Connect with us

Entretenimiento

Libros virales de TikTok

Published

on

El mundo del BookTok sigue creciendo /Rahul Shah

Por María Quiles

Las recomendaciones de títulos abundan en BookTok y dan lugar a rakings con cada vez más visibilidad hasta convertirse en una sección presente ya en algunas librerías.

Es oficial, el “TikTok me hizo comprarlo” ha llegado al terreno literario. No hay más que adentrarse en el mundo de BookTok y toparse con cientos de recomendaciones que, muchas veces, se repiten y todo el mundo parece hablar de ellas. En un primer scroll encontramos libros como Los siete maridos de Evelyn Hugo, de Taylor Jenkins Reid; Todo lo que sé sobre el amor, de Dolly Alderton; cualquiera de los firmados por Elísabet Benavent; o la que es probablemente la saga más popular de esta red social en este preciso instante, Alas de sangre, de Rebecca Yarros.

Todos estos libros virales de TikTok están contagiando la lectura a una generación que parecía haber perdido este hábito. Es más, algunas librerías han empezado a adaptarse a esta tendencia y ofrecen un espacio específico en sus estanterías para facilitarles la búsqueda de ese libro que han visto en el top de recomendaciones de su booktoker favorito.

Le puede interesar: La poesía de Leonardo Padrón por Madrid

El fenómeno de BookTok

El mundo de BookTok, aunque nació en plena pandemia, ha ganado terreno y sus prescriptores han aumentado considerablemente en estos últimos años. De hecho, el fenómeno lleva presente varias ediciones en la Feria del Libro de Madrid y son muchas las editoriales que cuentan con su propio perfil en la plataforma, como Planeta o Penguin Random House. El hashtag para encontrar este tipo de contenido, #BookTok, acumula ya más de 45 millones de publicaciones. Reviews, rankings, rutinas e incluso los Get Ready With Me se han adaptando al mundo literario, convirtiendo la experiencia de la lectura en algo que va más allá del acto de leer.

Los booktokers –el término para referenciar a estos creadores de contenidos especializados en el mundo literario presentes en esta red social– emergen como una voz a la que escuchar dentro de esta red social antes de iniciar la lectura de un libro y quienes están detrás de que muchos de estos títulos se cataloguen ahora como “fenómenos de TikTok”. Los seguidores que acumulan lo confirman: perfiles como los de @ir_zu y @maryam.and.books cuentan ya casi dos millones. Como ellas, existen una infinidad de cuentas, grandes tanto emergentes, que propagan su pasión por la lectura.

Lea también: Dos comisarios, un ahorcado y un misterio en la isla del volcán

Sin ir muy lejos, el libro más descargado de Amazon en este primer mes de 2025, Somos Violetas, de Marta Galisteo Gómez, tiene su propio espacio en TikTok. Una simple búsqueda del título dentro de esta red social nos presenta múltiples vídeos de booktokers ofreciendo su reseña sobre el libro. Y es que BookTok también está detrás del fenómeno de Colleen Hover.

Un boom favorecido por las recomendaciones de adolescentes estadounidenses completamente maravilladas con la historia de Romper el círculo hasta el punto de haber llegado a convertirse en una película taquillera (con polémica incluida). Otras de las recomendaciones más populares son: Magnolia Parks, de Jessa Hastings; Los habitantes del aire, una saga de Holly Black; o Nada de esto es verdad, de Lisa Jewell. Pero no hay más que sumergirse en la sección de BookTok de La Casa del Libro para descubrir la larga lista de títulos más aclamados en esta app.

Las luces y sombras de BookTok

BookTok podría considerarse ya en una especie de club de lectura, pero adaptado a la era digital. Influencers y creadores de contenido dan voz a títulos y crean un espacio donde no solo recomendar, sino un lugar para compartir opiniones, gustos e iniciar debates en torno a la lectura. Sin embargo, hay que tener en cuenta el rango de edad más común dentro de esta aplicación: la Generación Z. Según los datos recogidos por Datareportal, en 2023 el 71% de los usuarios de TikTok tenían de 24 a 34 años. Esto explica que la mayoría de libros popularizados en esta red social pertenezcan al género de la literatura juvenil.

Lo que es indiscutible es que TikTok se ha convertido en una puerta al mundo de la lectura para muchos de los pertenecientes a estas generaciones más jóvenes que luchan por crear un hábiro de lectura. Y, en efecto, cada vez leen más. Según el barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024 del Ministerio de Cultura, el 75% de las personas entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre. Por tanto, se acabó el mito de que los jóvenes no leen y es mUY probable que BookTok esté detrás de esta tendencia. “La gente joven hoy en día encuentra muchas inspiraciones para buscar libros y obras como las de Elísabet Benavent, Taylor Jenkins Reid o Rebecca Yarros las hemos vendido mucho”, nos cuenta Óscar Sancho, propietario de la librería Benedetti (en Las Rozas de Madrid).

Lea también: «Los maletines» llegan a Estados Unidos

Sin embargo, BookTok también esconde ciertas sombras. Si seguimos de cerca a estos apasionados de la lectura de TikTok, sus recomendaciones van a un ritmo que nos hace cuestionarnos si, realmente, la lectura se ha convertido en mero consumo, en objeto de la romantización o en la ocasión perfecta para compartir una foto ‘aesthetic’. “Hay mucha gente que usa los libros como un escaparate y lee con el simple motivo de ‘haber leído’ y poder compartir que lo ha hecho», explica Sancho. “Las redes sociales crean esa necesidad de alimentar la imagen pública y aquellos que tienen los libros como contenido principal tienen que estar constantemente hablando sobre ellos, entonces, muchas veces el disfrute queda a un lado”, indica. Esta comunidad fomenta la lectura, pero también la tendencia de consumo en detrimento del disfrute de un buen libro.

Así es cómo se han popularizado técnicas como la lectura en diagonal, que ha llegado a la esfera literaria para hacer un rápido check en Goodreads o dar una rápida opinión en redes sociales. Ya nos lo explicaba Pedro Torrijos, arquitecto y director: “Es una tendencia que viene mayormente de TikTok, pero también por la economía de la atención y la cultura de la inmediatez”. “Estamos desacostumbrándonos a leer para comprender y profundizar en los temas y pasando a modos de lectura rápidos, que no supongan un esfuerzo de concentración”, afirmaba por otro lado Laura Palomares, psicóloga de Avance Psicólogos. Estos modos de lectura rápida no son más que una vía para el consumo, donde la cantidad se superpone a la calidad de un libro. Puede que BookTok sea la semilla para motivarnos a empezar una lectura, pero no debería ser la razón para perder el sentido de un buen libro y reflexionar sobre él, sin prisas y sin importar si estamos perdiendo el ritmo marcado por el resto.

Vogue España

Arte y Cultura

Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel: programa completo

Published

on

By

Cartel de las fiestas del Carmen y Santiago

Por Blanca Espada

En pleno mes de julio, Carabanchel es uno de los distritos de Madrid que vives sus fiestas con intensidad. Se celebra a mediados de mes, las esperadas Fiestas del Carmen y Santiago. Y este 2025, la cita llega cargada de tradición, actividades para todos los gustos y un programa que une lo religioso con lo lúdico, y lo popular con lo familiar. A lo largo de diez días, Carabanchel se convierte en el escenario perfecto para reencontrarse con las raíces, disfrutar de conciertos al aire libre y dejarse llevar por el espíritu festivo.

La devoción por la Virgen del Carmen y Santiago Apóstol sigue muy viva entre los carabancheleros, y eso se nota. La emoción de las procesiones, la participación vecinal, los talleres para niños, las verbenas. Todo está pensado para disfrutar en comunidad. Aunque el programa oficial aún no ha sido publicado en su totalidad, ya se conocen muchas de las propuestas que harán de estas fiestas una ocasión inolvidable para vecinos y visitantes. Y este año, las celebraciones se extenderán del 16 al 26 de julio, con un escenario central en la Plaza de Carabanchel. Conozcamos entonces a continuación, todos los detalles de estas fiestas para que no te pierdas nada, ya seas de Carabanchel o tengas pensado acudir a sus fiestas.

Cuándo son las Fiestas del Carmen y Santiago

Las Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel 2025 se celebrarán del miércoles 16 al sábado 26 de julio. Estas fechas coinciden con dos importantes festividades religiosas: el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, y el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España. De este modo, en torno a estos días se articula todo un calendario de actividades, actos litúrgicos y encuentros populares que llenan de vida uno de los barrios más castizos de Madrid.

El tramo central de las fiestas incluirá los fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 26 de julio, momentos en los que se concentran los conciertos, la feria de verano, y muchas de las actividades pensadas para las familias.

Fechas importantes de las Fiestas de Carabanchel

Aunque cada jornada tiene su encanto, hay dos fechas especialmente señaladas en estas fiestas. La primera es el martes 16 de julio, cuando se conmemora la festividad de la Virgen del Carmen, una de las advocaciones marianas más queridas por los vecinos de Carabanchel. Este día suele estar marcado por la misa solemne y actos religiosos, así como alguna actividad cultural asociada.

Le puede interesar: ¿Qué se celebra el 25 de julio y por qué es festivo en Madrid? – Yo Soy Latino

La segunda gran cita es como ya mencionamos, el viernes 25 de julio, día de Santiago Apóstol, que incluye una de las tradiciones más emocionantes: la procesión con la imagen del santo, que parte desde la Parroquia San Sebastián Mártir a las 21:00 horas.

Por otro lado, entre el 17 y el 20 de julio se celebrará la feria de verano, un espacio de encuentro lleno de luces, música y diversión, con atracciones para niños, puestos de comida y ambiente familiar. También se espera que en esos días se concentren las primeras actividades al aire libre y espectáculos en la Plaza de Carabanchel.

Programa completo de las Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel

A la espera de que la Junta Municipal publique el programa oficial, ya se han adelantado algunas de las propuestas más emblemáticas que, como en años anteriores, marcarán la agenda diaria. El epicentro de las celebraciones será la Plaza de Carabanchel (nº 1), donde tendrán lugar los principales conciertos, obras de teatro, actividades infantiles y otras manifestaciones culturales gratuitas.

Durante las mañanas y tardes, se organizarán talleres para niños, con manualidades, juegos cooperativos y actividades educativas que buscan implicar a las familias en un entorno seguro y divertido. Por las tardes, el ambiente se traslada a las calles, donde espectáculos de animación y teatro al aire libre ocuparán plazas y parques.

Le puede interesar: Programa completo San Isidro 2025: conciertos y horarios de las fiestas en Madrid – Yo Soy Latino

Las noches se reservan para la música y la alegría. Se espera una programación de conciertos gratuitos con artistas locales y agrupaciones de estilos diversos, desde pop y rock hasta flamenco y música tradicional. También habrá hueco para verbenas populares y sesiones de DJ, que mantendrán el ambiente festivo hasta bien entrada la noche.

Actividades Fiestas del Carmen y Santiago 2025

Uno de los grandes atractivos de estas fiestas es su variedad de actividades. Pensadas para públicos de todas las edades, las propuestas incluyen desde planes tranquilos para disfrutar en familia hasta opciones para quienes buscan vibrar con la música o saborear la gastronomía local.

  • La feria de verano en el IDB Santa Rita, del 17 al 20 de julio, será uno de los eventos más esperados, con sus tradicionales atracciones, tómbolas y puestos de comida.
  • En paralelo, se desarrollarán otras actividades como concursos vecinales, torneos deportivos y exhibiciones culturales promovidas por asociaciones del barrio.
  • Los actos religiosos también tendrán un papel destacado. Además de la procesión del 25 de julio, es habitual que se celebren misas especiales, ofrendas florales y momentos de recogimiento que conectan con la dimensión más espiritual de estas celebraciones.

Carabanchel se prepara para acoger a vecinos y visitantes en un entorno que mezcla historia, tradición y modernidad. Las Fiestas del Carmen y Santiago 2025 son mucho más que una cita con la diversión: son una oportunidad para redescubrir el barrio, participar en sus costumbres y también como no, apoyar el comercio local. Toma nota entonces de las fechas entre el 16 y el 26 de julio, y no te pierdas estas populares fiestas.

Programa aquí

OKdiario

Continue Reading

Entretenimiento

Bacilos arrasa en España

Published

on

By

El grupo Bacilos incluyó realidad virtual en su concierto en Madrid /dqz.ar

La icónica banda Bacilos, multi ganadora de Latin GRAMMY®, cierra con éxito su gira “Pequeños Romances” por España, tras haber actuado en Barcelona, Gijón y Madrid.

La agrupación comenzó su gira el pasado 28 de junio tocando en la sala Razzmatazz de Barcelona. Bajo el marco del Festival Guitar BCN, el concierto contó la presencia del artista Descemer Bueno como invitado sorpresa. Días más tarde, el 2 de julio, Bacilos actuó, por primera vez, en el Festival Metrópoli de Gijón. Tras su paso por Asturias, la banda cerró su gira por España en la capital, actuando el día 4 de julio en el Festival Río Babel, donde invitaron al escenario a la banda colombiana TIMØ para cantar juntos su colaboración “Salvavidas”.

Le puede interesar: Concierto de Fonseca en Madrid 2025: entradas y fecha – Yo Soy Latino

Durante estas tres citas, el público español pudo disfrutar de un repertorio en el que los clásicos de la banda, como “Caraluna”, “Mi primer millón” y “Tabaco y Chanel”, se mezclaban con las canciones de su último álbum, “Pequeños Romances”, como “Las Notas De Mi Psicóloga” y “Permiso”, conectando así con distintas generaciones, despertando la nostalgia y la emoción del público.

Bacilos incluye por primera vez realidad virtual en su concierto en Madrid

La banda llegó a la capital directa a conquistar el Festival Río Babel con la introducción de una experiencia de realidad virtual durante su show, marcando un antes y un después en la forma de vivir un concierto en directo.

Mientras la banda tocaba en el escenario, y gracias al respaldo de la organización y el equipo técnico del Festival Rio Babel, varias cámaras colocadas en el escenario grababan el concierto en 180º, para inmortalizar todo lo que sucedía sobre la tarima.

Próximamente, la experiencia, desarrollada por la empresa de realidad virtual YBVR y en colaboración con el Festival Río Babel, permitirá a los fans de Bacilos revivir el concierto desde cualquier parte del mundo, a través de la plataforma Cultvre, pudiendo vivir el concierto en primera persona y sentir que forman parte de la banda.

Tras su paso por Colombia, Perú, México, Ecuador y España, Bacilos continúa con su tour “Pequeños Romances” con nuevas fechas en Chile y Colombia.

dqz.ar

Continue Reading

Arte y Cultura

El venezolano Oscar Olivares inauguró el mural de tapas más grande de Europa

Published

on

By

Oscar Olivares mural de tapas en Maracaybo / confirmado.com.ve

El Nacional

Continue Reading

Tendencias