Emprendimiento
Las 75 mujeres latinas a seguir en 2024 (II)
Empresarias, emprendedoras, directivas, ejecutivas, mecenas o coleccionistas de arte, las latinoamericanas se han convertido en un colectivo tan atractivo como poderoso. Reunimos en esta lista la segunda entrega de las 75 mujeres más interesantes y a quienes debes seguir la pista este 2024.

ALEJANDRA KINDELÁN
BANCA
Venezuela
Es la primera mujer en presidir la Asociación Española de Banca, puesto al que llegó en abril de 2022. Su trayectoria en este sector es larga y exitosa, en un sector tradicionalmente masculino. Ha trabajado en el Banco Santander, la Federación Bancaria Europea, el Banco Mundial y el Banco Central Hispano. De madre venezolana y padre español, creció en Caracas hasta que se trasladó a estudiar Economía y Ciencias Políticas a la Universidad de Wellesley (Massachusetts), la primera institución pública femenina en Estados Unidos. Desde pequeña supo que los números eran lo suyo: participó en las olimpiadas nacionales de matemáticas y de química. Su meteórica carrera no le ha impedido tener tres hijos.



ROSSANA JARAMILLO Y CLAUDIA IRAZABAL
EMPRESARIAS
Ecuador / Venezuela
Se conocieron a través del colegio de sus hijos y en 2019 unieron sus habilidades para crear Iconic Living, una empresa de real estate con un seguimiento personalizado a sus clientes para que tengan un ‘soft landing’ en la ciudad. Rossana llegó a Madrid en 2007 para estudiar un MBA en el IE y casarse con Alejandro Bataller, vicepresidente de SHA Wellness Clinic de Alicante. Conoce el sector inmobiliario desde hace tiempo, cuando en 2014 su familia quiso diversificar su patrimonio y les asesoró para invertir aquí. Claudia, por su parte, es el cerebro del negocio: estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en Madrid, donde volvió en 2017 para quedarse a vivir. Juntas han intermediado en la venta de palacetes y pisos emblemáticos y tienen un lema: ‘Nuestros clientes se vuelven amigos’.
PALOMA JARAMILLO
GALERISTA
Colombia
Creció rodeada de obras, artistas y exposiciones gracias a su padre, un visionario que fundó en Colombia la galería La Cometa en los años 80. Hoy cuenta con cuatro sedes, la primigenia de Bogotá, Medellín, Miami y Madrid, esta última puesta en marcha por Paloma hace cinco años, tras recalar en Madrid para realizar un master de marketing y ventas en ESIC. Antes había estudiado Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas en Sidney y Francia, y vivido cuatro años en Shangai. Su gran logro ha sido convertir La Cometa en una plataforma de intercambio de artistas latinos (como Miguel Ángel Rojas, auténtica estrella del arte) y españoles. Como curiosidad, es sobrina del dueño de Andrés Carne de Res, uno de los restaurantes míticos de Colombia y del mundo.
BEATRIZ LARREA
NUTRICIONISTA
México
Es una de las nutricionistas más respetadas, autora de Tu cuerpo en llamas; Apaga tu cuerpo en llamas en 30 días; Detox para cambiar tu vida (La esfera de los libros), que escribió tras dos años de investigación para combatir la inflamación y reducir la edad biológica. Su interés por la nutrición arrancó para curar sus propios problemas de sobrepeso y acné. Así, mientras trabajaba como broker de derivados en Wall Street, realizó su primer curso de health coach al que siguieron muchos más. Precisamente en Nueva York conoció a su exmarido, Bernardo Cremades, por quien se vino a Madrid y tuvo un hijo, mientras continuaba su formación. En su web ofrece cursos, recetas e información sobre hormonas, envejecimiento, estrés físico, estrés mental, sueño, dieta…
Leer también: Colombia presenta su oferta exportadora a Europa para multiplicar la presencia internacional de sus empresas – Yo Soy Latino



GLENDA LEÓN
ARTISTA
Cuba
Su formación es la mezcla de sus dos pasiones: el ballet clásico y las artes plásticas, y tras estudiar Historia del Arte en la Habana y ampliar sus estudios en Colonia (Alemania), terminó instalándose en Madrid, donde aplicó a una beca de investigación de la AECID y todo comenzó a fluir. Hizo una exposición personal en Matadero curada por Cristian Domínguez; una performance en el Museo Lázaro Galdeano junto con Kreemart y terminó trabajando con Juana de Aizpuru. 2024 promete: tendrá un show dentro de la sección curada de ARCO, una exposición en Panamá y una retrospectiva de media carrera en el Centro de Arte Contemporáneo de Linz (Austria).
JOELLE LEVINAS Y CINDY LEVY
EMPRENDEDORAS
Argentina-Americana y venezolana
Se conocieron en Madrid a través de la comunidad latina y judía, y juntas han puesto en marcha The Fourth Wellness, un concepto que consiste en unos tratamientos intravenosos de hidratación con líquidos y vitaminas (y productos de belleza y anti-envejecimiento) que se realizan a domicilio. Además, Joelle está creando el concepto de Máxima, un centro de medicina especializada en la menopausia que abre en Barcelona en febrero. También mantiene un vínculo con el mundo del arte como fundadora de un nuevo nexo para jóvenes coleccionistas con el Museo Reina Sofía. Cindy, por su parte, se instaló en Madrid tras la pandemia. También trabaja en el sector inmobiliario, una pasión heredada de su familia, unos reconocidos constructores con inmuebles en Miami, Cap Cana (República Dominicana) y la capital de España.
ROBERTA LOBEIRA
PINTORA
México
Vendió su primer cuadro con 11 años a una de las clientas de la floristería de su madre y desde entonces supo que quería dedicarse a esto. Su última exposición individual –la retrospectiva “Retrouvailles”– se exhibió en la pinacoteca Nuevo León de Monterrey (México) y su obra estuvo en Art Basel Miami Beach 2023. Su estudio está en Madrid, donde reside y trabaja como artista independiente desde hace cuatro años. En su obra recoge los temas que le interesan: historias reales contadas con personajes fantásticos llenos de magia, belleza, inocencia, vulnerabilidad y fantasía. Tiene un hijo, Oliver, de siete años y una perrita, Antonia, que quiere como a una hija.



MARIBEL LÓPEZ
BROKER ASESORA DE INVERSIONISTAS LATINOAMERICANOS EN ESPAÑA
México
Estudió Derecho en Georgetown, donde conoció a su marido el español Pepe Blanco, responsable de que Maribel aterrizara en España hace 20 años. Empezó asesorando a unos mexicanos que querían invertir en España y hoy vende edificios, parcelas, supermercados y superficies comerciales. No existe construcción que se le resista. Casi todos sus clientes son extranjeros, la mayoría mexicanos y su radio de acción se centra en Madrid, aunque también llega a Málaga. Sus tres hijos han nacido en España y tiene muchas amistades españolas.
MARÍA MACÍAS
DIRECTORA Y FUNDADORA DE ARTIZENSE
Colombia
Experta en comunicación y relaciones públicas, desarrolla proyectos estratégicos que redefinen y potencian la relación entre el arte y las marcas. Se especializó en el sector del lujo y dirigió el departamento de comunicación de fragancias de Estée Lauder y luego de Farlabo; tras pasar por la embajada de Colombia, donde realizó tareas de Agregada Cultural, decidió montar Artizense. Entre sus clientes Frédéric Malle, Loewe o Las Rozas Village y desarrolla planes de promoción, difusión y relaciones públicas para galerías y coleccionistas. Está casada con un español y tiene tres hijos.
FRANCISCA MANCINI
EMPRENDEDORA
Argentina
Esta perfumista licenciada en Historia y Filosofía del Arte salió de Argentina a los 23 años y vivió once años en Londres antes de instalarse en Madrid. Aquí también desarrolló un estudio donde desarrolla identidades olfativas. Con este proyecto nicho, que transforma ideas y pensamientos en aromas, crea fragancias a medida para marcas y particulares. Entre sus clientes cuenta con la interiorista Isabel Lopez Quesada, Philocalist Studio, Real Estate, hoteles o Interior Designers. Desde su estudio de Madrid, Francisca también trabaja para proyectos en Europa y Estados Unidos.



ADELA MÁRQUEZ
EMPRENDEDORA
Venezuela
Pasó su infancia entre Londres, Estados Unidos y Venezuela y estudió en Parsons Business Administration, en Nueva York, donde se formó en Strategic Design and Management. Tras licenciarse empezó a trabajar en el mundo del diseño y del modelaje, pero en 2015 cambió la Gran Manzana por Madrid, donde le esperaba su novio (hoy marido), el artista plástico venezolano Juan Gerstl, uno de los favoritos entre los jóvenes de su país. Cuando arrancó la pandemia empezó a hacer centros de flores en casa y cuando se quiso dar cuenta había montado una empresa: Las Flores de Adela. Los tres meses de verano toda la familia se traslada a Mykonos donde ya son casi locales
FABIOLA MARTÍNEZ
PRESENTADORA
Venezuela
Tras el nacimiento de su primogénito, Kike, en 2007 con una parálisis cerebral a causa de una infección durante el embarazo, Fabiola se convirtió en la artífice de la Fundación Bertín Osborne (que en 2025 pasará a llamarse Fundación Kike Osborne) y la aplicación +Family, su proyecto más ambicioso: una plataforma que reúne a profesionales de diferentes ámbitos –legal, psicológico, educación, médicos o de inclusión laboral– para dar soporte a familiares de personas discapacitadas. En 2024 también quiere crear un canal podcast para dar visibilidad y repercusión a los temas que preocupan a estas familias.
MARÍA MEDINA RAMOS
INSTRUCTORA PERSONAL
México
Trabajó durante cuatro años en un banco pero cuando tuvo la oportunidad de formar parte de la apertura y expansión de Síclo en Madrid no dudó. Tenía la certeza de que a la gente le encantaría esta nueva forma de hacer indoor cycling, con la sala a oscuras, la música alta y la sensación de que bailas sobre la bicicleta. Tras obtener el certificado dar clases se convirtió en su pasión. Le encanta transmitir buena energía y acompañar a la gente en procesos transformadores. En el 2024 prepara dos retiros, seguirá dando clases de Síclo, yoga y Barré y hará una nueva certificación en yoga y coaching



CAROLINA MARTINOLI
EJECUTIVA
Argentina
Directora de asuntos corporativos, sostenibilidad y personas de IAG, el ‘holding’ que aglutina las líneas aéreas British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, Carolina tiene muchas horas de vuelo a sus espaldas. Nació en Argentina, se crió en Brasil y ha vivido en España e Inglaterra, y su gran talento consiste en liderar y formar equipos. En un sector tan masculino como la aviación, uno de los objetivos de su compañía es conseguir que al menos el 40% de los cargos directivos estén en manos de mujeres para 2025. La primera vez que vino a España tenía 20 años y llegó en un vuelo de Iberia sin saber que terminaría siendo su casa. Una de sus frases favoritas es “Como no sabía que era imposible, lo hizo”.
MARIA TERESA PULIDO
DIRECTORA DE ESTRATEGIA EN FERROVIAL
Venezuela
Lleva más de 30 años en el sector de infraestructura en banca de inversión y privada y en consultoría de gestión. Su carrera es meteórica. Comenzó en McKinsey & Company y desde entonces, ha ocupado puestos directivos en Citi, Deutsche Bank, Bankers Trust y Wolfensohn. En 2011, María Teresa se incorporó a Ferrovial como Chief Strategy Officer (CSO) y forma parte del Comité de Dirección. Desde 2014 es miembro del Consejo de Administración de Bankinter, desde 2006 forma parte del MIT Sloan Executive Board y de la Fundación Eugenio Mendoza. Es una mujer del mundo. Ha vivido y trabajado en Estados Unidos y Venezuela, antes de llegar a España en el año 2000. En sus ratos libres disfruta con los suyos y dando paseos por el campo.
PILAR REYES
EDITORA
Colombia
Esta directora de la división literaria de Penguin Random House, es una de las personas más influyentes de la literatura en España, donde llegó en 2009 tras trabajar 15 años en la editorial en su Colombia natal. Se mudó aquí tras aceptar el reto: dirigir Alfaguara y Taurus. Hoy también es la responsable de sellos como Lumen, Reservoir Books, Random House, Salamandra y Debate. Entre sus autores hay grandes nombres de la literatura como Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez-Reverte y, en su día, Javier Marías. En marzo editará el libro inédito de Gabriel García Márquez. Su pareja, Víctor Mallarino, actor y director de televisión, ha sido uno de los intérpretes más deseados de Colombia.



ÚRSULA MEJÍA-MELGAR
DIRECTORA DE MARKETING
México
Úrsula aterrizó en Diageo, el grupo que fabrica y distribuye bebidas como Johnnie Walker, Guinness, Tanqueray, Baileys, Smirnoff o J&B, donde trabaja como directora de marketing para el Sur de Europa en verano de 2020 después de un largo periplo profesional por México, Estados Unidos, Suiza y España. No le hace falta beberse un chupito de ninguna de esas bebidas para mostrarse como una mujer “alegre, creativa y resolutiva”, y se ha significado en los últimos tiempos por campañas de fuerte carga social y de compromiso con la comunidad LGTBIQ+. Le apasiona viajar, descubrir rincones y aprender cosas nuevas. Sus dos hijos, Sofía y Emilio, son sus mayores maestros.
BEATRIZ OCTAVIO
FUNDACIÓN CÓDIGO VENEZUELA
Venezuela
Llegó a España con su familia en 2018 buscando futuro y seguridad. Cuando pedía algo por Glovo, muchos riders eran venezolanos profesionales y talentosos que necesitaban una oportunidad. Así surge Fundación Código Venezuela con el fin de ayudar a que esa gente pudiera continuar su desarrollo. 2024 promete. Beatriz ha conseguido los apoyos necesarios para avanzar en la creación del país virtual, están creciendo y contratando gente.
LORENA PÉREZ-JÁCOME
COLECCIONISTA Y MECENAS
México
Se había forjado una exitosa carrera como periodista en México hasta que el español Javier Lumbreras se cruzó en su camino. Este desarrollador inmobiliario y fund manager, contagió a su esposa su pasión por el arte y juntos han abierto el proyecto Collegium, un centro de investigación y exposición en una antigua iglesia del pueblo de Arévalo (Ávila), de donde es la familia de Javier. Hace cinco años la pareja se instaló en Madrid con sus tres hijos (y un cuarto de un primer matrimonio de Javier). Son los ganadores de uno de los Premios “A” al coleccionismo que entrega ARCO a los mejores promotores del arte y han reflotado la web de referencia sobre arte, Arte Informado.
Te puede interesar: 🎓 Cómo homologar títulos extranjeros en España [Guía completa] – Yo Soy Latino



GRACIELA PINEDA
PRESIDENTA Y COFUNDADORA DE SHA WELLNESS
Argentina
De nacionalidad hispano-argentina y residente en España desde hace más de 30 años, Graciela pertenece a una familia vinculada a la promoción inmobiliaria desde hace décadas. Estudió Derecho en su país natal y también fue profesora de piano durante unos años. En 2008, ella y su marido Alfredo Bataller Parietti, abrieron SHA Wellness Clinics en El Albir (Alicante), un resort hotelero de lujo especializado en salud y bienestar que cuenta con clientes como la jequesa de Catar, Madonna o Gwyneth Paltrow, así como directivos, jefes de Estado y deportistas de élite. Hoy, dos de sus 3 hijos, Alejandro y Alfredo, vicepresidente y CEO respectivamente, van tomando el relevo. La apertura de un nuevo centro en la Riviera Maya mexicana tiene a toda la familia entusiasmada.
PATRICIA POMIES
DIRECTIVA
Argentina
Esta argentina es Chief Operating Officer de Globant –una compañía nativa digital que cotiza en la bolsa de Nueva York–, donde inició su carrera de liderazgo hace más de 10 años. Hace tres llegó a Madrid, como parte de la estrategia de expansión de la compañía que quería tener un pie fuerte en Europa. La apuesta de Patricia pasa por que haya más mujeres dentro de la industria y en puestos directivos. Forma parte de organismos como Women Corporate Directors Foundation y Young Presidents Organization. Aunque su mayor hito personal y profesional ha sido tener a su hija Filippa, que le ha hecho ser consciente de que hay que ayudar a las mujeres a cumplir sus ambiciones profesionales sin renunciar a la maternidad. En su tiempo libre practica kitesurf y disfruta de la coctelería.
CARMEN POSADAS
ESCRITORA
Uruguay
Nació en Montevideo en 1953 y vivió allí hasta los 12 años. En 1965 se trasladó a Madrid con su familia y después ha vivido en Moscú, Buenos Aires y Londres, ciudades todas en las que su padre fue embajador. Es autora de más de 15 libros infantiles así como cinco novelas, dos biografías y varios guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el premio Planeta, su obra ha sido traducida a 30 lenguas y en 2003 la revista Newsweek la señaló como una de las autoras más relevantes de su generación. 2024 será un gran año. Tiene cuatro libros que están siendo llevados al cine o la televisión (a finales de 2023 ya se estrenó Invitación a un asesinato en Netflix) y en noviembre publica su nueva novela contando las peripecias de uno de los supervivientes españoles del Titanic.



CAROLINA PRIETO
DIRECTIVA DE GOOGLE
Colombia
Lleva más de 20 años trabajando en el sector de la tecnología y tres empresas han marcado su carrera: Nokia, Motorola y Google. Con Motorola llegó a España en septiembre de 2019, equipada con dos maletas y sus palos de golf, un deporte que practica desde que tiene ocho años. En Google llegó hace casi dos años cargada de ideas e iniciativas. Ha pasado por todo tipo de desafíos. Desde hacerse cargo del departamento de ventas –era buena negociando y generaba confianza en el cliente–; hasta altos puestos ejecutivos y de dirección. Aunque su verdadera pasión ha sido crear equipos, plantearles retos y hacerlos crecer.
HELENA REVOREDO
PRESIDENTA DE PROSEGUR
Argentina
La vida de esta mujer cambió radicalmente el 31 de mayo de 1997, el día en que su marido, el argentino fundador de Prosegur, Herberto Gut Beltramo, falleció en un accidente de coche a los 51 años. Helena Revoredo, había llegado a España con él en 1975 y tenía cuatro hijos pero cogió el testigo y se puso al frente de la empresa. Hoy Prosegur es una de las compañías de seguridad más importantes de nuestro país, tiene una plantilla de 150.000 a nivel global y 4.147 millones de euros de facturación en 2022. Revoredo es coleccionista de arte, patrona del Teatro Real y una de las mujeres más ricas de España. Ah, también sabe pilotar helicópteros. Ni Hollywood crea mujeres tan completas
SAMANTHA RICCIARDI
CEO GLOBAL DE SANTANDER ASSET MANAGEMENT
México
Esta licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México con un Máster por la London School of Economics se convirtió en CEO de Santander Asset Manager hace dos años, fecha en la que se instaló en la capital. Venía de vivir en Londres, donde trabajaba en BlackRock, una empresa especialista en inversión y gestión de activos. Es miembro fundador de Mujeres en Finanzas, una organización que promueve el desarrollo de las mujeres en Latinoamérica. Ha sido varias veces nombrada entre las mujeres más poderosas de México según Forbes. Tiene ascendencia italiana por parte de padre y mexicana y húngara por parte de madre.
Fuente: Forbes.es
Emprendimiento
Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en América Latina. En la última década, el número de franquicias en el país se ha duplicado, impulsado por la estabilidad económica y la aceptación generalizada de este modelo de negocio. Este panorama ha convertido a Colombia, la cuarta economía más grande de la región, en un destino estratégico para emprendedores e inversionistas que buscan oportunidades de expansión.
Franquicias que Crecen: impulsando el mercado colombiano
Franquicias que Crecen, la consultora con más de 25 años de trayectoria y presencia en diversos mercados internacionales, llegó a Colombia a finales de 2023 y ha tenido un impacto sobresaliente en 2024 y lo que va del 2025, con más de 30 franquicias abiertas. Con casa matriz en Argentina, la empresa se especializa en el desarrollo y la expansión de franquicias, acompañando tanto a marcas consolidadas como a emprendedores en el proceso de crecimiento.
Cifras clave
Según Florencia Burgos, socia consultora de Franquicias que Crecen Colombia, los logros obtenidos por las marcas que representan incluyen:
- Momotea (Bubble tea, gelato y café) 10 nuevas sucursales, incluyendo aperturas en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Popayán, Cali (Unicentro) y una expansión internacional hacia Ecuador.
- Fruttec: 12 sucursales, con una fuerte presencia en Medellín.
- Breggs: 1 sucursal en Medellín.
- Entrelazos: 1 sucursal en Medellín y otra en Costa Rica,
- Urbania café: 3 sucursales en Medellín y Rio Negro
- Helados Madelo 3 sucursales: Bogotá, Manizales, Barranquilla
Le puede interesar: Las 10 ‘startups’ colombianas con mayor proyección de crecimiento e innovación – Yo Soy Latino
Nuevas marcas para 2025
En su afán de diversificar y fortalecer el mercado, Franquicias que Crecen ha sumado a su portafolio nuevas marcas con alto potencial de crecimiento para el próximo año.
Entre ellas se destacan:
- Barrio Burger
- Gardenia Brunch & Coffee
- Mundo Único
- Smash Avocadería
- The Natural
- Le Palito
“Estas marcas representan sectores en auge, como la gastronomía, el café de especialidad y la moda, que han demostrado ser atractivos tanto para inversionistas como para el público colombiano” asegura Florencia Burgos.
Oportunidades para Emprendedores
El ecosistema colombiano ofrece una amplia diversidad de opciones para emprendedores interesados en el modelo de franquicias. Desde restaurantes y cafeterías hasta servicios educativos y de mantenimiento, hay propuestas adaptadas a distintos perfiles y capacidades de inversión.
“Desde Franquicias que Crecen Colombia acompañamos a la marca en todo el proceso, requisitos de inversión, contratos y estrategias de crecimiento adaptadas a las necesidades del mercado local”, comenta Florencia Burgos, socia de Franquicias que Crecen Colombia.
Acerca de Franquicias Que Crecen:
Franquicias Que Crecen es una desarrolladora de franquicias líder en Iberoamérica, dedicada a impulsar el crecimiento de marcas locales en mercados globales. Con más de25 años de experiencia y un modelo de comercialización innovador, la compañía ha facilitado la expansión de más de 150 marcas en países como Argentina, España, México, Colombia, Chile y Estados Unidos.
Lea también: España y Colombia promueven intercambio de innovación – Yo Soy Latino
Su estructura horizontal fomenta la colaboración y la innovación, promoviendo un crecimiento sostenido bajo la filosofía de «expansión infinita». Con Casa Matriz en Buenos Aires (Argentina) y oficinas en México, Colombia, EEUU, Chile, Uruguay y un canal de TV de contenido propio, Franquicias Que Crecen se posiciona como referente en la expansión internacional de marcas, conectando emprendedores con oportunidades de negocio alrededor del mundo.
lanotaeconomica.com.co
Emprendimiento
De policía en Colombia a empresario de éxito en España: esta es la historia de JosePan

José Humberto organiza con cariño el obrador de su panadería y pastelería, donde cada torta, bollo y pan tradicional colombiano se hace de manera artesanal. Cada día, sus vitrinas en José Pan se llenan con esos sabores que le trasladan hasta Colombia, su país.
Le puede interesar: El colombiano que exporta al año 20 millones de bolsas de papel a EE.UU – Yo Soy Latino
José llegó a España hace 30 años. Antes, en Colombia, era policía, pero al llegar aquí, como muchos migrantes colombianos, empezó vendiendo ropa en la calle para salir adelante. Luego se animó con la repostería y se buscó la vida trabajando en el metro, donde la comunidad latina empezó a tomar fuerza. Fue ahí cuando se le ocurrió la idea de crear José Pan, y desde entonces no ha parado de trabajar para hacerlo realidad.
Fundó su primera panadería en 1999 y hoy ya tiene doce tiendas, algunas en centros comerciales y hasta una en el prestigioso Paseo de la Castellana. Con más de 120 empleados colombianos, José Pan se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad latina en Madrid, un pedacito de Colombia en España.
Y hasta una de esas tiendas se ha trasladado nuestra compañera Iria Guzmán para conocer de primera mano su historia.
Lea también: Josépan, el policía colombiano que conquistó Madrid ya tiene nueve locales – Yo Soy Latino
Puedes ver todos los sábados en Telemadrid el programa Madrid Trabaja, presentado por Erika Barreras y escucharlo en Onda Madrid de lunes a viernes a partir de las 15h, presentado por Javier Peña.
Y, además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: en Twitter, en Facebook , en TikTok y en LinkedIn
Telemadrid
Emprendimiento
Frisby España tomó nueva decisión en su batalla de exclusividad con la marca colombiana

Juan Escobar Fernández
Entre otras cosas, la empresa indicó que trabaja con un operador líder en el servicio de entregas a domicilio para distribuir los productos en el país ibérico.
El reciente conflicto surgido por el uso de la marca Frisby generó reacciones tanto en Colombia como en Europa. Todo se desencadenó tras la apertura de un restaurante con el mismo nombre en España, lo que al principio emocionó a muchos colombianos residentes en dicho país, al creer que se trataba de una expansión de la popular cadena de pollo frito de su tierra natal. Sin embargo, poco después, Frisby Colombia emitió un comunicado aclarando que no tiene ninguna relación con el establecimiento español.
Le puede interesar: Krispy Kreme elige Madrid para abrir su primer local en España – Yo Soy Latino
Por supuesto, el anuncio movilizó de inmediato a abogados, expertos en propiedad intelectual y usuarios en redes sociales, que comenzaron a debatir las acciones legales que la empresa colombiana podría emprender para proteger la marca.
Así las cosas, se trajo a colación el caso emblemático de McDonald‘s en Ecuador, donde, en 1973, una empresa ecuatoriana abrió múltiples restaurantes con ese nombre sin autorización de la cadena estadounidense, lo que resultó en un largo litigio de 27 años que al final se resolvió a favor de McDonald‘s Corporation en 2008.
El caso de Frisby, sin embargo, mantiene factores distintivos. La empresa española asegura haber gestionado con anterioridad los derechos de uso de la marca en Europa. En un comunicado publicado en su cuenta de X el 12 de mayo de 2025, Frisby España afirmó que el nombre está registrado por medio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo).
A Frisby Colombia le pidieron pruebas de uso efectivo
Además, se mencionó un requerimiento enviado a la compañía colombiana en el que solicitó pruebas de uso efectivo del nombre en territorio europeo, con lo que se le otorgó un plazo de dos meses. “Tenemos derecho a usar esta marca en todo el continente europeo”, defendió Frisby España .
La reacción de los consumidores no resultó indiferente. En redes sociales y plataformas de opinión, muchos colombianos manifiestan indignación por lo que consideran una apropiación indebida de una marca icónica en su país. Otros, por el contrario, se mostraron interesados en probar la oferta del restaurante español, que promete “todo el sabor” adaptado al mercado local.
Por medio de una publicación del 10 de mayo en Instagram, Frisby España indicó que trabaja con un operador líder en el servicio de entregas a domicilio para distribuir los productos en toda España.
No obstante, las tensiones legales parecen haber afectado las perspectivas de expansión de la empresa española. La página web de esta incluye un apartado dirigido a posibles franquiciados, en el que advierte que, debido a la situación actual, suspendieron de manera temporal las adhesiones al programa de franquicias.
Según el comunicado, la decisión busca proteger a los franquiciados, así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español. Frisby España agregó que avanzarán en la clarificación de la situación, sin hacer mención directa a la cadena colombiana.
La decisión que tomó Frisby España
Exactamente, dice que “en el marco de nuestra estrategia de expansión nacional, Frisby España S.L. está actualmente en búsqueda de socios franquiciados apasionados y comprometidos, con el objetivo de llevar nuestra marca a todas las regiones de España”.
Sin embargo, que “debido a la situación actual relacionada con el uso de la marca, y a pesar del gran número de solicitudes e intereses recibidos, hemos tomado la decisión de suspender temporal mente las nuevas adhesiones al programa de franquicias”.
Lea también: 5 franquicias de comida rápida que crecen cada día – Yo Soy Latino
Según la misma, la medida preventiva tiene como objetivo proteger a nuestros futuros franquiciados,así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español,mientras avanzamos en la clarificación de la situación.
“Agradecemos profundamente el entusiasmo que genera nuestro concepto y nos comprometemos a mantener informados a todos los interesados en cuanto se reabra el proceso de adhesión”, concluyó la empresa.
Interrogantes sobre la protección de marcas
La controversia también plantea interrogantes sobre la protección de marcas en el ámbito internacional, ya que no es la primera vez que una empresa enfrentada a situaciones similares tarda años en alcanzar un veredicto judicial definitivo. Mientras tanto, la marca colombiana no emitió declaraciones sobre si planea responder al requerimiento de Frisby España o si contempla emprender acciones legales.
El caso continúa captando la atención de consumidores y especialistas por igual.
Infobae.com
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento8 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento8 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura10 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento6 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025