Connect with us

Inmigración

La tasa de propiedad de vivienda entre los latinos en EEUU alcanzó un récord

Published

on

Foto pexels

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos (NAR, por sus siglas en inglés), dio a conocer un informe en el que reveló que la tasa de propiedad de vivienda entre los hispanos alcanzó un récord en 2022, en comparación con 10 años antes.

Es decir, creció la proporción de latinos que pudieron comprar un lugar para vivir, a pesar de las crecientes tasas de interés de los últimos años. De acuerdo con el informe, la tasa en la comunidad alcanzó una cifra histórica: 51,1% en 2022, frente a poco más del 45% en 2012.

No sólo los latinos llegaron a sus máximos. La NAR también señaló que los asiáticos fueron otro de los grupos raciales con un crecimiento incluso por encima de los hispanos.

El informe dio a conocer que la proporción entre esta comunidad alcanzó el 63.3%, muy por encima del 57,2% alcanzado diez años antes.

Datos en general sobre la tasa de propiedad de vivienda

Comparada con 2012 (63,9%), la tasa de propiedad de vivienda en Estados Unidos aumentó y se ubicó en 65,2% en 2022.

En números: la cifra anterior se traduce en que hay aproximadamente 10,5 millones de propietarios más.

Sin embargo, es un número menor al de 2021, cuando se ubicó en 65,4%. La explicación de esta leve caída fueron las difíciles condiciones de acceso y oferta de vivienda.

La carrera por una propiedad

Otro dato que reveló el informe es que los estadounidenses de raza blanca, sin embargo, conservan las tasas más altas. De hecho, aumentaron del 69% al 72% en el mismo plazo.

En el otro extremo del listado se ubicó la comunidad negra, que es la que tiene menor participación en el mercado. Según la NAR, la tasa pasó del 42,5% en 2012 al 44% en 2022.

Hubo otro dato que marca la diferencia: el informe remarcó que desde 2012, la brecha de propiedad de vivienda entre blancos y negros se amplió del 27% al 28%.

“La propiedad de vivienda por parte de las minorías ganó terreno y en asiáticos e hispanos alcanzó niveles récord”. dijo Jessica Lautz, economista en jefe adjunta y vicepresidenta de Investigación de la NAR.

Te puede interesar: https://yosoylatino.es/estos-son-los-unicornios-mas-valiosos-que-hay-en-america-latina/

Más diferencias en la tasa de propiedad de vivienda


Los datos mostraron también diferencias en el acceso a la vivienda para los propietarios entre grupos étnicos.

En Colorado, por ejemplo, el 41% de los propietarios negros gasta más del 30% de sus ingresos en vivienda, en comparación con el 24% de los blancos. En Hawai e Iowa, la brecha entre propietarios blancos y negros agobiados por los costos es de más de 30 puntos porcentuales.

La ciudad de Nueva York registra un 37% de propietarios latinos y asiáticos que gasta más del 30% de sus ingresos en la vivienda, lo que indica un desafío considerable. En los blancos la cifra es del 25%.

“Los impactos del acceso a la vivienda y la oferta limitada son más extremos para los compradores minoritarios, porque más de la mitad son compradores por primera vez, que deben depender de fuentes de pago inicial más allá del valor total de la vivienda”.


Gastos que afectan la tasa de propiedad de vivienda


LA NAR señaló en su informe que a medida que aumentan los costos de alquiler, se reducen los ingresos disponibles de los inquilinos y golpean directamente en la capacidad de ahorro para el pago inicial de una casa.

Este desafío se nota más entre los grupos minoritarios, que a menudo enfrentan barreras adicionales y disparidades en ingresos y riqueza, lo que complica aún más su lucha por comprar una propiedad, según el informe.

“A los compradores potenciales afroamericanos les resulta más difícil ahorrar para el pago inicial de una casa, porque deben pagar una mayor parte de sus ingresos mensuales para el alquiler“, explicó Lautz.

“Incluso entre los compradores que sí lo logran, las minorías tienen una mayor cantidad de deuda estudiantil y un mayor gasto que frena el ahorro”, agregó.

“Una vez que están listos para comprar, los hispanos y afroamericanos tienen una mayor tasa de denegación de préstamos en el mercado hipotecario”, dijo la economista.

El precio de viviendas en EEUU logró un aumento histórico


Diciembre fue testigo de un aumento récord de los precios de las propiedades en EEUU, según los datos del índice S&P CoreLogic Case-Shiller US National Home Price Index.

De acuerdo con el informe, los precios reflejaron una modesta subida del 0,2% respecto a noviembre.

Esta tendencia al alza va más allá de las cifras mes a mes, ya que el análisis reveló un aumento del 5,5% desde diciembre de 2022, los que superó la ganancia anual del 5% de noviembre.

El crecimiento se notó en la mitad de las 20 principales áreas analizadas, con Las Vegas como el mercado que más rápidamente subió su valor.

La tasa de crecimiento anual en 2023 superó el aumento medio anual del precio de la vivienda observado en los últimos 35 años.

Con información de : eltiempolatino.com

Emprendimiento

Emprendedores peruanos desarrollarán proyectos innovadores en España

Published

on

By

Emprendedores peruanos llevarán a cabo proyectos impacto social y ambiental en Madrid. /Cayetano/ La República

Por Camila Mendoza

Un total de 55 emprendedores e investigadores provenientes de doce países de América Latina y el Caribe, entre ellos Perú, participarán en la 5° edición de «Puentes de Talento» en Madrid, España. Este programa tiene como objetivo principal conectar a los emprendedores tecnológicos de la región con el ecosistema innovador europeo, promoviendo el desarrollo de proyectos de alto impacto social y ambiental. La iniciativa, que se lleva a cabo con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permite a los jóvenes emprendedores fortalecer sus capacidades mientras reciben formación especializada en emprendimiento y establecen relaciones con empresas líderes.

Durante ocho semanas, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos y colaborar con startups, aceleradoras y grandes empresas en Madrid, lo que les permitirá generar nuevas oportunidades en el mercado europeo. Este evento no solo fortalece el ecosistema de innovación europeo, sino que también abre caminos para que las startups peruanas expandan su presencia internacional.

‘Puentes de Talento’ impulsa la internacionalización de emprendedores latinoamericanos

El programa «Puentes de Talento» actúa como un puente estratégico entre América Latina y Europa, facilitando el acceso de los emprendedores latinoamericanos al ecosistema europeo. Este espacio de colaboración y aprendizaje permitirá a los emprendedores peruanos desarrollar proyectos innovadores que aborden problemas globales, como el cambio climático y la sostenibilidad. En el marco de este programa, los jóvenes emprendedores tendrán la oportunidad de realizar más de 22 encuentros con empresas de diferentes sectores, consolidando alianzas y aprendiendo de los mejores del mundo empresarial.

IE University y MIDE Global, dos de los socios estratégicos del programa, brindarán 65 horas de formación especializada en emprendimiento. Esta capacitación tiene como objetivo proporcionar a los emprendedores las herramientas necesarias para escalar sus proyectos y conectar con inversores y potenciales socios en Europa. Gracias al respaldo del BID, los participantes también podrán acceder a un conjunto de recursos y contactos clave para el crecimiento de sus startups.

Startups peruanas participan con innovadoras soluciones tecnológicas

En esta edición del programa, cuatro startups peruanas se destacan por sus soluciones tecnológicas innovadoras en los campos de biotecnología, sostenibilidad y gobernanza. Las empresas seleccionadas son:

  • BioleatherLab: Esta startup peruana se dedica a la fabricación de biocueros sostenibles a partir de residuos agroindustriales, lo que contribuye a la reducción de la huella ecológica en la industria del cuero.
  • CivilSig: Plataforma GovTech que convierte datos satelitales en herramientas útiles para la gestión de riesgos de desastres, mejorando la toma de decisiones en situaciones de emergencia.
  • Cognita Conecta: Una plataforma EdTech que ofrece contenidos en biotecnología y ciencias de la vida en español, facilitando el acceso a la educación científica para estudiantes de habla hispana.
  • Paqta: Dedicada al desarrollo de biofertilizantes personalizados, esta startup busca mejorar la salud del suelo y promover prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño – Yo Soy Latino

A través del programa «Puentes de Talento», estas startups no solo accederán a nuevas oportunidades de expansión internacional, sino que también podrán potenciar su impacto en Europa y otros mercados globales. La plataforma proporciona un espacio para que los emprendedores peruanos presenten sus ideas y conecten con socios estratégicos en el ámbito de la innovación.

El apoyo de la Embajada del Perú y el BID para emprendedores

La Embajada del Perú en Madrid ha jugado un papel fundamental en la organización de este evento, demostrando el compromiso del gobierno peruano con el emprendimiento y la innovación. En el acto de bienvenida a los participantes, los representantes de la embajada destacaron la importancia de fortalecer los lazos entre Perú y España en términos de desarrollo empresarial, y brindaron su apoyo a los jóvenes emprendedores para aprovechar al máximo esta oportunidad única.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha respaldado esta iniciativa al proporcionar los recursos necesarios para la ejecución de programas que promuevan la internacionalización de las startups latinoamericanas. El BID también fomenta la creación de redes entre emprendedores y empresas para facilitar el acceso a nuevos mercados y potenciar el impacto de las innovaciones desarrolladas por los emprendedores.

Larepublica.pe

Continue Reading

Emprendimiento

De policía en Colombia a empresario de éxito en España: esta es la historia de JosePan

Published

on

By

José con trabajador en la panadería /Josepancol/Instagram

José Humberto organiza con cariño el obrador de su panadería y pastelería, donde cada torta, bollo y pan tradicional colombiano se hace de manera artesanal. Cada día, sus vitrinas en José Pan se llenan con esos sabores que le trasladan hasta Colombia, su país.

Le puede interesar: El colombiano que exporta al año 20 millones de bolsas de papel a EE.UU – Yo Soy Latino

José llegó a España hace 30 años. Antes, en Colombia, era policía, pero al llegar aquí, como muchos migrantes colombianos, empezó vendiendo ropa en la calle para salir adelante. Luego se animó con la repostería y se buscó la vida trabajando en el metro, donde la comunidad latina empezó a tomar fuerza. Fue ahí cuando se le ocurrió la idea de crear José Pan, y desde entonces no ha parado de trabajar para hacerlo realidad.

Fundó su primera panadería en 1999 y hoy ya tiene doce tiendas, algunas en centros comerciales y hasta una en el prestigioso Paseo de la Castellana. Con más de 120 empleados colombianos, José Pan se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad latina en Madrid, un pedacito de Colombia en España.

Y hasta una de esas tiendas se ha trasladado nuestra compañera Iria Guzmán para conocer de primera mano su historia.

Lea también: Josépan, el policía colombiano que conquistó Madrid ya tiene nueve locales – Yo Soy Latino

Puedes ver todos los sábados en Telemadrid el programa Madrid Trabaja, presentado por Erika Barreras y escucharlo en Onda Madrid de lunes a viernes a partir de las 15h, presentado por Javier Peña.

Y, además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: en Twitter, en Facebook , en TikTok y en LinkedIn

Telemadrid

Continue Reading

Entretenimiento

Se presenta en Madrid la Casa Club Venezuela, el hogar de los venezolanos

Published

on

By

Queremos que esta casa esté abierta como lo estuvo siempre Venezuela, dijo Efrén Rodriguez

Por Annie Van der Dys

El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, fue el encargado de entrevistar a Efrén Rodriguez, doctor en Ocio, Cultura y Comunicación, creador del grupo de WhatsApp Ociomad y pionero del proyecto Casa Club Venezuela.

A los pies del icónico Templo de Debod, resguardados del sol de una tarde primaveral en el BeeBeer, exitoso emprendimiento de una pareja venezolana, tuvo lugar el foro «La Casa Club Venezuela”, asociación sin fines de lucro que aspira a ser lugar de encuentro para la diáspora venezolana. Juan Carlos Jiménez, socio fundador, la definió como “un espacio físico pero también emocional que aspira a convertirse en el hogar de los 600.000 venezolanos que viven en España”.

El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, fue el encargado de entrevistar a Efrén Rodriguez, doctor en Ocio, Cultura y Comunicación, creador del grupo de WhatsApp Ociomad y pionero del proyecto Casa Club Venezuela.

—¿Por qué aún los venezolanos no tenemos un espacio físico para el encuentro?

—Una buena respuesta puede ser un estudio realizado en los años setenta que afirma que los venezolanos tenemos una altísima motivación por el poder: nos encanta liderar pero nos cuesta cooperar, tema que hay que trabajar porque el mismo estudio señala que nuestra motivación al logro es muy baja. Nos encanta compartir, pero hay un tema con el poder.

—¿Cuáles son los obstáculos para crear una comunidad de venezolanos?

—Hay que vencer las dificultades para integrarse, ver oportunidades para hacerlo en cada actividad. Aprender normas y respetarlas es parte del proceso: venimos de un país donde irrespetar las normas es un hábito.

—¿Será el bochinche ese carácter tan latinoamericano lo que nos impide cumplir las reglas?

—Para muchas cosas este rasgo es una de nuestras mejores cualidades: la alegría de vivir, el carácter fiestero, el no dar excesivo énfasis a las dificultades; el problema viene cuando el bochinche se convierte en abuso, en falta de respeto porque termina mermando nuestro sentido de comunidad.

—¿Qué es ser venezolano en el momento actual?

—Creo que lo mágico que tiene Venezuela es nuestra herencia cultural, una mezcla de europeos, negros, indios, árabes. Nuestra identidad es una mezcla de culturas, eso nos da un patrimonio cultural riquísimo. En la música, por ejemplo, actualmente tenemos a Rawayana, que es un grupo en torno al cual todos los jóvenes venezolanos en cualquier parte del mundo se identifican: generan empatía y orgullo. Nuestra riqueza cultural es un valor agregado para que nuestra Casa Club Venezuela en Madrid se nutra de ella y este abierta a recibir a españoles y a personas de todas las nacionalidades. Queremos que esta casa esté abierta como lo estuvo siempre Venezuela.

El Nacional

Continue Reading

Tendencias