Emprendimiento
Las 75 mujeres latinas a seguir en 2024 (III)
Las latinoamericanas se han convertido en un colectivo tan atractivo como poderoso. Reunimos en esta lista la tercera entrega de las 75 mujeres más interesantes y a quienes debes seguir la pista este 2024.

JULISSA REYNOSO
EMBAJADORA EEUU
Dominicana-estadounidense
Dominicana de nacimiento, estadounidense de adopción, Julissa llegó al Bronx con siete años y ganas de vivir su propio sueño americano. Lo consiguió. Esta mujer de raíces latinas y africanas es abogada formada en Harvard y Cambridge y activista de los derechos humanos. Es la primera mujer en el puesto después de 80 hombres y entre sus amigas cuenta con Hillary Clinton y Jill Biden, de quien fue jefa de gabinete. De España le encanta el flamenco y siente debilidad por Raphael.



ALE RIVAS
CHEF
México
Junto a su marido, Jordi Roca, ha revolucionado el mundo de la heladería con Rocambolesc, una marca rompedora en cuanto a forma y sabor. A Ale, como se la conoce, su abuela y su madre le inculcaron la pasión por los fogones, una afición que la llevó a estudiar en la Escuela Único de Alimentos y Bebidas de su ciudad y más tarde hasta España para realizar unas prácticas en las cocinas de Martín Berasategui. Allí descubrió su amor por la alta gastronomía. Su paso como aprendiz por El Celler de Can Roca le descubrió su lado más dulce. No solo terminó como jefa de pastelería, también conoció a quien se convertiría en su futuro marido.
INÉS RIVERO
MODELO
Argentina
Su madre la mandó a una escuela de modelos con 14 años para que aprendiera a caminar erguida y terminó ganando el concurso Elite Model of the Year. Rivero ha trabajado con algunas de las modelos más importantes de los 90, como Linda Evangelista o Claudia Schiffer, y desfilado para las grandes marcas de moda: YSL, Dior, Chanel y John Galliano, de quien fue musa. Tras vivir años en Nueva York, donde nació su hija Maia, el verano pasado se enamoró de Madrid después de una visita y decidió volver a Europa e instalarse aquí.
MARIA CORINA RODRÍGUEZ
EMPRENDEDORA
Venezuela
Llegó a Madrid con su familia a mediados de 2019 y en 2021 montó el espacio high tech Mastermind Place, un gran espacio para eventos híbridos, virtuales y presenciales, talleres, ruedas de prensa, y también están especializados en grabación de podcasts y video podcasts. El espacio fue construido pensando en las necesidades de los creadores y difusores de contenido y producen piezas audiovisuales de máxima calidad. Tienen clientes corporativos con importantes marcas, así como clientes “influencers” que graban ahí sus podcasts.



LORENA RODRÍGUEZ SODUPE
EMPRENDEDORA
México
Con 19 años llegó a Madrid para estudiar Historia del Arte pero en la recta final de la carrera conoció al CEO de Síclo –un tipo de indoor cycling creado en México que ha tenido éxito a nivel mundial– y le ofreció convertirse en directora de operaciones en la capital. Tras cinco años Lorena quiso montar algo propio relacionado con el mundo healthy y así nació Greta Salad Bar, un lugar acogedor donde se puede comer sano y rico. La sociedad se llama Grupo Apapacho –abrazo en náhuatl, una lengua indígena–, y su novio, el mexicano Imanol Sainz, se ocupa de los números. Atentos esta primavera, la apertura de un nuevo local se avecina.
DANIELA RODRÍGUEZ
EMPRESARIA
Venezolana
Su agencia, Soy Olivia Media Group, consta de gestión de marketing de influencia y digital, productora y además representa a 60 prescriptoras del gran negocio que son las redes sociales. Está detrás de éxitos como el de María Pombo, Grace Villarreal o María Fernández-Rubíes. No empezó de cero. En Venezuela adquirió experiencia en una agencia de modelos para anuncios de televisión y en 2011, cuando se trasladó a España, continuó su carrera en el campo del marketing y la gestión de negocios, incorporándose a GlossyBox Spain y Vocento, hasta que en 2015 fundó su empresa, donde gestiona los proyectos y las campañas de sus representadas. Fundó la empresa, junto a su marido Javier García Gallo y Eduardo García Alier. En 2022 entró en su accionariado Nazca Capital, firma líder en inversión de capital privado en PYMES españolas no cotizadas.
DIANA RUEDA
CLINIQUE LA PRAIRIE
Colombia
Llegó a España en 2006 para estudiar un máster en el IE y aquí se quedó. Tras pasar por varias proyectos e incluso volver unos años a su Colombia natal para ayudar en las empresas familiares (dedicadas a los seguros y el entretenimiento), volvió a nuestro país. Desde hace más de dos años es directora de Clinique La Prairie en Madrid, donde realiza labores de Gerente General y es parte del equipo internacional en del desarrollo del modelo de negocio en su expansión internacional, abriendo hoy día, sedes en Doha, Taipei y próximamente en Dubai
Te puede interesar: Las 75 mujeres latinas a seguir en 2024 (II) – Yo Soy Latino



MARTHA SÁENZ
ARTISTA
México
Esta pintora ha expuesto en Dubai, París, Venecia, y Estados Unidos. Su último proyecto, Sin límites, ha pasado por el museo de Leonora Carrington de San Luis Potosí (México) y pronto llegará a la ciudad mexicana de Guadalajara. Aunque no es católica, colabora desde hace más de un lustro con la Fundación del Papa Francisco, a quien conoce y admira. De hecho, su primer cuadro se subastó en la sede de la ONU de Nueva York a través de esa fundación. Martha lleva instalada en España desde 2006 y tiene cinco hijos, sus verdaderas obras de arte.
MÓNICA SÁNCHEZ NAVARRO, TATIANA ARELLE, PAULINA LEBRIJA
DISEÑADORA MON & PAU
México
Mónica, Tatiana y Paulina se conocen desde hace más de 20 años (Paulina y Mónica son además cuñadas) y en 2015 decidieron crear Mon & Pau, una exitosa empresa de ropa de piel de lujo para mujer que vende en más de 20 ciudades en todo el mundo. Más allá de la moda, Mónica es miembro de la junta directiva y socia de Grupo Questro, la empresa desarrolladora de hoteles y resorts de lujo como El Dorado, Puerto los Cabos o Cabo Real, entre otros, líder en Los Cabos (México). También es socia fundadora de Celosa, un tequila premium. Le viene de cuna: su abuelo, Juan Sánchez Navarro, es uno de los fundadores y socios de Grupo Modelo (cerveza Corona).
VALENTINA SIELECKI
EMPRENDEDORA
Argentina
Aunque se licenció en Medicina ella quería más. Tras residir en Nueva York descubrió los gimnasios boutique, un concepto que le fascinó y decidió crearlo en su país. Así nació Rock Cycle, del que ha abierto cuatro centros. Valentina también tiene una línea de cosmética, The Glow factor, de productos con ingredientes 100% naturales y una clínica de cirugía plástica y medicina integral en Buenos Aires. Este año se ha mudado a Madrid para poner en marcha un centro de wellness donde se aplica una medicina personalizada para vivir mejor y más. Valentina tiene dos hijas, Sienna y Filippa, y en sus (pocos) ratos libres, le encanta practicar patinaje artístico sobre hielo y es instructora de esquí.



MARION STOCKI
JOYAS FAHOMA
Argentina
Esta “casa familiar”, como les gusta llamarse, nació en Buenos Aires en los años 60 y se convirtió en un referente para madres e hijas porteñas de buena familia, entre ellas la que hoy es reina de Holanda, Máxima Zorreguieta. Marion Stocki, nieta de la fundadora, es hoy responsable de la firma y de su expansión en Madrid, donde llegó en 2002. Sus pulseras, collares y pendientes se caracterizan por diseños sofisticados y atrevidos, la prueba que la elegancia no tenía por qué ser seria o aburrida. Entre las fans de la firma, Inés Domecq, Bárbara Pan de Soraluce, Patricia Conde, Paula Echevarría o la periodista Emma García. Letizia también ha lucido sus complementos cuando era princesa.
LILIAN TINTORI
ACTIVISTA DE DERECHOS HUMANOS
Venezuela
La vida de esta coach, deportista y locutora dio un giro de 180 grados cuando su marido, el político Leopoldo López, fue detenido por el régimen de Maduro. Era el año 2014 y lo condenaron a 14 años de cárcel. Lilian se convirtió en activista de Derechos Humanos y recorrió los medios de comunicación condenando la situación de su marido y pidiendo su liberación. Casi diez años después (y tras siete años en prisión) el matrimonio vive en Madrid con sus tres hijos (una de ellas concebida en la cárcel) y ambos se han convertido en el azote de Maduro. El escritor Javier Moro acaba de escribir Nos quieren muertos (Espasa) donde cuenta su historia.
ALEJANDRA URDANETA
PROMOTORA CULTURAL
Venezuela
En 2012 de AGM Art Group, Caracas-Madrid, una compañía que se encarga de la creación y desarrollo de proyectos culturales públicos y privados. En 2019 se traslada a Madrid y, con el apoyo de la Asociación Madrid Luxury District y del Ayuntamiento de Madrid pone en marcha Madrid Luxury Art, una exposición de arte contemporáneo a base de esculturas repartidas por la calle José Ortega y Gasset. La finalidad es potenciar el conocimiento y disfrute del arte en las calles, creando un museo a cielo abierto con lo mejor del arte contemporáneo iberoamericano.



ALEXANDRA UZCÁTEGUI
EMPRENDEDORA
Venezuela
Siempre le gustó el arte y el diseño, materias que estudió en la prestigiosa universidad Parsons New School of Design de Nueva York. Tras instalarse en Madrid decidió crear Sweet Space Museum, un museo para niños dedicado a las chuches y los dulces que abrió sus puertas en el centro comercial ABC de Serrano en diciembre de 2020, desafiando a la pandemia. Su marido, también venezolano, tiene varios negocios en Madrid. Acaban de ser padres de su segundo hijo.
RACHEL VALDÉS
ARTISTA
Cuba
Esta artista visual desarrolla su trabajo a través de diferentes manifestaciones como la pintura, la escultura, la instalación, y la fotografía y tiene proyectos de arte público, algunos de ellos desarrollados en Bienales de La Habana. Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas, entre ellas, The Donald Rubin Foundation, Nueva York, The Rockefeller Brothers Foundation, New York, Pérez Museum (PAMM) Miami, Fundación Calosa, México. En España también ha conquistado a las élites. Su obra ‘El pensador’, se ha instalado en el Cigarral de Menores de Toledo, propiedad de Gregorio Marañón y Bertrán de Lis.
MILDRED LAYA AZUAJE
DIRECTIVA DE MÁRKETING
Venezuela
Esta licenciada en periodismo empezó trabajando en medios hasta que, tras una entrevista a un alto cargo de Telefónica en Venezuela, le ofrecieron un puesto en la multinacional y saltó al mundo corporativo. En 1997 llega a España –la tierra de su abuelo y su madre– donde ha desarrollado su carrera en el mundo del márketing de alta dirección, pasando por Telefónica, Oracle y Salesforce, empresa en la que hoy ocupa el cargo de Executive Programs Director Iberia and Italy. Está muy metida en proyectos de voluntariado y activismo para potenciar el trabajo de las mujeres y el liderazgo femenino. Conduce junto a Eduvigis Ortiz el programa de Capital Radio “Cruzando Puentes: Iberoamérica cada vez más cerca”.

TATTIANA GALARZA
MÁRKETING
Argentina
Diseñadora y empresaria de profesión, estudió en Buenos Aires con una especialización en Milán. Así, terminó en el mundo del marketing y pudo convertir lo que tanto disfrutaba en una profesión: crear marcas y acompañarlas en el proceso. A los 22 años abrió su primer proyecto en Buenos Aires pero la vida la trajo a España por amor hace 10 años. Aquí fundó sus dos empresas: Proteína Creativa – una agencia de marketing digital especializada en gastronomía–, y Elefante Blanco Studio, un estudio creativo que acompaña a las marcas hasta hacerles su hueco en el mercado. No concibe la vida sin un buen vino.
Forbes.es
Emprendimiento
Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en América Latina. En la última década, el número de franquicias en el país se ha duplicado, impulsado por la estabilidad económica y la aceptación generalizada de este modelo de negocio. Este panorama ha convertido a Colombia, la cuarta economía más grande de la región, en un destino estratégico para emprendedores e inversionistas que buscan oportunidades de expansión.
Franquicias que Crecen: impulsando el mercado colombiano
Franquicias que Crecen, la consultora con más de 25 años de trayectoria y presencia en diversos mercados internacionales, llegó a Colombia a finales de 2023 y ha tenido un impacto sobresaliente en 2024 y lo que va del 2025, con más de 30 franquicias abiertas. Con casa matriz en Argentina, la empresa se especializa en el desarrollo y la expansión de franquicias, acompañando tanto a marcas consolidadas como a emprendedores en el proceso de crecimiento.
Cifras clave
Según Florencia Burgos, socia consultora de Franquicias que Crecen Colombia, los logros obtenidos por las marcas que representan incluyen:
- Momotea (Bubble tea, gelato y café) 10 nuevas sucursales, incluyendo aperturas en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Popayán, Cali (Unicentro) y una expansión internacional hacia Ecuador.
- Fruttec: 12 sucursales, con una fuerte presencia en Medellín.
- Breggs: 1 sucursal en Medellín.
- Entrelazos: 1 sucursal en Medellín y otra en Costa Rica,
- Urbania café: 3 sucursales en Medellín y Rio Negro
- Helados Madelo 3 sucursales: Bogotá, Manizales, Barranquilla
Le puede interesar: Las 10 ‘startups’ colombianas con mayor proyección de crecimiento e innovación – Yo Soy Latino
Nuevas marcas para 2025
En su afán de diversificar y fortalecer el mercado, Franquicias que Crecen ha sumado a su portafolio nuevas marcas con alto potencial de crecimiento para el próximo año.
Entre ellas se destacan:
- Barrio Burger
- Gardenia Brunch & Coffee
- Mundo Único
- Smash Avocadería
- The Natural
- Le Palito
“Estas marcas representan sectores en auge, como la gastronomía, el café de especialidad y la moda, que han demostrado ser atractivos tanto para inversionistas como para el público colombiano” asegura Florencia Burgos.
Oportunidades para Emprendedores
El ecosistema colombiano ofrece una amplia diversidad de opciones para emprendedores interesados en el modelo de franquicias. Desde restaurantes y cafeterías hasta servicios educativos y de mantenimiento, hay propuestas adaptadas a distintos perfiles y capacidades de inversión.
“Desde Franquicias que Crecen Colombia acompañamos a la marca en todo el proceso, requisitos de inversión, contratos y estrategias de crecimiento adaptadas a las necesidades del mercado local”, comenta Florencia Burgos, socia de Franquicias que Crecen Colombia.
Acerca de Franquicias Que Crecen:
Franquicias Que Crecen es una desarrolladora de franquicias líder en Iberoamérica, dedicada a impulsar el crecimiento de marcas locales en mercados globales. Con más de25 años de experiencia y un modelo de comercialización innovador, la compañía ha facilitado la expansión de más de 150 marcas en países como Argentina, España, México, Colombia, Chile y Estados Unidos.
Lea también: España y Colombia promueven intercambio de innovación – Yo Soy Latino
Su estructura horizontal fomenta la colaboración y la innovación, promoviendo un crecimiento sostenido bajo la filosofía de «expansión infinita». Con Casa Matriz en Buenos Aires (Argentina) y oficinas en México, Colombia, EEUU, Chile, Uruguay y un canal de TV de contenido propio, Franquicias Que Crecen se posiciona como referente en la expansión internacional de marcas, conectando emprendedores con oportunidades de negocio alrededor del mundo.
lanotaeconomica.com.co
Emprendimiento
De policía en Colombia a empresario de éxito en España: esta es la historia de JosePan

José Humberto organiza con cariño el obrador de su panadería y pastelería, donde cada torta, bollo y pan tradicional colombiano se hace de manera artesanal. Cada día, sus vitrinas en José Pan se llenan con esos sabores que le trasladan hasta Colombia, su país.
Le puede interesar: El colombiano que exporta al año 20 millones de bolsas de papel a EE.UU – Yo Soy Latino
José llegó a España hace 30 años. Antes, en Colombia, era policía, pero al llegar aquí, como muchos migrantes colombianos, empezó vendiendo ropa en la calle para salir adelante. Luego se animó con la repostería y se buscó la vida trabajando en el metro, donde la comunidad latina empezó a tomar fuerza. Fue ahí cuando se le ocurrió la idea de crear José Pan, y desde entonces no ha parado de trabajar para hacerlo realidad.
Fundó su primera panadería en 1999 y hoy ya tiene doce tiendas, algunas en centros comerciales y hasta una en el prestigioso Paseo de la Castellana. Con más de 120 empleados colombianos, José Pan se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad latina en Madrid, un pedacito de Colombia en España.
Y hasta una de esas tiendas se ha trasladado nuestra compañera Iria Guzmán para conocer de primera mano su historia.
Lea también: Josépan, el policía colombiano que conquistó Madrid ya tiene nueve locales – Yo Soy Latino
Puedes ver todos los sábados en Telemadrid el programa Madrid Trabaja, presentado por Erika Barreras y escucharlo en Onda Madrid de lunes a viernes a partir de las 15h, presentado por Javier Peña.
Y, además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: en Twitter, en Facebook , en TikTok y en LinkedIn
Telemadrid
Emprendimiento
Frisby España tomó nueva decisión en su batalla de exclusividad con la marca colombiana

Juan Escobar Fernández
Entre otras cosas, la empresa indicó que trabaja con un operador líder en el servicio de entregas a domicilio para distribuir los productos en el país ibérico.
El reciente conflicto surgido por el uso de la marca Frisby generó reacciones tanto en Colombia como en Europa. Todo se desencadenó tras la apertura de un restaurante con el mismo nombre en España, lo que al principio emocionó a muchos colombianos residentes en dicho país, al creer que se trataba de una expansión de la popular cadena de pollo frito de su tierra natal. Sin embargo, poco después, Frisby Colombia emitió un comunicado aclarando que no tiene ninguna relación con el establecimiento español.
Le puede interesar: Krispy Kreme elige Madrid para abrir su primer local en España – Yo Soy Latino
Por supuesto, el anuncio movilizó de inmediato a abogados, expertos en propiedad intelectual y usuarios en redes sociales, que comenzaron a debatir las acciones legales que la empresa colombiana podría emprender para proteger la marca.
Así las cosas, se trajo a colación el caso emblemático de McDonald‘s en Ecuador, donde, en 1973, una empresa ecuatoriana abrió múltiples restaurantes con ese nombre sin autorización de la cadena estadounidense, lo que resultó en un largo litigio de 27 años que al final se resolvió a favor de McDonald‘s Corporation en 2008.
El caso de Frisby, sin embargo, mantiene factores distintivos. La empresa española asegura haber gestionado con anterioridad los derechos de uso de la marca en Europa. En un comunicado publicado en su cuenta de X el 12 de mayo de 2025, Frisby España afirmó que el nombre está registrado por medio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo).
A Frisby Colombia le pidieron pruebas de uso efectivo
Además, se mencionó un requerimiento enviado a la compañía colombiana en el que solicitó pruebas de uso efectivo del nombre en territorio europeo, con lo que se le otorgó un plazo de dos meses. “Tenemos derecho a usar esta marca en todo el continente europeo”, defendió Frisby España .
La reacción de los consumidores no resultó indiferente. En redes sociales y plataformas de opinión, muchos colombianos manifiestan indignación por lo que consideran una apropiación indebida de una marca icónica en su país. Otros, por el contrario, se mostraron interesados en probar la oferta del restaurante español, que promete “todo el sabor” adaptado al mercado local.
Por medio de una publicación del 10 de mayo en Instagram, Frisby España indicó que trabaja con un operador líder en el servicio de entregas a domicilio para distribuir los productos en toda España.
No obstante, las tensiones legales parecen haber afectado las perspectivas de expansión de la empresa española. La página web de esta incluye un apartado dirigido a posibles franquiciados, en el que advierte que, debido a la situación actual, suspendieron de manera temporal las adhesiones al programa de franquicias.
Según el comunicado, la decisión busca proteger a los franquiciados, así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español. Frisby España agregó que avanzarán en la clarificación de la situación, sin hacer mención directa a la cadena colombiana.
La decisión que tomó Frisby España
Exactamente, dice que “en el marco de nuestra estrategia de expansión nacional, Frisby España S.L. está actualmente en búsqueda de socios franquiciados apasionados y comprometidos, con el objetivo de llevar nuestra marca a todas las regiones de España”.
Sin embargo, que “debido a la situación actual relacionada con el uso de la marca, y a pesar del gran número de solicitudes e intereses recibidos, hemos tomado la decisión de suspender temporal mente las nuevas adhesiones al programa de franquicias”.
Lea también: 5 franquicias de comida rápida que crecen cada día – Yo Soy Latino
Según la misma, la medida preventiva tiene como objetivo proteger a nuestros futuros franquiciados,así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español,mientras avanzamos en la clarificación de la situación.
“Agradecemos profundamente el entusiasmo que genera nuestro concepto y nos comprometemos a mantener informados a todos los interesados en cuanto se reabra el proceso de adhesión”, concluyó la empresa.
Interrogantes sobre la protección de marcas
La controversia también plantea interrogantes sobre la protección de marcas en el ámbito internacional, ya que no es la primera vez que una empresa enfrentada a situaciones similares tarda años en alcanzar un veredicto judicial definitivo. Mientras tanto, la marca colombiana no emitió declaraciones sobre si planea responder al requerimiento de Frisby España o si contempla emprender acciones legales.
El caso continúa captando la atención de consumidores y especialistas por igual.
Infobae.com
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento8 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento8 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura10 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento6 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025