Connect with us

Negocios

Profesiones demandadas para encontrar un empleo de éxito si domina la IA

Published

on

El dominio de la inteligencia artificial en las ofertas de empleo /Expansion.com

Tino Fernández

El uso y dominio de las herramientas de inteligencia artificial es ya una condición sine qua non para acceder a los trabajos más cotizados. Aquí tiene una actualización de los roles más demandados y las habilidades necesarias para llegar a ellos.

La programación, la ingeniería de datos, el diseño y desarrollo de sistemas y aplicaciones, o la investigación y consultoría de IA se encuentran entre las profesiones cuya demanda está creciendo, según la más reciente actualización sobre este sector que acaba de hacer Randstad Digital.

En el campo de los datos destaca el ingeniero de datos, que juega un papel fundamental en la recopilación, almacenamiento y gestión de grandes volúmenes de datos. Su trabajo es esencial para garantizar que los datos estén disponibles y sean accesibles para los profesionales de la IA y la analítica. Otro perfil en este campo es el de analista de datos de negocio.

Le puede interesar: Mejorar el cáncer gracias a la IA ya es una realidad

En diseño y desarrollo aparecen entre los más demandados el arquitecto de sistemas de IA, el desarrollador de aplicaciones de IA y el ingeniero de aprendizaje automático, además del ingeniero de robótica, el ingeniero de visión artificial o el arquitecto cloud. La mayor parte de estos roles se refiere a ingenieros que impulsan las aplicaciones y complejos sistemas que permiten el desarrollo de la IA.

Otra de las áreas que atrae el interés de empresas con perfiles con una gran demanda es la consultoría e investigación, con roles como el investigador y consultor en IA o el especialista en aprendizaje automático.

Contenidos de la entrada

Habilidades

El Informe sobre la IA y el mercado de trabajo en España, de Randstad Research, asegura que la progresiva implantación de la IA generativa en las empresas españolas puede poner en riesgo cerca de 400.000 empleos netos en los próximos diez años en el mercado laboral de nuestro país, mientras que en paralelo un 15,9% de los puestos de trabajo actuales (3,24 millones) verán incrementada su productividad por la adopción de la inteligencia artificial.

En esta actualización se destacan asimismo las competencias más demandadas relacionadas con el uso y dominio de la IA, que incluyen capacidades en programación y desarrollo de software, destacándose lenguajes como Python y Java, indispensables para implementar algoritmos y desarrollar aplicaciones basadas en IA.

También destaca la capacidad de análisis de datos y resolución de problemas complejos, ya que los profesionales deben abordar desafíos con un enfoque analítico y creativo. Sin olvidar el conocimiento en ética y responsabilidad en IA, dado el impacto social de esta tecnología y los graves riesgos en este sentido que puede presentar.

Resumen de tendencias

Al margen de esta actualización de Randstad, los datos de Infojobs, Hays, Adecco y ManpowerGroup permiten esbozar un mapa resumido de las profesiones más demandas y cotizadas que exigen el dominio de la IA y que ya han sido identificadas anteriormente:

En desarrollo técnico e ingeniería de sistemas de IA destacan los ingenieros de machine learning e IA y también los desarrolladores de inteligencia artificial, que han experimentado un aumento del 350% en la demanda desde 2020. Estos profesionales diseñan arquitecturas neuronales y optimizan modelos como GPT-4 para aplicaciones en finanzas y salud. En España, los salarios oscilan entre 35.000 euros (junior) y 90.000 euros brutos anuales (senior). La aparición de roles como el ingeniero de prompts, especializado en entrenar modelos generativos, evidencia la evolución del sector, con 2.800 ofertas activas en InfoJobs.

Lea también: «Si tienes estás habilidades, la IA no te quitará el trabajo»

Hay que señalar la demanda de científicos de datos, con un crecimiento anual del 28%. Su trabajo incluye técnicas avanzadas como cluster analysis y time-series forecasting para transformar big data en estrategias empresariales. El 40% de los empleos en programación y consultoría aumentarán su productividad mediante IA, requiriendo expertos que dominen herramientas como TensorFlow y PyTorch.

En seguridad y ética en entornos automatizados destacan los especialistas en ciberseguridad adaptativa. La ciberseguridad es una prioridad para el 89% de las empresas tecnológicas españolas, y los especialistas en seguridad cloud implementan sistemas de detección de amenazas basados en redes neuronales, con una demanda que creció un 40% en 2024.

También hay un campo abonado para consultores en gobernanza y ética de IA. Hays recuerda que el 37% de los profesionales percibe la inteligencia artificial como una amenaza laboral, y esto impulsa la necesidad de expertos en regulación. El 62% de las empresas carece de protocolos éticos, lo que genera oportunidades en auditoría algorítmica y compliance.

Para la implementación operativa en entornos empresariales hay que citar a los arquitectos de automatización robótica (RPA). En concreto, los desarrolladoresRPA automatizan procesos mediante herramientas como UiPath y Python, reduciendo errores en logística en un 27%.

Le puede interesar: La IA consigue ahorrar un 10% de agua, según los regantes españoles

Además, la integración de asistentes virtuales en plataformas como Salesforce aumenta la eficiencia en ventas un 35%. Hays asegura que un 42% de los técnicos españoles buscan cambiar de empleo por falta de formación en IA, incentivando roles que combinan expertise en ERP con habilidades en modelos de lenguaje.

Y también hay que mencionar algunos sectores transversales con alta penetración de IA. es el caso de la bioinformática y la salud digital. Los bioinformáticos aplican deep learning a genómica y desarrollo de fármacos, con una demanda que crece 15% anual según ManpowerGroup.

Por último, en el sector renovable, los ingenieros de sistemas energéticos utilizan IA para optimizar redes eléctricas, logrando un 15% más de eficiencia en plantas solares.

www.expansion.com

Entretenimiento

FlixOlé: la plataforma española de streaming de cine y series

Published

on

By

FlixOlé ofrece películas en Español/genbeta.com

FlixOlé ha llegado a España para ofrecer el mejor cine español. Te contamos cuál es su precio, su catálogo y todo lo que ofrece esta plataforma.

¿Qué es FlixOlé?

FlixOlé es una plataforma de streaming que ofrece multitud de películas en español y que llega como un complemento a empresas como Netflix, Amazon video o HBO.

La principal diferencia que presenta con respecto al resto de plataformas es que en FlixOlé se encuentran recogidas los mejores clásicos del cine español y está dedicado especialmente a los contenidos elaborados en nuestro país.

La plataforma fue creada a finales de 2018 por Enrique Cerezo, actual presidente del Atlético de Madrid, y ya cuenta con más de 3.000 películas españolas, pero también series y películas americanas y europeas. Algunos de los títulos que puedes encontrar en FlixOlé son: Las trece rosas, Torrente o La caja 507.

¿Cuál es el precio de FlixOlé?

El precio de FlixOlé es de 2,99 € al mes o 29,99 € al año. Con ese precio puedes disfrutar del mejor cine español en alta definición HD y tendrás acceso ilimitado al catálogo con los mejores clásicos españoles de la historia.

Como veis, la cuota mensual de FlixOlé es muy inferior al resto de plataformas de streaming, por lo que nos reafirmamos en que no es una competencia para ellos sino más bien una alternativa.

Con tu suscripción a FlixOlé puedes ver todo su contenido en hasta 5 dispositivos al mismo tiempo.

A la hora de contratar esta plataforma tienes que tener en cuenta que existe un código promocional de FlixOlé para que disfrutes de sus ofertas. Este código puedes conseguirlo de distintas maneras como siendo cliente del Corte Inglés, a través de compañías telefónicas o mediante páginas web de ofertas como chollo.es.

Para canjearlo, debes seguir los siguientes pasos mientras te registras:

  • Accede a la página web oficial de la plataforma.
  • Introduce tu correo electrónico y una contraseña para registrarte. Seguidamente pulsa en el apartado de “tu suscripción”.
  • Pulsa en “canjea tu código promocional”.
  • Va a aparecer una ventana emergente en la que debes introducir tu código.
  • Una vez lo hagas verás que se han aplicado los descuentos correspondientes. Por último debes pinchar en “confirmar y pagar”.

Le puede interesar: Tokyvideo: el YouTube español con series y películas

Ver FlixOlé gratis

Existen diferentes formas, pero la primera de ellas es que puedes disfrutar de FlixOlé gratis durante 14 días gracias al periodo de prueba que ofrece la plataforma. Tendrás acceso ilimitado y puedes cancelar cuando quieras. Si no quieres que te cobren la cuota, deberás estar atento y cancelar la suscripción de FlixOlé antes de que finalice el periodo de prueba. Recuerda que solo puedes disfrutar una vez de este periodo gratuito.

Para comenzar a disfrutar de este periodo de prueba tienes que registrarte con tu correo electrónico y contraseña, elegir un plan y un método de pago (aunque no te cobrarán nada).

Por otro lado, también puedes disfrutar de esta plataforma de manera gratuita si tienes alguno de los paquetes de televisión de Yoigo u Orange TV:

Con todos los paquetes de Yoigo tendrás 3 meses gratis de FlixOlé y Orange ha incorporado recientemente la opción de FlixOlé si eres cliente de uno de los paquetes Love. Para poder contratarlo tienes que tener activada la opción de Orange TV cine y series.

¿Qué incluye el catálogo de FlixOlé?

El catálogo de FlixOlé está formado por más de 3.000 títulos del cine y series españolas, europeas y americanas. Además, la plataforma ha presentado su propia producción en forma de documental llamado “Historias de nuestro cine”.

En su catálogo encontramos documentales que fomentan el turismo nacional, donde nos presentan las diferentes comunidades de nuestro país; comedias españolas como El tiempo de la felicidad o ¿De qué se ríen las mujeres?” y multitud de clásicos de nuestro cine:

  • Los santos inocentes
  • Viridiana
  • El espíritu de la colmena
  • Amanece que no es poco
  • El verdugo
  • Tesis
  • Muerte de un ciclista
  • Los amantes del círculo polar
  • Mar adentro
  • Te doy mis ojos

También puedes encontrar contenido infantil en FlixOlé que incluyen otras plataformas como Disney Plus.

Google Play

¿Cómo ver FlixOlé en televisión?

Son varias las opciones que tienes para poder ver FlixOlé: Amazon Fire TV, Android TV, Apple TV, Android, iOS o Samsung Smart TV. En todos estos dispositivos necesitarás descargarte la aplicación de televisión de FlixOlé. Otra opción es conectar un Chromecast a tu televisión.

Si quieres ver FlixOlé en tu televisor a través de Chromecast deberás seguir estos pasos:

  • Cuando accedas a través del móvil o la tablet a la app de FlixOlé, verás que el símbolo de Chromecast está situado arriba a la derecha.
  • Al pulsar sobre él aparecerá una lista con todas las Chromecast disponibles. Busca tu Chromecast en el listado y pulsa sobre él.
  • Va a aparecer la pantalla de la TV con un fondo magenta y el logo de FlixOlé. Pondrá la frase “ready to cast”, pulsa y ya puedes empezar a disfrutar.

Si tienes Smart TV Samsung, tienes que hacerlo de esta manera:

  • En el buscador de tu televisión busca el apartado Apps.
  • Cuando entres en la tienda de apps, escribe en el buscador la palabra “Flixolé”
  • Pulsa intro para descargar la aplicación. Una vez la tengas ya puedes entrar cuando quieras y te pedirá tu usuario y contraseña.

Todo el contenido de FlixOlé lo puedes disfrutar a través de la aplicación en móviles, tablets y televisiones.

Opiniones de los clientes de FlixOlé

Las opiniones sobre FlixOlé en general son positivas ya que es una plataforma muy económica y ofrece una gran cantidad de contenido. Además puede salirte incluso más barata si utilizas un código promocional o si lo contratas a través de una compañía. Otra de las ventajas que resaltan los usuarios es que no tienes permanencia y puedes darte de baja en cualquier momento.

La parte negativa es que tan solo tienes 14 días para el periodo de prueba, alberga menos contenidos que los catálogos de otras plataformas y no produce apenas contenido propio.

Todas las mejores películas españolas y extranjeras, muy buena buena calidad, barato, estoy muy contento.

Comparaiso.es

Continue Reading

Emprendimiento

Medio millón de autónomos en España son extranjeros

Published

on

By

Los trabajadores extranjeros por cuenta propia suponen el 90% / Mikhail Nilov

Silvia Blázquez

Los autónomos que se dan de alta en España y proceden del extranjero no han parado de crecer en los últimos años. Este es su perfil y su motivación para emprender en nuestro país.

Según los datos de afiliación de febrero publicados por la Seguridad Social, los trabajadores extranjeros suponen el 90% de la tasa de aumento de trabajadores por cuenta propia en el último año, sumando 467.231 autónomos de alta en este régimen especial. Esta cifra de trabajadores por cuenta propia ha crecido más del 20% en los últimos cinco años.

El crecimiento de este perfil de trabajadores por cuenta propia ha sido también muy destacable durante el mes de febrero en particular, en el que se ganaron 150 autónomos al día con origen en el extranjero.

Le puede interesar: Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España

Según valoró a este medio el secretario general de ATA, José Luis Perea, los datos son reseñables. “En el último lustro, el crecimiento de los autónomos en España cuya nacionalidad no es española es espectacular. Nos habla de una tierra de oportunidades, y de la necesidad, en muchas ocasiones, de dar servicio a sus compatriotas, en algunas actividades no tan comunes en España, pero sí en sus países de origen”.

Los autónomos extranjeros siguen creciendo en España, liderados por las mujeres

Según los datos de la Seguridad Social, los autónomos que se dan de alta en nuestro país procedentes son en su mayoría mujeres, que vienen liderando las altas en este colectivo de trabajadores por cuenta propia.

También, hay una mayor preferencia de los extranjeros que provienen de fuera de la Unión Europea por emprender en España, quienes sumaron más de 52.119 nuevos autónomos durante 2024.

Estos trabajadores por cuenta propia, además, abren sus negocios e inician sus actividades por toda la península, dado que todas las comunidades autónomas han ganado nuevas altas en los últimos cinco años -exceptuando Ceuta y Melilla-, con una tasa media del 21%, aunque se concentran mayormente en la Comunidad Valenciana, Asturias, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, País Vasco y Cantabria.

A su vez, se trata de autónomos que se decantan por las actividades de la información y la comunicación, actividades científicas y técnicas, los transportes, o actividades administrativas para emprender o abrir una empresa en España.

«Debemos aprovechar las iniciativas y el empuje para crecer como país. Esperamos que la eliminación de trámites anunciada para favorecer el emprendimiento extranjero sea real y que responda a las necesidades de estos emprendedores y a este empuje”, añadió Perea.

Lea también: Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender

El nómada digital, una figura que podría estar incentivando los autónomos extranjeros

Según explicó a este diario Guillermo Guerrero, sociólogo y director de la consultora Emprender Siendo Extranjero, los extranjeros perciben “complicado” el acceso al mercado laboral por cuenta ajena. Esto, unido a “los bajos salarios o la dificultad de homologar estudios”, y a determinadas mejoras en la regulación de las autorizaciones de residencia que se han ido introduciendo en nuestra legislación, son factores que influyen en la decisión de emprender como alternativa para poder residir en nuestro país.

Estos cambios normativos también se han establecido con el desarrollo de figuras como el nómada digital, que estarían favoreciendo que este perfil de emprendedor se desenvuelva en España.

Asimismo, el sociólogo y especialista en Territorio, Población y Migraciones, señaló que hay un alto número de perfiles que ya vienen desarrollando actividades económicas en sus países de origen, pero deciden emprender aquí al percibir una mayor oportunidad por diversos motivos. Así sucedería, por ejemplo, dentro de los perfiles comunitarios, con los autónomos de procedencia italiana, que ven en España el lugar idóneo para abrir o continuar sus negocios, «seguramente, por el clima político en su país».

Autónomos y Emprendedores

Continue Reading

Entretenimiento

Gastón Acurio vuelve a Madrid con La Mar

Published

on

By

Chef peruano Gastón Acurio / Javier Bravo /Expasión

El reconocido chef peruano Gastón Acurio vuelve a España, el país en donde hace más de 30 años decidió convertirse en cocinero, para abrir la nueva sede internacional de La Mar, su exitosa cevichería. Mira aquí cómo serán los espacios y la carta.

La Mar, la celebrada cevichería de Gastón Acurio, abrirá este 27 de marzo las puertas de su nueva sede internacional en Madrid, España.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

El viaje por el mundo de La Mar comenzó en 2008, cuando iniciaron sus operaciones fuera de América del Sur en la ciudad estadounidense de San Francisco. Luego siguieron restaurantes en Chicago, Miami, Dubái, Doha y más. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

La Mar Madrid estará ubicada estratégicamente en Avenida del General Perón, 36, muy cerca al emblemático estadio Santiago Bernabeu.

Ceviche / Imagen de Javier Bravo / Expansión

Te invitamos a conocer un poco más de La Mar Madrid en la galería de imágenes que acompaña esta nota. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

El Comercio

Continue Reading

Tendencias