Entretenimiento
El 30 de marzo, Diana Patricia «La Macarena del Mundo» viene a Madrid por el Récord Guinness

La artista venezolana, que inspiró a Los Del Río en 1993 para componer el tema de fama mundial Macarena, estará en la capital española para apoyar la iniciativa de Elena Castilla, quien se ha propuesto arrebatarle la marca que los ingleses se anotaron en 2011, cuando lograron poner a bailar esta pieza musical a unas 2.219 personas
Ya todo está listo para que el próximo domingo 30 de marzo de 2025, a las 17:00 h. La Puerta del Sol, en Madrid, España, se convierta en el escenario de unas 2300 personas, que bailarán al ritmo del afamado tema Macarena, compuesto por Los Del Río en 1993 y que pusiera a bailar al mundo entero en 1996, disparando la fama internacional de este dúo español y de la bailaora que los inspiró: Diana Patricia La Macarena del Mundo. Esta iniciativa es de la joven española Elena Castilla, que al enterarse que su país no tenía esta marca, aún cuando la canción es originalmente compuesta por dos españoles, «se indignó», según ha comentado.
Castilla empezó a preparar este encuentro hace más de un año y ha cumplido con todas las exigencias que impone el Guinness World Records, para destronar al Reino Unido, que se alzó en 2011 con el Récord Guinness de mayor número de personas bailando la Macarena(Largest Macarena Dance). Los ingleses lograron que 2.219 participantes – en su mayoría estudiantes- danzaran durante más de cinco minutos la canción españolaal unísono y sin equivocarse.
Con la asistencia de La Macarena del Mundo
Ahora bien, la joven Castilla va con todo y más para lograr su objetivo. Y, por supuesto, no perdió la oportunidad de contactar a la coreógrafa, bailarina, bailaora, actriz y locutora venezolana, Diana Patricia Cubillán Herrera, mejor conocida como Diana Patricia La Macarena del Mundo para que asista a este encuentro, que desde ya promete ser histórico. A esta invitación, la polifacética artista aceptó encantada y va dispuesta a bailar la canción que la lanzó al estrellato a escala global.
«Me encanta la idea de ser parte de este evento organizado por jóvenes talentos españoles que quieren a su país, tanto como yo quiero a mi Venezuela. Me emociona que deseen mantener viva su historia cultural, que se sientan orgullosos de sus artistas y sus logros», comenta Diana Patricia La Macarena Del Mundo y afirma: «España es una tierra por la que siento amor y agradecimiento. Tengo una conexión muy positiva con este país europeo que me inspira tanto artísticamente»
«Macarena, tema que hizo Los Del Río, con el que este dúo me convirtió en su musa a principios de los 90, no sólo me honra, me ha traído muchas satisfacciones a nivel profesional y personal. Así que recibir esta invitación ha sido una verdadera alegría. La pregunta sería: ¿Cómo decir que no? Me parece una iniciativa maravillosa. Así que encantada voy y voy a bailar junto a Elena Castilla y sus colaboradores para lograr ese Récord Guinness. Ya tengo las maletas preparadas, allá voy con mucho gusto», comenta la artista venezolana.
Una iniciativa de Elena Castilla
Elena Castilla, responsable de este evento que además sumará a artistas jóvenes españoles en escena, ha reconocido que este proyecto de destronar a Reino Unido le parecía más fácil de llevar a cabo en un inicio, pero no ha sido así. Ha sido para ella una prueba de constancia y trabajo, que mira con optimismo. “Por fin lo vamos a conseguir”, ha expresado a los medios de comunicación internacionales. La iniciativa de Castilla ha sido promovida en redes sociales bajo el nombre #OperaciónRécordMacarena.
Castilla ha comentado que en un inicio se trató de una idea de campaña de marketing para una empresa, que no se pudo realizar por falta de tiempo. Pero como la joven española ha manifestado: “Se me quedó la espinita clavada”.
Así, Castilla comenzó subiendo vídeos a sus redes sociales sobre este proyecto desde el 20 de febrero de 2024. En este momento, cuenta con un grupo de personas que se ha sumado a ella para organizar “un festival muy nuestro”. Su lema ante el mundo ha sido: “¡Recuperemos el Récord Guinness de la Macarena y montemos un festival muy español! Sorry not sorry, UK!”.
«Elena, allá voy para que logremos ese Récord Guinness», expresa Diana Patricia «La Macarena del Mundo», quien llegará a España gracias a sus aliados Láser Airlines (@laserairlinesoficial) y Tasha (@tasha.enlinea) y también agradece la invitación especial de Elena Castilla (@elenacastillaa / @elena.todoesposible) a este evento.
Más información en los perfiles de Instagram y Tik Tok de Diana Patricia La Macarena del Mundo identificados como @lamacarenadelmundo
Sobre Diana Patricia La Macarena del Mundo…
Con una trayectoria artística de casi 40 años ininterrumpidos, Diana Patricia Cubillán Herrera es una artista multidisciplinaria conocida como La Macarena, calificativo que se ganó luego de que llamara la atención del dúo español Los del Río, quienes, al verla bailar, se inspiraron en ella para componer el tema que lleva ese nombre y que está inscrito en el Guinness World Records.
Comenzó en el mundo de la danza a los 6 años de edad hasta lograr convertirse en Bailarina Clásica, de Jazz, Danza Contemporánea, Danza Árabe, Escuela Bolera – Bailaora.
Tiene en su haber una larga lista de reconocimientos, que hoy dan fe del profesionalismo, talento y constancia de una carrera ejemplar y sólida.
Fundadora del Rocío Estudió de Flamenco, institución que alcanza 30 años de actividad y donde se han formado más de 3.000 alumnas, muchas de ellas hoy profesoras y bailaoras profesionales.
Diana Patricia, como maestra, lleva en su haber más de 40 espectáculos con su academia, seis de los cuales se han realizado en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, con taquillas agotadas (Raíces,Carmen de George Bizet, Las Mil y una Noches, Doña Bárbara).
Ha compartido escenario con artistas de la talla de Ricky Martin, Lolita Flores, Rosario Flores, Norma Duval, Oscar de León, Raphael, Gipsy Kings, Ketama, La Barbería del Sur, Emmanuel, Guaco, Kiara y Betulio Medina, entre muchos otro.
Su trayectoria como Bailaora la ha llevado a países como España, Estados Unidos, Chile, Panamá, Ecuador, Uruguay, Colombia, Islas del Caribe, llegando a realizar más de 370 shows por año.
Invitada especial para Óperas y Zarzuelas en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
Bailó en la Concha Acústica de Bello Monte ante 5.000 mil personas, bajo la batuta de la Maestra Elisa Vega.
Algunos de los premios que ha recibido:
- Premio de la Prensa Revelación.
- Prestigio Nacional como Joven Valor Venezolano – Botón de Oro.
- Orden José Félix Rivas en Primera Clase, Mención Arte y Cultura, única hasta el momento.
- Mara de Diamante como Máxima Exponente del Flamenco en Venezuela.
- Premio Todo por lo Nuestro, como Bailaora y Maestra.
- Tacarigua de Oro Internacional, Mención Única Zafiro, por su trayectoria.
- Tacarigua de Oro, como Máxima Exponente del Flamenco.
- OCCAMY’S por su Excelente Trayectoria en el Flamenco en Venezuela.
- Turpial Awards, Maestra de Flamenco con Trayectoria Internacional.
- OCCAMY’S por sus 40 años de Vida Artística.
En la actualidad, Diana Patricia La Macarena del Mundo sigue impartiendo clases. Es Coach en diferentes concursos de belleza. También tiene un programa radial, de lunes a viernes, de 12:00 m. a 2:00 p.m. bajo el título de De todo para todos.
¡Acompañemos a nuestra Macarena en Madrid!
📅 3 de marzo 2025
📍Puerta del Sol , Madrid
⏰ 17:00h
tendenciainternacional.com
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por 𝕯𝖎𝖆𝖓𝖆 𝕻𝖆𝖙𝖗𝖎𝖈𝖎𝖆 “𝕷𝖆 𝕸𝖆𝖈𝖆𝖗𝖊𝖓𝖆” (@lamacarenadelmundo)
Entretenimiento
España se prepara para recibir a Juan Luis Guerra con seis conciertos en julio

Esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour.
Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos por toda la geografía española junto a su banda 4.40 el próximo mes de julio, entre el que celebrará el día 17 en Jaén y el que tendrá lugar el día 27 en Tenerife, según ha anunciado su oficina.
La localidad pontevedresa de Sanxenxo 19 de julio, la de Gijón en Asturias 24 de julio y la de Fuengirola, en Málaga el 24 de julio, así como otra fecha en Gran Canaria el 26 de julio, completarán la agenda del famoso artista dominicano en esta nueva incursión por el país.
Lea también: Juan Luis Guerra triunfa en los Latin Grammy 2024 – Yo Soy Latino
De hecho, esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour, titulado ‘Entre mar y palmeras’, que también pasó en el verano de 2024 por algunas ciudades españolas.
Más de 40 años de carrera
Guerra se encuentra actualmente de celebración de sus más de 40 años de carrera, convertido en uno de los grandes representantes actuales de la música caribeña gracias a sus fusiones de merengue, bachata, salsa, jazz y otros ritmos folclóricos dominicanos.
Más de 20 premios Grammy, además de otros muchos galardones y ventas millonarias, acreditan una consolidada trayectoria que explotó a nivel internacional con su disco ‘Bachata rosa’ en 1990, el cual puso de moda esos ritmos en España.
Según la promotora, en estos conciertos de 2025 el público podrá disfrutar de un recorrido por todos sus grandes himnos, como ‘La bilirrubina’ o ‘Burbujas de amor’, sin olvidar canciones de sus trabajos más recientes: el álbum ‘Entre mar y palmeras’ (2022) y el EP ‘Privé’ (2020).
Noticiassin.com
Entretenimiento
Platos típicos de Semana Santa en España y Latinoamérica

La Semana Santa, según la tradición cristiana, rememora la muerte y resurrección de Jesús. Es especialmente significativa en países de mayoría católica o con presencia cristiana. Un aspecto clave de la celebración es el llamado al ayuno y a la abstinencia de carnes rojas.
La Semana Santa es mucho más que una celebración religiosa; es un tiempo para reunir a la familia alrededor de la mesa y disfrutar de deliciosos manjares que despiertan los sentidos. Durante estos días, la cocina española y latinoamericana se viste de fiesta con platos que reflejan la riqueza cultural de las regiones. Cada país tiene sus propios sabores, pero todos comparten un ingrediente común: el pescado, que reemplaza a las carnes rojas, siguiendo una antigua tradición de abstinencia. Aquí te mostramos qué platillos forman parte de esta tradición.
España
Soldaditos de Pavía típicos de Madrid y Andalucía, estos «soldaditos» son tiras de bacalao rebozado en una masa ligera y crujiente, que a veces se acompaña con pimientos rojos fritos. Su nombre hace referencia al color del uniforme de los soldados británicos del siglo XIX, por su tono dorado y rojizo. Son perfectos como tapa o aperitivo.
Perú
En tierras peruanas, la Semana Santa se disfruta con la tradicional patarashca, un plato exótico y lleno de sabor, donde el pescado de agua dulce se adereza con ají dulce y una variedad de especias de la Amazonía. Un manjar que se prepara con cariño, evocando los sabores ancestrales de la región.
Venezuela
La cuaresma en Venezuela es sinónimo de dulzura. Uno de los postres más queridos es el cabello de ángel, un manjar elaborado con harina de maíz y leche de coco, que evoca la calidez del hogar. Las empanadas de pescado y cazón también son indispensables, perfectas para acompañar cualquier comida durante estos días santos.
México
En México, la romerito es el plato que simboliza la unión entre la tierra y el mar. Esta planta se cocina en mole, acompañada de tortitas de papa y atún o camarón seco, creando una explosión de sabores que rememoran las tradiciones de la región.
Le puede interesar: Así se celebra la Semana Santa: un recorrido por Latinoamérica y España – Yo Soy Latino
El Salvador
En El Salvador, el pescado seco es una tradición que divide opiniones por su fuerte olor, pero que para muchos es un delicioso manjar. Las torrejas, hechas con pan de yema, huevos y miel, son el dulce que todos esperan. Y no faltan los tamales pisque, una opción perfecta para la abstinencia de carnes rojas, que se disfrutan durante varios días como símbolo de la devoción a la Semana Santa.
Guatemala
Los guatemaltecos celebran con platos sencillos pero llenos de sabor. El pescado blanco seco, guisado y acompañado de tamalitos de viaje, es un plato que refleja la tradición. Para beber, el fresco de chilacayote y de postre, los garbanzos en miel son imprescindibles, llevando la riqueza de los sabores autóctonos a la mesa.
Lea también: Palomitas de maíz: así se llaman en cada país – Yo Soy Latino
Costa Rica
La cocina costarricense es un festín de mestizaje. Durante la Semana Santa, el bacalao es el rey de la mesa, servido con arroz con palmito y tamales mudos (sin relleno o con frijoles). El dulce de chiverre, una variante del chilacayote guatemalteco, es el toque dulce que cierra con broche de oro las celebraciones.
Argentina y Uruguay

Argentina y Uruguay comparten muchas pasiones, y la Semana Santa no es la excepción. En estos países, las empanadas de vigilia rellenas de atún o pescado son el plato estrella. Además, los guisos con garbanzos y bacalao son recurrentes, mientras que de postre, no falta el huevo o conejo de chocolate, que se disfruta entre amigos y familiares.
Ecuador
En Ecuador, la fanesca es el plato imprescindible. Esta sopa de 12 granos, calabazas andinas y pescado es un homenaje a los 12 discípulos de Jesús. Se acompaña con empanadas y plátano maduro, creando una experiencia culinaria que une historia, cultura y religión en cada bocado.
Colombia
El arroz con coco es una tradición arraigada en Colombia durante la Semana Santa, acompañando al pescado de forma deliciosa. A partir del Miércoles de Ceniza, el consumo de atún, mote de queso y palmito aumenta, mientras que de postre, el Mongo Mongo, un exquisito dulce hecho con mamey, mango, piña y plátano, endulza las mesas colombianas.
Lea también: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
Bolivia
En Bolivia, la Semana Santa es un festín de 14 potajes, representando las estaciones del Vía Crucis, todos sin carne roja y preparados principalmente con pescado. Un plato destacado es el queso humacha, compuesto por cubos de queso criollo, cebollas y habas, un delicioso y sencillo manjar lleno de sabor.
La Semana Santa en Latinoamérica es un recorrido culinario que va más allá de los ingredientes. Es un testimonio de la mezcla de culturas, tradiciones y el amor por la comida que une a las familias en un momento de reflexión y disfrute. Desde el pescado hasta los postres más dulces, cada plato es una invitación a saborear la historia y la fe que definen a la región.
Con información de XPOT y Cover Talavera
Entretenimiento
Creerás que estás en Osaka: el pueblo medieval de Madrid que te quita los sentidos

Gemma Meca
Osaka es una de las ciudades del planeta que recibe más turistas, sus calles empedradas pueden compararse con las de un pueblo medieval que tenemos cerca de Madrid que te quita los sentidos. Te puedes enamorar totalmente de un lugar con alma como este que puede acabar siendo lo que marque dos elementos que puede acabar siendo lo que marque un antes y un después en una escapada de esas que destacan. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que tenemos por delante y puede ser clave.
En estos días que tememos por delante, tocará estar pendientes de lo que nos dice el calendario. Una escapada de fin de semana, de esos días en los que necesitamos estar pendientes de determinados cambios o de simplemente una serie de elementos que pueden ser los que marcarán una diferencia importante. No es necesario viajar lejos para descubrir un lugar de esos que impresionan, simplemente necesitamos estar muy pendientes de algunos detalles que pueden ser fundamentales. Este pueblo medieval de Madrid es el que nos trasladará lejos para descubrir un punto del planeta en el que todo es posible.
Osaka puede estará más cerca de lo que nos imaginaríamos
Estaremos más cerca de Osaka de lo que nos imaginaríamos, sin duda alguna, tenemos por delante una serie de detalles que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después.
Este pueblo medieval se convertirá en uno de los que nos invite a visitarla de la mejor forma posible. En una primavera en la que nos apetece salir de casa o en este verano repleto de magia o incluso en invierno, cualquier época del año es buena para visitar este lugar.
Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I) – Yo Soy Latino
No será necesario viajar a Japón, sino que simplemente debemos empezar a tener en cuenta algunos elementos que serán fundamentales y que pueden acabar siendo esenciales. Este viaje puede ser lo que nos acompañe en unos días en los que los viajes pueden acabar siendo los que realmente nos afecten de lleno, de la mano de una serie de elementos que pueden ser claves.
Este destino puede ser el que mejor se adapte a unas necesidades en las que todo es posible. Toma nota de esta Osaka cerca de Madrid.
Este pueblo medieval cerca de Madrid es un destino espectacular

Cerca de Madrid hay un pueblo medieval que es uno de los destinos más increíbles que tengamos en estos días. Es el momento de empezar a pensar en todo lo que llega en estos días que tenemos por delante, un puente, escapada de fin de semana o jornadas sin trabajar son la excusa perfecta para llegar a este lugar.
No será necesario viajar a miles de kilómetros para llegar a Osaka, este pueblo cerca de Madrid es excepcional. Buitrago de Lozoya se ha convertido en el lugar en el que podemos descubrir un tipo de elemento que puede acabar siendo el que marque una diferencia.
Le puede interesar: Escapada turística de David Bisbal y Rosanna Zanetti – Yo Soy Latino
Sin duda alguna este pueblo se presenta en la web de Turismo de Madrid como: «Las murallas de Buitrago se alzan sobre un meandro del Lozoya, a unos 74 kilómetros de Madrid. Antaño importante enclave defensivo, hoy sus muros siguen guardando el casco histórico, al que se accede a través de la Torre del Reloj, una torre albarrana de unos 16 metros de altura. Al traspasarlas hallamos la iglesia de Santa María del Castillo, la única conservada de las cuatro que llegó a tener Buitrago. Levantada durante los siglos XIV-XV y de estilo gótico, fue impulsada por el Marqués de Santillana y ha sido objeto de una cuidada restauración que ha descubierto una necrópolis medieval contigua. La gran torre campanario, de estilo mudéjar, cuenta con planta cuadrada y cinco cuerpos. Aunque gran parte del edificio hubo de ser restaurado tras la Guerra Civil, la torre es totalmente original. También del siglo XV data el Castillo o Alcázar anexo al recinto amurallado, erigido por orden de la familia Mendoza, y de clara herencia mudéjar resultó seriamente dañado durante la guerra de Independencia. De planta cuadrada cuenta con siete torres que presidieron la estructura, todas diferentes entre sí, que se pueden visitar. El resto del espacio se emplea para distintos actos culturales».
Lea también: ¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España? – Yo Soy Latino
Siguiendo con la misma explicación: «Desde el castillo se aprecia la Coracha, un apéndice de la muralla que se adentra en el río, cuyo uso consistía en asegurar el acceso seguro a la principal fuente de agua. Lugar por donde continúa pasando la Cañada Real Segoviana, una vía pecuaria de más de 500 kilómetros. Extramuros se halla el puente del Arrabal, el más antiguo, se cree que data del siglo XV y ofrece unas magníficas vistas del recinto amurallado. Además, Buitrago de Lozoya cuenta con numerosos restaurantes en los que degustar platos tradicionales y guisos de toda la vida. Se puede visitar el restaurante El Espolón especializado en platos tradicionales de la Sierra como el cocido serrano y los judiones de Villavieja con matanza, o el Asador las Murallas que ofrece comida casera elaborada con productos de la zona y asados en horno de leña. Uno de los grandes atractivos de la localidad es el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias, que nació tras la donación de una colección de trabajos del pintor malagueño realizada por su barbero y amigo, Eugenio Arias, natural de Buitrago. Entre las más de setenta obras que el artista le regaló a cambio de sus servicios hay carteles, cerámicas, litografías y dibujos que se exponen en el museo junto a otras piezas adquiridas posteriormente».
Ok diario
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento12 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025