Arte y Cultura
La Palma se prepara para su fiesta más esperada: La Bajada

La historia de este evento lustral se remonta al siglo XVII
Si hay algo por lo que La Palma es conocida y querida, además de por sus paisajes, es por su rica herencia cultural y sus festividades únicas. Una de las más destacadas es la Bajada de la Virgen de las Nieves, patrona de la isla, cuya celebración tendrá lugar en verano de 2025 y será especialmente significativa, ya que lleva 10 años sin celebrarse debido a que el último año de bajada coincidió con la pandemia del COVID-19. Y quizás sea una festividad desconocida para algunos pero es, sin duda, una de las más especiales para los palmeros.
Una celebración cada cinco años
Tradicionalmente la Bajada de la Virgen de las Nieves tiene lugar cada cinco años (aquellos que terminan en 5 o 0) e involucra una serie de eventos y costumbres que destacan la devoción y la cultura local. Así, durante los meses de julio y agosto tienen lugar más de 30 días de actos que se dividen en dos grandes momentos que suelen cubrir las dos primeras semanas de julio: la Semana chica y la Semana grande. Según el avance del calendario oficial de las fiestas, el 29 de junio tendrá lugar la Bajada del Trono, dando comienzo a la Semana Chica; y el domingo 6 de julio a la Semana Grande, cumpliendo así con la mencionada tradición de las dos primeras semanas de julio.
Durante esta festividad la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de la isla, es trasladada desde su santuario en Las Nieves hasta la capital, Santa Cruz de La Palma, en una procesión que despierta fervor y emoción en todos los presentes. Para el próximo año, tras una espera tan larga, la emoción y el entusiasmo son aún mayores. Los habitantes de La Palma y todos los involucrados en la organización están trabajando con dedicación para hacer de esta Bajada algo memorable.
Le puede interesar: ¿Qué se celebra el 25 de julio y por qué es festivo en Madrid?
Desde 1680 hasta la actualidad
Su historia remonta al siglo XVII y sigue siendo hoy una de las expresiones más vivas de las fiestas del barroco. Declarada Bien de Interés Cultural, durante las semanas de celebración los participantes representan un amplio programa que incluye expresiones tanto de teatro como de danza y musicales, construyendo un patrimonio palmero vivo que se ha transmitido durante 4 siglos.
La Bajada del Trono
Todo da comienzo el último domingo de junio, cuando los romeros de la isla bajan las diferentes partes del trono de la Virgen vestidos con sus trajes tradicionales desde el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves hasta la Parroquia Matriz de El Salvador. Como curiosidad, saber que son un total de cuarenta y dos piezas, todas de plata, pero que no será hasta más adelante cuando la imagen de Virgen se asentará sobre él. Mientras, da comienzo la Semana Chica.
La Pandorga, El iluminado desfile nocturno
Uno de los grandes momentos de esta gran celebración es la Pandorga. Tendrá lugar el lunes 7 de julio y se trata de un desfile nocturno con faroles hechos manualmente por parte de voluntarios que se iluminan con luces de diversos colores y formas. Es un momento muy especial pues congrega a las familias, siendo los niños quienes llevan las pandorgas y recorren las calles del centro de la ciudad al ritmo de la banda de música.
El Minué
Con la Semana Grande llega el Minué. La primera vez que tuvo lugar este acto fue en las fiestas de 1945, bajo la música de Luis Cobiella Cuevas, y desde entonces es una tradición que no puede faltar. Aquí, el martes 8 de julio 24 parejas jóvenes vestidos con trajes de estilo Rococó interpretan una danza al estilo de la corte de los salones de Versalles, mostrando al público la elegancia característica de esta singular danza.
Lea también: San José coincide cada 19 de marzo con el Día del Padre en España y otros países
Un momento lleno de ilusión: la Danza de los enanos
Pero el momento cumbre de la celebración es la Danza de los enanos. Tendrá lugar el jueves 10 de julio y empieza cuando un grupo de personas vestidas de la misma manera emulando bien a un peregrino, bien a otro tipo de personaje, desfilan cantando una canción. Tras ello, entran en una caseta y salen por el otro lado transformados en los conocidos enanos de La Palma con sus famosos gorros napoleónicos, para danzar un tradicional baile que se alarga hasta el amanecer. Así, su escenario es tanto el recinto central de la fiesta como las adoquinadas calles de Santa Cruz de La Palma para acabar con los primeros rayos del sol ante el mítico Barco de la Virgen.
Pero, ¿cómo se produce esa transformación? La magia de la isla.

El momento más esperado: entrada y subida de la Virgen

Uno de los momentos más emotivos se produce con la bajada, en sí, y la subida de la Virgen. El primer acto tendrá lugar el sábado 12 de julio cuando la patrona de la isla será transportada a pie y acompañada por sus feligreses hasta la iglesia de la Encarnación. Allí pasará la noche para, al día siguiente, entre salvas y vítores, entre en la ciudad, no sin antes realizarse el famoso “Diálogo entre La Nave y el Castillo”. Durante su recorrido, la ciudad brilla, sus tradicionales balcones se ven engalanados y los asistentes arrojan pétalos y flores desde ventanas y la calle para honrar la imagen de la Virgen. Tiene entonces lugar la Loa de recibimiento, una composición tradicional que honra su llegada.
Y tras varios días de celebración, todo llega a su fin, realizando el camino inverso. Tras 20 días en los que la Virgen ha permanecido en la ciudad, regresará a su Santuario del Monte el 5 de agosto a través de una procesión, primero, por las adoquinadas calles de la capital palmera, donde sus habitantes vitorean su imagen y se despiden de ella, y luego a lo largo del Barranco de las Nieves pues no será hasta cinco años después cuando puedan volver a verla y celebrarla.
eldiario.es
Arte y Cultura
El venezolano Oscar Olivares inauguró el mural de tapas más grande de Europa

El Nacional
Arte y Cultura
Norma Ansart rinde tributo a Henry Martínez en su nuevo libro

Norma Ansart, abogada y consultora experta en gestión del talento humano, ha lanzado su más reciente libro, «Cuerdas y Versos de Henry Martínez», una obra que rinde homenaje a la trayectoria artística de uno de los más destacados compositores de Venezuela.
Este proyecto nace de la entrañable amistad entre la autora y el cantautor, ofreciendo una visión íntima y profunda sobre la vida y obra de Henry Martínez, al tiempo que revela las historias, emociones y anécdotas que dieron origen a sus canciones.
Con un repertorio que supera las 200 obras, Martínez ha dejado una marca indeleble en la música venezolana y latinoamericana. «Cuerdas y Versos de Henry Martínez» presenta una cuidada selección de 11 canciones en partituras, acompañadas de las letras de algunas de sus composiciones más emblemáticas. Estas obras no solo muestran la maestría musical y poética del compositor, sino que también destacan su habilidad para capturar la esencia del alma venezolana y proyectarla al mundo.
Le puede interesar: 4 libros venezolanos premiados por Los Gourmand Awards 2025 – Yo Soy Latino
Adicionalmente, el libro incorpora un catálogo digital que permite a los lectores acceder a las composiciones de Martínez mediante códigos QR, ofreciendo una experiencia interactiva. Este recurso convierte la obra en una herramienta pedagógica y sensorial, perfecta para intérpretes, profesionales de la música, estudiantes y aficionados.
Henry Martínez

Henry Martínez es reconocido por su destreza para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, incorporando influencias del jazz, la bossa nova y la música popular internacional en sus creaciones. Su trabajo, firmemente arraigado en las tradiciones venezolanas, ha sido enriquecido por figuras como Aldemaro Romero y Cole Porter, aportando una nueva perspectiva a la música venezolana en el ámbito internacional.
El libro también resalta la colaboración de Álvaro Rojas, quien en 2020 presentó una tesis académica sobre la vida y obra de Martínez, titulada » Henry Martínez, una musical historia de vida«, la cual sirvió de base para documentar y preservar el legado del compositor.
Este libro pasa a ser una guía para músicos jóvenes, un llamado a explorar nuestras raíces con orgullo y rigor, y una puerta para que los amantes de la música descubran tesoros ocultos en nuestra tradición sonora.
Norma Ansart, con una destacada carrera en el sector farmacéutico y como consultora en derecho laboral y relaciones industriales, invita a todos a celebrar el testimonio vivo de la obra de Henry Martínez. » Cuerdas y Versos de Henry Martínez» ya está disponible en Amazon.com, brindando a los lectores la oportunidad de sumergirse en la riqueza armónica, melódica y poética de uno de los grandes compositores de Venezuela.

Nota de prensa
Arte y Cultura
Martina Ramos, la uruguaya que empezó escribiendo en Internet

Martina Ramos es la autora de Ósculo, la primera novela uruguaya en surgir de la plataforma Wattpad, un nuevo semillero internacional de bestsellers
Por Nicolás Tabárez
Dicen que los jóvenes no leen. Martina Ramos lo creía, pero ahora sabe que eso es poco más que un mito. Lo sabe por experiencia, porque trabajó en una librería y casi todas las consultas de los clientes eran por libros juveniles o infantiles. Y lo sabe como joven que lee. Y escribe.
A sus 20 años, Ramos acaba de publicar su primera novela, una historia de romance juvenil con un toque oscuro y de misterio ambientada en un balneario anónimo de Maldonado titulada Ósculo. Sus protagonistas son Miel, una tarotista que tiene un secreto en su pasado, y Romeo, un músico ambicioso.
Le puede interesar: Libros virales de TikTok – Yo Soy Latino
Ósculo es la primera novela uruguaya en cumplir dos hitos editoriales: por un lado, es el primer texto escrito aquí en ser editado por el sello Crossbooks, especializado en la literatura juvenil de corte bestseller (sobre todo de los géneros que hoy por hoy están entre los más cotizados entre el público de esa edad, en particular las mujeres, como la fantasía, el romance y el misterio), y por otro, es la primera novela uruguaya publicada por una autora que surgió de Wattpad.
¿Watqué?, podría preguntarse usted, y está en todo su derecho. Hablando mal y pronto, Wattpad es una red social, solo que centrada en la lectura y la escritura. Autores y autoras pueden publicar allí sus historias, que suelen presentarse de forma seriada, y reciben la devolución inmediata (me gustas, comentarios, votaciones) de sus seguidores, capítulo a capítulo.
La plataforma tiene mayoritariamente un público adolescente y joven, y principalmente mujeres, el género que más lee en este momento según distintas mediciones internacionales, sin distinción de edad.
Wattpad tiene una relativa mala fama por ser un habitual campo de publicaciones para fan fiction –historias originales ambientadas en mundos de ficción ya establecidos, como por ejemplo, el de Harry Potter—, o relatos donde celebridades protagonizan romances fantasiosos con trasuntos de sus autores o entre ellos.
Hay historias protagonizadas por los miembros de One Direction o de la banda de K-pop BTS, otras donde sus autoras terminan metidas en la Tragedia de los Andes y entablando un romance con alguno de los sobrevivientes, o sagas donde los galanes son Federico Valverde o Enzo Vogrincic. Incluso en el Mundial de 2018 una historia de amor entre Diego Godín, Antoine Griezmann y Nahitán Nández trascendió fuera del circuito de la plataforma y se viralizó en redes.
Pero también es uno de los semilleros para el mundo editorial actual, que captó talentos de Wattpad y los “graduó” a la tinta y el papel, una lista en la que Ramos está incluida.
Lectora por accidente
Para la autora de Ósculo la conexión entre la lectura, la escritura y Wattpad viene de origen. A los 12 años entró a una librería buscando el libro Destroza este diario, pero la sugerencia familiar fue que eligiera otro. Ramos se metió entre los estantes de la librería y encontró Mi amor de Wattpad, de la venezolana Ariana Godoy. Le duró un día.
“Hasta ese momento la lectura era algo que no estaba muy presente en mi vida”, explicó la escritora a El Observador. “Yo leía, además de que mis abuelas aman leer, entonces toda la vida compartimos eso, ellas me regalaban libros. Pero estaba convencida de que no me gustaba leer. Hasta ese momento”.
En cuanto terminó el libro que cambió todo, fue a Wattpad a explorar la plataforma de la que había surgido su autora y esa historia, y muy pronto empezó a escribir, con la intención de generarle a otros lo que le había pasado a ella.
Con el tiempo, Ramos empezó a tener la necesidad de tomarse la escritura más en serio. “Me puse a investigar, a ver muchos videos en YouTube, a buscar en internet, a leer sobre cómo crear personajes, como crear mundos, a no escribir por escribir y buscar algo más”, resumió. Así confeccionó su primera novela publicada en Wattpad, Meliflua, escrita entre sus 14 y sus 16 años.
Su perfil en la plataforma empezó a crecer, en paralelo al germen de Ósculo, que tuvo sus primeros capítulos publicados en Wattpad (aunque en una versión diferente a la que ahora se editó), con los que Ramos llamó la atención de la editorial Planeta.
“Ahí lo bajé de Wattpad y mentí. Dije que lo iba a publicar cuando estuviera completo. Al final no fue mentira porque salió, solo que en otro formato”, bromeó.
El salto al mundo editorial
Wattpad tiene una dualidad en su funcionamiento para los autores: por un lado, tienen la compañía, la devolución y el intercambio permanente con los lectores. Pero también es una experiencia muy individual, describe Ramos.
“En Wattpad hacés todo: diseñas la portada, haces la publicidad, corregís, editás, aunque no sepas nada. Al momento de publicar el libro en físico estás todo el tiempo acompañado por tu editor, la devolución es más objetiva. Para mí ha sido un gran aprendizaje y le estoy sacando mucho jugo”, relató.
Para la autora es también la concreción del sueño wattpadero. El seguir los pasos de sus referentes de la red y dar el salto al mundo editorial formal y profesional, a las que dejó de leer en pixeles y pasó a leer en papel.
“Creo que la mayoría de los que estamos en Wattpad tenemos ese sueño, porque ves a todas las autoras grandes de Wattpad que ahora venden un montón, como Joana Marcús. Se convirtió como en el paso a seguir, empezás acá y después pasas a esto otro. Incluso en Wattpad está la creencia de que sí o sí tenés que publicar primero ahí y llegar a cierta cantidad de lecturas antes de sacar el libro en papel, y te lo terminás creyendo”, contó Ramos.
“Yo me iba a dormir pensando ‘voy a poder firmar mi libro’, pero en un momento también me decía que si nunca pasaba no tenía problema, yo lo que quiero es compartir lo que escribo, que mis historias lleguen a alguien, como sea”, agregó.
El libro que vino en un sueño
En una de esas idas a dormir nació Ósculo. Un sueño fue el disparador para la primera versión de la historia, que llegó a tener siete capítulos publicados en Wattpad, y que ahora reposa en la computadora de su autora, solo como un recordatorio del inicio del proyecto, que luego fue reescrito desde cero, manteniendo a sus personajes y la idea del romance que esconde de fondo un relato sobre el dolor.
La segunda versión también integró como influencia, sobre todo para la construcción del personaje de Romeo, a la música uruguaya que su autora escucha, entre la que resalta a los raperos Zeballos y Knak. “Ellos hablan mucho sobre este deseo de salir de Uruguay, ese sueño de superar lo complicado que es desarrollarse acá, y con eso también construí el deseo de este personaje”, comentó.
Lea también: Así es como la literatura latinoamericana ha logrado expandirse por España – Yo Soy Latino
Un deseo que su autora también tiene, y que es resultado también de una formación digital en la que las fronteras no están tan claras, así como de la herencia de Wattpad, donde conectó y tuvo lectores de España, México, Perú, República Dominicana y otros rincones de la región. De todas formas, el libro tiene un ambiente uruguayo, en la forma de hablar de sus personajes y en sus locaciones, otra decisión más que consciente de Ramos.
“Fue por una necesidad de mostrar que en Uruguay pasan cosas. Toda mi adolescencia leí libros que venían de afuera, y quería mostrar que este tipo de historias de romance y misterio pueden ambientarse acá, que acá también se pueden hacer cosas como las que vimos siempre de afuera”, afirmó. “Me parece increíble que se estén abriendo puertas como esta, sobre todo para autores jóvenes, en un país que siempre dicen que es de viejos”.
El Observador
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento9 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento9 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura11 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento7 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login