Noticias
Los tentáculos de Irán en América Latina

Cuando el ayatolá Jomeini ascendió al poder en 1979 introdujo a sangre y fuego su filosofía y elevó el chiísmo como un principio central de su gobierno, y a la eliminación de Israel como una condición necesaria antes de que el mundo musulmán pudiera unirse para lograr un renacimiento global.
Por Karina Mariani
¿Qué es el jomeinismo?
El jomeinismo es una ideología islamista chiíta radical que funde a la religión y la política según el principio de velayat-e faqih (tutela del jurista islámico) para otorgar a un jurista islámico del papel de líder supremo del régimen que ostenta la autoridad religiosa y política final sobre todos los asuntos de Estado, basado en el derecho divino.
En este siglo el gobierno de los ayatolás ha acrecentado su poder mundial gracias a una agresiva campaña expansionista que se monta sobre cualquier causa que ataque o cuestione al sistema occidental, aun cuando los reclamos no se acerquen a los propósitos del régimen e incluso sean abiertamente contrarios. Por ejemplo, el antisionismo iraní nunca se basó en la causa palestina, durante la guerra civil siria, Irán apoyó al gobierno de Bashar al-Assad, incluso cuando las tropas de Assad asesinaron a miles de palestinos y desplazaron a cientos de miles a campos de refugiados. Las fuerzas iraníes también participaron activamente en la masacre de 2013 en el campo de refugiados de al-Yarmouk en Damasco, de nuevo provocando miles de muertos y desplazados. Irán nunca se conmovió por los palestinos y las turbas occidentales que hoy gritan “free Palestine” jamás le reclamaron a los ayatolás por los muertos palestinos ni porque la República Islámica se niegue a aceptar refugiados palestinos.
Tampoco sus proxis como Hamas, Hezbolá y los Hutíes se tienen particular aprecio y desde 1979, el conflicto entre suníes y chiítas ha causado la muerte de más de un millón de musulmanes y ha desplazado a millones más. Pero las alianzas muchas veces se conforman en base a intereses cruzados, a necesidades comerciales, logísticas o estratégicas y el gobierno iraní se ha transformado, hoy, en el principal propagandista de la “causa propalestina” para conseguir apoyo internacional, obtener apoyo interno en momentos en los que el régimen se tambalea económica y políticamente y activar todo el sistema de intromisión activista que ha desparramado por el globo. Esa penetración también le permite aumentar el apoyo a Irán en el mundo musulmán de cara a la interna que mantienen con Arabia Saudita desde hace décadas.
La narrativa antiisraelí
La narrativa antiisraelí es un aglutinante para la República Islámica y esa narrativa superficial, maniquea y sesgada, es la frivolidad que demanda el wokismo para abrazar cualquier causa liberticida y antioccidental. El wokismo demente, como evolución degenerativa de los movimientos de descolonización, le permiten a Irán sembrar sobre la causa palestina el fervor revolucionario. Hace décadas, incluso antes de hacerse con el poder, Jomeini declaraba «Exportaremos nuestra revolución a todo el mundo» y «Hasta que el grito ‘No hay más dios que Alá’ resuene en todo el mundo, habrá lucha». Al llegar al poder y posicionarse como el verdadero alma del mundo islámico y del verdadero Islam, Irán comenzó a explotar su propio modelo de ideología para socavar a sus rivales árabes y en esta cosmovisión religiosa, la exportación de la Revolución iraní es un requisito fundamental.
Fue el surgimiento paulatino del Socialismo del Siglo XXI un bálsamo para Irán cuando comenzaba este siglo. Irán padecía un aislamiento del que el chavismo lo podía rescatar y para los narcoestados en ciernes la República Islámica era un socio comercial e ideológico de lujo. Después de décadas de penetración persistente y sistemática en América Latina, Irán está alcanzando su máximo potencial geopolítico en el continente gracias al desarrollo de una red formal e informal de socios y aliados. Según la DEA, los miembros de Hezbolá han establecido relaciones comerciales con cárteles de la droga sudamericanos, proveedores de Europa y Estados Unidos. Alberto Nisman, el fiscal argentino asesinado por investigar el atentado de Hezbolá a la AMIA, acusó judicialmente al régimen iraní, con Mohsen Rabbani a la cabeza, de infiltrar países de América Latina y organizar agencias de inteligencia clandestina destinadas a fomentar el terrorismo internacional. Nisman explicó con detalle cómo Irán había utilizado actividades culturales para infiltrarse en América Latina. Las sedes diplomáticas cumplirían una función de promoción, al tiempo que brindan inmunidad diplomática a los terroristas. En tanto que las mezquitas funcionaban como centro de reclutamiento.
Hezbolá en el narcoterrorismo en América Latina
Irán ha emprendido una estrategia para fortalecer sus vínculos políticos, comerciales, culturales y militares con América Latina para jugar en el patio trasero de su gran enemigo, Estados Unidos, y además utilizar las zonas como la Triple Frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, donde puede desarrollar múltiples propósitos como los de entrenamiento, tráfico de armas y financiación narco. El papel de Hezbolá en el narcoterrorismo en América Latina se denunció a través de ex jefe de operaciones especiales de la DEA, Michael Braun, dijo al Congreso de Estados Unidos que los miembros de Hezbolá estaban asociándose con los cárteles de la droga latinoamericanos y mexicanos. El Proyecto Cassandra de la DEA ha estimado que Hezbolá gana miles de millones de dólares gracias al tráfico de drogas en la zona de la Triple Frontera.
Hezbolá mantiene vínculos con los cárteles más violentos de América Latina en México, Colombia y Brasil. La cadena de lavado de dinero, según un informe, comienza en Europa: millones de euros en ganancias que se transfieren a través de una red de empresas fantasma. El exministro de Defensa colombiano, Diego Molano, confirmó que Hezbolá también ha estado espiando a empresarios estadounidenses e israelíes en Colombia, y a diplomáticos estadounidenses en Bogotá.
Gracias a la prostitución ideológica y geopolítica de los organismos internacionales que en este siglo han alcanzado un nivel de hipocresía sin precedentes, Irán se ha erigido como un defensor de los derechos humanos, la justicia social y de los oprimidos, a pesar de ser una dictadura brutal que no respeta ni un porcentaje mínimo de la Declaración de los Derechos Humanos. Este delirio narrativo sólo fue posible luego de que Naciones Unidas y sus agencias satélite fueran cooptadas por la izquierda merced a una dirección integrada por miembros de partidos comunistas, exterroristas y miembros de las élites del Partido Comunista Chino. Irán ha construido una versión “for export” de la Revolución Islámica para que sus predicadores la hicieran digerible en la región lanzando también su señal HispanTV una plataforma de mucha menos monta que la poderosa Al Jazeera, pero que le permite transmitir su mensaje a casi una veintena de países de América. Por cierto ambas cadenas montadas sobre la base de expandir el relato antioccidental al mundo, actúan coordinadamente en lo que se refiere a la difusión de la judeofobia y difunden ampulosamente bulos que sólo excepcionalmente luego desmienten.
Desde que la segunda ola de gobiernos chavistas volvió a Latinoamérica, Irán continuó introduciendo agentes en comunidades locales y partidos políticos. En Chile, donde reside la diáspora palestina más grande del mundo y el presidente socialista Boric ha abrazado muchas posiciones antiisraelíes, existe una red de instituciones culturales que difunden permanentemente propaganda antiisraelí. En Venezuela, bastión de Hezbolá en América Latina, Nicolás Maduro e Irán firmaron en 2022 un pacto de 20 años para cooperar en los sectores financiero, petrolero, petroquímico y de defensa. Desde entonces no han parado de firmar pactos de las más variadas cuestiones que demuestran la solidez de la alianza que nació cuando empezaba el siglo. Esta alianza fue fundamental para Irán porque cuando Interpol emitió las notificaciones rojas para los acusados del atentado a la AMIA, Rabbani abandonó su cargo de “agregado cultural” en Buenos Aires y se refugió en Caracas y fue la presión de Venezuela sobre Argentina la que logró que la presidente Cristina Kirchner pretendiera imponer un memorándum de acuerdo con Irán que diera de baja dichas notificaciones. El funcionario un libanés naturalizado venezolano Ghazi Nasr al-Din era quien manejaba la Embajada de Venezuela en Siria que expidió decenas de miles de pasaportes y el hermano de Nasr al-Din, Abdallah Nasr al-Din fue presidente de la Federación de Entidades Árabes de América Latina. El diplomático fue incluido en la lista terrorista del FBI por pertenencia a Hezbolá y fue señalado como uno de los principales representantes de la organización chiíta libanesa en Venezuela cuya principal función era recaudar fondos.
Te puede interesar: Senadora colombiana Paola Holguín: «La democracia y la libertad hay que defenderlas, no darlas por hecho, en eso Iberoamérica se ha equivocado»
Las incursiones de Teherán en Argentina se remontan a la llegada de Mohsen Rabbani que comenzó en el siglo pasado cuando hacía de “turista”, de labores menores o de líder de una mezquita hasta ser nombrado agregado cultural de la Embajada de Irán y desde allí organizar los atentados más sangrientos de la historia del país. Argentina estuvo fuertemente intervenida por Irán cada vez que el kirchnerismo estuvo en el poder. Pero el kirchnerismo perdió las últimas elecciones y en abril de este año un tribunal argentino culpó a Irán por el ataque de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y por un atentado dos años antes contra la Embajada de Israel. Las relaciones entre ambos países se tensaron y la República Islámica de Irán condenó la solicitud del actual gobierno de Argentina a Interpol para detener al ministro del Interior, Ahmad Vahidi, por el atentado perpetrado en 1994 contra la AMIA.
Bolivia es otro país estratégico para las actividades de Hezbolá. Recientemente el gobierno de Bolivia anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel cuando este país comenzó a defenderse de la masacre perpetrada por Hamas el 7 de octubre pasado. El presidente títere de Evo Morales, Luis Arce, destaca permanentemente la cooperación entre Irán y Bolivia, como por ejemplo un memorándum de entendimiento en materia de defensa que permite la transferencia de tecnología de “ciberseguridad” y de drones militares de Irán. Nicaragua, Cuba y Brasil también acordando la “cooperación militar” con Irán, lo que muestra que el régimen de los ayatolas está afianzándose en materia de control militar en América Latina.
Leer también: Los latinoamericanos respaldan a Vox en su VIVA 24
Irán viene tendiendo sus tentáculos ideológicos, financieros, culturales y militares en América Latina casi sin encontrar obstáculos. En consecuencia, no es de sorprender la respuesta antiisraelí de gobiernos y movimientos militantes a la mayor masacre de judíos desde el Holocausto. La acción de Irán, directa o a través de sus proxys, sólo despertó el odio dormido que la ideología y filosofía del jomieinismo viene sembrando a sus anchas durante décadas. El proselitismo iraní ha dado resultados y cualquier explicación de lo que estamos viviendo actualmente respecto al florecimiento del antisemitismo en occidente y en el continente en particular será incompleta si no se tienen en cuenta los profundos, consolidados y generosamente financiados lazos de Irán en la región. El objetivo claramente expuesto de terminar con Israel viene acompañado del odio hacia occidente y todos los pilares de nuestra cultura, incluyendo al cristianismo que en números netos es el sector más masacrado por el islamismo en donde sea que esta ideología gobierne. El odio sembrado desde 1979 es a toda la sociedad occidental que, como declaró hace muchos años el ayatolá Jomeini, deberá ser destruida para construir el califato islámico global.
fundaciondicenso.org
Emprendimiento
Medellín y Valencia (España), firman alianza para el emprendimiento tecnológico

El acuerdo con el ayuntamiento traerá beneficios en materia de inversión, innovación e internacionalización de las empresas tecnológicas de Medellín gracias al intercambio de conocimientos.
La Alcaldía de Medellín anunció que suscribió una alianza estratégica con la ciudad de Valencia en España –una de las capitales europeas más dinámicas en desarrollo económico y digital– con el fin de posicionar a Medellín como un referente latinoamericano en tecnología, emprendimiento e innovación.
Según la Secretaría de Desarrollo Económico, el acuerdo con el ayuntamiento de Valencia traerá beneficios en materia de inversión, innovación e internacionalización de las empresas tecnológicas de Medellín por medio del intercambio de conocimientos.
Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño – Yo Soy Latino
La alianza busca facilitar oportunidades empresariales, de inversión, intercambio comercial y cooperación tecnológica entre ambas ciudades, promoviendo también vínculos entre universidades, centros de investigación, entidades de innovación y fondos de inversión.
El acuerdo fue oficializado mediante la firma de un Protocolo General de Actuación entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Valencia Innovation Capital. La firma tuvo lugar durante una misión internacional encabezada por la delegación valenciana en Medellín en el marco de StarCo 2025.
Durante la visita, la delegación valenciana sostuvo encuentros estratégicos con instituciones clave del ecosistema de innovación de Medellín como ACI Medellín, Ruta N, Comfama Ventures, ANDI y la Universidad EAFIT, consolidando así una hoja de ruta conjunta para los próximos años.
“Hoy Medellín es un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y tiene mucho que compartirle al mundo. A su vez Valencia como líder en startups, en el desarrollo tecnológico de sus empresas tiene mucho que compartir a nuestra ciudad, por eso conformamos esta alianza buscando fortalecer y favorecer nuestras empresas”, detalló María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico.
Lea también: La marca de café colombiano Juan Valdez abrirá 140 tiendas en España – Yo Soy Latino
Según afirmó la concejala de Innovación, Tecnología y Captación de Inversiones de Valencia –Paula Llobet– este acuerdo es el primero que se firma dentro de la estrategia Valencia Innovation Allianze, un programa que busca tejer una red global de hasta 20 ciudades innovadoras para también internacionalizar las empresas valencianas.
“En este acuerdo de voluntades vamos a trabajar todo lo que es intercambio de conocimientos, innovación, oportunidades de negocios para nuestros emprendedores y transferencia tecnológica”, añadió Nicolás Rodríguez, director de Inversión de la ACI.
El Colombiano
Entretenimiento
Creerás que estás en Osaka: el pueblo medieval de Madrid que te quita los sentidos

Gemma Meca
Osaka es una de las ciudades del planeta que recibe más turistas, sus calles empedradas pueden compararse con las de un pueblo medieval que tenemos cerca de Madrid que te quita los sentidos. Te puedes enamorar totalmente de un lugar con alma como este que puede acabar siendo lo que marque dos elementos que puede acabar siendo lo que marque un antes y un después en una escapada de esas que destacan. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que tenemos por delante y puede ser clave.
En estos días que tememos por delante, tocará estar pendientes de lo que nos dice el calendario. Una escapada de fin de semana, de esos días en los que necesitamos estar pendientes de determinados cambios o de simplemente una serie de elementos que pueden ser los que marcarán una diferencia importante. No es necesario viajar lejos para descubrir un lugar de esos que impresionan, simplemente necesitamos estar muy pendientes de algunos detalles que pueden ser fundamentales. Este pueblo medieval de Madrid es el que nos trasladará lejos para descubrir un punto del planeta en el que todo es posible.
Osaka puede estará más cerca de lo que nos imaginaríamos
Estaremos más cerca de Osaka de lo que nos imaginaríamos, sin duda alguna, tenemos por delante una serie de detalles que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después.
Este pueblo medieval se convertirá en uno de los que nos invite a visitarla de la mejor forma posible. En una primavera en la que nos apetece salir de casa o en este verano repleto de magia o incluso en invierno, cualquier época del año es buena para visitar este lugar.
Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I) – Yo Soy Latino
No será necesario viajar a Japón, sino que simplemente debemos empezar a tener en cuenta algunos elementos que serán fundamentales y que pueden acabar siendo esenciales. Este viaje puede ser lo que nos acompañe en unos días en los que los viajes pueden acabar siendo los que realmente nos afecten de lleno, de la mano de una serie de elementos que pueden ser claves.
Este destino puede ser el que mejor se adapte a unas necesidades en las que todo es posible. Toma nota de esta Osaka cerca de Madrid.
Este pueblo medieval cerca de Madrid es un destino espectacular

Cerca de Madrid hay un pueblo medieval que es uno de los destinos más increíbles que tengamos en estos días. Es el momento de empezar a pensar en todo lo que llega en estos días que tenemos por delante, un puente, escapada de fin de semana o jornadas sin trabajar son la excusa perfecta para llegar a este lugar.
No será necesario viajar a miles de kilómetros para llegar a Osaka, este pueblo cerca de Madrid es excepcional. Buitrago de Lozoya se ha convertido en el lugar en el que podemos descubrir un tipo de elemento que puede acabar siendo el que marque una diferencia.
Le puede interesar: Escapada turística de David Bisbal y Rosanna Zanetti – Yo Soy Latino
Sin duda alguna este pueblo se presenta en la web de Turismo de Madrid como: «Las murallas de Buitrago se alzan sobre un meandro del Lozoya, a unos 74 kilómetros de Madrid. Antaño importante enclave defensivo, hoy sus muros siguen guardando el casco histórico, al que se accede a través de la Torre del Reloj, una torre albarrana de unos 16 metros de altura. Al traspasarlas hallamos la iglesia de Santa María del Castillo, la única conservada de las cuatro que llegó a tener Buitrago. Levantada durante los siglos XIV-XV y de estilo gótico, fue impulsada por el Marqués de Santillana y ha sido objeto de una cuidada restauración que ha descubierto una necrópolis medieval contigua. La gran torre campanario, de estilo mudéjar, cuenta con planta cuadrada y cinco cuerpos. Aunque gran parte del edificio hubo de ser restaurado tras la Guerra Civil, la torre es totalmente original. También del siglo XV data el Castillo o Alcázar anexo al recinto amurallado, erigido por orden de la familia Mendoza, y de clara herencia mudéjar resultó seriamente dañado durante la guerra de Independencia. De planta cuadrada cuenta con siete torres que presidieron la estructura, todas diferentes entre sí, que se pueden visitar. El resto del espacio se emplea para distintos actos culturales».
Lea también: ¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España? – Yo Soy Latino
Siguiendo con la misma explicación: «Desde el castillo se aprecia la Coracha, un apéndice de la muralla que se adentra en el río, cuyo uso consistía en asegurar el acceso seguro a la principal fuente de agua. Lugar por donde continúa pasando la Cañada Real Segoviana, una vía pecuaria de más de 500 kilómetros. Extramuros se halla el puente del Arrabal, el más antiguo, se cree que data del siglo XV y ofrece unas magníficas vistas del recinto amurallado. Además, Buitrago de Lozoya cuenta con numerosos restaurantes en los que degustar platos tradicionales y guisos de toda la vida. Se puede visitar el restaurante El Espolón especializado en platos tradicionales de la Sierra como el cocido serrano y los judiones de Villavieja con matanza, o el Asador las Murallas que ofrece comida casera elaborada con productos de la zona y asados en horno de leña. Uno de los grandes atractivos de la localidad es el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias, que nació tras la donación de una colección de trabajos del pintor malagueño realizada por su barbero y amigo, Eugenio Arias, natural de Buitrago. Entre las más de setenta obras que el artista le regaló a cambio de sus servicios hay carteles, cerámicas, litografías y dibujos que se exponen en el museo junto a otras piezas adquiridas posteriormente».
Ok diario
Arte y Cultura
Un aniversario especial: el legado cultural de “Teatro, Fiestas y Algo Más”

El 15 de marzo, el programa Teatro, Fiestas y Algo Más celebró su primer aniversario, un momento clave en la promoción del talento artístico en España. Bajo la conducción de la polifacética Marisol Morales, este programa se ha convertido en un espacio fundamental para dar a conocer la diversidad cultural y artística de la comunidad venezolana.
Marisol, quien se desempeña como actriz, escritora, productora y comunicadora, ha enfocado su carrera en apoyar y visibilizar especialmente a los artistas venezolanos.
Le puede interesar: Lalo Yaha en España – Yo Soy Latino
Su trayectoria comenzó en Caracas, donde logró superar diversos obstáculos para seguir su pasión por el teatro. Desde su primera actuación como el Hada Madrina en La Cenicienta, ha participado en distintas obras, estableciéndose como una figura relevante en el mundo teatral.
Su relación con la emblemática Lily Álvarez Sierra fue un elemento clave en su desarrollo profesional. Marisol destaca la inteligencia y el compromiso de Álvarez en la formación de nuevos talentos, lo que ha dejado una marca significativa en su carrera.
A lo largo de los años, Marisol ha transitado de la actuación a la comunicación, lo que le ha permitido profundizar en la difusión del arte. Su programa, Teatro, Fiestas y Algo Más, se caracteriza por su enfoque en ofrecer lo mejor del arte, cuidando cada detalle y apostando por un contenido de alta calidad.
Marisol se asegura de que cada recomendación que hace a su audiencia provenga de experiencias auténticas y placenteras.
Le puede interesar: El venezolano Wilmer Gamboa en la serie «Machos Alfa» de Netflix – Yo Soy Latino
La influencia de su labor es notable. Enfatiza que la cultura actúa como un vínculo entre comunidades, y su programa ha logrado reunir a un equipo diverso, donde se combinan los talentos venezolanos y de otras nacionalidades, enriqueciendo así la experiencia artística de todos.
«El teatro es sanador»
Ella sostiene con firmeza que “el teatro es sanador”. Esta creencia se manifiesta no solo en su trabajo, sino también en el efecto positivo que el teatro puede tener en la vida de las personas. Al conectar con las emociones y ofrecer experiencias auténticas a través del arte, invita a otros a enfrentar sus miedos y a descubrir nuevas dimensiones de sí mismos en el escenario.
El primer aniversario de Teatro, Fiestas y Algo Más no solo conmemora un año de logros, sino también la entrega y el amor de Marisol Morales por el arte y su compromiso inquebrantable con la comunidad venezolana en el exterior. Su labor como promotora del talento es un claro reflejo de cómo la cultura puede unir y sanar, creando un espacio donde las historias y
experiencias de los venezolanos sigan resonando en el corazón de España.
Nota
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento11 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login