Gastronomía
El alimento milenario de los incas que es fuente de energía y combate la hipertensión

Rico en micronutrientes como hierro, calcio, fósforo y vitamina C, es económico y versátil. Cómo consumirlo para aprovechar todas sus propiedades en la dieta diaria
Rico en micronutrientes como hierro, calcio, fósforo y vitamina C, es económico y versátil. Cómo consumirlo para aprovechar todas sus propiedades en la dieta diaria
A pesar de ser durante años un alimento menospreciado entre quienes persiguen una alimentación baja en calorías y sin carbohidratos, la papa o patata es un vegetal que no debe ser dejado de lado si se busca llevar una dieta equilibrada.
Es uno de los llamados tubérculos, que en muchos países es considerado un alimento básico por su aporte de energía. Además, es económico y cuenta con infinitas variables a la hora de llevarlo a la mesa.
¿Qué es la papa y cuál es su origen?
Solanum tuberosum es el nombre científico de la papa -también llamada patata en algunos países-. Se trata de una especie herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, originaria de la región que comprende el altiplano de los Andes centrales.
Puntualmente, su origen se sitúa en una región que en la actualidad se ubica en los Andes del sur del Perú y el extremo noroeste de Bolivia y su primer cultivo se sitúa entre los años 8000 y 5000 a.C.
Fue utilizada por los antiguos incas, quienes las consumían habitualmente, antes de la llegada de Cristóbal Colón a América. Y fue a partir de este hecho y hasta la actualidad que la papa logró una distribución mundial y se la considera un alimento básico en gran cantidad de países.

¿Cómo usaban la papa los incas?
En la tierra de los Incas, el altiplano peruano, las papas crecen naturalmente en una gran variedad de texturas y colores: rojas, azules, moradas, amarillas y rosas. Y es esta diversidad la que se refleja en las distintas maneras de prepararlas que dan forma a su gastronomía actual de Perú.
El principal modo de transporte de papas utilizado por los pueblos andinos más antiguos era correr o caminar: podían cargar con facilidad papas deshidratadas y cocinar rápidamente un caldo con hierbas del lugar, ajíes y agua del río de la montaña en caso de tener hambre.
Claro está que los incas fueron los primeros en consumir la papa. Cuenta la historia que hacían con ella un alimento llamado “chuño”, que consistía en papa seca que formaba una especie de galleta que alimentaba a sus ejércitos y esclavos. Además funcionaba como un alimento de reserva para épocas de hambre.
El valor nutricional de la papa
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) dependiente del Ministerio de Agricultura de Ecuador, promueve el consumo de la papa por las propiedades nutricionales que posee, como fuente importante de vitaminas y minerales, que contribuyen a prevenir la malnutrición y las enfermedades degenerativas.
“El ser humano para su desempeño diario requiere de al menos 49 nutrientes, que pueden ser suministrados en una dieta apropiada y la mayoría de ellos están presentes en el tubérculo de la papa”, afirmó Xavier Cuesta, investigador del Programa Nacional de Raíces y Tubérculos de ese instituto.
Y tras reconocer que “existe la creencia de que las papas tienen mayor contenido calórico y de grasa que el arroz y los fideos, por lo tanto engorda”, el experto aclaró que “esta apreciación es incorrecta, ya que la papa casi no tiene grasa y el valor energético es bajo, comparable con algunas leguminosas”.
Las papas frescas son virtualmente libres de grasa y colesterol, en tanto el contenido de proteína en el tubérculo es bajo y ésta tiene un excelente valor biológico, comparable a la del huevo.
Una papa de tamaño mediano aporta el 26% del requerimiento diario de cobre, el 17 al 18% potasio, fósforo, hierro; y entre el 5 al 13% zinc, magnesio, y manganeso, y hasta el 50% vitamina C.
Los beneficios para la salud de la papa

Entre las bondades de la papa para la salud, los especialistas destacan las siguientes:
- Es una fuente de energía 100% natural.
- Posee altos niveles de antioxidantes y nutrientes esenciales.
- Es antiinflamatoria por lo que es una excelente opción si sufres de artritis y reumatismo.
- El ácido fólico y hierro de este alimento ayuda a tratar la anemia; mismos que también estimulan y producen glóbulos rojos en el organismo.
- El jugo de la papa ayuda a aliviar erupciones, quemaduras e irritaciones causadas en la piel por factores externos porque tiene propiedades anti-irritantes y desinflamatorias.
- Ayuda a tratar cualquier afección relacionada con el sistema cardiovascular y la hipertensión al mejorar la circulación sanguínea. Esto se debe a que tiene gran contenido en ácido clorogénico y actúa como diurético natural.
- El jugo de papa cruda es también un elemento medicinal en caso de gastritis aguda y de procesos de úlcera gastroduodenal.
¿Cómo consumir papa para absorber sus nutrientes?
Según la licenciada Aracelly Bravo, docente de Nutrición y Dietética de Perú, “lo recomendable es consumir las papas hervidas en agua o guiso u horneadas”. “De esta manera puede alimentarnos correctamente, saciarnos, ayudarnos a controlar los índice de glucosa y evitar picos en los momentos de apetito”, señaló, al tiempo que remarcó que “los demás métodos de cocción, como la fritura, aplican temperaturas muy altas que transforman la estructura del alimento y, al cocinarse en aceite, se eleva demasiado su valor energético, además de mezclarse con las grasas, debido a que sus almidones absorben el aceite y constituye una combinación que no es recomendable consumir frecuentemente”.
El almidón es uno de estos hidratos de carbono complejos y está presente en los tubérculos, las legumbres y los cereales. Pero si se enfría estos alimentos antes de consumirlos, sus beneficios se multiplican.
“Al refrigerarlo, el almidón se vuelve resistente a la digestión, llegando entero al colon, y es más recomendable”, explicó la nutricionista española Alba Coll, quien ahondó que “esto es así porque no se transforma en glucosa, sino en fibra, el alimento favorito de las bacterias que pueblan la microbiota intestinal”.
Te puede interesar: Papas a la huancaína: receta peruana en 4 pasos
¿Quiénes no deberían consumir papa?
Pese a todos los beneficios enumerados, un efecto que puede experimentar quien consume grandes cantidades de papas cocidas es un aumento en su nivel de glucemia. Las papas son ricas en hidratos de carbono, los cuales se transforman en glucosa en el organismo y aumentan el nivel de azúcar en la sangre. Si se consume una gran cantidad de papas cocidas, este efecto puede ser significativo.
Además, las papas pueden generar problemas digestivos. Esto es debido a que la fibra que se encuentra en las papas puede causar hinchazón, gases y molestias estomacales si se consume en grandes cantidades.
Por otro lado, el consumo excesivo de papas cocidas también puede afectar la salud cardiovascular. Las papas son ricas en potasio, lo que es beneficioso para la salud del corazón, sin embargo, su contenido de sodio puede aumentar la presión arterial, lo que puede ser un problema para personas que ya tienen hipertensión. Además, las papas cocidas contienen ácido oxálico que, si se consume en exceso, puede favorecer la formación de cálculos renales.
En resumen, consumir muchas papas cocidas puede tener distintas consecuencias en el organismo. Desde un aumento en los niveles de glucemia y problemas digestivos, hasta efectos en la salud cardiovascular y renal. Es importante consumirlas con moderación y en el marco de una dieta variada y saludable.
infobae.com
Entretenimiento
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando

Del 11 al 13 de abril, el Espacio Ibercaja Delicias será el escenario de la primera edición internacional de la feria. Con una entrada gratuita, los asistentes podrán disfrutar de la aclamada gastronomía peruana, que ofrecerán 25 expositores, además de exhibiciones culinarias, degustaciones de pisco, danzas tradicionales y mucho más.
La feria gastronómica más importante de Perú cruza fronteras para celebrar su primera edición internacional en Madrid. ‘Perú Mucho Gusto’ aterriza el 11, 12 y 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias, con una variedad de actividades culinarias y culturales que transportarán a los visitantes al país latinoamericano.
Lea también: Gastón Acurio vuelve a Madrid con La Mar – Yo Soy Latino
Este evento, un éxito consolidado en Perú desde el 2008, llega por primera vez a Madrid con el lema «Sabores con Historia» para difundir y mostrar la esencia de la cocina peruana, donde cada plato refleja la fusión de su herencia milenaria con influencias asiáticas, africanas y europeas. La gastronomía peruana es una experiencia imperdible que invita a conocer Perú, un destino lleno de sabor y cultura.
Todo lo que se debe saber
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Úrsula Desilú León, junto al embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez, inaugurarán la feria el viernes 11 de abril. Las puertas estarán abiertas al público de manera gratuita en los siguientes horarios: viernes 11 de 16:00 a 21:00, sábado 12 de 11:00 a 21:00 y domingo 13 de 11:00 a 20:00.
Participan en la feria 25 reconocidos restaurantes peruanos en España: Callao 24, El Ceviche, Xolo Nikkei & Cocktails, HUMO, Awki Nikkei, Aroma y Sabor, SUYO, Ronda 14, La Conquista, Gaman, Barinka, Fuego y Sabor, Cilindro, La Chamba Sanguchería, Rokoto Cevichería, Lima Limón, Hoku Fusión, Llamp Gastrobar, Chifa Doromari, UMAMI, TAMPU, Avenida Perú, La Sarita Suspiros Peruanos, Ta Bueno Express y Chifa Delicias.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
El evento también contará con espacios dedicados a la artesanía peruana y a la exposición de productos bandera como el pisco, cacao, café y granos andinos, brindando una experiencia completa de la riqueza gastronómica y cultural peruana.
Asimismo, durante los tres días, el recinto ferial albergará actividades para todos los públicos: desde los amantes gastronómicos hasta los pequeños de la casa. Será una ocasión única para disfrutar con shows artísticos, catas de pisco y café, así como de demostraciones gastronómicas de diferentes platos tradicionales.
Perú está de moda
La gastronomía peruana, ampliamente reconocida a nivel internacional, tiene en España su epicentro en Europa. Con más de 400 restaurantes peruanos en el país, y constantes nuevas aperturas, la pasión de los españoles por las recetas del Perú es incuestionable.
Lea también: Receta de Quinoa tres delicias – Yo Soy Latino
Elegido 12 veces como mejor destino gastronómico del mundo en los World Travel Awards, la última en 2024, Perú es un destino imperdible para los turistas gourmet de todo el mundo. Destaca particularmente Lima, la capital peruana, ya que alberga 3 restaurantes que figuran en la lista 50 Best Restaurants 2024 y 7 en la edición latinoamericana de la misma. Además, Central, elegido como el número 1 a nivel mundial en 2023, ahora figura en la exclusiva lista Best of the Best.
Síguenos en redes sociales:
facebook.com/perumuchogusto
instagram.com/perumuchogusto.oficial
tiktok.com/@perumuchogusto
Comunicae.es
Entretenimiento
Taste Atlas incluyó la guasacaca venezolana entre las 10 mejores salsas del mundo
Daniela León
El aderezo se posicionó por encima de preparaciones como el pesto genovés de Italia y el mojo de ajo de Chile

El portal de gastronomía Taste Atlas incluyó a la guasacaca venezolana entre las 10 mejores salsas del mundo. El aderezo de aguacate ocupó la sexta posición del ranking en el que incluye hasta 50 preparaciones de distintos países.
Taste Atlas publicó la lista en su cuenta de Instagram el viernes 21 de marzo. El top de salsas fue encabezado por el awaze, una salsa de ají de Etiopía, que cuenta con una calificación global de 4,8 de 5 estrellas.
La guasacaca venezolana cuenta con una calificación de 4,6 estrellas, lo que le permitió estar por encima de preparaciones como el pesto genovés de Italia (puesto número 8), el mojo de ajo de Chile (puesto numero 23) y el mole negro de México (puesto número 25).
Lea también : Los 7 pecados capitales de la gastronomía venezolana en Madrid
La página de Taste Atlas permite a sus visitantes conocer el origen geográfico de distintos platos en el mundo, ofrece recetas de cómo se preparan ciertos platillos y le da a los amantes de la comida la posibilidad de calificar cada plato.
Esta calificación es la base con la que el portal realiza rankings de alimentos. Los primeros 10 lugares de las mejores salsas del mundo quedaron de esta manera:
- Awaze – Etiopía
- Salsa ocopa – Perú
- Salsa de ají criollo – Perú
- Toum – Líbano
- Sugo di carne – Italia
- Guasacaca – Venezuela
- Ragú de pato – Italia
- Pesto Genovés – Italia
- Ragú a la boloñesa – Italia
- Amatriciana – Italia
¿Cómo se prepara la guasacaca venezolana ?
La guasacaca es una salsa hecha con aguacate, cilantro, perejil, cebolla, ajo, ají, pimentón, sal, aceite y vinagre. Sin embargo, los ingredientes de su preparación pueden variar de acuerdo con la región de Venezuela y el gusto de quien la prepare.
Todos los ingredientes se pican en trozos pequeños y se pueden mezclar a mano o en un procesador de alimentos, dependiendo de la textura que se quiera conseguir. Si se mezcla a mano es preferible hacer puré con el aguacate previamente.
Esta salsa se suele consumir con carnes rojas y blancas, puede ser un complemento para parrillas y pollo al horno o preparado a las brasas. También puede usarse para acompañar tostones de plátano, frituras de yuca y empanadas fritas.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
La arepa, otra preparación venezolana reconocida mundialmente
En 2024, Taste Atlas reconoció también dos variaciones de la arepa venezolana entre su ranking de los mejores sándwiches del mundo.
En el puesto número 10 destaca la arepa andina, que se prepara con harina de trigo; mientras la reina pepiada -que se prepara con harina de maíz y está rellena de aguacate, pollo y mayonesa- se ubica en la posición 42.
La arepa ha sido reconocida mundialmente en diferentes rankings y revistas culinarias. Debido a la migración, muchos venezolanos han decidido abrir sus propios negocios de comida criolla, en donde el plato principal es la arepa en sus diferentes presentaciones
En enero de 2023 una fotografía de las arepas del restaurante Mono, en Hong Kong, se ubicó como la mejor publicación de la cuenta de Instagram de la Guía Michelín 2022.
La publicación corresponde a un reconocimiento del chef venezolano Ricardo Caheton, cuyo restaurante obtuvo su primera estrella Michelin.
Diario.es
Entretenimiento
Gastón Acurio vuelve a Madrid con La Mar

El reconocido chef peruano Gastón Acurio vuelve a España, el país en donde hace más de 30 años decidió convertirse en cocinero, para abrir la nueva sede internacional de La Mar, su exitosa cevichería. Mira aquí cómo serán los espacios y la carta.
La Mar, la celebrada cevichería de Gastón Acurio, abrirá este 27 de marzo las puertas de su nueva sede internacional en Madrid, España.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
El viaje por el mundo de La Mar comenzó en 2008, cuando iniciaron sus operaciones fuera de América del Sur en la ciudad estadounidense de San Francisco. Luego siguieron restaurantes en Chicago, Miami, Dubái, Doha y más. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»
La Mar Madrid estará ubicada estratégicamente en Avenida del General Perón, 36, muy cerca al emblemático estadio Santiago Bernabeu.

Te invitamos a conocer un poco más de La Mar Madrid en la galería de imágenes que acompaña esta nota. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»
El Comercio
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento12 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento11 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025