Connect with us

Arte y Cultura

Exposición: «Los venezolanos: crónicas en Collage, Ensamblaje y Arte en Vídeo»

Published

on

Cartel de Brewery Artwalk Otoño 2024 / IG-Jones-Brewery Artwalk Fall-2024

Los Ángeles, CA – 5-6 de octubre de 2024—Cámara Obscura Studios tiene el placer de
presentar The Venezuelans: Chronicles in Collage, Assemblage, and Video Art, , una exposición colectiva dinámica que presenta las obras cautivadoras de los artistas venezolano-americanos: Juan Herrera, Adriana Rondón y Verónica Aponte . Como parte del esperado Brewery ArtWalk Otoño 2024, esta exposición transforma los espacios de estudio de los artistas en un cruce cultural donde las historias personales y colectivas se encuentran a través de medios innovadores, incluyendo el arte en video, collage, ensamblaje y fotografía.

A medida que los artistas navegan por temas como la identidad, la migración, la memoria y la
historia sociopolítica, profundizan en su herencia venezolana y sus trayectorias diaspóricas,
ofreciendo perspectivas frescas sobre cómo el desplazamiento redefine la identidad y el sentido de pertenencia. A través del collage, el ensamblaje y el arte en video, esta muestra explora narrativas personales y experiencias compartidas, proporcionando una visión profunda de las complejidades de la existencia bicultural.

The Venezuelans (Los venezolanos) crea un diálogo que invita a la reflexión sobre cómo estos
artistas reimaginan sus narrativas personales y culturales, al tiempo que reflejan la experiencia Latina en general. A través de esta exhibición, se invita al público a explorar cómo estos artistas enfrentan la transformación cultural en sus nuevos contextos, tanto en Estados Unidos como a través de fronteras.

Acerca de la exhibición:

Muestra del trabajo de los artistas /cortesía

The Venezuelans: Chronicles in Collage, Assemblage, and Video Art (Los venezolanos:
crónicas en Collage, Ensamblaje y Arte en Video) invita a los espectadores a involucrarse con
narrativas que trascienden fronteras, mostrando la resiliencia y la creatividad de los artistas
venezolano-americanos. Al combinar la reflexión personal con la crítica cultural, la exposición
va más allá de celebrar la herencia de los artistas; también provoca importantes discusiones sobre el papel del arte en la exploración de la experiencia diaspórica. Esta exhibición marca la primera de una serie de muestras íntimas destinadas a destacar a los artistas venezolano-americanos en el Oeste de Estados Unidos.

Ofrece un contraste único con la escena del arte venezolano en la Costa Dorada de Florida,
donde muchos artistas, que se trasladaron más tarde en sus carreras, continúan trabajando dentro de los marcos establecidos durante su tiempo en Venezuela. Su enfoque a menudo permanece en el arte óptico, la abstracción geométrica y un compromiso más ortodoxo con la belleza y la forma.

Le puede interesar: Mateo Díez visto por la fotógrafa venezolana Lisbeth Salas

En contraste, los artistas presentados en The Venezuelans (Los Venezolanos) han cultivado en
gran medida sus carreras dentro de los EE.UU., muchos de ellos habiendo estudiado en
instituciones artísticas estadounidenses o participado en programas académicos y artísticos. Su trabajo va más allá de las preocupaciones formales, explorando temas profundamente personales y cargados socialmente como la identidad, la migración y las complejidades de la experiencia humana en el contexto del desplazamiento.

Como parte del Brewery ArtWalk 2024—uno de los recorridos de estudios abiertos más grandes
del país, en la colonia de artistas más grande de América—esta exposición ofrece una
oportunidad única para que el público interactúe con los artistas en el entorno íntimo de Cámara Obscura Studios. Los visitantes están invitados a explorar cómo estos artistas abordan las intersecciones entre la narrativa personal, el contexto político y la expresión artística,
fomentando un diálogo en torno a la migración, la memoria y la transformación cultural. A
través de esta serie, Cámara Obscura tiene como objetivo continuar construyendo una plataforma para conversaciones en curso, destacando las diversas voces de los artistas
venezolano-americanos en las Américas.

Sobre los Artistas:

  • Adriana Rondón

Adriana Rondón es una artista visual y de performance venezolana-americana con sede en Los
Ángeles. El trabajo de Rondón integra movimiento, sonido, voz, poesía, fotografía y video,
creando experiencias artísticas en múltiples formatos. Con un enfoque en el arte como
herramienta para la sanación y la transformación, se inspira en el movimiento, la tecnología, la medicina ancestral y las tradiciones. Su obra examina el desplazamiento y el exilio, utilizando sus propias experiencias como inmigrante para informar sus exploraciones sobre la identidad.
Cree que el arte juega un papel fundamental en la transformación y reinterpretación de los
problemas sociales desafiantes, contribuyendo a la sanación de heridas profundamente
arraigadas.

  • Verónica Aponte

Verónica Aponte es una artista multidisciplinaria venezolana-americana con sede en San Diego. Su trabajo abarca el dibujo, objetos, películas, impresiones, collages, performances e
instalaciones. Su obra reflexiona sobre la migración, la memoria y la deformación de la identidad en un mundo digitalizado y globalizado. Influenciada profundamente por los movimientos de arte conceptual y concreto de América Latina, la práctica de Aponte honra estas tradiciones mientras aborda la modernidad y la identidad en la sociedad contemporánea. Su enfoque reciente en la pintura, el dibujo y la fotografía continúa desarrollando una estética poética que desafía las etiquetas tradicionales del arte.

  • Juan Herrera

Juan Herrera es un artista interdisciplinario venezolano-americano con sede en Los Ángeles, que combina performance, video, fotografía, instalación y medios mixtos. La práctica conceptual de Herrera explora temas de memoria, identidad e historia política. Su trabajo examina las intersecciones de identidades sexuales, nacionales y culturales, particularmente en el contexto de la migración y el exilio. Proyectos recientes como Los Imaginarios de la Identidad y Photocollages de historia fragmentaria reflexionan sobre la historia sociopolítica de Venezuela y las narrativas personales del desplazamiento. A través de estas series, yuxtapone historias personales y políticas, ofreciendo una meditación matizada sobre la identidad y la memoria.

Lea también: Juan Herrera expone Paisajes Nostálgicos Posmodernos en The Brewery Art Walk de Los Ángeles

Sobre Cámara Obscura Studios

Cámara Obscura Studios es el estudio de Juan Herrera. Un espacio de producción dinámico,
ofrece un entorno íntimo para exhibir obras de arte pequeñas y medianas, especializándose en
fotografía, performance en video y medios impresos por artistas queer y/o LatinX. Esta
exposición marca el inicio de una serie dedicada a mostrar artistas contemporáneos
venezolano-americanos con lazos al oeste estadounidense, especialmente al sur de California.

Los Venezolanos: Crónicas en Collage, Ensamblaje y Video Arte es un evento que se llevará a
cabo durante el Brewery Fall ArtWalk de 2024, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de
interactuar con obras en proceso de estos artistas innovadores. El Brewery ArtWalk es un evento bianual que brinda al público un vistazo a los espacios creativos de los artistas de Los Ángeles, y esta muestra forma parte de las vibrantes ofertas artísticas presentadas durante el 5 y 6 de octubre en Los Ángeles, EE.UU

Detalles del Evento

The Brewery ArtWalk 2024
📅 5 y 6 de octubre de 2024
📍 2100 N Main St, Los Ángeles, CA 90031
Cámara Obscura Studios
🎟️ Entrada gratuita para el público
Contacto de Prensa
Para obtener más información o imágenes en alta resolución para publicación, por favor envíe un correo electrónico a: camaraobscurastudios@gmail.com

Nota de prensa

Arte y Cultura

Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel: programa completo

Published

on

By

Cartel de las fiestas del Carmen y Santiago

Por Blanca Espada

En pleno mes de julio, Carabanchel es uno de los distritos de Madrid que vives sus fiestas con intensidad. Se celebra a mediados de mes, las esperadas Fiestas del Carmen y Santiago. Y este 2025, la cita llega cargada de tradición, actividades para todos los gustos y un programa que une lo religioso con lo lúdico, y lo popular con lo familiar. A lo largo de diez días, Carabanchel se convierte en el escenario perfecto para reencontrarse con las raíces, disfrutar de conciertos al aire libre y dejarse llevar por el espíritu festivo.

La devoción por la Virgen del Carmen y Santiago Apóstol sigue muy viva entre los carabancheleros, y eso se nota. La emoción de las procesiones, la participación vecinal, los talleres para niños, las verbenas. Todo está pensado para disfrutar en comunidad. Aunque el programa oficial aún no ha sido publicado en su totalidad, ya se conocen muchas de las propuestas que harán de estas fiestas una ocasión inolvidable para vecinos y visitantes. Y este año, las celebraciones se extenderán del 16 al 26 de julio, con un escenario central en la Plaza de Carabanchel. Conozcamos entonces a continuación, todos los detalles de estas fiestas para que no te pierdas nada, ya seas de Carabanchel o tengas pensado acudir a sus fiestas.

Cuándo son las Fiestas del Carmen y Santiago

Las Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel 2025 se celebrarán del miércoles 16 al sábado 26 de julio. Estas fechas coinciden con dos importantes festividades religiosas: el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, y el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España. De este modo, en torno a estos días se articula todo un calendario de actividades, actos litúrgicos y encuentros populares que llenan de vida uno de los barrios más castizos de Madrid.

El tramo central de las fiestas incluirá los fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 26 de julio, momentos en los que se concentran los conciertos, la feria de verano, y muchas de las actividades pensadas para las familias.

Fechas importantes de las Fiestas de Carabanchel

Aunque cada jornada tiene su encanto, hay dos fechas especialmente señaladas en estas fiestas. La primera es el martes 16 de julio, cuando se conmemora la festividad de la Virgen del Carmen, una de las advocaciones marianas más queridas por los vecinos de Carabanchel. Este día suele estar marcado por la misa solemne y actos religiosos, así como alguna actividad cultural asociada.

Le puede interesar: ¿Qué se celebra el 25 de julio y por qué es festivo en Madrid? – Yo Soy Latino

La segunda gran cita es como ya mencionamos, el viernes 25 de julio, día de Santiago Apóstol, que incluye una de las tradiciones más emocionantes: la procesión con la imagen del santo, que parte desde la Parroquia San Sebastián Mártir a las 21:00 horas.

Por otro lado, entre el 17 y el 20 de julio se celebrará la feria de verano, un espacio de encuentro lleno de luces, música y diversión, con atracciones para niños, puestos de comida y ambiente familiar. También se espera que en esos días se concentren las primeras actividades al aire libre y espectáculos en la Plaza de Carabanchel.

Programa completo de las Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel

A la espera de que la Junta Municipal publique el programa oficial, ya se han adelantado algunas de las propuestas más emblemáticas que, como en años anteriores, marcarán la agenda diaria. El epicentro de las celebraciones será la Plaza de Carabanchel (nº 1), donde tendrán lugar los principales conciertos, obras de teatro, actividades infantiles y otras manifestaciones culturales gratuitas.

Durante las mañanas y tardes, se organizarán talleres para niños, con manualidades, juegos cooperativos y actividades educativas que buscan implicar a las familias en un entorno seguro y divertido. Por las tardes, el ambiente se traslada a las calles, donde espectáculos de animación y teatro al aire libre ocuparán plazas y parques.

Le puede interesar: Programa completo San Isidro 2025: conciertos y horarios de las fiestas en Madrid – Yo Soy Latino

Las noches se reservan para la música y la alegría. Se espera una programación de conciertos gratuitos con artistas locales y agrupaciones de estilos diversos, desde pop y rock hasta flamenco y música tradicional. También habrá hueco para verbenas populares y sesiones de DJ, que mantendrán el ambiente festivo hasta bien entrada la noche.

Actividades Fiestas del Carmen y Santiago 2025

Uno de los grandes atractivos de estas fiestas es su variedad de actividades. Pensadas para públicos de todas las edades, las propuestas incluyen desde planes tranquilos para disfrutar en familia hasta opciones para quienes buscan vibrar con la música o saborear la gastronomía local.

  • La feria de verano en el IDB Santa Rita, del 17 al 20 de julio, será uno de los eventos más esperados, con sus tradicionales atracciones, tómbolas y puestos de comida.
  • En paralelo, se desarrollarán otras actividades como concursos vecinales, torneos deportivos y exhibiciones culturales promovidas por asociaciones del barrio.
  • Los actos religiosos también tendrán un papel destacado. Además de la procesión del 25 de julio, es habitual que se celebren misas especiales, ofrendas florales y momentos de recogimiento que conectan con la dimensión más espiritual de estas celebraciones.

Carabanchel se prepara para acoger a vecinos y visitantes en un entorno que mezcla historia, tradición y modernidad. Las Fiestas del Carmen y Santiago 2025 son mucho más que una cita con la diversión: son una oportunidad para redescubrir el barrio, participar en sus costumbres y también como no, apoyar el comercio local. Toma nota entonces de las fechas entre el 16 y el 26 de julio, y no te pierdas estas populares fiestas.

Programa aquí

OKdiario

Continue Reading

Arte y Cultura

El venezolano Oscar Olivares inauguró el mural de tapas más grande de Europa

Published

on

By

Oscar Olivares mural de tapas en Maracaybo / confirmado.com.ve

El Nacional

Continue Reading

Arte y Cultura

Norma Ansart rinde tributo a Henry Martínez en su nuevo libro

Published

on

By

Norma Ansart «Cuerdas y Versos de Henry Martínez

Norma Ansart, abogada y consultora experta en gestión del talento humano, ha lanzado su más reciente libro, «Cuerdas y Versos de Henry Martínez», una obra que rinde homenaje a la trayectoria artística de uno de los más destacados compositores de Venezuela.

Este proyecto nace de la entrañable amistad entre la autora y el cantautor, ofreciendo una visión íntima y profunda sobre la vida y obra de Henry Martínez, al tiempo que revela las historias, emociones y anécdotas que dieron origen a sus canciones.

Con un repertorio que supera las 200 obras, Martínez ha dejado una marca indeleble en la música venezolana y latinoamericana. «Cuerdas y Versos de Henry Martínez»  presenta una cuidada selección de 11 canciones en partituras, acompañadas de las letras de algunas de sus composiciones más emblemáticas. Estas obras no solo muestran la maestría musical y poética del compositor, sino que también destacan su habilidad para capturar la esencia del alma venezolana y proyectarla al mundo.

Le puede interesar: 4 libros venezolanos premiados por Los Gourmand Awards 2025 – Yo Soy Latino

Adicionalmente, el libro incorpora un catálogo digital que permite a los lectores acceder a las composiciones de Martínez mediante códigos QR, ofreciendo una experiencia interactiva. Este recurso convierte la obra en una herramienta pedagógica y sensorial, perfecta para intérpretes, profesionales de la música, estudiantes y aficionados.

Henry Martínez

Henry Martínez es reconocido por su destreza para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, incorporando influencias del jazz, la bossa nova y la música popular internacional en sus creaciones. Su trabajo, firmemente arraigado en las tradiciones venezolanas, ha sido enriquecido por figuras como Aldemaro Romero y Cole Porter, aportando una nueva perspectiva a la música venezolana en el ámbito internacional.

El libro también resalta la colaboración de Álvaro Rojas, quien en 2020 presentó una tesis académica sobre la vida y obra de Martínez, titulada » Henry Martínez, una musical historia de vida«, la cual sirvió de base para documentar y preservar el legado del compositor.

Este libro pasa a ser una guía para músicos jóvenes, un llamado a explorar nuestras raíces con orgullo y rigor, y una puerta para que los amantes de la música descubran tesoros ocultos en nuestra tradición sonora.

Norma Ansart, con una destacada carrera en el sector farmacéutico y como consultora en derecho laboral y relaciones industriales, invita a todos a celebrar el testimonio vivo de la obra de Henry Martínez. » Cuerdas y Versos de Henry Martínez» ya está disponible en Amazon.com, brindando a los lectores la oportunidad de sumergirse en la riqueza armónica, melódica y poética de uno de los grandes compositores de Venezuela.

Nota de prensa

Continue Reading

Tendencias