Arte y Cultura
Alberto Barrera Tyszka: «La ‘revolución bolivariana’ es una fantasía que sólo se sostiene con un barril de petróleo»
Por Eduardo García Rojas
Alberto Barrera Tyszka (Caracas, 1960) explicó que las respuestas de esta entrevista las iba a escribir durante un vuelo que la semana pasada iba a tomar rumbo a Venezuela pero el viaje se retrasó y pudo contestar el cuestionario en tierra antes de coger otro avión con rumbo a su país, que el domingo 28 de julio, celebraba elecciones que revalidaron en el poder a Nicolás Maduro, resultados que tanto la oposición como EE.UU., la UE, Chile y Colombia, entre otros, han cuestionado al exigir un recuento de votos transparente.
Poeta y narrador, Barrera Tyszka es autor de la novela También el corazón es un descuido y de un libro de cuentos Edición de lujo y de los poemarios Coyote de ventanas y Tal vez el frío. Sin embargo no es hasta que escribe junto a la periodista Cristina Marcano Hugo Chávez sin uniforme. Una historia personal, en la que su trabajo salió fuera de los círculos literarios. El libro es la primera biografía documentada del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, que no había fallecido cuando la obra llegó a librerías.
Lea también: Vuelve Alberto Barrera Tyszka con «El fin de la tristeza»
Al margen de estas señales, estaba claro desde muy pequeño que Alberto Barrera Tyszka quería ser poeta y escritor. Revela que guarda recuerdos de ver a su padre leyendo en el patio de su casa, y el irrefenable deseo de descubrir cuál era el secreto de un libro, la capacidad que tienen las palabras para capturar la atención de un hombre al que quiso y admiró como fue su padre. Han transcurrido muchas cosas desde entonces. Y entre otras, una bibliografía que ha ido aumentando con el paso del tiempo con títulos como Mujeres que matan, Patria o muerte, Crímenes y El fin de la tristeza, que apareció en 2024 y de la que habla un poco en esta entrevista. En su faceta como narrador, Alberto Barrera ha trabajado como guionista en varias telenovelas y colaborado con artículos en periódicos como El País y la revista Letras Libres.
Alberto Barrera Tyszka participará como invitado en el VI Festival Hispanoamericano de Escritores , que este año está dedicado a las literaturas de Venezuela y que se desarrollará del 23 al 29 de septiembre en Los Llanos de Aridane, La Palma.
- ¿Recuerda cuándo sintió la primera pulsión por escribir?, ¿por qué se le despertó esa necesidad?
“El recuerdo más nítido que tengo sobre mi relación con la escritura es el recuerdo de mi padre leyendo. Los sábados en la tarde, en el patio de la casa, a veces mi padre se ponía a leer poesía en voz alta. Leía líricas clásicas españolas y libros de algunos poetas venezolanos. Ahí descubrí que las palabras podían tener otra función. Sentí que las palabras eran cuerpos que cantaban y que bailaban en el aire, que producían sonidos y ritmos maravillosos, otros sentidos. Para me fue como una revelación. Yo siempre digo que esa experiencia cambió mi vida”.
- Ha ganado, entre otros, premios como el Herralde y Tusquets. ¿Ayudan los premios en la carrera de un escritor?, ¿qué le diría a quienes aún lo ponen en duda?, ¿qué han significado los premios literarios en su carrera literaria?
“Los premios, sin duda, ayudan, son un impulso importante para dar a conocer a un escritor, para promover su obra. Pero no es saludable creer que los premios son una “consagración”, una validación de calidad literaria. Todo premio es subjetivo, depende de la decisión de un grupo de personas con gustos y manías, quienes -convertidas en un jurado- eligen una obra y rechazan muchas otras. En ese sentido, los premios también son caprichosos e injustos. Hay que aprovecharlos pero no tomárselos demasiado en serio. Ningún premio te hace escribir mejor”.
- ¿Qué constantes cree que se pueden apreciar en su producción literaria?
“Es una respuesta que quizás debería dar la crítica. Yo tengo muy pocas certezas con respecto a lo que escribo. Creo que hay algunos temas a los que regreso constantemente, la enfermedad en sus distintas dimensiones es uno de ellos, sin duda. Sería ideal que uno pudiera escoger sus obsesiones, pero no es así. Formalmente, creo que siempre ando buscando un tono, una escritura que se sostiene sobre frases cortas, pero que de pronto ambiciona un giro inesperado, una imagen distinta, más cercana a la poesía. Me gustaría pensar que a veces lo logro”.
- Leo en alguna parte que desea conectar con el lector desde “la fragilidad y el dolor”, ¿por qué?
“No sé. No se trata de una estrategia narrativa deliberaba. Creo que simplemente así sucede, o -al menos- así sucede en buena parte de lo que escribo. Me interesan las heridas. Escribo para enfrentar lo que me duele, lo que no entiendo. Y esa es la fragilidad que le propongo al lector. Desde ahí le propongo imaginarnos y contarnos”.
- A qué le presta mayor prioridad, ¿a la historia, a los personajes, al estilo?
“Me cuesta separar los tres elementos. Están ambiguamente unidos y tienen una co-dependencia radical. Pero si tuviera que elegir te diría que sin personaje no hay nada, incluso cuando el personaje sólo quiere ser una voz que narra”.
- En El fin de la tristeza aborda el suicidio, ¿qué interés le despierta este asunto? También siente curiosidad por las redes sociales y los influencers.
“Uno de los temas que toca la novela es el suicidio. Y lo hago, o trato de hacerlo, sin ninguna intención moralizarte. No quiero editorializar un hecho tan complejo y delicado. La historia, como bien dices, también tiene que ver con las redes sociales y hay un personaje importante que es un influencer. Poner en relación ambas experiencias me permitía jugar con la intimidad y con lo público de una manera particular, tratando de construir, además, un relato en clave policial, de suspenso”.
- ¿Y el periodismo? ¿Cómo se puede actuar contra los bulos, las noticias falsas?
“Es un punto central de mi última novela. La premisa vital del protagonista es “cuanto más lejos estés de las noticias, más cerca estarás de la felicidad”. En el fondo, todos estamos un poco indefensos frente a un caos informativo o pseudo informativo, frente a una marea de mensajes que nos rodean, nos acorralan, y ante los cuales es muy difícil discernir qué es y que no es verdad.
Gabriel Medina, el protagonista de la novela, comienza desconfiando de todo lo que ve, lee o escucha: los medios, las autoridades, los policías…y termina dudando de sí mismo, de su capacidad de percibir lo real. Creo que es un proceso en el que, de alguna manera, todos estamos. Cada vez nos cuesta más saber qué está pasando en verdad, qué es la realidad”.
- Es coautor junto a Cristina Marcano de Hugo Chávez sin uniforme. Una historia personal. ¿Qué es lo que plantea en este libro y qué retrato ofrecen del personaje?
”Es un libro que hicimos hace mucho, de hecho se publicó casi diez años antes de que Chávez muriera. Y fue un intento serio de explorar un personaje que, en ese momento, se conocía poco y era muy polémico, frente al cual la sociedad venezolana está sumamente polarizada. Justamente, para superar esta polarización, Cristina y yo decidimos construir una biografía coral, sin opiniones, donde entrevistamos únicamente a personas que conocían de manera personal a Chávez, que habían vivido con él, que habían tenido trato y contacto directo con él. Obviamente, así logramos una suerte de retrato colectivo, muy documentado pero a la vez muy personal, una suerte de “hoja de vida” sobre el personaje”.
- ¿Que cree que ha representado Chávez para la historia del país?
“En lo personal, creo que Chávez es un emblema de lo peor de nosotros mismos como país: el militarismo, el nuevo riquísimo petrolero, la ilusión infantil de un país rentista, la idea cultural de que la improvisación es un método… Todo eso amplificado y magnificado es en buena parte lo que llamamos la revolución bolivariana, una fantasía que sólo se sostiene con un barril de petróleo a más de cien dólares y que -detrás de un discurso supuestamente de izquierda- sólo esconde más capitalismo salvaje y más autoritarismo militar”.
- Dice en una entrevista que la figura de Chávez se ha vuelto “prescindible” en Venezuela… ¿Ya no funciona como referente?
“Chávez era un narcisista de manual. Convirtió su popularidad en una particular forma de tiranía. Diseñó un Estado a su medida. Durante su enfermedad, se sacralizó y alimentó aun más este culto a la personalidad. Y creo que todos pensábamos que todo ese esfuerzo y es inversión produciría una religión más sólida y duradera. Pero no ha sido así. Han pasado los años y Chávez ha ido perdiendo poder, incluso dentro de la simbología del propio movimiento. Quizás sólo es un asunto de estos tiempos donde todo es provisional. Ahora los caudillos también son efímeros”.
Le puede interesar: El VI Festival Hispanoamericano de Escritores se presenta en Madrid
- ¿Por qué cree que se ha tardado tanto tiempo en admitir que el régimen venezolano es una dictadura?
“Eso es algo que dije en una entrevista reciente. Me refería a lo mucho que costó, durante un tiempo, convencernos y convencer a los demás de que en Venezuela había una dictadura. Es algo que tiene que ver con estas modernas formas del autoritarismo y con pérdida de valor que, como referencia, tiene la democracia en la actualidad. La palabra “dictadura”, en latinoamérica, está demasiado atada a los regímenes militares que hubo en los países del sur durante el siglo XX. Parecía imposible designar con la misma palabra al gobierno de Chávez o Maduro que a los gobiernos de Pinochet o Videla. Y, ojo, yo creo que todavía cuesta, que todavía para cierta gente hay un parpadeo epistemológico, una resistencia a entender estas nuevas versiones de los antiguos autoritarismos”.
- ¿Se considera un escritor político?
“Nunca sé muy bien qué quiere decir realmente eso. La realidades sociales y políticas aparecen en mis ficciones, sí. Y aparecen de manera explícita, como tramas importante. Y, luego, sí, también escribo crónicas periodísticas o artículos de opinión sobre temas políticos. Ahora, para mi todo eso es parte de mi experiencia ciudadana. Lo que quiero decir es que soy un ciudadano como cualquiera, preocupado o angustiado por la realidad, y que como lo que sé hacer es escribir, pues escribo. Así vivo yo esas dos palabras”.
elescobillon.com
Arte y Cultura
Divina Pastora, la andaluza que conquistó a los venezolanos
Por Alberto Veloz
A mediados del siglo XVIII, por inspiración divina del sacerdote capuchino Fray Isidoro de Sevilla, comenzó a fraguarse a advocación mariana “Divina Pastora de las Almas”. El lema escogido para el recorrido del año 2022 es “Divina Pastora, Reina y Madre de la Familia, ruega por nosotros”
En el corazón de Andalucía y auspiciado por la Orden de los Capuchinos, nació el culto a la Virgen María como Divina Pastora de las Almas, hasta que después de muchos años y por solicitud especial de una encomienda, su imagen, una talla de madera policromada de la Escuela de Sevilla, llegó a la capilla de la parroquia de Santa Rosa, en Barquisimeto, a mediados del siglo XVIII.
Su veneración se ha mantenido desde hace más de dos siglos, en lo que constituye una de las manifestaciones más grandes de fervor cristiano en el mundo entero.
Cada 14 de enero se movilizan más de 4 millones y medio de personas en procesión desde la iglesia de Santa Rosa en un recorrido de 7 kilómetros y medio hasta la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, capital del estado Lara.
Es una de las procesiones marianas más grandes del mundo en cuanto a asistentes, junto a las de la Virgen de Guadalupe en México y de Fátima en Portugal.
La seguridad durante las procesiones está garantizada con la presencia de los Celadores de la Divina Pastora, grupo integrado por caballeros de la parroquia quienes están atentos ante cualquier eventualidad, con el apoyo de los cuerpos de seguridad del Estado.
¿Por qué Divina Pastora?
Desde que Jesucristo, el hijo de Dios, se encarnó en el vientre de la santísima Virgen María y se hizo hombre, se presentó a sí mismo como el cordero de Dios y el Buen Pastor.
San Juan lo señala en su Evangelio en el capítulo “El Buen Pastor”: “En verdad, en verdad os digo: El que no entra por la puerta en el aprisco (redil) de las ovejas, sino que sube por otra parte, ese es un ladrón y un salteador; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas…, yo soy el buen pastor, que da la vida por sus ovejas, las conozco y ellas me conocen a mí”. (Juan 10, 1-18).
Si Jesucristo es el Buen Pastor, María su madre, unida al plan de salvación de Dios para todos los hombres que escuchan su voz, es la buena Pastora de las Almas.
Con esta idea basada en el Evangelio de San Juan, esta advocación mariana es una de las más hermosas y recibe cada año el fervor y veneración del pueblo venezolano.
El destino y su jugada
Corría el siglo XVIII y el sacerdote de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Barquisimeto, presbítero Felipe de Prado para aquel entonces, encargó a España una imagen de la Divina Pastora para el culto de sus altares. Al mismo tiempo, el sacerdote párroco de Santa Rosa, pueblo vecino a la capital larense, el padre Sebastián Bernal, solicitó una imagen de la Inmaculada Concepción para su parroquia.
Sucedió que por equivocación las cajas fueron cambiadas de destino y la de la Divina Pastora llegó a Santa Rosa y la de la Inmaculada Concepción a Barquisimeto. El párroco de Santa Rosa, al darse cuenta del error, cerró el cajón y procedió enviarlo a Barquisimeto.
Le puede interesar: Asunción de la Santísima Virgen
Entonces, la Divina Pastora expresó su deseo de quedarse en Santa Rosa y lo hizo de forma sencilla y explícita, cuando la persona encomendada para que levantase el cajón, un indígena con fama de forzudo, no pudo moverlo del suelo ni pidiendo ayuda. La caja se tornó extrañamente muy pesada.
Se sucedieron varias consultas entre los sacerdotes, Felipe de Prado y Sebastián Bernal. Debían tomar una decisión y entendieron la circunstancia que la Divina Pastora quería permanecer en la iglesia de Santa Rosa, que ha sido su lugar natural de exposición y veneración para los fieles desde hace más de dos siglos.
A partir de ese momento el padre Sebastián Bernal le dedicó los 57 años restantes de su ministerio sacerdotal al culto de veneración a la Divina Pastora, no solo en Santa Rosa y Barquisimeto, sino también en los pueblos aledaños. Bernal falleció el 28 de agosto de 1794. Esta devoción se mantuvo viva y se celebrada con mucha solemnidad todos los 8 de septiembre.
Pueblo de dilatada tradición católica
Es importante acotar que Santa Rosa fue el primer poblado de América que perpetuó el nombre de la santa peruana Rosa de Lima. Es un pueblo de dilatada tradición católica.
Alfredo Armas Alfonzo, en su obra “La tierra de Venezuela y los cielos de sus santos” comenta acerca de la fundación de Santa Rosa de Lima y el comienzo del culto a la Divina Pastora:
“El capuchino Agustín de Villabánez lo funda en 1673 con la incorporación de ciento treinta y ocho familias de indios gayones. El origen del culto de la Divina Pastora, tan de la afección de la Orden Capuchina, adviene a consecuencia de la labor del acristianamiento que cumplieron en la región a fines del siglo XVIII dos miembros de la Orden, Fray Cristóbal de Alcalá y Fray Gabriel de Hionera”.
Lea también: La Palma se prepara para su fiesta más esperada: La Bajada
El terremoto dejó intacta a la Virgen
El terrible terremoto que azotó a muchas poblaciones del país el 26 de marzo de 1812 destruyó en casi su totalidad la iglesia de Santa Rosa. Solo quedaron en pie las paredes laterales, pero milagrosamente la imagen de la Divina Pastora se encontró entre los escombros en perfecto estado, intacta, sin ningún rasgo de rotura ni desperfecto. Es decir, un milagro en medio de uno de los sismos más devastadores que se han producido en el país.
La imagen de la Divina Pastora se siguió venerando entre las ruinas bajo una parte del techo que se mantenía en pie, hasta el año 1850 cuando el padre José María Macario Yépez la mudó a una capilla provisional erigida a un costado de las ruinas.
Posteriormente, el 30 de agosto de 1864 volvió a la iglesia de Santa Rosa, reconstruida en su totalidad. Muchos años después es consagrada como Basílica Menor y el 14 de enero de 2018 fue elevada a la categoría de Santuario de la Divina Pastora.
El cólera y la necesidad de un milagro
La peste de cólera que azotó el país en el año de 1855, causó innumerables muertes en muy poco tiempo.
La población estaba sumamente temerosa de contraer la terrible epidemia por lo altamente contagiosa, la rapidez con que actuaba sobre los enfermos y abatida del dolor causado por la cantidad de víctimas que diariamente cobraba cientos de vidas.
Ante esta desesperada situación, el presbítero José María Macario Yépez, párroco de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Barquisimeto sintió la inspiración de Dios para reconfortar a tantas almas y fortalecer la fe en su feligresía.
El sacerdote Macario Yépez propuso erigir un monumento a la Cruz Salvadora, en el sitio histórico llamado Tierritas Blancas, donde las tropas patriotas, comandadas por El Libertador, sufrieron un serio revés durante la guerra independentista.
El sitio fue escogido como simbólico porque estaba regado con sangre de los patriotas, mártires caídos en el lugar. La Cruz Salvadora traería el favor divino y libraría al pueblo de la terrible peste que lo azotaba. El monumento a la Cruz se finalizó de construir a finales de 1855 bajo la conducción del presbítero José María Raldíriz y José Manuel Oberto.
La procesión milagrosa
Con el fin de dar mayor notoriedad al acto de bendición de la Cruz y atraer a la feligresía para acercarse a Dios ante la terrible epidemia de cólera que diezmaba a la población, el padre José Macario Yépez organizó una procesión para inaugurar el monumento el 14 de enero de 1856. La imagen de la Divina Pastora fue llevada desde su templo en Santa Rosa hasta Barquisimeto, con la aprobación del Vicario Foráneo de Barquisimeto, presbítero José María Raldíriz.
La Divina Pastora hizo el recorrido en hombros por los pobladores de Santa Rosa y al pie de la Cruz se encontraría con la imagen de Jesús Nazareno, procedente de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, donde la multitud de fieles imploraba a Dios para que alejara la peste.
A las 4:00 de la tarde del 14 de enero de 1856 se realizó el encuentro de la imagen de la Divina Pastora con Jesús Nazareno. Durante el acto de la bendición de la Cruz Salvadora se interpretó el Popule meus, de José Ángel Lamas. Un coro de voces femeninas dio un aire de solemnidad al acto litúrgico.
Escuchemos el Popule meus (Improperia) de José Ángel Lamas interpretado por la Orquesta Filarmónica Nacional y el Coro Polifónico Rafael Suárez.
Cuando la lenta y parsimoniosa procesión entró a la ciudad y pasó frente de la casa de ño Pedro Valdés, su esposa Ceferina Cristina, moribunda por el cólera, se incorporó de su cama y caminó hasta la puerta para agradecer al paso de la Divina Pastora. El milagro de su mejoría de inmediato se regó por toda la población y fue un bálsamo para reconfortar al pueblo en su fe cristiana.
Ofrecer la vida por el pueblo
La mejor descripción del acontecimiento en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Barquisimeto la relata Alfredo Armas Alfonzo en su obra ya citada:
“La solemne procesión alcanza al fin la puerta de la Concepción. El padre Macario Yépez, puesto de rodillas, los brazos en cruz, le habla a la visitante: ‘¡Virgen Santísima, Divina Pastora! En aras de la Justicia Divina, por el bien y salvación de este pueblo, te ofrezco mi vida. Madre mía, Divina Pastora, por los dolores que experimentó tu purísimo corazón cuando recibiste en los brazos a tu Santísimo Hijo, que salves a este pueblo. ¡Que sea yo la última víctima del cólera!’”
Tan solo transcurrieron cuatro meses y medio cuando el padre Macario Yépez se enfermó con la peste. Sanó de este mal, pero inmediatamente después se enfermó con fiebre tifoidea y a los pocos días las campanas de la iglesia de la Inmaculada Concepción anunciaron su deceso en la mañana del 16 de junio de 1856.
Procesión todos los años
A partir de ese acontecimiento histórico religioso, el Vicario Foráneo de Barquisimeto, presbítero José María Raldíriz determinó que la imagen de la Divina Pastora visitara en solemne y multitudinaria procesión la ciudad de Barquisimeto todos los años, cada 14 de enero, como un testimonio perenne de gratitud a la Madre de Dios, pues según la tradición y creencia general, confirmada por muchos sobrevivientes del cólera, con la llegada de la imagen de la Divina Pastora ese 14 de enero de 1856, comenzó a cesar aquella terrible epidemia.
La motivación del padre Macario Yépez de salir en procesión con la imagen venerada de la Divina Pastora, desde el Santuario de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, fue el inicio de una tradición de alto fervor religioso de todo un pueblo que implora por la solución de sus problemas y necesidades básicas.
Otra de las manifestaciones del fervor hacia la imagen de la Divina Pastora está representada en su vestuario. Los devotos, cada año, quieren que la Virgen estrene.
Esta tradición ha ido creciendo con los años y cada vez son más los feligreses que viajan hasta el estado Lara para participar en una de las manifestaciones religiosas más grandes del mundo, con humildad y mucho fervor, para tributar su devoción a la Virgen María bajo la advocación de la Divina Pastora.
Le puede interesar: El significado de la Navidad
La Divina Pastora en el arte
Juan Lovera, el más importante artista del período colonial, no se interesó en el tema religioso. La única obra que se conoce del citado pintor donde aborda lo místico es un cuadro de la Divina Pastora, que forma parte de la colección de la Galería de Arte Nacional de Caracas.
Es el único testimonio religioso en la producción pictórica de este artista de la Colonia, célebre por sus obras de temática histórica y por sus retratos de los principales personajes vinculados a la Independencia y a los primeros años de la República.
En la pintura popular venezolana se encuentran numerosas versiones de la Divina Pastora realizadas a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.
La figura de la Divina Pastora también aparece en una estampilla venezolana con motivo del Bimilenario de la Natividad de Nuestra Señora en 1985, en una colección de 10 sellos con un valor de Bs. 1, emitida por el Instituto Postal Telegráfico (Ipostel) e impresa por Gráficas Armitano C.A.
La legendaria tradición alfarera del estado Lara es pródiga en la producción de artesanía con la figura e imágenes en muy variadas versiones de la Divina Pastora, ofrecidas en venta por artesanos locales. Son piezas realizadas en barro cocido y luego policromadas manualmente. Forman parte del arte popular y son muy apreciadas por los coleccionistas.
Caminata presidencial
Un dato muy singular es que el presidente de la República, doctor Luis Herrera Campíns, durante los cinco años de su mandato asistió a las multitudinarias procesiones de la Divina Pastora cada 14 de enero.
El jefe de Estado esperaba la procesión en la calle 22 cruce con la avenida Venezuela de Barquisimeto, uno de los lugares de cambio de cargadores, y de la manera más discreta posible, se incorporaba para seguir a pie acompañando, como un feligrés más, a la imagen de la Divina Pastora hasta la Catedral Metropolitana.
Esto era ejemplo de democracia y fervor religioso desde las alturas del poder pero con la humildad y sencillez que debe prevalecer en todo hombre de bien.
“Porque el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado” (Lucas 14, 11)
El Estímulo
Arte y Cultura
Latino 1, latino 2, i latina, Iglesia latina, i griega, ye, sexi / El lenguaje en el tiempo
El experto Fernando Ávila explica lo que significa español latino y el por qué se escribe sexi.
Pregunta del lector Rigoberto Ramírez Usma: ¿Por qué el comentarista de cine de Caracol Radio dice que la película está doblada al español latino? ¿Hay algún español que no sea latino?
Respuesta: Hasta hace unos años se usaba el adjetivo “latino” para referirse a los idiomas derivados del latín, la lengua del Lacio, cuya capital es Roma. Esos idiomas son el español (castellano), el gallego, el catalán, el valenciano, el francés, el portugués, el italiano, el rumano y otros de menor importancia. Es lo que dice el Diccionario de la lengua española, DLE, bajo el lema azul “latino 1”.
Latino 2
En años recientes se agregó al DLE, de la RAE, el lema “latino 2”, con el significado de ‘latinoamericano’. Entonces, el español latino es una forma de nuestro idioma algo distinto al que se oye en la península ibérica. Por dar algún ejemplo de esas diferencias, podríamos recordar que en España no se pronuncian las sílabas tla, tle, tli, tlo, tlu, mientras que en Latinoamérica sí, lo que hace que allá se diga at-le-ta, y aquí, a-tle-ta; la jota es allá más gutural, y aquí, más suave, al pronunciar jamón, jarabe, jolín; allá se dice “ordenador”, y aquí, “computador”; allá se permite “subir para arriba”, mientras que aquí se condena como redundancia; allá se dice “una de cada”, y aquí redundamos “una de cada una”…, y ustedes ya saben lo de la c y la z, que pronuncian allá con mordida de lengua, mientras que aquí seseamos, dejando la lengua atrás.
Le puede interesar: Palomitas de maíz: así se llaman en cada país
Romano
También se usan el adjetivo “latino” y su sinónimo “romano” para referirse a los números ordinales, como rey Felipe VI (sexto), papa Benedicto XVI (dieciséis), XXXII (trigésimo segundo) Congreso Ganadero, y diferenciarlos de los arábigos, 6 (seis), 16 (dieciséis), 32 (treinta y dos). Se usa también para referirse a la Iglesia latina, la católica de occidente, cuyos ritos son distintos de los de la Iglesia de oriente. De igual manera, para identificar la vocal i, llamada i latina, y diferenciarla de la y, llamada i griega en su función de vocal, y ye, en su función de consonante.
I latina
La i latina va en cualquier posición. Puede ser al comienzo de la palabra, iguana, imán, idilio; en la mitad, coito, cuida, tapias, o al final bonsái, Pili, sexi. Puede llevar tilde, nací, Itagüí, Monguí, o no llevarla, inca, oficio, mira. Puede repetirse en una misma palabra, tití, dividivi, Titiribí. Mientras que la i griega como vocal solo se usa cuando actúa como conjunción, Marta y María, vivo y directo, maja y simpática, y cuando la palabra termina en diptongo decreciente. Esto último pasa en palabras terminadas en ay, como caray, Bombay, ¡ay!; en ey, como virrey, mamey, caney; en oy, como soy, doy, Sibundoy, y en uy, como Cocuy, cuy, ¡uy! En otras posiciones es consonante ye, con sonido articulado, como el de la ll, y no vocal, como el de la i, yace, Yemen, rayito, cuyo, cónyuge. Nunca lleva tilde.
Le puede interesar: Partidos de barrio: así se llaman en cada país
Sexi
Dadas esas circunstancias léxicas, hay adaptaciones españolas terminadas en i latina de palabras inglesas terminadas en i griega, como sexi (en inglés sexy), ferri (ferry), curri (curry), derbi (derby), dandi (dandy), Dani (Danny), Mari (Mary).
Fernando Ávila, experto en lingüística
El Tiempo
Arte y Cultura
Lo más sobresaliente del cine mexicano en Casa de México en España
Del 16 de Enero al 01 de Febrero de 2025
Lo más sobresaliente del cine mexicano reciente se muestra en este ciclo dedicado a películas galardonadas con en la entrega 66 del Premio Ariel en 2024, el máximo reconocimiento de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). A través de estas obras se presentan historias únicas, propuestas narrativas audaces y un trabajo técnico impecable, que están dejando una huella significativa en la industria cinematográfica tanto a nivel nacional como internacional.
Le puede interesar: La vida, los sueños y los proyectos de la actriz colombiana Juana Acosta
Una oportunidad para disfrutar del talento que ha definido al séptimo arte mexicano de los últimos años.
Programa:
Todo el silencio | Dir. Diego del Rio
16 de enero | 19:00 h
Kokoloko | Dir. Gerardo Naranjo
17 de enero | 19:00 h
La sociedad de la nieve | Dir. J.A. Bayona
18 de enero | 19:00
Programa de cortometrajes ganadores
30 de enero | 19:00 h
Desaparecer por completo | Dir. Luis Javier M. Henaine
31 de enero | 19:00 h
Temporada de huracanes | Dir. Elisa Miller
1º de febrero | 19:00 h
Fundación Casa de México en España
-
Entretenimiento9 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura10 meses ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento8 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura5 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento10 meses ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento3 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento3 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Arte y Cultura7 meses ago
Juan Carlos Méndez Guédez: « …una mixtura, una mezcla de sabores, palabras, historias»
You must be logged in to post a comment Login