar fuerza. Fue ahí cuando se le ocurrió la idea de crear José Pan, y desde entonces no ha parado de trabajar para hacerlo realidad.
Fundó su primera panadería en 1999 y hoy ya tiene doce tiendas, algunas en centros comerciales y hasta una en el prestigioso Paseo de la Castellana. Con más de 120 empleados colombianos, José Pan se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad latina en Madrid, un pedacito de Colombia en España.
Y hasta una de esas tiendas se ha trasladado nuestra compañera Iria Guzmán para conocer de primera mano su historia.
Lea también: Josépan, el policía colombiano que conquistó Madrid ya tiene nueve locales – Yo Soy Latino
Puedes ver todos los sábados en Telemadrid el programa Madrid Trabaja, presentado por Erika Barreras y escucharlo en Onda Madrid de lunes a viernes a partir de las 15h, presentado por Javier Peña.
Y, además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: en Twitter, en Facebook , en TikTok y en LinkedIn
Telemadrid
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento8 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento8 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura10 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento6 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025