Noticias
Trump o Harris, ¿quién le conviene más a Iberoamérica?

Por Alonso Montero
¿Cómo influirá la próxima Administración en las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y de la arruinada pero incombustible Cuba? ¿Tendrá Argentina su luna de miel con Trump y una pesadilla o desprecio con Harris? ¿Sabrá Petro adaptarse a la nueva situación o Colombia perderá el favoritismo en las ayudas?
En la recta final de la carrera a la Casa Blanca los sondeos no despejan las dudas sobre quién será la persona que tomará las riendas de la primera potencia del mundo. No es lo mismo para Europa que se imponga Donald Trump a que lo haga Kamala Harris. Tampoco para China, Irán, India o Taiwán, pero ¿qué opinan en Hispanoamérica? ¿Quién sería más beneficioso para la región, el republicano o la demócrata?
Lea también: La mayoría de votantes hispanos prefieren a Trump
En los años 70 para Washington su «patio trasero» se extendía de México a Tierra del Fuego, pero los tiempos han cambiado. En las últimas décadas, la región parece estar más bien ausente de la agenda de Estados Unidos. El espacio dejado lo ha sabido aprovechar China al convertirse en el primer socio comercial en buena parte de un territorio que era, por proximidad e intereses, coto cuasi privado del vecino del norte.
¿Cómo influirá la próxima Administración en las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y de la arruinada pero incombustible Cuba? ¿Tendrá Argentina su luna de miel con Trump y una pesadilla o desprecio con Harris? ¿Sabrá Gustavo Petro adaptarse a la nueva situación o Colombia perderá el favoritismo en las ayudas? Preguntas como estas, incluido el futuro de México con Claudia Sheimbaum Pardo quedarán despejadas después del martes 5, un día para la historia de todos
Miguel Henrique Otero, director del diario venezolano El Nacional, reflexiona sobre los posibles escenarios. «Ambos tienen grandes deficiencias. Trump es errático e impredecible y Harris está muy vinculada a sectores de izquierda norteamericana. Sin embargo, −matiza− la contundencia de Trump ante el régimen de Maduro que ha demostrado ser un dictador destructor y aliado con todas las fuerzas del mal, debería ser un factor importante para que Venezuela regrese a la democracia».
«Harris buscaría mecanismos de diálogo para atacar el problema venezolano, diálogos que han sido verdaderamente inútiles y lo único que han logrado es permitirle a Maduro ganar tiempo»
Miguel Henrique Otero
Director de ‘El Nacional’
Pero, qué sucedería si es Kamala Harris la que se impone. «Harris buscaría mecanismos de diálogo para atacar el problema venezolano, diálogos que han sido verdaderamente inútiles y lo único que han logrado es permitirle a Maduro ganar tiempo», responde sin dudar Otero
Roberto Starke, analista argentino y director de Contexto Político, no cree que a Javier Milei le vaya a ir mejor si Trump, al que venera, es reelecto. «Gane quien gane va a cambiar poco la relación. Serán un poco más amigables los gestos y quizás alguna gesticulación propicia por parte del FMI, pero poco más», asegura.
«Para EE.UU la prioridad en este continente es prevenir el ingreso y control por parte de los chinos de sus recursos naturales y de infraestructura»
Roberto Starke
Director de Contexto Político
Starke lo explica con un argumento definitivo. «EE.UU tiene intereses permanentes en la región que van más allá de la ideología del candidato y que son lo que suele llamar «políticas de Estado». Estas no varían demasiado por el gusto del Presidente de turno y están más allá de su predilección. Para EE.UU la prioridad en este continente es prevenir el ingreso y control por parte de los chinos de sus recursos naturales y de infraestructura. Es competencia, no tiene color ideológico».
Dicho esto, añade, «con Milei, EE.UU. tiene un potencial aliado, pero no necesariamente un aliado permanente. Tanto la demócrata como el republicano tendrán que hacer un esfuerzo por comprender y activar una política regional proactiva. Milei puede beneficiarse de ello. Brasil no pasa por su mejor momento y Lula esta débil políticamente. En la región EE. UU. tiene pocos «amigos». ¿Aprovechara Milei esa coyuntura? Eso depende de su habilidad para hacerlo. De él y solo él».
«Todo dependerá de la composición del Congreso
Jorge Rojas»
Economista chileno
El economista chileno Jorge Rojas, cree que la opción Kamala Harris sería más conveniente y remarca un dato importante. «Todo dependerá de la composición del Congreso» pero, en principio, afirma en un debate organizado por el diario La Tercera, «un gobierno de Donald Trump sería perjudicial para las economías emergentes como la nuestra que son exportadoras de materias primas».
Lea también: Milei hace historia en la ONU
«Trump −recuerda− intensificó la guerra comercial con China en la primera legislatura. El efecto perjudicó a otros países, no sólo a Chile», pero de repetirse, volvería a hacer daño porque, destaca, «China es nuestro principal socio comercial».
Cindy Arson, analista del Winston Center en Washington pone sobre la mesa uno de los problemas que más perturba a los estadunidenses. «Trump promete una deportación masiva de indocumentados. El número de ilegales es de 10,5 millones. Además, se compromete a aumentar las restricciones de ingreso, revisar las visas concedidas, crear más requisitos para las nuevas y directamente prohibir la entrada a determinados colectivos como musulmanes».
En declaraciones a El Tiempo de Colombia, la también profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad John Hopkins, recuerda. «Kamala Harris endureció su discurso en la frontera sur. Probablemente, si resulta electa insistirá en buscar soluciones multilaterales, como hizo en la Cumbre de las Américas del 2022 donde admitió que el problema migratorio es regional y no únicamente de EE. UU.».
«Kamala buscaría cooperación con México y países de Centroamérica para frenar el fenómeno migratorio»
Cindy Arson
Profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad John Hopkins
A su juicio, la demócrata «buscaría cooperación con México y países de Centroamérica para frenar el fenómeno migratori. Panamá −destaca− en ese sentido ha sido y es clave».
En cuanto a Gustavo Petro y Colombia, cree que, si gana, «Kamala continuará la política de Biden de tender puentes y buscar cooperación en un amplio abanico de temas, incluido el de los cultivos de coca». Algo, añade, «drásticamente diferente si el que gana es Donald Trump que tendrá la política antinarcóticos como puntal en las relaciones bilaterales donde presumiblemente habrás más roces con Petro».
Le puede interesar: Según una encuesta el voto hispano se está volviendo republicano
«Trump −si gana− insistirá en la reducción los cultivos de coca para mantener las ayudas a Colombia y será más inflexible de lo que ha sido la Administración de Biden y de Kamala». En cualquier caso, el posible escenario no es de larga duración ya que, recuerda «dentro de poco (2026) hay elecciones en Colombia».
Respecto a los vínculos con las dictaduras regionales Arson cree que «con Trump, seguramente, se endurezcan las sanciones a Venezuela y se termine con las excepciones a la compra de petróleo».
Donde encuentra un cambio más profundo, «es en la relación con Nicaragua. Trump podría imponerle, −como en Cuba y Venezuela−, sanciones económicas». El dato no es menor si recordamos que el primer socio comercial del régimen de Ortega es Estados Unidos.
El Debate
Gastronomía
DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.
Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la distribución de Ron Cacique en Venezuela, con el fin de fortalecer su legado en la historia de los rones elaborados en Venezuela.
José Rafael Ballesteros, CEO de DUSA, expresó con orgullo este nuevo capítulo para la emblemática marca: «Es un verdadero privilegio para nuestra compañía regresar a la primera línea de distribución de un ron que desde 1961, ha representado un reto técnico y humano para nuestros maestros Roneros. Por su autenticidad, calidad y relevancia cultural, estamos seguros de que Ron Cacique mantendrá su merecido lugar como el ron de referencia para los venezolanos».
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.
Jean-Paul Bouyat, CEO del Grupo Bardinet España, comenta: «Nos honra profundamente contar con DUSA como socio estratégico. Su compromiso, conocimiento del mercado y excelencia como productores hacen de ellos el aliado ideal para este reto compartido, en el que ambos volcamos nuestra experiencia y pasión. Estamos convencidos de que esta colaboración traerá momentos memorables y fortalecerá aún más el legado de Ron Cacique».
Acerca de DUSA:
Destilerías Unidas S.A. (DUSA) es una empresa venezolana con una trayectoria de más de 20 años y heredera de LUSA, establecida en 1959. Hoy en día es referencia de marcas de ron venezolano reconocidas en el mundo y es ícono en la producción y distribución de bebidas alcohólicas de alta calidad; comprometida con la tradición y la excelencia en sus productos.
Lea también: Bardinet España, el dueño de Ron Negrita, adquiere Ron Cacique – Yo Soy Latino
Acerca del Grupo Bardinet España:
El Grupo Bardinet es una empresa francesa con una larga tradición en la producción y comercialización de bebidas y vinos. Bardinet España es la filial española del grupo con una presencia importante en el mercado de licores de este país. En enero de 2025 materializó la adquisición de Ron Cacique como parte de su estrategia en el crecimiento y expansión en la categoría del ron.
Globovisión
Entretenimiento
España se prepara para recibir a Juan Luis Guerra con seis conciertos en julio

Esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour.
Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos por toda la geografía española junto a su banda 4.40 el próximo mes de julio, entre el que celebrará el día 17 en Jaén y el que tendrá lugar el día 27 en Tenerife, según ha anunciado su oficina.
La localidad pontevedresa de Sanxenxo 19 de julio, la de Gijón en Asturias 24 de julio y la de Fuengirola, en Málaga el 24 de julio, así como otra fecha en Gran Canaria el 26 de julio, completarán la agenda del famoso artista dominicano en esta nueva incursión por el país.
Lea también: Juan Luis Guerra triunfa en los Latin Grammy 2024 – Yo Soy Latino
De hecho, esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour, titulado ‘Entre mar y palmeras’, que también pasó en el verano de 2024 por algunas ciudades españolas.
Más de 40 años de carrera
Guerra se encuentra actualmente de celebración de sus más de 40 años de carrera, convertido en uno de los grandes representantes actuales de la música caribeña gracias a sus fusiones de merengue, bachata, salsa, jazz y otros ritmos folclóricos dominicanos.
Más de 20 premios Grammy, además de otros muchos galardones y ventas millonarias, acreditan una consolidada trayectoria que explotó a nivel internacional con su disco ‘Bachata rosa’ en 1990, el cual puso de moda esos ritmos en España.
Según la promotora, en estos conciertos de 2025 el público podrá disfrutar de un recorrido por todos sus grandes himnos, como ‘La bilirrubina’ o ‘Burbujas de amor’, sin olvidar canciones de sus trabajos más recientes: el álbum ‘Entre mar y palmeras’ (2022) y el EP ‘Privé’ (2020).
Noticiassin.com
Arte y Cultura
Viernes Santo: origen, qué significa y por qué se celebra en Semana Santa

Se trata del segundo de la fiesta cristiana del Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Tras el Jueves Santo, llega el Viernes Santo este día 18 de abril. Se trata del quinto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra en las iglesias católicas, protestantes y ortodoxas, aunque la fecha cambia en cada una de ellas. Forma parte del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo).
Origen y significado del Viernes Santo
La Pasión comienza con la condena a muerte de Jesús por parte del romano Poncio Pilatos tras proclamarse ‘Rey de los Judíos’ y representa aquellos sufrimientos que soportó en el camino a la cruz en el Monte Calvario.
Según los Evangelios, tras la decisión de Pilato, Jesús fue despojado de sus ropas, golpeado y agredido con piedras. Luego le colocaron una corona de espinas y le hicieron cargar con su propia cruz hasta el Monte Gólgota (Monte Calvario), en las afueras de Jerusalén.
Le puede interesar: Así se celebra la Semana Santa: un recorrido por Latinoamérica y España – Yo Soy Latino
Allí fue crucificado junto a dos ladrones y bajo un cartel que decía: “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”. Este es el origen de las siglas y de la expresión INRI. En ese lugar fue donde pronunció las Siete Palabras, es decir, las siete últimas frases pronunciadas durante su crucifixión. Esta es la base de la reflexión profunda que se hace durante la jornada por parte de los fieles.
Liturgia de la Pasión del Señor
En la religión católica no se celebra la eucaristía en Viernes Santo. Se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor en la tarde del viernes, a la hora a la que se sitúa la muerte de Jesús en la cruz. La tortura y muerte de Jesucristo centran los acontecimientos de esta fecha, que se conoce como Vía Crucis.
Para recordar el sufrimiento de Jesús de Nazaret, los cristianos reviven las etapas de su muerte, divididas en 14 estaciones. Desde su condena a muerte hasta su entierro. Por cada una de ellas, se reza una oración. El color litúrgico es el rojo, en honor a la sangre derramada por Jesucristo. En la tradición cristiana, como petinencia hay ayuno de carne, aunque puede ser ayuno completo. Los ortodoxos no realizan este ayuno. También es costumbre cubrir las imágenes de Jesús con una tela morada por su ausencia.
AS
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento12 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login