Connect with us

Negocios

Milei hace historia en la ONU

Published

on

Presidente de Argentina Javier Milei en la ONU

Por Luis F Quintero

Sólo 14 minutos para defender la vida, la libertad, la propiedad y el comercio. Cargó contra «la agenda 2030» y propuso la «agenda de la libertad».

No es habitual escuchar arengas por la libertad, la propiedad privada y el libre mercado en la ONU. El encargado de hacerlo, en un discurso redondo de tan sólo 14 minutos ha sido Javier Milei, presidente de Argentina. Comenzaba su intervención aclarando que no es político, «soy un economista liberal libertario que jamás tuvo la ambición de ser política y que fue honrado con el cargo de presidente de la República Argentina frente al fracaso estrepitoso de más de un siglo de políticas colectivistas que destruyeron nuestro país», decía para, a continuación, alertar a la ONU que puede fracasar en su misión original si mantiene el «camino que están transitando hace décadas». Lo que va a ocurrir si «las Naciones Unidas continúan promoviendo las políticas colectivistas que vienen promoviendo bajo el mandato de la agenda 2030».

Vídeo de intervención del presidente de Argentina, Javier Milei/ Libertad Digital

Recordó que la «ONU nació del horror de la guerra más cruenta de la historia global con el objetivo principal de que nunca volviera a ocurrir y para ello la ONU grabó en piedra sus principios fundamentales en la declaración universal de principios humanos» con la máxima de «que los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Bajo estas ideas, decía Milei, «durante los últimos «70 años la humanidad vivió el periodo de paz global más largo de la historia y que coincidió con el periodo de mayor crecimiento económico de la historia».

Han sido 70 años consecutivos de relativa paz, decía Milei, «bajo el manto de un orden que permitió al mundo entero integrarse comercialmente, competir y prosperar porque donde entra el comercio no entran las balas, decía Bastiat. Porque el comercio garantiza la paz, la libertad garantiza el comercio y la igualdad ante la ley garantiza la libertad».

«Esto es lo que ha ocurrido bajo la tutela de la ONU en sus primeras décadas, y es un éxito destacable en la historia de las naciones», decía, y esto «no debe ser soslayado», pero hasta aquí el elogio de Milei a una historia que fue de éxito. Llegó el «ahora bien» del presidente argentino: «Como suele ocurrir con las mayoría de las estructuras burocráticas que los hombres creamos esta organización dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fundante y comenzó a mutar», y se transformó en «un leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada estado nación sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo. Así pasamos de una organización que perseguía la paz a una organización que le impone una agenda ideológica a sus miembros».

Lea también: Senadora colombiana Paola Holguín: «La democracia y la libertad hay que defenderlas, no darlas por hecho, en eso Iberoamérica se ha equivocado»

Milei denunció que el modelo del Presidente Wilson que fue de éxito, «ha sido abandonado. Ha sido reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que pretenden imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado». «Lo que se está discutiendo esta semana en la cumbre del futuro en Nueva York no es más que la profundización de este rumbo trágico que esta institución ha adoptado», es decir, un modelo de nuevo contrato social redoblando el compromiso de la agenda 2030″, que definió como «un programa de gobierno supranacional de corte socialista que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía de los estados nación y violentan el derecho a la vida, la libertad y la propiedad de las personas».

A partir de aquí, Milei desplegó un discurso corto, conciso, pero muy directo en férrea defensa de los principios de la libertad frente al colectivismo de la ONU y su desastrosa agenda 2030, «una agenda que pretende solucionar la pobreza, la desigualdad y la discriminación con legislación que lo único que hace es profundizarla», porque «La historia demuestra que la única manera de garantizar la prosperidad es limitando el poder del monarca, garantizando la igualdad ante la ley y defendiendo el derecho a la vida, la libertad y la propiedad de los individuos».

A partir de aquí, Milei desgranó cada uno de los atentados contra los principios fundacionales de la ONU con una cerrada defensa de la libertad, el comercio, la propiedad y el respeto a la vida.

Una organización contra la libertad

Así, seguía Milei, denunció la pasividad de la ONU, ante atentados flagrantes contra la libertad: «hemos visto cómo una organización que nació para defender los derechos del hombre ha sido una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad, como por ejemplo con las cuarentenas a nivel global durante al año 2020 y que debería ser considerado un delito de lesa humanidad».

Una organización contra los derechos humanos

También su total ausencia de crítica o contundencia contra los atentados contra los derechos humanos e incluso, el colaboracionismo con dictaduras sangrientas: «En esta misma casa, que dice defender los derechos humanos, han permitido el ingreso al consejo de derechos humanos a dictaduras sangrientas como las de Cuba o Venezuela sin el más mínimo reproche.

Una organización contra los derechos de las mujeres

Por supuesto, ha cargado contra la complicidad de la ONU con países donde las mujeres son tratadas como ganado. «En esta misma casa que dice defender los derechos de las mujeres permite el ingreso al Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer a países que castigan a sus mujeres por mostrar la piel».

Le puede interesar: La infame colaboración de Sánchez con Maduro

Una organización contra Israel

No ha faltado una cerrada defensa de Israel, estado que garantiza la libertad de sus ciudadanos frente al ataque constante del terrorismo y que en la ONU siempre ha sido un apestado. «En esta misma casa sistemáticamente se ha votado en contra del Estado de Israel, que es el único país de medio oriente que defiende la democracia liberal mientras se ha demostrado en simultáneo una incapacidad total para responder al flagelo del terrorismo»

Una organización contra los derechos de propiedad

También ha defendido los derechos de propiedad frente al impulso que desde la ONU se da a los atentados contra ella en todo el mundo. «En el plano económico se han promovido políticas colectivistas que atentan contra el crecimiento económico, violentan los derechos de propiedad y entorpecen el proceso económico natural llegando a impedirle a los países más postergados del mundo gozar libremente de sus propios recursos para salir adelante».

El Foro Económico Mundial

Sobre este, ha criticado que se promuevan «políticas ridículas con anteojeras maltusianas como las políticas de emisiones cero que dañan sobre todo a los países pobres. A las políticas vinculadas a los derechos sexuales y reproductivos, cuando las tasas de natalidad de los países occidentales se están desplomando anunciando un futuro sombrío para todos.», señalaba.

De nuevo, Milei, recordaba a la ONU que se ha convertido en una organización incapaz de buscar soluciones a conflictos globales como la «aberrante invasión rusa de Ucrania», y que, en cambio, invierten tiempo y esfuerzo «en imponerle a los países pobres qué y cómo deben producir, con quién deben vincularse, qué deben comer y en qué deben creer», como dice el «actual pacto del futuro».

La advertencia de Milei

Y advertía: «Estamos ante un fin de ciclo. El colectivismo y el postureo moral de la agenda woke se han chocado con la realidad y no tienen soluciones creíbles para ofrecer a los problemas reales del mundo. De hecho, nunca las tuvieron.»

Para Milei, la es tan evidente que la famosa agenda 2030 ha fracasado que «hasta sus promotores lo han reconocido»., Sin embargo, en lugar de aceptar la realidad y cambiar el rumbo, la ONU pretende «persistir en el error redoblando la apuesta de una agenda que ha fracasado».

Lea también: Abascal se reúne con Edmundo González

Reflexionaba el presidente argentino que «siempre ocurre lo mismo con las ideas de la izquierda: diseñan un modelo acorde a lo que el ser humano debería ser, según ellos, y cuando los individuos libremente actúan de otra manera no tienen mejor solución que restringir, reprimir y coartar su realidad.»

Como ejemplo, Argentina, «ya hemos visto lo que hay al final del camino de envidia y pasiones tristes: pobreza, embrutecimiento, anarquía y una ausencia fatal de libertad».

Decía Milei que, en cualquier caso, existe esperanza, «todavía estamos a tiempo de apartarnos de ese rumbo», como lo ha hecho su propio país, Argentina, que «está viviendo un proceso de cambio profundo en la actualidad y que han decidido abrazar las ideas de la libertad. Esas ideas que dicen que todos nacemos libres e iguales ante la ley, que tenemos derechos inalienables otorgados por el creador entre los que se incluye el derecho a la vida, la libertad y la propiedad».

Finalmente, un alegato:

«Creemos en la defensa de la vida de todos

creemos en la defensa de la propiedad de todos

creemos en la libertad de expresión para todos

creemos en la libertad de culto, para todos

creemos en la libertad de comercio para todos

creemos en los gobiernos limitados, todos ellos»

Por supuesto, se mostró en contra de la opresión: «Todos los pueblos deben vivir libres de la tiranía y la opresión, ya tome forma de opresión política, exclavitud económica o fanatismo religioso».

Dentro de su alegato, recordó que «si las naciones unidas deciden retomar los principios que le dieron vida y volver a adaptar el rol para el que fue concebida cuenten con el apoyo incluadicable de la argentina en la lucha por la libertad»

Lea también: Milei presenta sus presupuestos para 2025: «Vamos a ponerle un cepo al Estado»

Y una última advertencia: «Sepan también que la Argentina no acompañará ninguna política que implique la restricción de las libertades individuales, del comercio ni la violación de los derechos naturales de los individuos. No importa quién la promueva o cuánto consenso tenga esa institución».

Y por eso, expresó su rechazo al Pacto del Futuro que se firmó el domingo e invitaron a todas las naciones del mundo libre que nos acompañen para la creación de una nueva agenda para esta noble institución, la agenda de la libertad.

Y cómo no, terminó con su clásico «Viva la libertad carajo».

Libertad Digital

Emprendimiento

Abierta la convocatoria del programa para emprendedores TaleS

Published

on

By

Por Beatriz Torija

Programa de fomento del emprendimiento sénior impulsado por Fundación MAPFRE Y CISE

TaleS acaba de concluir su tercera edición con la entrega de su Premio Nacional al proyecto ‘Latinexion’, liderado por Martha Angélica/65yMás.com

El talento no tiene edad, y el emprendimiento tampoco. Aunque, en ocasiones, pese a estar llenos de conocimiento, experiencia, arrojo e ideas, los sénior necesitan un ‘empujón’ cuando buscan una segunda vida profesional a través del emprendimiento. El programa de fomento del emprendimiento sénior impulsado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, TaleS, coordinado por el CISE, en colaboración con siete universidades públicas españolas, constituye uno de esos impulsos y apoyos fundamentales.

TaleS acaba de concluir su tercera edición con la entrega de su Premio Nacional al proyecto ‘Latinexion’, liderado por Martha Angélica, en representación de la Universidad de Cantabria. Este galardón pone el broche de oro a un itinerario formativo que busca promover el emprendimiento entre todos aquellos mayores de 50 años que desean seguir desarrollándose profesionalmente.

Latinexion, propuesta ganadora

Durante 14 semanas, los participantes de esta edición han diseñado y validado diferentes ideas de negocio viables con el asesoramiento de expertos y el apoyo de la metodología “Lean Startup”. Tras una primera fase eliminatoria, un jurado especialista acaba de valorar en una jornada final, o DemoDay, la viabilidad e impacto de cada iniciativa para determinar la mejor idea de la edición. Este fue el caso de ‘Latinexion’, un proyecto que busca generar una red de contactos entre emprendedores, profesionales y empresarios latinoamericanos de 20 a 60 años de edad en Cantabria.

Le puede interesar: Emprender con más de 50 años: ventajas y obstáculos – Yo Soy Latino

“Latinexion busca ser una comunidad de apoyo para profesionales, empresarios y emprendedores latinoamericanos que están viviendo en España. Se trata de crear una comunidad donde seamos esa red de apoyo” explica a 65YMÁS Martha Angélica, impulsora de la iniciativa. “Yo soy mexicana, vine a España hace 23 años. Mi marido es de aquí y yo entré en la sociedad con una familia que me quiere mucho”, relata. “Pero no todo el mundo cuenta con ese apoyo. Vienes aquí solo, no tienes familia, no sabes cómo moverte, buscas entre tus iguales, y hay asociaciones de colombianos, de ecuatorianos, pero cada una se mueve por su lado”, explica Martha. “Por eso hemos querido buscar una conexión más allá, Latam-Cantabria.”

Latinexion, además de ofrecer formaciones de desarrollo personal y profesional, organiza eventos de networking con el objetivo de crear sinergias entre las comunidades latina y cántabra. De esta forma, se consigue potenciar el talento extranjero y aumentar las oportunidades laborales. Esta iniciativa, nos explica Martha Angelica, “nace como un proyecto de negocio, no solo para las personas que necesitan establecerse, sino también para la gente que está establecida y necesita apoyo y crecer más. Queremos generar una plataforma digital para dar voz a los negocios de esos profesionales. Queremos tener un podcast de historias de éxito, una zona de publicidad, eventos de networking. Generar conexiones y generar negocio para los empresarios”.

Experiencia acumulada

“Proyectos como este demuestran que el talento sénior tiene un papel crucial en la transformación social y económica que necesitamos”, asegura Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE. “Estamos viendo cómo la experiencia acumulada de estos emprendedores no solo aporta innovación, sino también una perspectiva práctica y profundamente humana que beneficia a toda la sociedad”.

“La jornada DemoDay ha sido un escaparate de talento e innovación”, destacó, por su parte, Manuel Redondo, director de CISE. “Las ideas presentadas no solo destacan por su creatividad, sino también por su sólida metodología y su clara orientación al mercado. Este programa es una prueba de que la intergeneracionalidad es clave para desarrollar ecosistemas emprendedores más inclusivos y sostenibles”.

El programa para emprendedores sénior TaleS ya tiene ganador para su premio nacional: ‘Latinexion’

“En este tipo de proyectos, destaca que somos personas con experiencia, que hemos vivido ya muchas cosas, y vemos diferentes formas de aprovechar oportunidades, tenemos ya, por nuestra edad, menos cargas de obligación. Yo personalmente tengo hijas de 20 y 15 años, aún pequeñas, pero tenía compañeros emprendedores que con incluso 50 o 55 estaban ya prejubilados” nos explica Martha Angélica.

Los proyectos de emprendedores sénior “buscan resolver problemas reales que todos hemos vivido, por la experiencia y el aprendizaje que tenemos acumulado, a veces a través de fracasos. Todos los proyectos respondían a una pregunta: ¿cómo puedo ser un agente de solución?”, añade Angélica.

Mayor participación y alcance de las iniciativas

Desde su lanzamiento en 2022, el programa TaleS ha contado con la participación de casi 150 emprendedores, con una edad media en el entorno de los 60 años. Además, el interés por esta iniciativa ha ido en aumento, como refleja el crecimiento en el número de inscripciones: de 69 participantes en la primera edición a 113 en la más reciente.

Le puede interesar: Madrid, la nueva meca del emprendimiento latino: «En Venezuela tendría que estar preocupándome… – Yo Soy Latino

La tercera edición del programa TaleS se se ha caracterizado, además por un aumento en la participación, contando, en esta ocasión, con siete universidades públicas españolas: la Universidad de Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad de Cantabria (UC), la Universidad de Extremadura (UEX) la Universidad de Granada (UGR), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidade de Vigo (UVigo).

Otro aspecto destacable es el aumento de la participación femenina, que ha alcanzado el 52,2% de los inscritos, lo que demuestra una tendencia positiva hacia la igualdad de género en el ámbito emprendedor.

Abierta la siguiente convocatoria

Las inscripciones para la siguiente convocatoria del programa TaleS están abiertas hasta el próximo día 30 de abril, con el este formulario. Los requisitos para participar es tener más de 50 años en el año de la convocatoria del curso. Además, los participantes deben comprometerse a asistir al 80% de las sesiones y a participar presencialmente en aquellas que así lo requieran.

El programa tiene una duración aproximada de 14 semanas. Comienza la semana del 20 de mayo, descansa los meses de julio y agosto, y retoma actividad en la semana del 9 de septiembre hasta la del 18 de noviembre. El programa se desarrollará en horario de mañana y en formato online (salvo dos de las sesiones cuya asistencia presencial es obligatoria).

Lea también: Madrid acogerá un encuentro para emprendedores que buscan abrir un negocio en franquicia – Yo Soy Latino

Se puede apuntar cualquier persona aunque no esté en Cantabria, Cataluña, Extremadura, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Comunidad de Madrid o Vigo (las universidades participantes), pero tendrá que tener disponibilidad para desplazarse a la universidad y participar en las sesiones formativas. Por otro lado, no es necesario tener una idea para entrar al programa. “Al comenzar, tendréis la oportunidad de formar equipo con otros participantes del mismo centro o de trabajar de manera individual y empezar a desarrollar la idea”.

Colaboración entre centros por y para los sénior

Esta iniciativa nació en estrecha colaboración entre el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE). Ageingnomics nace con la misión de divulgar una mirada positiva del cambio demográfico. El Centro tiene por objeto el estudio y promoción de la llamada ‘generación de las canas’, que se sitúa entre los 55 y los 75 años, aquellas personas que tienen salud y calidad de vida para seguir aportando a la sociedad con su talento, trabajo social o capacidad de consumo.

Por su parte, CISE fomenta el espíritu emprendedor e impulsa la generación de ‘startups’. Pertenece a la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero. Cuenta con el respaldo de esta universidad, así como del Gobierno de Cantabria y Banco Santander, para desarrollar programas formativos que estimulan la creatividad y la cultura emprendedora de las personas.

65yMás.com

Continue Reading

Emprendimiento

MAPFRE busca 800 emprendedores para la expansión de su Red Comercial

Published

on

By

La aseguradora MAPFRE ha anunciado recientemente la apertura de más de 300 puntos de venta en toda España en los próximos tres años. Las nuevas delegaciones de la compañía estarán distribuidas por todo el territorio nacional, tanto en zonas urbanas como rurales.

Para acompañar esta expansión, la aseguradora busca 800 colaboradores dispuestos a emprender, a los que les ofrece un plan de capacitación y apoyo para desarrollarse como especialistas financieros y aseguradores.

Le puede interesar: Juan Roig: «Subiremos los salarios un 8,5% este 2025» – Yo Soy Latino

El objetivo de este plan se centra en capacitar a los emprendedores para asumir la gestión de una oficina delegada como profesionales independientes, una vez consolidada la etapa de formación y aprendizaje.

El periodo formativo se ajustará de forma individualizada, en función de la experiencia y conocimientos previos de cada emprendedor, y abordará las temáticas necesarias para favorecer un exitoso desarrollo profesional en materia financiera y aseguradora.

MAPFRE es la principal aseguradora española en el mundo, líder en España del negocio de autos, hogar y comercios, entre otros ramos, con 7,4 millones de clientes, alrededor de 11.000 empleados en este país y más de 3.100 oficinas distribuidas por todo el territorio. A cierre de 2024, las primas en España ascendieron a 8.660 millones, con un resultado neto de 350 millones de euros.

Lea también: Empleo España: contrato indefinido y salarios competitivos – Yo Soy Latino

Por otro lado, esta noticia llega después de que la aseguradora MAPFRE este potenciando su relación con los cerca de 200.000 accionistas de la compañía, uno de sus principales grupos de interés, a través de una estrategia que tiene como objetivo acercar a los tenedores de títulos a la realidad de la empresa e involucrarles en su vida societaria.

Directo.intereconomía.com

Continue Reading

Emprendimiento

Atrio: el sueño de 2 merideños en el top de restaurantes en Brasil

Published

on

By

Arepa vegana /cortesía Rosa María y Christian Schiavi/El Estímulo

Giuliana Chiappe

Rosa María y Christian Schiavi Molina dirigen Atrio, en Sao Paulo, un restaurante de cocina venezolana y peruana que acaba de entrar al ranking Guru de los mejores locales en Brasil. En su menú figuran platos como asado negro, hallacas, leche de burra, arepas variadas, lomo saltado, ceviches y arroz con mariscos.

Detrás de cada éxito en cocinas hay millares de horas detrás de los fogones, de cortar ingredientes y de probar recetas y técnicas. Hay también mucha formación, trabajo raso y lectura que se amalgama con talento y creatividad. Y esa es la historia de Atrio, en Sao Paulo, el restaurante que dirigen dos hermanos migrantes venezolanos: Rosa María y Christian Schiavi Molina.

Los merideños Rosa María y Christian/ cortesía hermanos Schiavi/ El Estímulo

Rosa María y Christian nacieron en Tovar, estado Mérida, de padre italiano y madre venezolana. Cocineros de profesión, trabajaron en distintos lugares de Mérida y luego, durante cuatro años, en restaurantes de Piura, al norte de Perú, aprendiendo comida peruana y nikkei. Después de hacer un estudio de mercado, decidieron establecerse en Sao Paulo, concretamente en la ciudad de Cunha, porque vieron que no había muchos locales de comida venezolana en la zona.

Le puede interesar:  Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Con esta idea en mente, los hermanos Schiavi fundaron Atrio, que acaba de entrar en el puesto 94 de Guru (y quedaron en el puesto 1 de comida venezolana y en el 3 de comida peruana), un ranking que selecciona a los 100 mejores restaurantes de todo Brasil. No es poco decir: este inmenso país, el más grande de Latinoamérica, tenía registrados en 2021, más de 21 mil restaurantes, sin incluir los de comida rápida

Atrio ofrece comida venezolana y peruana, con algunas fusiones con productos locales, preparadas con altas técnicas de cocina y servidas en coloridos emplatados. Se distingue de otros locales venezolanos porque va más allá del budare y la fritura profunda. Tiene platos de cocción lenta, como el asado negro, y otros que demandan artesanía y creatividad, como los raviolis de pescado que se han convertido en uno de los favoritos de los comensales.

Raviolis rellenos de pescado /cortesía Atrio en Sao Paulo/ El Estímulo

Es un restaurante que recibe comensales de muchos países debido, sobre todo, a su ubicación, pues Cunha es la última ciudad de Sao Paulo, limitando con Río de Janeiro. «Recibimos personas de Japón, Perú, Chile, Estados Unidos, Europa, además de venezolanos y brasileños. El público local es muy receptivo con los migrantes, les gusta saber de su cultura y, por supuesto, de su cocina», cuenta Rosa María.

Los platos más pedidos en Atrio son, entre otros, arepas, tequeños, ceviches, arroz con mariscos, lomo saltado y raviolis de pescado.

El menú: de arepas a asado y leche de burra

Leche de burra /cortesía hermanos Schiavi/ El Estímulo

En Cunha hay dos estaciones bien marcadas, y el menú de Atrio puede variar un poco según la temporada y los productos locales que se encuentren. Por ejemplo, en invierno, incorporan la hallaca y la leche de burra, una especie de ponche merideño que se prepara con anís estrellado, miche o ron.

En esta época de verano en Sao Paulo, que dura hasta el 20 de marzo, el menú ofrece platos fríos como ceviches, tiraditos y tartares; platos calientes; entradas calientes; abrebocas; postres, bebidas y tres tipos de arepas. También tienen opciones veganas de todo tipo

Lea también: Receta de Quinoa tres delicias – Yo Soy Latino

Aunque los dos hermanos están a cargo de todos los procesos y de dirigir al equipo, Christian suele ocuparse más de los platos fríos y Rosa María de los calientes.

Arepas, tequeños y patacones

Arepa frita con carne y queso de Cunha / cortesía Rosa María y Christian Schiavi/ El Estímulo

Hay arepas asadas, fritas y una especial vegana, que es a la plancha, rellena de aguacate, plátano y caraotas negras.

La arepa de carne mechada, en Atrio, es frita, de masa muy delgada y se lleva también queso mozzarella artesanal de Cunha, para hacer una versión de «arepa pelúa» de Sao Paulo; se sirve con guacamole. Y la de queso, también artesanal de la región, es a la plancha y lleva mantequilla.

En patacones, los que describen como «crocantes discos de banana verde», tienen dos opciones: con calamar (que en portugués se dice lula), que lleva guacamole; y de carne y queso, con carne deshebrada (mechada) y queso artesanal de Cunha.

Lea también: El nuevo puesto de comida que llega a Lagoh Sevilla – Yo Soy Latino

Los tequeños también se hacen con este queso de la región y se sirven con guacamole.

Otros abrebocas son los chips de plátano y maíz peruano, el tofu en mojo agridulce y las bolitas de pescado al panko.

Ceviches

Durante su tránsito culinario en Piura, que duró cuatro años, los hermanos Schiavi Molina aprendieron de comida tradicional peruana y nikkei, conocimientos que ahora aplican en Atrio en Sao Paulo, especialmente en su carta de ceviches. Tienen de cuatro tipos.

El ceviche clásico marina el pescado a la manera tradicional con limón, cilantro, cebolla roja y ají y se sirve con cancha peruana y, en un guiño venezolano, con aguacate y tostones. El ceviche limeño sazona la leche de tigre con salsa de ají amarillo, que no pica, y se acompaña de cancha y chips de batata rosada.

Luego tienen dos ceviches estilo nikkei, uno de ellos veganos. El nikkei se diferencia del clásico peruano porque el pescado se marina en leche de tigre oriental con mango, cebolla morada, tomate y cebollín y, de topping, hebras de alga nori y semillas de sésamo. El nikkei vegano tiene cubitos de calabacín en vez de pescado.

Según la temporada, también ofrecen otros crudos como tartares y tiraditos.

Platos calientes

Los platos calientes revelan la esencia de Atrio: el legado venezolano, la experiencia peruana y la fusión con sabores de Cunha. El asado negro, plato insigne que se come (con diferentes nombres y recetas) en casi todo el territorio venezolano, es uno de ellos y se elabora con horas de cocción, sazón dulce-salada y el oscuro color que da el papelón o el azúcar tostado.

Le puede interesar: El sancocho está entre las mejores sopas del mundo, según TasteAtlas – Yo Soy Latino

El arroz con mariscos y el lomo saltado, de origen peruano, están entre los platos que más piden los comensales multiculturales de Atrio. El menú de platos calientes lo complementan propuestas como arroz chaufa, en versión tradicional y vegana; raviolis de pescado y quinua en salsa verde con milanesa de pollo.

Postres y bebidas

El dulce estrella del local es el tres leches, que a los brasileños les gusta mucho, tal como cuenta Rosa María.

En el apartado de bebidas se ofrece también un poco de Perú, Venezuela y Brasil: hay papelón con limón y chicha morada y, por supuesto, la querida guaraná de los locales, además de refrescos, cocteles y licores, incluyendo cervezas Cusqueña.

Atrio en Sao Paulo

Instagram. @atrio.rest

Dónde. Avenida Antonio Luiz Monteiro 570, Cunha, Sao Paulo, Brasil.

Horarios. De domingo a lunes. Viernes, sábado y domingo: 12 pm a 10.30 pm. Lunes: 12:00 – 4:30 pm. Miércoles y jueves: 6 pm a 10.30 pm.

Pet friendly. Sí.

El Estímulo

Continue Reading

Tendencias