Connect with us

Noticias

Gobierno de Sánchez esconde los viajes de Zapatero a Venezuela, pero le ha pagado 500.000 euros

Published

on

Sánchez cómplice de Zapatero/ imagen la gaceta.es

El expresidente guarda silencio ante el fraude electoral en Venezuela y se muestra más sumiso con el chavismo que el propio Grupo de Puebla, sin ninguna crítica y con toda la cobertura del Gobierno de Sánchez

¿Cuántas veces ha viajado José Luis Rodríguez Zapatero al extranjero y, más en concreto, a la Venezuela de Nicolás Maduro? ¿Quién paga esas excursiones, todas en auxilio del régimen? ¿Qué grado de ayuda y protección tiene por parte de Pedro Sánchez? ¿Por qué respalda a un autócrata, capaz de manipular el resultado de unas Elecciones, y guarda un silencio sepulcral con respecto al fraude, señalado incluso por países como Colombia o Chile?

La figura del expresidente del gobierno está en el centro de la polémica tras aparecer como uno de los grandes valedores de un autócrata capaz de exigir la detención de sus rivales, adulterar un escrutinio y perder el respaldo absoluto del llamado Grupo de Puebla, la coalición de países gobernados por el populismo que en esta ocasión reclama la auditoría de las actas electorales para renovar su respaldo al heredero de Chávez o sumarse a las acusaciones de «pucherazo».

Nadie sabe exactamente en nombre de qué y de quién actúa, ni tampoco el grado de complicidad con su papel del gobierno de Pedro Sánchez, que mantiene una posición ambivalente: no reconoce la victoria de Edmundo González Urrutia , el candidato de la inhabilitada María Corina Machado , ni condena los abusos de Nicolás Maduro; pero sí reclama la revisión del escrutinio, sin hacer tampoco especial hincapié en ello.

A todas esas preguntas e incógnitas se ha negado a responder el gobierno, con un amparo pasivo al extravagante papel de Zapatero en Venezuela, del que dan cuenta por primera vez los documentos obtenidos por El Debate, en los que se evidencia una complicidad tácita con el antiguo líder socialista, reciclado en «estrella» de Sánchez en sus últimas campañas electorales.

Gobierno de Sánchez conoce los movimientos de Zapatero

En todo ellos se demuestra cómo el Ejecutivo de Sánchez esconde, de manera reiterada, la evidente supervisión de los desplazamientos de Zapatero a Caracas, escudándose en que no los organiza para justificar un supuesto desconocimiento que no es tal, como evidencian dos confesiones contundentes: el gobierno da cobertura al despliegue de seguridad que acompaña al expresidente socialista, financia al personal puesto a su servicio y también sostiene una retribución anual superior a los 75.000 euros.

La sintonía de Sánchez con Zapatero en este punto es insoslayable, tanto como su voluntad de disimularla, tal y como figura en el documento firmado por la directora del Departamento de Coordinación Técnica y Jurídica de la Presidencia del gobierno, Beatriz Rodríguez Pérez, con número de expediente 00001-00090732, en el que intenta proteger al líder socialista asegurando que «la Presidencia del gobierno no organiza los viajes de los ex Presidentes del gobierno», para reconocer, a continuación «que no dispone de otra información en relación a los mismos que la correspondiente a la cobertura de las necesidades de seguridad asignadas a estas autoridades».

Extracto del documento que acredita los dispositivos del gobierno puestos a disposición de Zapatero en sus viajes – El Debate

Es decir, el gobierno conoce perfectamente los movimientos de Zapatero porque le asigna un equipo de seguridad que le acompañe en sus excursiones, pero se ampara a continuación en un tecnicismo para ocultar la agenda venezolana del polémico expresidente.

Zapatero tiene todos los recursos públicos a su disposición pero el gobierno de Sánchez prefiere esconder los detalles de sus expediciones a Venezuela

El truco queda en evidencia al insistir, en el mismo informe, en la ocultación de todos los detalles y objetivos de Zapatero en Caracas con otro sorprendente argumento: «Conocer la información (…) en relación a la seguridad de los Ex Presidentes (sic) pondría en peligro la eficacia de los dispositivos que les acompañan en sus desplazamientos, ya que permitiría dimensionar el dispositivo de seguridad y conocer su protocolo de actuación, lo que abriría una brecha de vulnerabilidad que comprometería la integridad personal de estas autoridades y de los empleados públicos encargados de su protección».

Eso sí, en cuanto a la misteriosa agenda internacional que Zapatero lleva a cabo como expresidente del gobierno con cargo al presupuesto público, que además le asigna un coche oficial de representación con conductores del Estado, según recoge el Real Decreto 405/1992 del 24 de abril de Expresidentes del gobierno, aprobado precisamente por Felipe González, el gobierno de Sánchez oculta dos cuestiones fundamentales.

La primera, si Zapatero informa a Moncloa de sus viajes al extranjero y la segunda si también reporta sobre las gestiones realizadas en los mismos. Según fuentes jurídicas personadas en el proceso instado ante Presidencia para obtener todas las respuestas, «es llamativo que precisamente sobre estas dos cuestiones Moncloa guarde silencio, en contra de lo que la ley ordena y no niegue, sin más, la existencia de esa información», cuya aclaración es objeto ya de demanda.

Silencios y contradicciones


Así, por un lado el equipo de Sánchez dice desconocer los viajes de su predecesor por no tener la obligación de organizarlos; pero por otro le monta y sufraga un dispositivo que le permite, sin el menor asomo de duda, conocer con exactitud su agenda en Venezuela y cualquiera de los países donde se desplace sin una misión aparentemente oficial pero con consecuencias diplomáticas para España.

Que Zapatero no es un misterioso verso suelto y que, en todo momento, está controlado por el gobierno sin ninguna mención crítica a sus «gestiones», queda también reflejado en otro documento oficial en propiedad de este periódico en el que, tal vez por primera vez, se consignan los recursos públicos puestos a su disposición gracias a su estatus de expresidente.

En este caso, el informe con número de serie 00001-00093553, tiene la rúbrica de Sergio Cuesta, Director del Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y ahonda en el doble juego de Sánchez de dejar hacer a Zapatero, no dar detalle alguno de sus actividades pese a controlarlas y, a la vez, concederle toda la cobertura legalmente posible.

«No consta (…) en este Ministerio (…) un listado elaborado de los desplazamientos realizados por los exmandatarios fuera del territorio nacional en los que hayan contado con el apoyo de los servicios diplomáticos. La información que se solicita no existe y difícilmente puede ser, por tanto, suministrada al interesado», reza el documento.

España paga a Zapatero

La remuneración pública obtenida por Zapatero desde 2018 supera los 500.000 euros – El Debate


Algo totalmente contradictorio con la cobertura de seguridad que disfruta Zapatero y con los gastos que comporta su actividad general, reconocidos en otro documento de la Presidencia del gobierno al que también ha accedido este periódico, con la identificación numérica 00001-00091508 y asumido, de nuevo, por la responsable jurídica de La Moncloa.

En el mismo, se reconoce incluso las cifras que el Estado asume como retribución del «embajador» oficioso de Maduro ante la comunidad internacional, acostumbrada ya a su complicidad con el sucesor de Chávez al frente un régimen señalado incluso por Amnistía Internacional como causante de una represión política con pocos parecidos en el mundo.

Zapatero, según el gobierno, actúa a titulo personal, pero España le ha pagado ya más de 500.000 euros

Le puede interesar: Sánchez recibe con dos efusivos besos a la vicedictadora venezolana Delcy Rodríguez, la de las maletas

En concreto, Zapatero cobró del Estado 74.560 euros en 2018, primer año de Sánchez en el gobierno tras la moción de censura contra Rajoy presentada en junio; y 74.580 euros anuales entre 2019 y 2024. Es decir, el expresidente socialista, de cuyas actividades nadie rinde explicaciones públicas concretas, llevará cobrados del erario cuando termine el presente ejercicio un total de 522.040 euros, sin que sea posible conocer si a esas cantidades les añade otras, y de qué cuantía, por servicios profesionales de carácter político.

Según regula el citado decreto de 1992, la dotación percibida por Zapatero cubre los gastos de lo que denomina como «atenciones de carácter social», sin que el gobierno aporte el desglose de los mismos, así como respecto de los propios viajes al extranjero, que «se incluyen en las cuentas justificativas de Anticipos de Caja Fija».

No terminan ahí los recursos públicos puestos a disposición del enigmático expresidente, tal y como reflejan los documentos obtenidos por este periódico. Además, y en virtud del Estatuto vigente para los expresidentes, el Estado le financia a Zapatero las retribuciones de dos personas, elegidas por él, con categorías equivalentes a los niveles 30 y 18 de la Administración Pública, aunque sean ajenos a ella y puedan ser escogidos por libre designación.

En suma, lo que Zapatero haga en Venezuela, o en cualquier otro rincón del mundo sin rendir cuentas ante nadie, se ha costeado hasta ahora con un acumulado de más de medio millón de euros, dos empleados a su servicio y un equipo de seguridad a su disposición.

Paga España


El Real Decreto 405/1992, de 24 de abril, por el que se regula el citado Estatuto de los expresidentes del gobierno, reconoce también en su artículo 3 que se podrán sufragar con cargo al erario público los citados gastos, y añade que «se pondrá a su disposición un automóvil de representación con conductores de la Administración del Estado», además de disfrutar de «libre pase en las compañías de transportes terrestres, marítimos y aéreos regulares del Estado».

Esto último, que sin duda ha de ser conocido por el actual gobierno y le permite conocer todos y cada uno de los desplazamientos de Zapatero, también queda de nuevo escondido en los distintos informes oficiales en posesión de este periódico, todos marcados por la intención de desvincularse de algo que sin embargo conoce, controla y goza de cobertura pública.

No es la primera vez que el gobierno mantiene en el más absoluto de los secretos todo lo relacionado con los viajes de Zapatero. De hecho, ya se negó a informar en el Senado en 2021 sobre el coste de los desplazamientos que había realizado el expresidente a Venezuela.

En su respuesta al senador de UPN, Alberto Catalán, explicó que «los gastos que pudieran realizarse por los expresidentes del gobierno con ocasión de un viaje se atienden, mediante imputación, según corresponda por su naturaleza, a diferentes subconceptos», a lo que añadió que «no es posible individualizar el importe que corresponde a gastos realizados en un viaje de cualquier expresidente del Gobierno dentro del gasto total en que se agrupan en cada subconcepto».

Lea también: Raúl Morodo, ex embajador de Zapatero en Venezuela enjuiciado por delitos fiscales

Ante esta falta de respuesta, el senador insistió en ello registrando otra cuestión dirigida al gobierno en el que solicitaba conocer no solo la normativa que permitía sufragar los viajes de Zapatero, sino también cuánto había supuesto para las arcas del Estado los traslados de todos los expresidentes en los últimos años; los destinos; y los gastos abonados en cada uno de ellos.

Aun así, tampoco obtuvo respuesta, pues el gobierno se limitó a explicar que «los gastos en los que se ha podido incurrir, con motivo de los viajes de los expresidentes, se incluyen en las cuentas justificativas de Anticipos de Caja Fija, por lo que los datos sobre destinos, importes y tipo de gasto, no pueden extraerse por parte de la IGAE y deben ser solicitados al órgano gestor».

Además, añadieron que «consultado el Sistema de Información Contable de la Administración General del Estado, no figura ninguna aplicación presupuestaria específica para atender los gastos de viaje al extranjero de los expresidentes del gobierno», sino que se engloba en una general dedicada a los expresidentes.

Todo con tal de cubrir, de un modo u otro, la sospechosa misión que Zapatero ha asumido como propia en Venezuela, donde se le ha llegado a ver en complicidad con uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero, señalado desde hace años como uno de los inspiradores de las políticas chavistas.

Quizá por ello el PP ha anunciado que reclamará la presencia del expresidente socialista en la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo, donde podría dar las explicaciones que, como «embajador» de Maduro, no ha dado en España. Ni él ni el gobierno que tanto lo escuda porque, dice entre eufemismos, actúa «a título personal».

elnacional.com

Gastronomía

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

Published

on

By

Ron Cacique será distribuido por DUSA y el grupo Bardinet España / Globovisión

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.

Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la distribución de Ron Cacique en Venezuela, con el fin de fortalecer su legado en la historia de los rones elaborados en Venezuela.

José Rafael Ballesteros, CEO de DUSA, expresó con orgullo este nuevo capítulo para la emblemática marca: «Es un verdadero privilegio para nuestra compañía regresar a la primera línea de distribución de un ron que desde 1961, ha representado un reto técnico y humano para nuestros maestros Roneros. Por su autenticidad, calidad y relevancia cultural, estamos seguros de que Ron Cacique mantendrá su merecido lugar como el ron de referencia para los venezolanos».

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.

Jean-Paul Bouyat, CEO del Grupo Bardinet España, comenta: «Nos honra profundamente contar con DUSA como socio estratégico. Su compromiso, conocimiento del mercado y excelencia como productores hacen de ellos el aliado ideal para este reto compartido, en el que ambos volcamos nuestra experiencia y pasión. Estamos convencidos de que esta colaboración traerá momentos memorables y fortalecerá aún más el legado de Ron Cacique».

Acerca de DUSA:

Destilerías Unidas S.A. (DUSA) es una empresa venezolana con una trayectoria de más de 20 años y heredera de LUSA, establecida en 1959. Hoy en día es referencia de marcas de ron venezolano reconocidas en el mundo y es ícono en la producción y distribución de bebidas alcohólicas de alta calidad; comprometida con la tradición y la excelencia en sus productos.

Lea también: Bardinet España, el dueño de Ron Negrita, adquiere Ron Cacique – Yo Soy Latino

Acerca del Grupo Bardinet España:

El Grupo Bardinet es una empresa francesa con una larga tradición en la producción y comercialización de bebidas y vinos. Bardinet España es la filial española del grupo con una presencia importante en el mercado de licores de este país. En enero de 2025 materializó la adquisición de Ron Cacique como parte de su estrategia en el crecimiento y expansión en la categoría del ron.

Globovisión

Continue Reading

Entretenimiento

España se prepara para recibir a Juan Luis Guerra con seis conciertos en julio

Published

on

By

Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos en España / noticiassin.com

Esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour.

Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos por toda la geografía española junto a su banda 4.40 el próximo mes de julio, entre el que celebrará el día 17 en Jaén y el que tendrá lugar el día 27 en Tenerife, según ha anunciado su oficina.

La localidad pontevedresa de Sanxenxo 19 de julio, la de Gijón en Asturias 24 de julio y la de Fuengirola, en Málaga el 24 de julio, así como otra fecha en Gran Canaria el 26 de julio, completarán la agenda del famoso artista dominicano en esta nueva incursión por el país.

Lea también: Juan Luis Guerra triunfa en los Latin Grammy 2024 – Yo Soy Latino

De hecho, esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour, titulado ‘Entre mar y palmeras’, que también pasó en el verano de 2024 por algunas ciudades españolas.

Más de 40 años de carrera

Guerra se encuentra actualmente de celebración de sus más de 40 años de carrera, convertido en uno de los grandes representantes actuales de la música caribeña gracias a sus fusiones de merengue, bachata, salsa, jazz y otros ritmos folclóricos dominicanos.

Más de 20 premios Grammy, además de otros muchos galardones y ventas millonarias, acreditan una consolidada trayectoria que explotó a nivel internacional con su disco ‘Bachata rosa’ en 1990, el cual puso de moda esos ritmos en España.

Según la promotora, en estos conciertos de 2025 el público podrá disfrutar de un recorrido por todos sus grandes himnos, como ‘La bilirrubina’ o ‘Burbujas de amor’, sin olvidar canciones de sus trabajos más recientes: el álbum ‘Entre mar y palmeras’ (2022) y el EP ‘Privé’ (2020).

Noticiassin.com

Continue Reading

Arte y Cultura

Viernes Santo: origen, qué significa y por qué se celebra en Semana Santa

Published

on

By

Mihály Munkácsy: Cristo ante Pilato.1881/ Calendarr.com

Se trata del segundo de la fiesta cristiana del Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Tras el Jueves Santo, llega el Viernes Santo este día 18 de abril. Se trata del quinto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra en las iglesias católicas, protestantes y ortodoxas, aunque la fecha cambia en cada una de ellas. Forma parte del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo).

Origen y significado del Viernes Santo

La Pasión comienza con la condena a muerte de Jesús por parte del romano Poncio Pilatos tras proclamarse ‘Rey de los Judíos’ y representa aquellos sufrimientos que soportó en el camino a la cruz en el Monte Calvario.

Según los Evangelios, tras la decisión de Pilato, Jesús fue despojado de sus ropas, golpeado y agredido con piedras. Luego le colocaron una corona de espinas y le hicieron cargar con su propia cruz hasta el Monte Gólgota (Monte Calvario), en las afueras de Jerusalén.

Le puede interesar: Así se celebra la Semana Santa: un recorrido por Latinoamérica y España – Yo Soy Latino

Allí fue crucificado junto a dos ladrones y bajo un cartel que decía: “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”. Este es el origen de las siglas y de la expresión INRI. En ese lugar fue donde pronunció las Siete Palabras, es decir, las siete últimas frases pronunciadas durante su crucifixión. Esta es la base de la reflexión profunda que se hace durante la jornada por parte de los fieles.

Liturgia de la Pasión del Señor

En la religión católica no se celebra la eucaristía en Viernes Santo. Se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor en la tarde del viernes, a la hora a la que se sitúa la muerte de Jesús en la cruz. La tortura y muerte de Jesucristo centran los acontecimientos de esta fecha, que se conoce como Vía Crucis.

Para recordar el sufrimiento de Jesús de Nazaret, los cristianos reviven las etapas de su muerte, divididas en 14 estaciones. Desde su condena a muerte hasta su entierro. Por cada una de ellas, se reza una oración. El color litúrgico es el rojo, en honor a la sangre derramada por Jesucristo. En la tradición cristiana, como petinencia hay ayuno de carne, aunque puede ser ayuno completo. Los ortodoxos no realizan este ayuno. También es costumbre cubrir las imágenes de Jesús con una tela morada por su ausencia.

AS

Continue Reading

Tendencias