Connect with us

Emprendimiento

Las 75 mujeres latinas a seguir en 2024 (I)

Published

on

La comunidad latina en España es cada vez más numerosa. Concentradas en Madrid, a la que llaman la nueva Miami, muchas familias latinoamericanas han ha elegido la capital para expandir su negocio y/o tener un pied-à-terre en Europa, atraídas por el idioma, el buen clima y, por supuesto, la seguridad y la estabilidad jurídica y económica de nuestro país. Empresarias, emprendedoras, directivas, ejecutivas, mecenas o coleccionistas de arte, las latinoamericanas se han convertido en un colectivo tan atractivo como poderoso. Reunimos en esta lista a las 75 mujeres más interesantes y a quienes debes seguir la pista este 2024.

JUANA ACOSTA
ACTRIZ

Colombia

Dejó atrás una interesante carrera como actriz en Colombia para estudiar interpretación en la escuela de Juan Carlos Corazza de Madrid. Era el año 2000 y desde entonces ha cosechado éxitos televisivos como Velvet, Crematorio o El inocente, de Netflix, y cinematográficos como Perfectos desconocidos o El inconveniente por el que estuvo nominada al Goya en 2021. Hace año y medio fundó Calité Films junto a su hermana Valentina, una productora centrada en contar historias de mujeres. Este año estrenan su primera película como productoras, Del otro lado del jardín con HBO. Fuera del cine se ha aventurado en el mundo empresarial con BRÜCKE, la primera boutique de inversión y plataforma para los latinos que vienen a España.

ELIZA ARCAYA Y JOHANNA MÜLLER-KLINGSPOR
RESTAURADORAS

Venezuela

Johanna y Eliza se conocían en Venezuela y se reencontraron en Madrid. La primera tenía experiencia en organización de eventos; la segunda en cocina y en cómo montar un negocio en España. Juntas abrieron los restaurantes Café Murillo y El Velázquez 17, y el catering Coolinaria que ha trabajado con todas las grandes firmas (Yves Saint Laurent, Chanel, Bottega Veneta, La Caixa, entre…). El gran desafío de Eliza ha sido ayudar a su hijo a rehabilitarse, tras un trágico accidente. Por su parte Johanna es incombustible. Este año Johanna va a asesorar a grupos hosteleros que quieran implantarse en España.

BELÉN BARNECHEA
EMPRESARIA

Perú

Llegó a Madrid en 2017 desde Nueva York, donde estudió y trabajó, pero fue aquí encontró el amor (en 2022 se casó y tiene un hijo). Conocida como “la repostera de la jet” es dueña de Casa Manjar, un catering dedicado a tartas, pasteles y todo tipo de dulces que arrancó tímidamente en 2019 y hoy emplea a siete personas. Su centro de operaciones es una cocina en el barrio de Tetuán, donde elabora sus encargos y sirve a domicilio. Su abuela y su madre (una conocida publicista en su país), le inculcaron su amor por la cocina. 2024 será un gran año: quiere abrir una tienda a pie de calle tipo ‘english tea’, y lanzar la versión salada de su catering.

TALIA BERGMAN
GERENTE GENERAL DEL GRUPO FAYER

Argentina

Llegó a España en enero de 2020 y se ha convertido en la gerente general del restaurante Fayer y la cafetería Golda, dos restaurantes de comida israelí-argentina regentados por Alejandro Pitashny y su socio Martin Loeb. Talia disfruta con la gestión de los recursos humanos, el protocolo y el servicio al cliente. Aunque nació en Argentina, con 18 años se fue a estudiar hotelería y finanzas a Israel, formación que completó con un máster en turismo sostenible en Costa Rica. Talia está acostumbrada a viajar. Su familia es internacional –su padre es un reconocido rabino exministro de Mauricio Macri–, y vive entre Estados Unidos y Argentina.

NATALIA BAYONA
DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO

Colombia

Con sólo 27 años se convirtió en la gestora más joven responsable de promover el turismo de su país en todo el mundo y tres años más tarde se instaló en España. Era el año 2017. Primero ocupó el cargo de Vicepresidenta de la plataforma South Summit y más tarde entró a formar parte de la Organización Mundial del Turismo donde hoy ejerce de directora ejecutiva, la primera mujer menor de 40 años en llegar a ese cargo. En 2022, el gobierno de su país la reconoció como una de los diez colombianos residentes en España más destacados. Sus dos grandes aficiones son viajar (conoce más de 100 países) y apoyar start up de mujeres jóvenes.

MAGALLY CAPRILES
EMPRENDEDORA

Venezuela

Magally y sus dos hermanas llegaron a Madrid en 2017 y fundaron Lamarca Well, un lugar para gente de vida saludable que incluye un gimnasio, una cafetería de comida sana y una tienda de moda gym, todo concentrado en el barrio de Las Salesas, una de las mejores zonas de Madrid. También existe una plataforma digital donde se pueden comprar productos, leer y aprender sobre cualquier tema relacionado con el bienestar. Hija del empresario inmobiliario Miguel Ángel Capriles, Magally estudió Derecho pero descubrió su verdadera vocación a los 22 años, tras montar un gimnasio boutique en Venezuela. Magally sigue afincada en Madrid y está a punto de dar a luz a su segundo hijo.

XIMENA CARAZA
DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN CASA DE MÉXICO

México

Si hay alguien que conoce en profundidad el mundo empresarial mexicano y español es esta mujer de 52 años, que estuvo 20 trabajando en la Embajada de México en España poniendo en contacto a empresarios de ambos países. Licenciada en Relaciones Exteriores y con una MBA en el Instituto de Empresa, desde hace cinco años está al frente de Casa de México, financiada por el millonario mexicano Valentín Diaz Morodo. Junto a su marido Olivier Lechère, director general de Chanel en España y Portugal, forman uno de los matrimonios mejor conectados y seductores de nuestro país.

STEPHANIE CAYO
ACTRIZ Y PRODUCTORA

Perú

Esta actriz, productora y cantante lleva el arte en las venas. Con su familia, es dueña de Performing Arts Perú una escuela de formación de talentos que tiene 23 años y en 2018 puso en marcha Performing Arts, un programa intensivo de canto, baile, improvisación e interpretación. Stephanie llegó a España en 2018 para rodar Yucatán, la película de Daniel Monzón. Su primer trabajo como productora con la película, Dime lo que quieres (de verdad), ha sido top 10 en más de 15 países en la plataforma VIX y prevé más proyectos para 2024.

EUGENIA CERVANTES
DENTISTA

Perú

Esta experta en implantología, ortodoncia Invisalign y microcarillas ha abierto dos centros de salud bucodental en 10 años. Denty Dent llegó en 2010 y once años después abrió una clínica homónima, Eugenia Cervantes Estética Dental. Esta peruana comenzó la carrera de odontología en su país natal y la terminó en la Universidad Europea de Madrid. Desde España, sintió la necesidad de seguir aprendiendo en su profesión y viajó a Nueva York para estudiar un postgrado, pero volvió a la capital para emprender. En su tiempo libre, a Eugenia le gusta hacer deporte (de pequeña jugaba al voleibol y viajó con su equipo por todo Perú) y pasar tiempo con su hija y su marido, el ginecólogo Gustavo Salazar.

KARLA COVA VILLA
EMPRENDEDORA

México

Esta joven mexicana estudió Historia del Arte y empezó a cocinar con 28 años por pura curiosidad. Su pasión por los alimentos la llevó a viajar por todo el mundo y a crear una escuela de empoderamiento femenino a través de la comida que se convirtió en una de las más exitosas de su ciudad, Guadalajara. La Chula, como se llamaba en honor a su apodo (‘chula’ en México quiere decir ‘bonita’), no solo hablaba de comida, también de religiones, historia, telas… Sus enseñanzas crearon comunidad y su cuenta de IG @Chulacocinacreativa, atesora 90mil seguidores. Hace dos años se casó con un empresario español y se mudó a Madrid. Con la escuela por ahora en reposo, está preparando un libro con Espasa donde narrará sus aventuras.

ALESSANDRA DE OSMA Y MOIRA LAPORTA
DISEÑADORAS

Perú y Chile

Llegaron a una cena sin conocerse y cuando terminó la velada se despidieron como socias. Era el año 2019 y nacía la marca Moi&Sass, unos bolsos de piel hechos a mano y producción responsable. Sus creadoras son la chilena Moira Laporta y la peruana Sassa de Osma. Moira estudió diseño gráfico en su país y ejerció su profesión en Nueva York antes de instalarse en nuestro país en 2015 donde vive con su marido y sus dos hijos. Su socia Sassa es una vieja conocida en nuestro país. Se instaló aquí en 2018 tras casarse con el empresario Christian de Hannover con quien tiene tres hijos. Siempre aparece en la lista de mejor vestidas y Dior la acaba de nombrar embajadora.

SHEILA CREMASCHI
DIRECTORA HAY FESTIVAL DE SEGOVIA

Argentina

Con solo diez años, su abuela italiana la llevó a la ópera en Milán; no es de extrañar que esta gestora cultural haya hecho de todo en el mundo de la cultura. Durante diez años tuvo un teatro dedicado a la música clásica en Buenos Aires, el Café Mozart, y hace 20 años llegó a España siguiendo a su marido, el abogado Beltrán Gambier. Poco después, los fundadores de Hay Festival –un festival creado hace 37 años en Gales centrado en la literatura, la música y otras artes–, le propusieron arrancar la edición española. En 2020 recibieron el premio princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. A título personal, Sheila también ha recibido la Orden British Empire (2013), la Cruz de Isabel la Católica (2015) y l’Ordine Della Stella d’Italia (2022).

EMILIANA DE OTEYZA + PATRICIA PIZZOLANTE
PSICÓLOGAS Y EMPRENDEDORAS

Venezuela

Creada en 2018 por estas dos primas venezolanas (junto a las españolas Belén Ureña y Mercedes Gómez Badiola, ambas consultoras educativas), Beyond Education (@beyond_education_es) se ha convertido en un referente para orientar al estudiante sobre su carrera ideal y la universidad perfecta para él, ya sea en España o en el extranjero. A través de diferentes test, y de entrevistas al estudiante y a sus padres, descubren sus fortalezas, motivaciones e intereses, y les plantean posibles caminos académicos y profesionales donde poder desarrollar todo su potencial. Además de Beyond Education, Patricia ha construido su consulta psicológica privada desde donde atiende en modalidad presencial y online. Como curiosidad: Emiliana se especializó en terapia para traumas, bloqueos y fobias “EMDR” y es co-autora del libro “La Belleza Propia: Arte adolescencia e Identidad”, un trabajo con las comunidades en riesgo, pobreza y exclusión de Venezuela.

PILAR GOUTAS Y MARÍA JOSÉ DEL PRADO
ARTISTAS Y EMPRENDEDORAS

México

A Pilar y María José les une una amistad desde el colegio y una pasión por la cerámica. Por eso crearon Tierra y Tiempo, una escuela que comenzó como estudio de cerámica en Austin, Texas, en 2011 y que aterrizó en forma de taller y showroom en el Barrio de las Salesas en 2021. Pilar, por su parte también es pintora, fotógrafa y diseñadora gráfica. Estudió diseño gráfico en México y diseño de modas en el prestigioso instituto Marangoni de Milán. No hay proyecto que se le resista: ha colaborado en producciones cinematográficas, artísticas y culturales, así como en exposiciones individuales y colectivas en México, USA, Italia, España y China.

ALEXANDRA DE VINUEZA
DISEÑADORA DE ACCESORIOS

Ecuador

Esta diseñadora ecuatoriana es una ferviente amante de la historia y la cultura hispánicas, de las que es experta. Su especialidad son los complementos de lujo como platos hechos a mano, cojines, posavasos, joyas o pañuelos, todos con originales diseños basados en las grandes hazañas españolas o personalidades históricas de nuestro país. Su nuevo proyecto consiste en desarrollar el perfume Hispanoamérica. Para ello se ha trasladado a Grasse, en la Costa Azul, conocida por ser la cuna de perfumistas famosos. Está casada con Sergio Vinueza Estrada, un empresario ecuatoriano heredero de Tropical y Manzana, un refresco gaseoso muy exitoso en su país. El matrimonio tiene dos hijas.

VERÓNICA DURÁN CASTELLO
PRODUCTORA Y PERIODISTA

Colombia

Es la promotora del “Sueño de Madrid”, una iniciativa respaldada por la Comunidad de Madrid y Fundación Casa de México a través de la cual visibiliza el talento latino en nuestro país. Además tiene su propia agencia de comunicación, Castello Eventos y Comunicación, y es una experta en mantones de Manila, que empezó a coleccionar cuando llegó a nuestro país en el año 2000. Su amor por esta prenda le ha llevado a replicarlos en tamaño pañuelo que comercializa a través de su firma Silkrut, que vende en museos y palacios de toda España, además de en su propia web. Sus vínculos con el poder le vienen de cuna: su bisabuelo, Alfonso López Pumarejo, fue dos veces presidente de Colombia.

Leer también: Colombia presenta su oferta exportadora a Europa para multiplicar la presencia internacional de sus empresas – Yo Soy Latino

ELLA FONTANALS-CISNEROS
FILÁNTROPA Y EMPRENDEDORA

Cuba

Esta coleccionista apasionada por el arte, especialmente por el arte contemporáneo tiene una colección de unas 3000 piezas. Su fundación, CIFO, basada en Miami, organiza un generoso programa de becas a artistas. Ella nació en Cuba, y siendo muy joven emigró a Venezuela huyendo de la revolución castrista. Estuvo casada con el magnate venezolano Oswaldo Cisneros, presidente de la Pepsi Cola de su país. Vive entre La Habana, Miami y Madrid, donde posee un piso en el barrio de Chamberí. Los últimos años se ha dedicado a la compra de pisos de lujo que remodela antes de vender.

DANIELA GOICOECHEA
EMPRENDEDORA

Venezuela

Arquitecta de formación, a Daniela siempre le gustó el marketing. Su gran ocasión llegó en 2013 cuando su hermano Andoni Goicoechea llegó a España y montó la cadena de hamburgueserías Goiko. Ella se centró en todo lo que tuviera que ver con imagen y comunicación. Tras dejar la empresa (se vendió al fondo L-Cartterton), y hacer un curso de emprendimiento en Stanford lanzó BrandCrops, una agencia de marketing que ya emplea a 25 personas y cuenta con clientes como Haagen Dazs o Legado Ibérico (la marca premium de El Pozo). Junto a su socia, la venezolana Cristina Hernández, Daniela se ha convertido en un referente de mujer emprendedora y ha creado Clever, una comunidad donde ofrecer apoyo a mujeres como ella.

CLARISSA EGAÑA
DISEÑADORA

Venezuela

Tuvo un primer negocio de trajes de baño mientras estudiaba Derecho en Venezuela, pero el verdadero boom lo ha conseguido con Port de Bras, una marca de ropa athleisure, que consiste en prendas de gym con un diseño tan cool que se usan para salir. Creada hace nueve años, Port de Bras se vende en tiendas como Moda Operandi, Bergdorf Goodman o El Corte Inglés. Sus diseños con materiales sostenibles le han valido el premio a la Mejor Diseñadora Latinoamericana de 2022 por Latin American Fashion Summit. Hace tres años se instaló en nuestro país con su marido y sus dos hijos para establecer base en Madrid y ampliar su negocio en Europa. Trabaja a diario con Portugal, Inglaterra y España además de EEUU y Latinoamérica. Siempre luce impecable. Casi siempre luce Port de Bras. 

SILVIA GOLD
BIÓLOGA Y DUEÑA DE LABORATORIOS INSUD PHARMA

Argentina

Silvia y su marido, Hugo Sigman, han creado un imperio gracias a Insud Pharma, líder europeo en la provisión de materias primas para la industria farmacéutica. Silvia también ha puesto en marcha la Fundación Mundo Sano para hacer medicamentos accesibles a los más necesitados. El matrimonio, una de las primeras fortunas de Argentina, llegó a España con sus tres hijos en 1978, huyendo de la dictadura en su país. Hoy, su actividad empresarial se desarrolla a ambos lados del Atlántico.

JULIA GÓMEZ CORA
EMPRESARIA

Argentina

Fue durante casi dos décadas directora de la productora Stage Entertainment, la empresa que convirtió la Gran Vía en Broadway gracias a musicales como ‘El rey león’, ‘La Bella y la Bestia’ o ‘Cabaret’. En la actualidad, sigue en el mundo del entretenimiento como inversora y consultora y también produciendo nuevos contenidos. Además forma parte del jurado del nuevo talent show en Telecinco Bailando con las estrellas. Es la reina de los musicales y la productora con más experiencia del país.

CAROLINA GONZÁLEZ
GESTORA CULTURAL

Colombia

Carolina unió su formación de economista con su pasión por la cultura. Así, con 27 años llegó a Barcelona para cursar un máster en Gestión Cultural. Era el año 2000 y daba el primer paso de su exitosa carrera: trabajar en entidades culturales captando fondos públicos y privados. Empezó en el CCCB, dio el salto al Reina Sofía, colaboró con el Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao y en 2014 volvió a casa, al Reina donde dirige la Fundación Museo Reina Sofía y es una de las personas más respetadas en el sector. Una curiosidad: su romance con Madrid empezó de pequeña, cuando llegó con sus padres a la ciudad con solo tres años y vivió hasta los 12. Sabía que volvería, y aquí está.

MARIANA GYALUI
MUSIC BUSINESS

Argentina

Nació en Argentina de madre española, padre francés y abuelos ruso y húngaro. Con semejante árbol genealógico no es de extrañar que sus padres mandaran a sus cuatro hijos a formarse a Europa. Mariana estudió Derecho en la Complutense pero dedicó su vida a su verdadera pasión: la música. Tras estudiar piano le picó el bicho del flamenco en la Sala Caracol. Ha sido manager de Antonio Canales, Sara Baras, El Cigala, Vicente Amigo y Buika; y de Chavela Vargas los últimos 15 años de su vida. Ahora trabaja con músicos emergentes y asesora en eventos puntuales como los Grammy o algunas celebraciones de la embajadora de EEUU, Julissa Reynoso, de quien es muy amiga.

MICAELA GEMINIANI, AGUSTINA GEMINIANI, JULIANA PATALAGOITY
EMPRENDEDORAS

Argentina

Su bisabuela, su abuela y su madre se han llamado Graciana, por eso cuando Micaela tuvo que poner un nombre a su negocio no lo dudó. Graciana Empanadas Argentinas arrancó en 2014 y en enero de 2020 pusieron en marcha la primera fábrica. Hoy Graciana distribuye más de 120 mil empanadas al mes, de 40 sabores, para 30 clientes, que incluyen al Grupo Arzabal, grandes superficies y muchos restaurantes de renombre que prefieren guardar el secreto. Un éxito que se debe al tesón de tres mujeres migrantes y luchadoras: Micaela, gastrónoma y cerebro del negocio, su hermana Agustina, directora de logística y operaciones y Juliana Patalagoity, directora financiera y comercial, que han montado una empresa con 17 empleados. ¡Ojo, en enero llegan las empanadas sin gluten!

CAROLINA HERRERA
DIRECTORA CREATIVA DE THE HOUSE OF HERRERA FRAGRANCES

Venezuela

Nació en Caracas, creció en Nueva York y en 2004 se instaló en España tras casarse con el torero Miguel Báez, ‘El Litri’. Aunque Carolina ha vivido en distintos países su relación laboral siempre se ha mantenido firme con la marca de moda creada por su madre, Carolina Herrera, y que en 1995 adquirió el grupo Puig. Su especialidad son los perfumes por eso ejerce de directora creativa de The House of Herrera Fragrances. Entre sus aromas favoritos destaca el jazmín y el olor a tierra mojada tras una lluvia tropical. Para perfumarse, elige esparcir su perfume en el aire y caminar a través de la nube de gotas para atrapar la cantidad perfecta en su cuerpo. Odia la hipocresía y ha aprendido algo fundamental trabajando con su madre: no tomarse nunca demasiado en serio.

Fuente: forbes.es

Emprendimiento

La venezolana Isabella Sterzewski: innovación y liderazgo en la era digital

Published

on

By

La venezolana Isabella Sterzewski/El Nacional

Su habilidad para construir narrativas de marca impactantes y gestionar relaciones con medios de comunicación le permitió asegurar más de 15 publicaciones mensuales para empresas como United Colors of Benetton, fortaleciendo su posicionamiento y engagement con sus audiencias

Isabella Sterzewski ha construido una carrera sólida en comunicación y marketing digital, destacándose por su enfoque estratégico, creatividad y capacidad para generar impacto en el crecimiento de marcas a nivel global. Con años de experiencia en la industria, ha liderado más de 30 campañas para influencers y gestionado estrategias para más de 15 clientes internacionales, consolidándose como una experta en la creación de soluciones innovadoras que potencian la visibilidad y el rendimiento de empresas en sectores altamente competitivos.

Su trayectoria la ha llevado a colaborar con agencias de prestigio como Nota Bene y Hotwire Global Communications en Madrid, donde trabajó con marcas icónicas como Amazon, Tinder, Under Armour y Columbia Sportswear. En estos roles no solo diseñó estrategias de comunicación y branding, sino que también optimizó el retorno de inversión de campañas, alcanzando 10% de ROI en proyectos especiales, superando el estándar de la industria.

Le puede interesar: Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España – Yo Soy Latino

Su habilidad para construir narrativas de marca impactantes y gestionar relaciones con medios de comunicación le permitió asegurar más de 15 publicaciones mensuales para empresas como United Colors of Benetton, fortaleciendo su posicionamiento y engagement con sus audiencias.

Durante su paso por Graphite Growth (San Francisco, California), Isabella asumió roles clave en la planificación y ejecución de estrategias de crecimiento digital. Como Content Lead, lideró la optimización SEO de empresas como Webflow y Calm, logrando un incremento significativo en impresiones orgánicas y mejorando las tasas de conversión. Más tarde, como Jr. Account Manager, trabajó con clientes como Neiman Marcus y Bergdorf Goodman, alcanzando un alto nivel de satisfacción del cliente y gestionando más de siete proyectos de SEO técnico, link building y optimización web, lo que resultó en un aumento de 45% en la clasificación de palabras clave en Google.

Actualmente, en Meaningful Growth Agency (Miami, Florida), firma compuesta por asesores de crecimiento, expertos en SEO, ingenieros de crecimiento y especialistas en Low-Code, desempeña el cargo de Marketing Specialist. En este papel coordina estrategias integrales de contenido tanto para buscadores tradicionales como Google, para los nuevos motores de búsqueda impulsados por IA, como ChatGPT y Perplexity. Su trabajo ha generado aumento notable en el posicionamiento y la generación de leads para clientes internacionales.

Lea también: Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender – Yo Soy Latino

Con perfil bilingüe en inglés y español, Isabella ha desarrollado estrategias para mercados internacionales, asegurando que el contenido resuene con audiencias diversas y se adapte a contextos culturales. Su enfoque metódico y analítico, combinado con su creatividad y visión estratégica, la han posicionado como una de las profesionales más destacadas en el ámbito del marketing digital y la comunicación.

En un mundo digital en constante evolución, ella no solo sigue el cambio, sino que también lo impulsa.

El Nacional

Continue Reading

Emprendimiento

Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender

Published

on

By

Inspiring Girls: conecta a niñas de entre 10 y 16 años con mujeres que un día decidieron emprender/ Autónomos y emprendedores

Estrella Huerta Fleta

¿Qué pasaría si cada niña tuviera delante a la mujer que le gustarían ser? ¿A la que un día se atrevió a elegir su propio futuro? Eso es lo que intenta Inspiring Girls, una iniciativa que conecta a niñas de toda España con mujeres que un día rompieron moldes y hoy lideran sus propios proyectos.

Esta fundación sin ánimo de lucro, presente ya en más de 40 países, es un auténtico motor de cambio social liderado por mujeres que saben lo que significa abrirse camino en profesiones donde todavía faltan referentes femeninos. Por eso, su objetivo es tan claro como necesario: enseñar a las niñas que ellas también pueden ser emprendedoras, líderes y dueñas de su propio negocio.

A través de charlas en colegios, talleres, encuentros y una plataforma online, Inspiring Girls conecta a niñas de entre 10 y 16 años con mujeres que un día decidieron emprender, lanzar una idea o ponerse al frente de un proyecto. Mujeres que comparten con ellas no solo su historia de éxito, sino también los miedos, los retos y las decisiones valientes que las llevaron hasta allí.

Le puede interesar: Enisa destina 51 millones en préstamos sin aval a mujeres emprendedoras con negocios digitales

Además, la fundación desarrolla proyectos temáticos centrados en áreas donde las mujeres siguen siendo minoría, como el emprendimiento, la tecnología, las finanzas, la cultura o el liderazgo, para que las niñas puedan descubrir un mundo lleno de posibilidades y entender que emprender -o elegir lo que más les guste- también es un sueño posible para ellas.

Como recordó Marta Perez Dorao, presidenta de la Fundación Inspiring Girls y Global Advisor&Transition Head de Inspiring Girls International: “las niñas no pueden soñar con ser lo que no pueden ver”. Y por eso, cada día, trabajan para acercarles esos ejemplos reales que pueden cambiarles la vida. Mujeres que les muestran, con su ejemplo, que crear su propio camino también está en sus manos.

Así nació Inspiring Girls: una idea sencilla que cambia vidas

La semilla de Inspiring Girls surgió de una vocación emprendedora. Marta Pérez Dorao, presidenta de Inspiring Girls International, recuerda que durante años “había sido siempre la única mujer en comités directivos, congresos y todo eso, porque en tecnología en ese momento, hace muchos años, no había mujeres”.

Tras abandonar un exitoso empleo decidió montar su propia empresa para formar a mujeres en habilidades directivas. Fue entonces cuando se dio cuenta de algo importante: “llegaban tarde a muchas de ellas porque tenían un mindset muy estructurado, una carrera muy definida, y estos cambios permeaban poco”.

Fue entonces cuando, al conocer la idea de Inspiring Girls de la mano de su amiga y fundadora Miriam González, supo que allí estaba la clave: había que empezar mucho antes, con las niñas, cuando todavía pueden soñar sin límites y sin miedos. El descubrimiento para ella fue claro: “esto es justo lo que faltaba”.

Lea también: Marta Ortega y el despegue de Inditex – Yo Soy Latino

Inspiring Girls nace con una misión clara: evitar que las niñas se queden fuera de oportunidades profesionales solo por no tener modelos a los que mirar. Tal y como explica Marta Pérez Dorao, presidenta de la fundación en España, las niñas siguen creyendo que hay profesiones «que no son para ellas», simplemente porque no ven a mujeres que las ejerzan.

Según contó Marta a este medio, «nos dimos cuenta de que muchas niñas creen que tienen menos oportunidades que los chicos, y eso no es una percepción: es una realidad que hemos confirmado con datos».

Falta de confianza y referentes en las mujeres: dos barreras que Inspiring Girls quiere romper
Según se evidencia, “las niñas pierden un 30% más de confianza en sí mismas que los chicos durante la infancia y la adolescencia” aclaró la CEO de Inspiring Girls a este diario. A esto se suma la falta de referentes femeninos visibles, «el problema es que ni siquiera sueñan con lo que no conocen», explicó. Por eso, su trabajo se centra en poner frente a ellas a mujeres reales, que les cuenten su historia y les enseñen que sí se puede llegar hasta donde quieran.

Clubes y talleres para despertar vocaciones desde pequeñas

Además de las charlas en colegios, la fundación organiza clubes especializados en áreas donde todavía hay pocas mujeres, como tecnología, finanzas, liderazgo o emprendimiento, para despertar esas vocaciones desde edades tempranas. «Las niñas no solo escuchan historias, sino que se ponen manos a la obra y aprenden habilidades básicas para empezar a imaginarse en esos roles», explicó Marta.

Uno de esos programas, Liderazgo y Empresa, que desarrollan junto a BBVA, ofrece talleres sobre comunicación, inteligencia emocional, finanzas, tecnología y sostenibilidad, todas esas herramientas que necesitarían para liderar su propio negocio en el futuro.

Lea puede interesar: Las 75 mujeres latinas a seguir

Los datos confirman que el proyecto aumenta el éxito de las niñas

Y lo mejor es que funciona. Un estudio realizado junto a la Universidad CEU San Pablo sobre el impacto de las charlas mostró que escuchar a mujeres referentes mejora significativamente la confianza de las niñas y sus expectativas de éxito, incluso en materias como matemáticas, esenciales para las carreras STEM.

Según explicó Marta Pérez a este diario, «muchas niñas creían que no eran buenas en matemáticas, sólo porque es lo que se espera de ellas. Después de nuestras charlas, se replantean su futuro y empiezan a considerar profesiones que nunca antes habían valorado».

Cada vez llega a más niñas

Gracias a estas acciones, en sólo nueve años, Inspiring Girls ha llegado a más de 53.000 niñas, con la ayuda de más de 9.000 voluntarias, 2.000 colegios de toda España, y hoy está presente en 40 países de todos los continentes. “Estamos en Australia, estamos en Hong Kong, en Singapur, en toda Latinoamérica, en Estados Unidos”, explicó Marta Pérez.

Este un trabajo que, además, se apoya en la colaboración de empresas que entienden la importancia de fomentar el talento femenino desde la base. «Esto no es solo una cuestión de justicia, es una cuestión económica y de futuro. No podemos permitirnos desperdiciar el talento del 50% de la población».

Le puede interesar: La Rioja invertirá 15,6 millones para impulsar el emprendimiento digital entre los jóvenes

«Inspiring Girls no es solo cosa de niñas»

Aunque Inspiring Girls es una iniciativa formada por mujeres, el proyecto también cuenta con el apoyo de muchos hombres que entienden la importancia de abrir esas oportunidades. De hecho, como recordó Marta Pérez Dorao, «el lema de nuestra última campaña es ‘Inspiring Girls no es solo cosa de niñas’».

«Necesitamos el apoyo y la colaboración, como realmente lo tenemos, de muchísimos hombres que nos están apoyando que, además, sobre todo cuando son padres, se dan cuenta de la necesidad. Hay muchos que son perfectamente conscientes de que no hay las mismas oportunidades y quieren apoyar y empujar para que esto sea una realidad: la igualdad de oportunidades, no ya sobre el papel, sino en la vida», añadió.

Autónomos y emprendedores

Continue Reading

Emprendimiento

Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España

Published

on

By

Equipo de Entre Trámites /Linkedin

Por Francia Romero / Juan Riquelme

Hace cinco años, Javiera Papic, de nacionalidad chilena y su equipo decidieron transformar la manera en que los emprendedores y extranjeros gestionan los trámites en España.

Nacida de la experiencia personal de Javiera, quien al igual que muchos otros se vio enfrentada a la complejidad del sistema español, Entre Trámites se ha convertido en una empresa líder, brindando asesoría desde la obtención de visados hasta la creación de negocios en el país europeo.

«Como extranjera y emprendedora, me di cuenta de esta dificultad junto a un grupo de amigas y socias, y así nació Entre Trámites. Hoy en día, contamos con un equipo de 100 personas y apoyamos a personas de todo el mundo, especialmente a muchos chilenos» comentó Javiera Papic, CMO y cofundadora de la empresa a radio Universo.

Entre Trámites y su equipo

La empresa ofrece un servicio integral que incluye todo el proceso, desde la gestión del visado en el país de origen hasta los trámites de residencia, pasando por la creación de empresas en España. «El mercado español tiene una burocracia bastante compleja, y nuestra misión es simplificarla para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: crecer,» agregó.

Con el liderazgo de Javiera Papic, junto a Louis Williams (CEO), Maria Durán (CPO) y Abraham Covelo (CTO), la startup se ha consolidado como una de las principales referencias para los extranjeros que desean establecerse en España.

Sin empleados fijos, la empresa ha logrado avanzar de manera constante, consolidando alianzas estratégicas con instituciones como Barcelona Activa. «El proceso puede ser largo y complicado, pero recientemente la ley de extranjería ha cambiado y se ha simplificado. Si alguien viene a estudiar y obtiene un máster certificado, puede cambiar su visado a uno de búsqueda de empleo o ser contratado por una empresa,» explicó Papic.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño

En su camino, la empresa ha notado un incremento en la demanda de servicios para regularizar a latinoamericanos, especialmente de venezolanos. ”España es un país maravilloso y necesita mano de obra extranjera, y la clave está en cumplir con los requisitos (…)se quedan aquellos que tienen determinación, los que buscan alternativas para quedarse. Conseguir trabajo no es fácil, y mucho menos lograr que ambos miembros de una familia encuentren empleo y cumplan con todos los requisitos. Pero al final, el que persevera lo consigue.”

La co-founder de Entre Trámites añadió además “Hay muchos chilenos que hoy en día tienen distintos tipos de emprendimientos, desde restaurantes hasta trabajos en diversas empresas. La comunidad chilena aquí es muy grande, y siempre es un orgullo encontrarnos en la calle”, concluyó.

www.soychile.cl

Continue Reading

Tendencias