Connect with us

Negocios

Milei presenta sus presupuestos para 2025: «Vamos a ponerle un cepo al Estado»

Published

on

Javier Milei en el parlamento argentino / captura de vídeo Libre Mercado

Por Diego Sánchez de la Cruz

«Vamos con rumbo firme a ser la economía más libre del mundo», señala. Y afirma que «la gente debe trabajar, no vivir a costa del Estado»

Vídeo: Milei presenta presupuestos

Javier Milei se personó en el parlamento argentino la noche del pasado domingo para anunciar su proyecto de presupuestos para 2025, en el que plantea el apuntalamiento del superávit fiscal que viene registrando el país del Cono Sur desde su llegada a la presidencia.

El documento de referencia avanzado por Milei avanza un crecimiento del 5% en 2025 y una tasa de inflación del 18% que, si bien es muy alta, supone una caída muy significativa frente a los niveles interanuales que heredó el actual gobierno, que se movían en tasas de tres dígitos. Se espera que el cambio peso/dólar llegue a 1.207/1 a finales del año venidero. A medio plazo, el PIB crecería otro 5% en 2026 y un 5,5% en 2027, dibujando así una fuerte expansión.

Por lo general, este tipo de actos suelen estar protagonizados por el ministro de Economía, pero Milei se ha jactado de ser experto en dicha disciplina y poder desglosar «con orgullo» las líneas maestras de sus planes para el próximo curso.

«En esta misma casa, en el año 2001, se aplaudió la misma propuesta presupuestaria que nos llevó al default», recordó Milei. «En cambio, hoy vamos a presentar un presupuesto que va a cambiar para siempre la historia de nuestro país, porque vamos a ponerle un «cepo al Estado», un «blindaje fiscal» que hará que, a partir de ahora, Argentina sea solvente», añadió.

Le puede interesar: Senadora colombiana Paola Holguín: «La democracia y la libertad hay que defenderlas, no darlas por hecho, en eso Iberoamérica se ha equivocado»

El presidente recalcó que no le temblará el pulso a la hora de tumbar todos los proyectos presupuestarios o modificaciones normativas que conduzcan a escenarios deficitarios. «Vamos a vetar todos los proyectos que atenten contra el déficit fiscal», afirmó rotundo escasos días después de frenar una ley de reforma de la Seguridad Social que simplemente añadía más gasto al sistema de forma populista e insostenible. Milei avanzó que hará lo mismo con una propuesta de ley de financiación universitaria que está tejiendo la oposición peronista y pidió seriedad a los legisladores.

La oposición pretende vincular el veto de Milei con un supuesto giro autoritario del presidente, un discurso absurdo puesto que, de momento, el dirigente apenas ha aprobado un veto, frente a 12 bajo la presidencia de su antecesor Alberto Fernández, 8 con Mauricio Macri, 18 con Cristina Fernández de Kirchner, 36 con Néstor Kirchner, 37 en el mandato interino de Eduardo Duhalde, 46 con Fernando de la Rúa, 195 a lo largo de la gestión de Carlos Menem o 49 con Raúl Alfonsín.

«Para un trabajador medio, la presión fiscal ronda el 60%. Es un verdadero disparate, más aún en un país que necesita acumular capital. Por ahora, Argentina no tiene crédito en los mercados internacionales por haber sido un país que quiebra de forma recurrente, pero eso va a cambiar si seguimos trabajando en esta línea», señaló.

«Para que esto sea posible, tenemos que acostumbrarnos a dejar de pensar en el Estado como una niñera. Les pido un debate honesto acerca del papel del Estado. En el afán de cumplir con todas las supuestas necesidades y deseos de los ciudadanos, los anteriores gobiernos han terminado creando una estructura que no cumple siquiera las funciones más básicas», advirtió. A renglón seguido, añadió que, más allá de algunas partidas de gasto social diseñadas para aliviar las situaciones de pobreza, los poderes públicos tendrían esencialmente tres únicas funciones de referencia: «asegurar la estabilidad macroeconómica, conducir la política exterior y garantizar el imperio de la ley. Punto. Cualquier otra cuestión la tiene que resolver el mercado o apunta a cuestiones en las que la competencia es de los gobiernos provinciales o locales».

Lea también: Los latinoamericanos respaldan a Vox en su VIVA 24

Este último punto resuena en clave española, puesto que estamos acostumbrados a ver una gran duplicidad en todo tipo de aspectos sobre los que se aprueban medidas a nivel nacional, regional y municipal. En cambio, Milei se está empeñando en clarificar la descentralización y hacer que el gobierno central se ocupe solamente de aquellas funciones que le han sido delegadas de manera directa, dejando a gobiernos provinciales y locales el manejo de las competencias que les son propias.

En alusión al problema de sobrerregulación que enfrentan Argentina y muchos otros países, Milei citó a los clásicos: «como dijo Cicerón, cuanto más se acerca el colapso de un imperio, más estúpidas son sus leyes. Y vaya que se han aprobado cosas estúpidas bajo gobierno del kirchnerismo». De igual modo, rechazó que el sector público deba jugar un papel activista en la economía: «no creemos en la política económica contracíclica ni de ningún otro tipo. El Estado no tiene otra cosa que hacer que garantizar la estabilidad macroeconómica o el imperio de la ley. Es imperativo que Argentina vuelva a ser atractiva para los argentinos. Tenemos que terminar con tanta pulsión de expulsión del capital. De hecho, vamos con rumbo firme a ser el país más libre del mundo».

Aunque Milei se jactó de haber encadenado superávit tras superávit, pidió a las provincias que hagan lo propio: «queda pendiente un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares». Puesto que una mayoría de la cámara está, a priori, en su contra, el mandatario les pidió que «no subestimen a los argentinos, menos aún en un histórico punto de inflexión como el que estamos viviendo. Luego serán los argentinos los que los coloquen en la avenida de los justos o en la esquina de las ratas miserables de los que apostaron contra el país y contra su gente». Gente que, en opinión de Milei, «debe aprender nuevamente a trabajar en lugar de vivir a costa del Estado. Esta frase, por cierto, también es de Marco Tulio Cicerón. Tiene más de 2.000 año, pero algunos de esto no aprendieron nada».

Libremercado.com

Moda

La estadounidense Tumi vuelve a apostar por Madrid y reabre tienda de lujo en el hotel Palace

Published

on

By

Tienda Tumi en Hotel Palace/ Tumi /El Economista

Luis M García

La elitista marca estadounidense de maletas y accesorios de viaje Tumi reabre tienda en Madrid en el número 7 de la Plaza de las Cortes, en la planta noble del hotel Palace, cuyo nombre oficial es ahora The Palace, a Luxury Collection Hotel.

La renovada tienda es ahora una elegante boutique en línea con la arquitectura del hotel madrileño y comercializará las colecciones más destacadas de la firma, incluyendo sus líneas Alpha 3 y Alpha Bravo, su colección de alta gama Arrivé o la de golf, que va a cumplir ahora un año desde su presentación en abril de 2024.

El local del hotel Palace tiene 70 metros cuadrados de superficie y entrada directa desde la recepción del hotel.

En cuanto a Tumi Inc., este año llega al medio siglo de existencia. La empresa fue fundada en 1975 en Edison, Nueva Jersey, Estados Unidos, y es propiedad desde 2016 de Samsonite, que también dispone de marcas como American Tourister o Hartmann Luggage.

La firma está presente en no menos de 75 mercados de todo el mundo y cuenta con una red comercial de más de 2.000 puntos de venta franquiciados y unos 260 establecimientos de gestión propia, además de contar con su plataforma de ecommerce.

Le puede interesar: Krispy Kreme elige Madrid para abrir su primer local en España – Yo Soy Latino

Plan de desarrollo minorista

Con la reapertura de su tienda en el hotel Palace de Madrid, Tumi consolida en poco más su plan de desarrollo minorista, que ya llevó a la compañía a activar una alizanza y convertirse en patrocinadora de la Asociación de Profesionales de Golf (PGA) de España, su primera incursión en el siempre selecto mundo del golf.

Esta colaboración surgió en abril de 2024 y convertía a Tumi en patrocinador de la 9ª edición del circuito nacional de golf profesional, compuesto por 9 torneos que tienen lugar en campos de golf de toda la Península, y que tras el acuerdo pasó a denominarse Tumi Spain Golf Tour.

También en su apuesta por el mercado nacional, un mes después, en mayo del año pasado, Tumi abrió otro punto de venta propio en la capital española, ubicado en la Galería Canalejas, en pleno centro de Madrid. Tumi cuenta con una tercera tienda en la capital, en la calle Claudio Coello, 54.

El nuevo establecimiento del Palace ha sido diseñada bajo un novedoso concepto de estética vanguardista e innovadora acorde con lo que es Tumi. Por ello se han mantenido algunos elementos clásicos del histórico espacio, como las cajas de cobro fabricadas en mármol.

Inspirada en Perú

La marca Tumi fue fundada hace medio siglo por Charlie Clifford, que después de visitar Perú decidió darle a la compañía el nombre de un cuchillo ceremonial peruano que se utilizaba en los sacrificios llamado precisamente así: tumi. Los productos de Tumi son conocidos por su nailon balístico negro sobre negro.

Además de todo tipo de maletas y bolsas de viaje, la firma dispone de accesorios como cinturones, bolígrafos y equipos electrónicos.

Lea también: El empresario peruano Eduardo Belmont, busca nuevas oportunidades en España – Yo Soy Latino

La compañía se asoció en el año 2006 con el diseñador Anish Kapoor para producir la mochila PowerPack que incorporaba tecnología solar para cargar teléfonos y PDA. Tenía también un acuerdo de licencia con el fabricante italiano de motos Ducati para lanzar una colección de ocho piezas de marca, vendidas a través de los puntos de venta de ambas.

La firma estadounidense coloca una placa de metal con un número de registro único de 20 dígitos en cada una de sus bolsas. Los clientes pueden registrarse en el programa Tumi Tracer para que su información de contacto se ingrese en una base de datos central para que puedan reunirse con su bolsa si la encuentran.

Una firma de 1.800 millones

Doughty Hanson & Co, una firma de capital privado con sede en Londres, se hizo cargo de Tumi en el año 2004 por 276 millones de dólares. La adquisición conllevó una caída en el precio de sus productos y un cambio en las condiciones de su famosa garantía de por vida a solo 5 años. Pese a ello, más allá de esos 5 años, la marca sigue ofreciendo a sus clientes una garantía de servicio y reparación de por vida, con posibles tarifas y costes evaluados.

Jerome Griffith se convirtió en el ceo de Tumi Inc. en 2009 y el 19 de abril de 2012, la marca realizó una oferta pública inicial de 18.779.865 acciones, bajo el nombre de Tumi Holdings Inc. En diciembre de 2013, Joseph R. Gromek fue nombrado presidente de la Junta Directiva.

Lea también: Madrid ya es la cuarta economía de la UE – Yo Soy Latino

En 2016, el 4 de marzo, Samsonite anunciaba que adquiriría Tumi en una transacción en efectivo por valor de 1.800 millones de dólares. Tres años después, en noviembre de 2019, McLaren desveló un acuerdo de asociación con Tumi como socio oficial de equipaje para McLaren Racing y McLaren Automotive. El acuerdo implicaba el desarrollo por parte de Rumi de una gama de productos en colaboración con el equipo de simulación de carreras.

Precios al alcance de pocos

Al margen de ese vínculo con McLaren y el golf, Tumi mantiene más asociaciones con entidades vinculadas al deporte. En los últimos años, ha unido fuerzas con el club de fútbol de la Premier League Tottenham Hotspur o la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP)

Los precios de los productos de Tumi van desde artículos ‘baratos’ como los paraguas, por 130 euros, hasta otros con oprecios prohibitivos, como las bolsas para transportar en un carrito de golf, que tiene a la venta por más de 1.600 euros.

En todo caso, en su página web podemos encontrar una amplia selección de artículos y ninguno es barato, como maletines por 750 euros o mochilas por 780.

El Economista

Continue Reading

Moda

El Ganso abre oficialmente su mercado en Perú

Published

on

By

Tienda de la arca española El Ganso/ El Ganso

Por Tamara Gonzalez Litman

El Ganso, la marca española conocida por su estilo elegante y auténtico, hace su entrada en Perú con la inauguración de su primera tienda en el centro comercial Jockey Plaza, en Lima. Esta apertura no solo refuerza su presencia en Latinoamérica, sino que también marca un hito en su estrategia de expansión global junto a BMG (Brand Management Group)

La nueva tienda en el Jockey Plaza presentará las últimas colecciones de El Ganso, incluyendo sus icónicas chaquetas, camisas, trajes y calzado, así como una selección de prendas casuales que encapsulan el espíritu único de la marca. Esta apertura representa un paso estratégico para acercarse al exigente público peruano, ofreciendo una experiencia de compra exclusiva basada en el diseño, la sostenibilidad y la autenticidad de El Ganso.

Le puede interesar: El Ganso se expande en Latinoamérica con la apertura de tiendas en Ecuador – Yo Soy Latino

«Estamos emocionados de traer El Ganso a Perú y conectar con una nueva comunidad que valora la moda con identidad propia. Creemos que nuestro estilo complementará perfectamente la sofisticación y diversidad del consumidor peruano», afirmó Álvaro Cebrián, cofundador de la firma española.

Fundada en 2004 por los hermanos Álvaro y Clemente Cebrián en Madrid, El Ganso se ha destacado por su atención al detalle, calidad de prendas y su distintivo uso del color. La marca ofrece colecciones tanto para hombres como para mujeres que combinan un estilo preppy con un toque moderno y cosmopolita.

FashionNetwork.com

Continue Reading

Emprendimiento

La inversión extranjera se dispara un 44% en Madrid

Published

on

By

Antigua Casa de Correos, presidencia de la Comunidad de Madrid / Luis Quintero

Juan T Delgado


La región registró un incremento récord de 7.500 millones en 2024, mientras la media nacional caía en 1.500, excluyendo la aportación madrileña.

«La economía española va como un cohete». Así describió Pedro Sánchez, en mayo de 2024, el avance del PIB. Tras las cifras ‘macro’ está la principal locomotora que tiró del crecimiento el pasado año: la Comunidad de Madrid. Lo reflejan fielmente datos como este: la inversión extranjera se disparó un 44%, mientras descendía un 12% en el resto de España.

La comunidad que gobierna Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en un auténtico imán para las inversiones. La ‘relajación’ del panorama político en Cataluña -su gran rival- no ha impedido que Madrid siga por delante y a mucha distancia. De hecho, como avanzó Vozpópuli, la inversión foránea en la región que lidera Salvador Illa cayó en 2024 por primera vez desde la pandemia.

Le puede interesar: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina – Yo Soy Latino

La estadística viene a demostrar que Madrid está compensando con creces la atonía inversora en buena parte del país. Entre enero y diciembre de 2024, los extranjeros destinaron a España casi 37.000 millones de euros, un 18,9% más que el año anterior. Un tercio del total (24.707 millones) fue a parar a la región madrileña, lo que implica un potente incremento del 43,6% (7.500 millones en 12 meses).

Si se restan del total nacional las inversiones dirigidas a la Comunidad de Madrid, quedan una partida de 12.108 millones, un 12% inferior a la registrada en 2023 (13.760 millones). La región madrileña acapara el 67,1% del dinero foráneo destinado a España el pasado año. Le siguen , Cataluña (13,4%) y Comunidad Valenciana (9%). Los siguientes en la lista, lejos de los puestos de cabeza, son País Vasco (2,9%), Aragón (2,5%) y Andalucía (2,3%).

Según las cifras que maneja el Ejecutivo madrileño, el principal país de orígen es Reino Unido, con 39,5% del total invertido. A continuación se sitúa Estados Unidos (13,1%), Noruega (6,5%) y Francia (6,3%). Por sectores, las telecomunicaciones atraen una quinta parte del capital del exterior. El energético acapara el 15%, seguido de los servicios de información (10,7%), arquitectura e ingeniería (6,6%), educación (6%) y actividades inmobiliarias (6%).

Menos trabas y más seguridad jurídica

Desde la administración madrileña defienden que el buen balance inversor es achacable a las políticas desplegadas desde la Puerta del Sol. Las importantes rebajas de impuestos aplicadas suponen un factor diferenciador respecto a otras regiones. También juegan a favor iniciativas como la reducción de las trabas burocráticas para desarrollar la actividad empresarial.

Lea también: Madrid ya es la cuarta economía de la UE – Yo Soy Latino

El Gobierno de Díaz Ayuso tiene en marcha una exitosa Línea Abierta contra la Hiperregulación. Al cierre del pasado año, había impulsado 343 actuaciones dirigidas a eliminar obstáculos administrativos. El 40% de las acciones se concentraron en el primer semestre de 2024. Es decir, se aprobó practicamente una cada día.

Luego hay otro tema que los inversores consideran fundamental: el clima de seguridad jurídica. Es esa fiabilidad lo que ha permitido a Madrid aumentar cada vez la brecha con Cataluña, el otro motor tradicional de la economía nacional.

Vozpópuli

Continue Reading

Tendencias