Connect with us

Entretenimiento

Greeicy cierra el año con nueva música

Published

on

La cantante colombiana Greeicy/ El Nacional

La cantante colombiana lanzó el tema “Efímero”, inspirado en una perdida personal y que logra encapsular el dolor, la nostalgia y la aceptación de las ausencias

Greeicy termina el año con música nueva. La cantante colombiana lanzó “Efímero”, producto de una colaboración con los compositores Spreadlof y Keityn.

En un comunicado, reseñado por EFE, la disquera de Greeicy describe “Efímero” como una canción que logra encapsular el dolor, la nostalgia y la aceptación de las ausencias que transforman nuestras vidas.

“Muchas personas se van de nuestras vidas de diferentes maneras, porque cumplen su ciclo de vida o porque deciden tomar otro camino. Esta canción representa ese primer momento de aceptación, de sentir que todo cambia y que la magia desaparece con su ausencia”, asegura Greeicy en el comunicado.

Lea también: No existe actualmente una banda latina que logre lo que Morat

De acuerdo con EFE, la canción está inspirada en una experiencia personal de la cantante de “Amantes” tras la pérdida de una familiar, una tía, que la llevó a experimentar un sentimiento de duelo.

“Es un himno a la fragilidad de las emociones humanas, a la vulnerabilidad que emerge cuando una presencia esencial se convierte en un recuerdo”, asegura la cantante en el comunicado.

El lanzamiento de “Efímero” es el cierre de un gran 2024 para Greeicy, quien este año lanzó su disco Yeliana, el tercero de su carrera, que la ha llevado a presentarse en ciudades de Estados Unidos, Colombia, Argentina, Chile, Bolivia y, recientemente, en Venezuela.

Le puede interesar: Nueva versión de «Rosa, que linda eres»

El pasado 29 de noviembre, la cantante colombiana se presentó en El Poliedro de Caracas con su Greeicy-Yeliana World Tour, con el que presentó sus dos versiones, la más atrevida y ruda, y la más dulce y romántica, en un show que dejó con ganas de más al público.

En hora y media, Greeicy sedujo al público caraqueño con canciones como “Que me quiera”, “Zha”, “Química”, “Mas fuerte”, “Los consejos” , “Amantes”, entre muchas otras.

El Nacional

Entretenimiento

Conciertos de Maná en España: cuánto cuestan las entradas y cómo conseguirlas

Published

on

By

Líder de Maná, con la banda durante un concierto de 2024 en Zapopan, México. Getty/Businessinsider.es

Félix Esteban

Es uno de los grupos latinos más emblemáticos de las últimas décadas. El grupo mexicano Maná ha deleitado sobre todo en Latinoamérica y en España a millones de personas y de varias generaciones. Siguen al pie del cañón tras haber conseguido todo y convertirse en la banda de rock latina más influyente de la historia, con varios éxitos convertidos en himnos. Pero lo mejor es que vuelven a tocar en España, la mejor forma de comenzar un verano prestado siempre a ir a conciertos. Serán siete citas en los meses de junio y julio.

No hay duda de que este verano será el verano de Maná, con su esperadísima gira México Lindo y Querido Tour. Las entradas están disponibles desde el pasado 23 de mayo en Livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés.

Una gira que conquistará España de norte a sur

Tras el arrollador éxito internacional de su gira internacional, con más de 100 conciertos en 14 países, Maná vuelve a España este 2025 para ofrecer varios conciertos en los principales festivales del país. La gira española incluye siete paradas en total, arrancando el 13 de junio en Tenerife y cerrando el 5 de julio en Santiago de Compostela. Estas son las fechas:

  • 20 de junio: Marenostrum Fuengirola (Fuengirola, Málaga).
  • 22 de junio: Icónica Santalucía Sevilla Fest (Sevilla).
  • 26 de junio: Movistar Arena (Madrid).
  • 28 de junio: Área 12 Festival (Alicante).
  • 5 de julio: O Gozo Festival (Santiago de Compostela).


Cada parada será una oportunidad para disfrutar de un espectáculo visual y musical único, con una puesta en escena vibrante, efectos visuales de primer nivel y una selección de temas que han marcado generaciones, lógicamente incluidos sus mayores éxitos para cantarlos a voz en grito, como Rayando el sol, Clavado en un bar o Vivir sin aire.

Le puede interesar: Concierto de Marc Anthony en Madrid – Yo Soy Latino

Los precios medios de las entradas se encuentran entre 60 y 120 euros más gastos de distribución, aunque en pista en general en Tenerife, por ejemplo, las tienes desde 64,90 euros a 108,90 euros para el abono de días, al ser dentro de un festival de música, con evento compartido con Duncan Dhu, Lia Kali, Mel Ömana, Real El Canario, Said Muti y DJ Wes.

Lo mismo pasa en la otra fecha en Canarias: Lanzarote, evento compartido con Los Zigarros, Drüpe y DJ Ángel Pérez y con precios desde 43 euros y 88 euros en Front Stage.

Cuánto cuestan las entradas de Maná en Fuengirola

En el concierto de Maná del 20 de junio en Fuengirola tienes las entradas a 85 euros más gastos de gestión en pista y a 115 euros más gastos en Front Stage.

Cuánto cuestan las entradas de Maná en Sevilla

PL1 Pista Front Stage: 110 euros + 14,50 euros de gastos gestión.
PL2 Pista VIP: 75 euros + 10 euros en gastos.
PL3 Pista General: 65 euros + 8,50 euros en gastos.
VIP1 Early Entry Front Stage 185 euros + 24,50 euros en gastos. Entras antes que el público general, regalo edición limitada y atención personalizada.
VIP2 Early Entry Pista VIP: 140 euros + 18,5 euros en gastos. Entras antes que el público general, acceso a pie de pista, regalo edición limitada, acreditación y atención personalizada.
Una noche que promete ser inolvidable para los fans de Maná en la capital: quedan entradas
La banda también anunció fecha en Madrid. Actuarán el próximo jueves 26 de junio en el Movistar Arena, inaugurado recientemente y uno de los recintos más modernos del país, con lo que acogerá este evento en condiciones inmejorables, tanto a nivel acústico como de visibilidad.

El regreso de Maná a Madrid no es casual. La ciudad ha sido clave en la trayectoria del grupo y mantiene un vínculo emocional con sus integrantes desde sus primeras visitas a España.

Maná, más vigentes que nunca

A pesar de las décadas en los escenarios, Maná sigue siendo un referente del rock latino. Su capacidad para llenar estadios y conectar con nuevas generaciones les ha consolidado como una banda atemporal.

Fher Olvera, Alex González, Juan Calleros y Sergio Vallín han sabido renovarse sin perder la esencia, y lo demuestran en cada show, donde combinan clásicos inolvidables con mensajes de compromiso social y político. Su tour actual es también un homenaje a sus raíces mexicanas, con escenografías y repertorios que celebran la riqueza cultural de su país de origen.

Businessinsider.es

Continue Reading

Entretenimiento

Concierto gratuito en Sol para celebrar los 40 años de la Real Casa de Correos

Published

on

By

Concierto 40 años de la Real Casa de Correos/ Comunidad de Madrid

Concierto 40 años de la Real Casa de Correos: más de una decena de artistas icónicos y nuevas voces se darán cita el 13 de junio en la Puerta del Sol.

Para conmemorar el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede del Gobierno regional, la Comunidad de Madrid ha organizado un gran concierto gratuito que reunirá a artistas consagrados de los años 80 y 90 junto a jóvenes promesas del panorama musical actual.

El evento, titulado “En Sol y sin playa, 40 años, vaya, vaya”, comenzará a las 20:00 horas y transformará el corazón de Madrid en un escenario intergeneracional, donde se rendirá homenaje a cuatro décadas de historia política y cultural de la región.

Lea también: Programa de la Feria del Libro en Madrid 2025 – Yo Soy Latino

Entre los artistas confirmados destacan nombres míticos como Sole Giménez (Presuntos Implicados), Jeanette, Teo Cardalda (Golpes Bajos), Rubi, Josemi Carmona o Mercedes Ferrer. A ellos se unirán The Refrescos, Tino di Geraldo, Queralt Lahoz, Alice Wonder, Rebeca Jiménez, Lin Cortés y el grupo Un pingüino en mi ascensor, entre otros.

Además, el concierto contará con la presencia de jóvenes talentos como Ede, Chloé Bird y Paul Alone, en un programa que combina generaciones, estilos y procedencias diversas. Todos ellos interpretarán canciones icónicas como Aquí no hay playa, ¿Por qué te vas?, Veneno en la piel, Lucha de gigantes o Pongamos que hablo de Madrid, composiciones que han marcado a varias generaciones y forman parte de la memoria colectiva de los madrileños.

Un homenaje musical a un edificio emblemático

La celebración coincide con los 40 años desde que la Real Casa de Correos fue designada sede oficial del Gobierno autonómico, tras el acuerdo firmado el 12 de marzo de 1985 entre el Ministerio del Interior, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad.

El edificio, situado en el emblemático Kilómetro 0, está protegido como Bien de Interés Cultural y representa un símbolo institucional que ha trascendido épocas y gobiernos. Su relevancia histórica y arquitectónica lo convierte en un escenario ideal para esta cita con la música.

Música para todos

El evento contará con una banda de músicos dirigida por el reconocido percusionista Tino di Geraldo, colaborador habitual de figuras como Antonio Vega, Joaquín Sabina o Los Secretos, lo que garantiza una calidad musical de primer nivel.

El cartel del concierto ha sido diseñado por el dibujante y viñetista José Manuel Esteban, que ha capturado la esencia festiva de la Comunidad y la proyección atemporal de la Real Casa de Correos. En él se incluye un guiño a las siete estrellas de la bandera autonómica y se transmite un mensaje claro: disfrutar del ocio de forma saludable, como parte de la campaña del Plan Regional contra las Drogas.

Le puede interesar: Concierto en Madrid de Oscar D’León y Minyo Crusaders – Yo Soy Latino

Una fiesta popular en el corazón de Madrid

El concierto es de acceso libre y gratuito. Una oportunidad única para celebrar no solo la historia institucional de Madrid, sino también su papel como cruce de caminos culturales y musicales.

Más información y programación en el portal oficial de la Comunidad de Madrid

El Diario de Madrid

Continue Reading

Arte y Cultura

‘Hambre’, de Joanna Nelson, se estrena en Madrid y Barcelona

Published

on

By

Imagen de Instagram de Hambre la película

Hambre, la ópera prima de la cineasta venezolana Joanna Nelson estrenada en la 40ª edición del Chicago Latino Film Festival (CLFF), que ha sido seleccionada para la competencia internacional de importantes festivales como el de Miami 2025, se estrenará en salas de Barcelona y Madrid a mediados y finales de junio, respectivamente, en lo que se prevé como el inicio de una larga conexión con la diáspora venezolana afincada en España.

La película, que es una coproducción de Venezuela, Chile e Italia realizada con los fondos de estímulo de Ibermedia en esa modalidad de apoyo en nuestra convocatoria 2020, se proyectará el sábado 14 y domingo 15 de junio en el Cinema Maldà de Barcelona, y el sábado 28 del mismo mes en los Cines Callao de Madrid.

Como ha ocurrido en todas las ciudades en la que se ha proyectado hasta hoy, se espera que en Barcelona y Madrid las entradas se agoten y el público salga conmovido con la historia que cuenta Joanna Nelson en su primer largometraje de ficción.

«Nuestra idea es conectar con la audiencia venezolana, con la diáspora que añora historias de su país. Ya lo hemos vivido: en cada proyección, la gente llora, ríe y se atreve también a compartir su historia durante los conversatorios posteriores a las proyecciones. Es un acto de catarsis colectiva», ha comentado la cineasta.

Hambre presenta a dos jóvenes con vidas contrapuestas que deben tomar decisiones sobre su futuro en el contexto social de la emigración venezolana que ya ha movilizado a más de siete millones de personas.

Lea también: Niños de Las Brisas – Yo Soy Latino

En una Venezuela golpeada por la crisis económica, social y política, dos excompañeros de escuela se ven obligados a enfrentar una elección incómoda. Roberto es el idealista que trabaja para un ministerio y está convencido de que nunca abandonará su país, mientras que Selina trabaja como inmigrante ilegal en Italia y está dispuesta a casarse para obtener la residencia y no tener que regresar.

Sus certezas se resquebrajan cuando Roberto recibe una oferta de trabajo en el extranjero y Selina se queda atrapada en Caracas durante las vacaciones de Navidad.

Pero Hambre no sólo se centra en los mundos de sus dos personajes, decía Joanna Nelson con motivo de la selección de su película para el Miami Film Festival. Aborda «problemas globales a los que hoy en día nos enfrentamos todos: la corrupción, la desigualdad, entornos sociopolíticos convulsionados, sociedades divididas», que abren un abanico de perspectivas e «invitan al espectador a hacer su propia reflexión».

«El hambre que hay en Venezuela va mucho más allá del estómago», decía también por entonces para el diario El Universal. «Hay un hambre de cambios, de sueños, de vivir otra vida, que es el hambre que más toco en la película. También hablo del hambre de poder. Cuando estaba escribiendo los perfiles psicológicos de los personaje a cada uno le asigné un tipo de hambre».

¿Quién es Johanna Nelson?

Joanna Nelson lleva muchos años viviendo entre Venezuela y Europa, pero su cine está muy anclado a su país. Prueba de ello es su exitoso cortometraje Harina (2018), que recorrió 60 festivales internacionales y fue distribuido por HBO.

Además de haber asistido a laboratorios selectivos de formación para la realización de Hambre, también se ha dado tiempo para desarrollar un documental sobre violencia de género. Su próximo proyecto, Selina, toca como temática central el tema de la libertad de la mujer.

Además de directora, es la autora del guión y productora de Hambre. Aunque en ese trabajo creativo han participado otras destacadas mujeres del cine iberoamericano como la chilena Natalia Medina Leiva en la dirección de fotografía, la italiana Manuela Lupini en la edición o la venezolana Hernalvis (Nany) Castellanos en la dirección de casting.

La banda sonora es totalmente latinoamericana y la música original de la película es del compositor venezolano Nascuy Linares, ganador del Premio Platino en su categoría por su trabajo en El abrazo de la serpiente. El uruguayo Matías Tikas figura en la dirección de arte y el también venezolano Gustavo González en el diseño sonoro.

Le puede interesar: MAFCAM 2025: un nuevo espacio para el cine de las Américas en Madrid – Yo Soy Latino

Está protagonizada por Claudia Rojas y Gabriel Agüero, junto a los reconocidos Rolando Padilla, Luis Gerónimo Abreu y Claudia La Gatta. También participan Francis Romero, Grecia Augusta Rodriguez, Rafael Gil, la chilena Consuelo Holzapfel y la italiana Federica Fracassi.

Más información en vannelproductions.com, samarcandafilm.com y carnadafilms.cl

www.programaibermedia.com

Continue Reading

Tendencias