Connect with us

Negocios

Llega la “era Netflix” al mundo laboral

Published

on

Se impone la personalización / tynmagazine

“El desafío es que las empresas dejen de ver a sus empleados como clientes ´cautivos´, sino como consumidores de liderazgo”, se despacha el consultor en recursos humanos Valentín Videla, fundador y CEO de Crack Consulting. “Las empresas se están matando por el talento usando herramientas del pasado, tenés a disposición gracias a la tecnología toda la información y el historial de tus empleados como para poder darle una propuesta que sea exactamente la que está necesitando. ¿Si Netflix me muestra lo que quiero ver, cómo la empresa no hace lo mismo teniendo todas las mismas herramientas a disposición?”.

Lea también: Presentan ebook de prompts para dominar la IA en marketing

Las generaciones Z y Milenial, que hoy representan un 75% del mercado laboral, desafían los paradigmas tradicionales y, sobre todo, el concepto de fidelidad. En este contexto, la forma en que se conciben los beneficios está experimentando un cambio radical: “Históricamente las empresas otorgaban los beneficios en forma masiva, más allá de que las personas realmente los necesitaran. Por ejemplo, el abono del gimnasio o las clases de idiomas. Los hechos demostraron que en general estos beneficios estandarizados son subutilizados y además les reportan a las empresas pérdidas millonarias. La personalización se impone y las empresas tienen la solución al alcance de la mano. Es posible darle a cada persona la propuesta que más se adecue a sus necesidades e intereses”, explica Diego Boryszanski, co fundador de Maslow, plataforma de gestión de beneficios con más de 100 de las empresas más destacadas de sus industrias en 25 países.

“La subutilización de estos beneficios genéricos y las pérdidas que genera se traduce en hechos concretos: una de las cadenas de cafeterías más importantes del mundo tiene 1.500 millones de dólares de pasivo por gift cards no ejecutadas. Se cayó en las empresas así en un ´giftwashing´ donde yo como líder de empresa ´algo hice´ para personalizar pero resultó también algo insuficiente e ineficaz para enfrentar el desafío de fidelizar a un talento cada vez más escaso”, complementa Videla.

Le puede interesar: Canva promueve la inclusión digital en América Latina

“Estamos resignificando en el mundo la gestión de las personas”, continúa Videla, mientras que el estudio “Beneficios laborales: una nueva realidad”, de la consultora Robert Half afirma: “La relación del trabajador con el trabajo ha cambiado. No hay dos personas exactamente iguales en este mundo. Esto significa que cada empleado tiene sus particularidades. El 87% de las personas prefiere beneficios de acuerdo con sus prioridades, pero las investigaciones muestran que el 81% de las empresas no ofrecen esta posibilidad de elección”.

Las plataformas de gestión de beneficios vienen a solucionar este “dolor”: “Los beneficios no utilizados, le representan a las empresas pérdidas millonarias. Del otro lado, seguís teniendo un talento cada vez más exigente o bien que toma la decisión de cambio laboral sin dificultad si encuentra otra propuesta superadora. Mediante una plataforma propia de gestión de beneficios, las pérdidas tienden a cero, porque todo lo que se otorga se utiliza en cosas que agregan valor a cada persona”, continúa Boryszanski.

“Los que formamos parte del mundo de la gestión de las personas vimos que siempre estamos un paso atrás del mundo del consumo: una expresión de esto es la noción de marca empleadora. Ahora estamos en una etapa donde la customización nos llegó al mundo laboral, con el respaldo de contar con la data y su gestión como principal activo”, concluye el consultor.

Tynmagazine.com

Negocios

Empresarios inmobiliarios mexicanos ponen la mirada en España

Published

on

By

Casas sustentables /TresG Desarrollo

Luego de que el mercado inmobiliario en México se encuentra en “Stand By”, empresarios jaliscienses del ramo buscan incursionar en el Mercado europeo como Madrid, España, para captar al nicho de mexicanos y otros latinos que busca vivienda en un mercado de gran demanda y donde el crédito de vivienda repunta.

Con una propuesta de vivienda vertical, horizontal, y hotelería, como punta de lanza, la empresa mexicana TresG busca posicionarse como referente en el rubro de la sostenibilidad y eficiencia energética, en un mercado altamente competido como es el español.

Después de haber experimentado éxito en México, la inmobiliaria jalisciense decidió incursionar en Madrid, ya que el aumento de viviendas en España ha repuntado 23% con crédito para vivienda. Además, a octubre del 2024 se concretaron más de 36,000 operaciones de vivienda a crédito.

El director general de esta empresa mexicana, Eduardo Godoy, afirmó que Madrid “es un mercado caliente a nivel mundial”, y agrega: “El tiempo promedio de venta de un activo en esa urbe, hablando del mejor y del peor escenario, es de 61 días. Y si el producto o el inmueble está bueno en precio, puede colocarse incluso en 24 horas. Es una velocidad impresionante”.

Diseño Tres G desarrollo

El mercado inmobiliario español presenta hoy la característica de que participan inversionistas y compradores extranjeros, mayoritariamente. Ahí los clientes adquieren propiedades como una tercera casa, ya sea para vacacionar, como inversión o como patrimonio, lo que motiva a la inmobiliaria a incursionar con proyectos sustentables.

“Este paso hacia la globalización de la firma es un reto en dos vertientes: por un lado, implica trascender más allá del mercado local que “ahorita particularmente se encuentra en un standby, y en una etapa de sobre oferta”, mencionó el empresario.

Como emprendedores “nos toca ser pioneros en abrir mercados y en empujar los criterios y los beneficios de la sustentabilidad en este sector de la economía, un aspecto que cada día es más valorado en el resto del mundo y para el cual estamos totalmente preparados”, afirmó.

Le puede interesar: Mexicanos, colombianos y venezolanos conquistan el mercado inmobiliario de lujo en España – Yo Soy Latino

La incursión de TresG Desarrollos en el mercado español ha ocurrido como un paso consecuente, luego del creciente interés que han despertado sus proyectos entre inversionistas y compradores ibéricos que ya han adquirido inmuebles de la firma en México.

“Lo que nos lleva a España es la meta de abrir más nuestro catálogo de bienes y servicios, y hacerlo de la manera más completa posible, conforme lo dicta la demanda. Hoy nuestros clientes exigen también que les demos la posibilidad de comprar en otras partes del mundo”, explica.

La incursión de TresG Desarrollos en el mercado español ha ocurrido como un paso consecuente, luego del creciente interés que han despertado sus proyectos entre inversionistas y compradores ibéricos que ya han adquirido inmuebles de la firma en México.

“Lo que nos lleva a España es la meta de abrir más nuestro catálogo de bienes y servicios, y hacerlo de la manera más completa posible, conforme lo dicta la demanda. Hoy nuestros clientes exigen también que les demos la posibilidad de comprar en otras partes del mundo”, explica.

Crónica de Hoy México

Continue Reading

Gastronomía

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

Published

on

By

Ron Cacique será distribuido por DUSA y el grupo Bardinet España / Globovisión

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.

Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la distribución de Ron Cacique en Venezuela, con el fin de fortalecer su legado en la historia de los rones elaborados en Venezuela.

José Rafael Ballesteros, CEO de DUSA, expresó con orgullo este nuevo capítulo para la emblemática marca: «Es un verdadero privilegio para nuestra compañía regresar a la primera línea de distribución de un ron que desde 1961, ha representado un reto técnico y humano para nuestros maestros Roneros. Por su autenticidad, calidad y relevancia cultural, estamos seguros de que Ron Cacique mantendrá su merecido lugar como el ron de referencia para los venezolanos».

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.

Jean-Paul Bouyat, CEO del Grupo Bardinet España, comenta: «Nos honra profundamente contar con DUSA como socio estratégico. Su compromiso, conocimiento del mercado y excelencia como productores hacen de ellos el aliado ideal para este reto compartido, en el que ambos volcamos nuestra experiencia y pasión. Estamos convencidos de que esta colaboración traerá momentos memorables y fortalecerá aún más el legado de Ron Cacique».

Acerca de DUSA:

Destilerías Unidas S.A. (DUSA) es una empresa venezolana con una trayectoria de más de 20 años y heredera de LUSA, establecida en 1959. Hoy en día es referencia de marcas de ron venezolano reconocidas en el mundo y es ícono en la producción y distribución de bebidas alcohólicas de alta calidad; comprometida con la tradición y la excelencia en sus productos.

Lea también: Bardinet España, el dueño de Ron Negrita, adquiere Ron Cacique – Yo Soy Latino

Acerca del Grupo Bardinet España:

El Grupo Bardinet es una empresa francesa con una larga tradición en la producción y comercialización de bebidas y vinos. Bardinet España es la filial española del grupo con una presencia importante en el mercado de licores de este país. En enero de 2025 materializó la adquisición de Ron Cacique como parte de su estrategia en el crecimiento y expansión en la categoría del ron.

Globovisión

Continue Reading

Emprendimiento

Medellín y Valencia (España), firman alianza para el emprendimiento tecnológico

Published

on

By

Firma de acuerdo entre Colombia y España para internacionalización de empresas / Cortesía

El acuerdo con el ayuntamiento traerá beneficios en materia de inversión, innovación e internacionalización de las empresas tecnológicas de Medellín gracias al intercambio de conocimientos.

La Alcaldía de Medellín anunció que suscribió una alianza estratégica con la ciudad de Valencia en España –una de las capitales europeas más dinámicas en desarrollo económico y digital– con el fin de posicionar a Medellín como un referente latinoamericano en tecnología, emprendimiento e innovación.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico, el acuerdo con el ayuntamiento de Valencia traerá beneficios en materia de inversión, innovación e internacionalización de las empresas tecnológicas de Medellín por medio del intercambio de conocimientos.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño – Yo Soy Latino

La alianza busca facilitar oportunidades empresariales, de inversión, intercambio comercial y cooperación tecnológica entre ambas ciudades, promoviendo también vínculos entre universidades, centros de investigación, entidades de innovación y fondos de inversión.

El acuerdo fue oficializado mediante la firma de un Protocolo General de Actuación entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Valencia Innovation Capital. La firma tuvo lugar durante una misión internacional encabezada por la delegación valenciana en Medellín en el marco de StarCo 2025.

Durante la visita, la delegación valenciana sostuvo encuentros estratégicos con instituciones clave del ecosistema de innovación de Medellín como ACI Medellín, Ruta N, Comfama Ventures, ANDI y la Universidad EAFIT, consolidando así una hoja de ruta conjunta para los próximos años.

“Hoy Medellín es un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y tiene mucho que compartirle al mundo. A su vez Valencia como líder en startups, en el desarrollo tecnológico de sus empresas tiene mucho que compartir a nuestra ciudad, por eso conformamos esta alianza buscando fortalecer y favorecer nuestras empresas”, detalló María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico.

Lea también: La marca de café colombiano Juan Valdez abrirá 140 tiendas en España – Yo Soy Latino

Según afirmó la concejala de Innovación, Tecnología y Captación de Inversiones de Valencia –Paula Llobet– este acuerdo es el primero que se firma dentro de la estrategia Valencia Innovation Allianze, un programa que busca tejer una red global de hasta 20 ciudades innovadoras para también internacionalizar las empresas valencianas.

“En este acuerdo de voluntades vamos a trabajar todo lo que es intercambio de conocimientos, innovación, oportunidades de negocios para nuestros emprendedores y transferencia tecnológica”, añadió Nicolás Rodríguez, director de Inversión de la ACI.

El Colombiano

Continue Reading

Tendencias