Connect with us

Arte y Cultura

XVII Edición del Festival Internacional del Cortometraje Manuel Trujillo Durán

Published

on

Evento competitivo de la Universidad del Zulia, para la promoción del séptimo arte Inscripciones abiertas del 18 de enero al  18 de marzo de 2024.

Nuevamente dentro de su hacer de extensión sociocultural la Universidad del Zulia abre espacio para la creación cinematográfica con su tradicional Festival Internacional del Cortometraje “Manuel Trujillo Durán, punto de encuentro del quehacer cinematográfico, presentado por la Dirección de Cultura de LUZ, organizado por su departamento Audiovisual-Cine Club Universitario de Maracaibo.

El “Manuel Trujillo Durán” es el festival competitivo de cine más antiguo de Venezuela. Un evento bienal dirigido a la promoción y valorización del cortometraje, que convoca a creadores audiovisuales, y ofrece al público cinéfilo un contacto directo con novedosas propuestas y acciones formativas dentro del campo de la cinematografía.

Detalles de la XVII edición del FMTD: Proceso de inscripción, premiación, bases de participación y su programación general, serán presentados a los medios de comunicación y periodistas internacionales por su Comité Organizador, encabezado por el Profesor Jon Aitor Romano, Director de Cultura de la Universidad del Zulia y la  jefa (e) del Departamento Audiovisual-Cine Club Universitario de Maracaibo, Siria Briceño, y los los profesores Guadalupe Sánchez, Gloria Ávila, Carlos Valbuena, Antonio Sánchez

El enfoque del Festival se amplía hacia su consolidación como evento que suma la participación de creadores y promotores del cine a nivel internacional, apoyados, una vez más, en el uso de las plataformas digitales virtuales. Como es habitual, ofrecerá la exhibición de cortometrajes en

competencia, destacando además, por cumplir una función formativa de alta calidad, cine foros e incluir muestras artísticas; estas actividades  vincularán a la audiencia con la importancia del cine como medio de comunicación para trasformar y visibilizar la esencia cultural de una sociedad.

En 2024 el XVII FMTD se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, su fecha de apertura ha sido definida como un reconocimiento al 62 aniversario del Cine Club Universitario de LUZ, a la trascendencia histórica de esta institución, creadora del Festival y organismo de este tipo más antiguo del país, motivo además por el cual a partir de esta edición, se establece como imagen institucional del Festival,  la obra plástica que el destacado artista Francisco Bellorín, realizó en la década de 1980 para identificar el Cine Móvil,  uno de los programas emblemáticos del Departamento Audiovisual. 

Inscripciones abiertas del 18 de enero al 18 de marzo de 2024

En el proceso de preparación de la XVII Edición del Festival Internacional del
Cortometraje “Manuel Trujillo Durán” se cumple como acción inicial con el llamado a inscripciones, que se abre a los creadores nacionales e internacionales del 18 de enero al 18 de marzo de 2024.

La convocatoria indica que podrán participar con obras de ficción, documental, animación o híbridos, producidos en cualquier formato o soporte, con una duración máxima de 20 minutos y que hayan sido finalizados después de enero de 2022. Las inscripciones sólo se pueden presentar en línea en los sitios web www.filmfreeway.com y www.festhome.com. La tasa de inscripción para el Festival será de US $ 8 hasta el 18 de febrero y de US $ 12, hasta el 18 de marzo de 2024. Los cortometrajes de directores venezolanos no pagarán tasa de inscripción.

Bajo el criterio y experiencia de importantes personalidades de la cinematografía regional y nacional, se integrará un jurado de preselección y un jurado de premiación que concederá los siguientes Premios Principales: Mejor Cortometraje de Ficción; Mejor Cortometraje Documental; Mejor Cortometraje de Animación; Mejor Opera Prima, Mejor Cortometraje Extranjero, Mejor Cortometraje Ecológico.

Se otorgará asimismo, premios en las siguientes áreas: Mejor Guion; Mejor Dirección; Mejor Fotografía; Mejor Sonido; Mejor Montaje; Mejor Música; Mejor Actor; Mejor Actriz; Mejor Dirección de Arte; Mejor Cámara; Mejores Efectos Especiales; Mejor Cortometraje de Derechos Humanos; Mejor Cortometraje Estudiantil.

Los requisitos y bases de participación e inscripción estarán disponibles en la página www.festivalmtd.wordpress.com De igual forma la información está disponible a través del correo festivalmtdluzven@gmail.com, y las cuentas oficiales de  Instagram: @culturaluz, @cineclubluz y @festivalmtd.

Una vez más Maracaibo, a través de la Universidad del Zulia, su
Dirección de Cultura y su Departamento Audiovisual y los entes
culturales que hacen vida en la ciudad ofrecen al público una gran experiencia de intercambio con lo novedoso de la cinematografía.

EQUIPO ORGANIZADOR XVII FESTIVAL DEL CORTOMETRAJE MANUEL TRUJILLO DURAN. 2024

Presidente

Aitor Romano

Producción General

Siria Briceño

Consejo Directivo

Guadalupe Sánchez. Formación

Gloria Ávila. Programación y Proyección

Carlos Valbuena. Comunicaciones y Publicaciones

Juan Carlos Lossada. Representante Internacional

Antonio Sánchez.  Asesor Jurídico

Administración

Beatriz Medrano

Arte Gráfico

Juliett Jaramillo De La Cruz

Prensa y Comunicaciones

Madelaine Cervantes

Logística

Natalia Contreras

Coordinación por área

Ramón Bazó.  Programación

Meirin Semprún. Formación, inscripciones de cursos y seminarios

José Miguel Rincón. Inscripciones realizadores, Jurados

Juliett Jaramillo De La Cruz, Bárbara Vílchez. Creación y producción de contenidos; redes sociales, medios audiovisuales

Bases del 17º Festival  Internacional del Cortometraje «Manuel Trujillo Durán» Maracaibo. Venezuela

  1. El FMTD, en su 17ª edición se realizará en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, del 30 de abril al  de mayo de 2024. Es un evento competitivo bienal dirigido a la promoción y valorización de cortometrajes de ficción, documental, animación o híbridos, producidos en cualquier formato o soporte, con una duración máxima de 20 minutos y que hayan sido finalizados después de enero de 2022. No se tendrán en cuenta las obras nominadas en ediciones anteriores del Festival.
  2. El Festival contará con dos Secciones Competitivas, la Competencia Nacional, sólo disponible para cortometrajes venezolanos u obras realizadas en coproducción con Venezuela; y la Competencia Internacional, abierta a realizadores y obras de todo el mundo.
  3. A los efectos del Festival, se consideran cortometrajes nacionales las obras que, cumpliendo las condiciones establecidas en la disposición primera de estas Bases, hayan sido rodadas total o parcialmente en Venezuela, con Director y Guionista venezolanos o residentes legales en el país. Asimismo, a los efectos del Festival; son cortometrajes nacionales aquellos que hayan sido rodados íntegramente fuera de Venezuela, siempre que el Director y Guionista sean de nacionalidad venezolana.
  • Los cortometrajes con diálogos en un idioma distinto al español deberán contar con subtítulos en español para ser considerados por el comité de selección, de lo contrario serán descalificados de su consideración. En caso de ser admitidos a Concurso, los cortometrajes con diálogos en idioma distinto al español deberán presentar un archivo de proyección con subtítulos incrustados en español.
  • Cada autor podrá inscribir un máximo de 2 obras.
  • El Comité de Selección elegirá entre todos los cortometrajes inscritos aquellos que formarán parte de las secciones competitivas. Los resultados serán comunicados a los solicitantes por el Festival y anunciados en la web del Festival y a través de los medios de comunicación y redes sociales a más tardar el día 4 de abril de 2024.
  • El Festival se pondrá en contacto con todos los seleccionados para solicitar la entrega del archivo de proyección, el cual deberá tener las siguientes características: FORMATO: .mp4. CÓDEC: H264. RESOLUCIÓN: 1920×1080 (mínimo). Peso total del archivo: 3,5 GB (máximo). En caso de que se trate de películas habladas en idioma distinto al español, el archivo de proyección debe poseer subtítulos en español de forma incrustada. La fecha máxima para enviar al Festival los archivos de proyección será el 5 de abril de 2024.
  • El Festival podrá utilizar fragmentos de las obras seleccionadas (máximo 1 minuto) para promocionar el festival y los cortometrajes seleccionados.
  • Las inscripciones podrán presentarse desde el 18 de enero hasta el 18 de marzo de 2024. Las inscripciones sólo se pueden presentar en línea a través de las plataformas www.filmfreeway.com o www.festhome.com. La tasa de inscripción para el Festival será de US $ 8 hasta el 18 de febrero y de US $ 12 hasta el 18 de marzo. Los cortometrajes de directores venezolanos no pagarán tasa de inscripción.
  • Los postulantes deberán incluir un link al screener de la obra (que cumpla las condiciones establecidas en la cláusula 4 de estas bases), sinopsis, información técnica y artística, afiche del cortometraje, al menos dos (2) fotogramas y dos (2) fotografías del director como parte de los materiales disponibles en la plataforma de inscripción.
  • La inscripción en el Festival dará derecho a la obtención de un certificado digital expedido por el Festival acreditativo de la inclusión de la obra en la selección oficial del FMTD, en caso de resultar elegida.
  • Las decisiones del jurado serán inapelables y sus deliberaciones confidenciales. Se entregará un acta escrita de las decisiones, que será firmada por todos los miembros del jurado. El veredicto se dará a conocer exclusivamente en la ceremonia de entrega de premios.
  • La presentación de las obras admitidas en el Festival, se ajustará al programa oficial preparado por el Festival.
  • 14. Para efectos de la proyección de las obras seleccionadas, por parte del Festival MTD, queda implícita la autorización de los autores o los representantes de estos, sin que exista ninguna obligación contractual por parte de la organización del FMTD con el autor, material o intelectual de la obra, o cualquier otra sociedad representativa de cualquier tipo.
  • El Festival concederá los siguientes Premios Principales por medio de estatuilla y diploma: Mejor Cortometraje de Ficción; Mejor Cortometraje Documental; Mejor Cortometraje de Animación; Mejor Opera Prima, Mejor Cortometraje Extranjero, Mejor Cortometraje Ecológico.
  1. El Festival otorgará asimismo, mediante diplomas de reconocimiento, premios en las siguientes áreas, tanto en la Competencia Nacional, como en la Competencia Internacional: Mejor Guion; Mejor Dirección; Mejor Fotografía; Mejor Sonido; Mejor Montaje; Mejor Música; Mejor Actor; Mejor Actriz; Mejor Dirección de Arte; Mejor Cámara; Mejores Efectos Especiales; Mejor Cortometraje de Derechos Humanos; Mejor Cortometraje Estudiantil,
  2. Las obras premiadas por el jurado incluirán en los créditos iniciales o finales, la referencia del premio o mención especial obtenido del Festival.
  3. Las copias de las obras premiadas por el jurado pasarán a ser patrimonio de la Universidad del Zulia, quedando protegidos los derechos de autor.
  4. Los autores; guionista, director, se inhibirán de participar si por cualquier sea la razón pertenezcan al equipo y/o Comité Organizador del Festival, o sean miembros del personal obrero, administrativo o directivo del Departamento Audiovisual de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, organismo éste donde se gesta desde su origen este Festival.

La inscripción en el Festival implica la plena aceptación de estas Bases.

Texto: Madelaine Cervantes Serna
Unidad de Comunicación-Dirección de Cultura de LUZ
Prensa y Comunicaciones XVII FMTD

Arte y Cultura

Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel: programa completo

Published

on

By

Cartel de las fiestas del Carmen y Santiago

Por Blanca Espada

En pleno mes de julio, Carabanchel es uno de los distritos de Madrid que vives sus fiestas con intensidad. Se celebra a mediados de mes, las esperadas Fiestas del Carmen y Santiago. Y este 2025, la cita llega cargada de tradición, actividades para todos los gustos y un programa que une lo religioso con lo lúdico, y lo popular con lo familiar. A lo largo de diez días, Carabanchel se convierte en el escenario perfecto para reencontrarse con las raíces, disfrutar de conciertos al aire libre y dejarse llevar por el espíritu festivo.

La devoción por la Virgen del Carmen y Santiago Apóstol sigue muy viva entre los carabancheleros, y eso se nota. La emoción de las procesiones, la participación vecinal, los talleres para niños, las verbenas. Todo está pensado para disfrutar en comunidad. Aunque el programa oficial aún no ha sido publicado en su totalidad, ya se conocen muchas de las propuestas que harán de estas fiestas una ocasión inolvidable para vecinos y visitantes. Y este año, las celebraciones se extenderán del 16 al 26 de julio, con un escenario central en la Plaza de Carabanchel. Conozcamos entonces a continuación, todos los detalles de estas fiestas para que no te pierdas nada, ya seas de Carabanchel o tengas pensado acudir a sus fiestas.

Cuándo son las Fiestas del Carmen y Santiago

Las Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel 2025 se celebrarán del miércoles 16 al sábado 26 de julio. Estas fechas coinciden con dos importantes festividades religiosas: el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, y el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España. De este modo, en torno a estos días se articula todo un calendario de actividades, actos litúrgicos y encuentros populares que llenan de vida uno de los barrios más castizos de Madrid.

El tramo central de las fiestas incluirá los fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 26 de julio, momentos en los que se concentran los conciertos, la feria de verano, y muchas de las actividades pensadas para las familias.

Fechas importantes de las Fiestas de Carabanchel

Aunque cada jornada tiene su encanto, hay dos fechas especialmente señaladas en estas fiestas. La primera es el martes 16 de julio, cuando se conmemora la festividad de la Virgen del Carmen, una de las advocaciones marianas más queridas por los vecinos de Carabanchel. Este día suele estar marcado por la misa solemne y actos religiosos, así como alguna actividad cultural asociada.

Le puede interesar: ¿Qué se celebra el 25 de julio y por qué es festivo en Madrid? – Yo Soy Latino

La segunda gran cita es como ya mencionamos, el viernes 25 de julio, día de Santiago Apóstol, que incluye una de las tradiciones más emocionantes: la procesión con la imagen del santo, que parte desde la Parroquia San Sebastián Mártir a las 21:00 horas.

Por otro lado, entre el 17 y el 20 de julio se celebrará la feria de verano, un espacio de encuentro lleno de luces, música y diversión, con atracciones para niños, puestos de comida y ambiente familiar. También se espera que en esos días se concentren las primeras actividades al aire libre y espectáculos en la Plaza de Carabanchel.

Programa completo de las Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel

A la espera de que la Junta Municipal publique el programa oficial, ya se han adelantado algunas de las propuestas más emblemáticas que, como en años anteriores, marcarán la agenda diaria. El epicentro de las celebraciones será la Plaza de Carabanchel (nº 1), donde tendrán lugar los principales conciertos, obras de teatro, actividades infantiles y otras manifestaciones culturales gratuitas.

Durante las mañanas y tardes, se organizarán talleres para niños, con manualidades, juegos cooperativos y actividades educativas que buscan implicar a las familias en un entorno seguro y divertido. Por las tardes, el ambiente se traslada a las calles, donde espectáculos de animación y teatro al aire libre ocuparán plazas y parques.

Le puede interesar: Programa completo San Isidro 2025: conciertos y horarios de las fiestas en Madrid – Yo Soy Latino

Las noches se reservan para la música y la alegría. Se espera una programación de conciertos gratuitos con artistas locales y agrupaciones de estilos diversos, desde pop y rock hasta flamenco y música tradicional. También habrá hueco para verbenas populares y sesiones de DJ, que mantendrán el ambiente festivo hasta bien entrada la noche.

Actividades Fiestas del Carmen y Santiago 2025

Uno de los grandes atractivos de estas fiestas es su variedad de actividades. Pensadas para públicos de todas las edades, las propuestas incluyen desde planes tranquilos para disfrutar en familia hasta opciones para quienes buscan vibrar con la música o saborear la gastronomía local.

  • La feria de verano en el IDB Santa Rita, del 17 al 20 de julio, será uno de los eventos más esperados, con sus tradicionales atracciones, tómbolas y puestos de comida.
  • En paralelo, se desarrollarán otras actividades como concursos vecinales, torneos deportivos y exhibiciones culturales promovidas por asociaciones del barrio.
  • Los actos religiosos también tendrán un papel destacado. Además de la procesión del 25 de julio, es habitual que se celebren misas especiales, ofrendas florales y momentos de recogimiento que conectan con la dimensión más espiritual de estas celebraciones.

Carabanchel se prepara para acoger a vecinos y visitantes en un entorno que mezcla historia, tradición y modernidad. Las Fiestas del Carmen y Santiago 2025 son mucho más que una cita con la diversión: son una oportunidad para redescubrir el barrio, participar en sus costumbres y también como no, apoyar el comercio local. Toma nota entonces de las fechas entre el 16 y el 26 de julio, y no te pierdas estas populares fiestas.

Programa aquí

OKdiario

Continue Reading

Arte y Cultura

El venezolano Oscar Olivares inauguró el mural de tapas más grande de Europa

Published

on

By

Oscar Olivares mural de tapas en Maracaybo / confirmado.com.ve

El Nacional

Continue Reading

Arte y Cultura

Norma Ansart rinde tributo a Henry Martínez en su nuevo libro

Published

on

By

Norma Ansart «Cuerdas y Versos de Henry Martínez

Norma Ansart, abogada y consultora experta en gestión del talento humano, ha lanzado su más reciente libro, «Cuerdas y Versos de Henry Martínez», una obra que rinde homenaje a la trayectoria artística de uno de los más destacados compositores de Venezuela.

Este proyecto nace de la entrañable amistad entre la autora y el cantautor, ofreciendo una visión íntima y profunda sobre la vida y obra de Henry Martínez, al tiempo que revela las historias, emociones y anécdotas que dieron origen a sus canciones.

Con un repertorio que supera las 200 obras, Martínez ha dejado una marca indeleble en la música venezolana y latinoamericana. «Cuerdas y Versos de Henry Martínez»  presenta una cuidada selección de 11 canciones en partituras, acompañadas de las letras de algunas de sus composiciones más emblemáticas. Estas obras no solo muestran la maestría musical y poética del compositor, sino que también destacan su habilidad para capturar la esencia del alma venezolana y proyectarla al mundo.

Le puede interesar: 4 libros venezolanos premiados por Los Gourmand Awards 2025 – Yo Soy Latino

Adicionalmente, el libro incorpora un catálogo digital que permite a los lectores acceder a las composiciones de Martínez mediante códigos QR, ofreciendo una experiencia interactiva. Este recurso convierte la obra en una herramienta pedagógica y sensorial, perfecta para intérpretes, profesionales de la música, estudiantes y aficionados.

Henry Martínez

Henry Martínez es reconocido por su destreza para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, incorporando influencias del jazz, la bossa nova y la música popular internacional en sus creaciones. Su trabajo, firmemente arraigado en las tradiciones venezolanas, ha sido enriquecido por figuras como Aldemaro Romero y Cole Porter, aportando una nueva perspectiva a la música venezolana en el ámbito internacional.

El libro también resalta la colaboración de Álvaro Rojas, quien en 2020 presentó una tesis académica sobre la vida y obra de Martínez, titulada » Henry Martínez, una musical historia de vida«, la cual sirvió de base para documentar y preservar el legado del compositor.

Este libro pasa a ser una guía para músicos jóvenes, un llamado a explorar nuestras raíces con orgullo y rigor, y una puerta para que los amantes de la música descubran tesoros ocultos en nuestra tradición sonora.

Norma Ansart, con una destacada carrera en el sector farmacéutico y como consultora en derecho laboral y relaciones industriales, invita a todos a celebrar el testimonio vivo de la obra de Henry Martínez. » Cuerdas y Versos de Henry Martínez» ya está disponible en Amazon.com, brindando a los lectores la oportunidad de sumergirse en la riqueza armónica, melódica y poética de uno de los grandes compositores de Venezuela.

Nota de prensa

Continue Reading

Tendencias