Negocios
Argentina lidera la adopción de criptomonedas en Latinoamérica

La adopción de criptomonedas en Argentina se consolida como una tendencia imparable. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), existen más de 10 millones de cuentas de criptoactivos, este número es igual al de cuentas en el mercado de capitales tradicional, lo que muestra que las criptomonedas se han convertido en una opción popular para diversificar las inversiones.
La volatilidad económica y la pérdida de confianza en las monedas fiduciarias han impulsado a los argentinos a buscar alternativas de inversión más resilientes. Las criptomonedas, con su carácter descentralizado y su potencial de generar altos rendimientos, se han convertido en una opción atractiva para diversificar carteras y proteger el poder adquisitivo.
Le puede interesar: Argentina y España aprovechan el calor del subsuelo volcánico para generar energía para sensores
Según el estudio “Inside the wallet” de Paysafe, compañía líder en soluciones de pago, el 11% de los argentinos utiliza las criptomonedas con más frecuencia que un año atrás para cualquier pago online. Sin embargo, las categorías que destacan para estos pagos cripto son apuestas y juegos online. Además, al momento de responder dónde tienen sus ahorros un 10% confirmó que es en criptomonedas.
“Las criptomonedas hacen parte del portfolio de servicios financieros democratizado, permitiendo a millones de personas en todo el mundo controlar su dinero. En Argentina, esta tendencia es aún más evidente. Con billeteras digitales como Skrill, vemos que los consumidores cada vez más exploran alternativas para administrar su dinero”, explica Esteban Sarubbi, vicepresidente para Latinoamérica de Paysafe.
Factores que impulsan la adopción:
- Remesas: Las criptomonedas ofrecen una alternativa rápida, segura y económica para enviar y recibir remesas desde el exterior, beneficiando a millones de argentinos.
- Inclusión financiera: Las criptomonedas permiten a personas no bancarizadas acceder a servicios financieros y participar en la economía global. Tal es así que, los trabajadores remotos las eligen porque permiten romper las barreras geográficas.
- Desarrollo del ecosistema: El surgimiento de nuevas plataformas de intercambio, wallets y servicios relacionados ha facilitado la compra, venta y almacenamiento de criptomonedas.
Si bien la adopción de criptomonedas en Argentina es cada vez mayor, aún existen desafíos que deben abordarse. La volatilidad del mercado, la falta de regulación clara y los riesgos asociados a las estafas son algunos de los obstáculos que enfrentan los inversores.
Sin embargo, las oportunidades son vastas. El desarrollo de una infraestructura blockchain sólida, la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional y la promoción de la educación financiera son claves para impulsar un crecimiento sostenible del sector.
Lea también: Milei hace historia en la ONU
El futuro de las criptomonedas en Argentina se presenta prometedor. A medida que la tecnología avanza y la regulación se adapta, se espera que la adopción continúe creciendo. Los expertos coinciden en que las criptomonedas tienen el potencial de transformar la forma en que los argentinos interactúan con el dinero y realizan transacciones.
tynmagazine
Moda
El Ganso abre oficialmente su mercado en Perú

Por Tamara Gonzalez Litman
El Ganso, la marca española conocida por su estilo elegante y auténtico, hace su entrada en Perú con la inauguración de su primera tienda en el centro comercial Jockey Plaza, en Lima. Esta apertura no solo refuerza su presencia en Latinoamérica, sino que también marca un hito en su estrategia de expansión global junto a BMG (Brand Management Group)
La nueva tienda en el Jockey Plaza presentará las últimas colecciones de El Ganso, incluyendo sus icónicas chaquetas, camisas, trajes y calzado, así como una selección de prendas casuales que encapsulan el espíritu único de la marca. Esta apertura representa un paso estratégico para acercarse al exigente público peruano, ofreciendo una experiencia de compra exclusiva basada en el diseño, la sostenibilidad y la autenticidad de El Ganso.
Le puede interesar: El Ganso se expande en Latinoamérica con la apertura de tiendas en Ecuador – Yo Soy Latino
«Estamos emocionados de traer El Ganso a Perú y conectar con una nueva comunidad que valora la moda con identidad propia. Creemos que nuestro estilo complementará perfectamente la sofisticación y diversidad del consumidor peruano», afirmó Álvaro Cebrián, cofundador de la firma española.
Fundada en 2004 por los hermanos Álvaro y Clemente Cebrián en Madrid, El Ganso se ha destacado por su atención al detalle, calidad de prendas y su distintivo uso del color. La marca ofrece colecciones tanto para hombres como para mujeres que combinan un estilo preppy con un toque moderno y cosmopolita.
FashionNetwork.com
Moda
La estadounidense Tumi vuelve a apostar por Madrid y reabre tienda de lujo en el hotel Palace

Luis M García
La elitista marca estadounidense de maletas y accesorios de viaje Tumi reabre tienda en Madrid en el número 7 de la Plaza de las Cortes, en la planta noble del hotel Palace, cuyo nombre oficial es ahora The Palace, a Luxury Collection Hotel.
La renovada tienda es ahora una elegante boutique en línea con la arquitectura del hotel madrileño y comercializará las colecciones más destacadas de la firma, incluyendo sus líneas Alpha 3 y Alpha Bravo, su colección de alta gama Arrivé o la de golf, que va a cumplir ahora un año desde su presentación en abril de 2024.
El local del hotel Palace tiene 70 metros cuadrados de superficie y entrada directa desde la recepción del hotel.
En cuanto a Tumi Inc., este año llega al medio siglo de existencia. La empresa fue fundada en 1975 en Edison, Nueva Jersey, Estados Unidos, y es propiedad desde 2016 de Samsonite, que también dispone de marcas como American Tourister o Hartmann Luggage.
La firma está presente en no menos de 75 mercados de todo el mundo y cuenta con una red comercial de más de 2.000 puntos de venta franquiciados y unos 260 establecimientos de gestión propia, además de contar con su plataforma de ecommerce.
Le puede interesar: Krispy Kreme elige Madrid para abrir su primer local en España – Yo Soy Latino
Plan de desarrollo minorista
Con la reapertura de su tienda en el hotel Palace de Madrid, Tumi consolida en poco más su plan de desarrollo minorista, que ya llevó a la compañía a activar una alizanza y convertirse en patrocinadora de la Asociación de Profesionales de Golf (PGA) de España, su primera incursión en el siempre selecto mundo del golf.
Esta colaboración surgió en abril de 2024 y convertía a Tumi en patrocinador de la 9ª edición del circuito nacional de golf profesional, compuesto por 9 torneos que tienen lugar en campos de golf de toda la Península, y que tras el acuerdo pasó a denominarse Tumi Spain Golf Tour.
También en su apuesta por el mercado nacional, un mes después, en mayo del año pasado, Tumi abrió otro punto de venta propio en la capital española, ubicado en la Galería Canalejas, en pleno centro de Madrid. Tumi cuenta con una tercera tienda en la capital, en la calle Claudio Coello, 54.
El nuevo establecimiento del Palace ha sido diseñada bajo un novedoso concepto de estética vanguardista e innovadora acorde con lo que es Tumi. Por ello se han mantenido algunos elementos clásicos del histórico espacio, como las cajas de cobro fabricadas en mármol.
Inspirada en Perú
La marca Tumi fue fundada hace medio siglo por Charlie Clifford, que después de visitar Perú decidió darle a la compañía el nombre de un cuchillo ceremonial peruano que se utilizaba en los sacrificios llamado precisamente así: tumi. Los productos de Tumi son conocidos por su nailon balístico negro sobre negro.
Además de todo tipo de maletas y bolsas de viaje, la firma dispone de accesorios como cinturones, bolígrafos y equipos electrónicos.
Lea también: El empresario peruano Eduardo Belmont, busca nuevas oportunidades en España – Yo Soy Latino
La compañía se asoció en el año 2006 con el diseñador Anish Kapoor para producir la mochila PowerPack que incorporaba tecnología solar para cargar teléfonos y PDA. Tenía también un acuerdo de licencia con el fabricante italiano de motos Ducati para lanzar una colección de ocho piezas de marca, vendidas a través de los puntos de venta de ambas.
La firma estadounidense coloca una placa de metal con un número de registro único de 20 dígitos en cada una de sus bolsas. Los clientes pueden registrarse en el programa Tumi Tracer para que su información de contacto se ingrese en una base de datos central para que puedan reunirse con su bolsa si la encuentran.
Una firma de 1.800 millones
Doughty Hanson & Co, una firma de capital privado con sede en Londres, se hizo cargo de Tumi en el año 2004 por 276 millones de dólares. La adquisición conllevó una caída en el precio de sus productos y un cambio en las condiciones de su famosa garantía de por vida a solo 5 años. Pese a ello, más allá de esos 5 años, la marca sigue ofreciendo a sus clientes una garantía de servicio y reparación de por vida, con posibles tarifas y costes evaluados.
Jerome Griffith se convirtió en el ceo de Tumi Inc. en 2009 y el 19 de abril de 2012, la marca realizó una oferta pública inicial de 18.779.865 acciones, bajo el nombre de Tumi Holdings Inc. En diciembre de 2013, Joseph R. Gromek fue nombrado presidente de la Junta Directiva.
Lea también: Madrid ya es la cuarta economía de la UE – Yo Soy Latino
En 2016, el 4 de marzo, Samsonite anunciaba que adquiriría Tumi en una transacción en efectivo por valor de 1.800 millones de dólares. Tres años después, en noviembre de 2019, McLaren desveló un acuerdo de asociación con Tumi como socio oficial de equipaje para McLaren Racing y McLaren Automotive. El acuerdo implicaba el desarrollo por parte de Rumi de una gama de productos en colaboración con el equipo de simulación de carreras.
Precios al alcance de pocos
Al margen de ese vínculo con McLaren y el golf, Tumi mantiene más asociaciones con entidades vinculadas al deporte. En los últimos años, ha unido fuerzas con el club de fútbol de la Premier League Tottenham Hotspur o la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP)
Los precios de los productos de Tumi van desde artículos ‘baratos’ como los paraguas, por 130 euros, hasta otros con oprecios prohibitivos, como las bolsas para transportar en un carrito de golf, que tiene a la venta por más de 1.600 euros.
En todo caso, en su página web podemos encontrar una amplia selección de artículos y ninguno es barato, como maletines por 750 euros o mochilas por 780.
El Economista
Emprendimiento
La inversión extranjera se dispara un 44% en Madrid

Juan T Delgado
La región registró un incremento récord de 7.500 millones en 2024, mientras la media nacional caía en 1.500, excluyendo la aportación madrileña.
«La economía española va como un cohete». Así describió Pedro Sánchez, en mayo de 2024, el avance del PIB. Tras las cifras ‘macro’ está la principal locomotora que tiró del crecimiento el pasado año: la Comunidad de Madrid. Lo reflejan fielmente datos como este: la inversión extranjera se disparó un 44%, mientras descendía un 12% en el resto de España.
La comunidad que gobierna Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en un auténtico imán para las inversiones. La ‘relajación’ del panorama político en Cataluña -su gran rival- no ha impedido que Madrid siga por delante y a mucha distancia. De hecho, como avanzó Vozpópuli, la inversión foránea en la región que lidera Salvador Illa cayó en 2024 por primera vez desde la pandemia.
Le puede interesar: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina – Yo Soy Latino
La estadística viene a demostrar que Madrid está compensando con creces la atonía inversora en buena parte del país. Entre enero y diciembre de 2024, los extranjeros destinaron a España casi 37.000 millones de euros, un 18,9% más que el año anterior. Un tercio del total (24.707 millones) fue a parar a la región madrileña, lo que implica un potente incremento del 43,6% (7.500 millones en 12 meses).
Si se restan del total nacional las inversiones dirigidas a la Comunidad de Madrid, quedan una partida de 12.108 millones, un 12% inferior a la registrada en 2023 (13.760 millones). La región madrileña acapara el 67,1% del dinero foráneo destinado a España el pasado año. Le siguen , Cataluña (13,4%) y Comunidad Valenciana (9%). Los siguientes en la lista, lejos de los puestos de cabeza, son País Vasco (2,9%), Aragón (2,5%) y Andalucía (2,3%).
Según las cifras que maneja el Ejecutivo madrileño, el principal país de orígen es Reino Unido, con 39,5% del total invertido. A continuación se sitúa Estados Unidos (13,1%), Noruega (6,5%) y Francia (6,3%). Por sectores, las telecomunicaciones atraen una quinta parte del capital del exterior. El energético acapara el 15%, seguido de los servicios de información (10,7%), arquitectura e ingeniería (6,6%), educación (6%) y actividades inmobiliarias (6%).
Menos trabas y más seguridad jurídica
Desde la administración madrileña defienden que el buen balance inversor es achacable a las políticas desplegadas desde la Puerta del Sol. Las importantes rebajas de impuestos aplicadas suponen un factor diferenciador respecto a otras regiones. También juegan a favor iniciativas como la reducción de las trabas burocráticas para desarrollar la actividad empresarial.
Lea también: Madrid ya es la cuarta economía de la UE – Yo Soy Latino
El Gobierno de Díaz Ayuso tiene en marcha una exitosa Línea Abierta contra la Hiperregulación. Al cierre del pasado año, había impulsado 343 actuaciones dirigidas a eliminar obstáculos administrativos. El 40% de las acciones se concentraron en el primer semestre de 2024. Es decir, se aprobó practicamente una cada día.
Luego hay otro tema que los inversores consideran fundamental: el clima de seguridad jurídica. Es esa fiabilidad lo que ha permitido a Madrid aumentar cada vez la brecha con Cataluña, el otro motor tradicional de la economía nacional.
Vozpópuli
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento11 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login