Arte y Cultura
Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (II)

Por Cristina
En esta ocasión traemos la segunda entrega de los escenarios más famosos de series y películas nacionales e internacionales rodadas en España.
SERIES Y PELÍCULAS RODADAS EN LAS ISLAS CANARIAS
FAST & FURIOUS 6 EN TENERIFE

La película «Fast & Furious 6» de 2013 incluyó varias escenas rodadas en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias. Estas escenas fueron esenciales para la trama y la espectacularidad de la película. Aquí te dejamos algunas de ellas:
Carretera TF-82: La película presenta una emocionante secuencia de persecución que tiene lugar en la carretera TF-82, que ofrece impresionantes vistas de la costa de Tenerife. Esta escena es parte de una persecución de alta velocidad en la que los personajes participan en carreras y combates espectaculares.
Aeropuerto Reina Sofía de Tenerife Sur: El Aeropuerto Reina Sofía se utilizó como locación para varias escenas de la película, incluyendo secuencias de acción que involucran aviones y persecuciones en la pista del aeropuerto. Esta parte de la película es particularmente intensa y llena de adrenalina.
Hotel Abama: El lujoso Hotel Abama, situado en Tenerife, se utilizó como locación para una secuencia que tiene lugar en un hotel de lujo. En esta escena, los personajes se ven envueltos en una pelea intensa en el entorno lujoso del hotel.
Además de estos lugares, también se pueden ver escenas en otras zonas de la isla, como Garachico, San Juan de la Rambla, Guía de Isora, Adeje, Icod, Santiago del Teide y Buenavista.
EXODUS: DIOSES Y REYES EN FUERTEVENTURA

La película «Éxodo: Dioses y Reyes» (Exodus: Gods and Kings) de 2014, dirigida por Ridley Scott, se rodó en varias localizaciones de Fuerteventura, en las Islas Canarias. Esta película es una adaptación del relato bíblico del Éxodo y cuenta la historia de Moisés y su liderazgo en la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto. Aquí tienes información sobre algunas de las localizaciones y las escenas que se rodaron en Fuerteventura:
Dunas de Corralejo: Las dunas de Corralejo, en el norte de Fuerteventura, se utilizaron para representar el desierto del Sinaí en Egipto. Estas impresionantes dunas de arena se convirtieron en el escenario para algunas de las escenas más icónicas de la película, incluyendo la travesía del pueblo hebreo por el Mar Rojo.
Parque Natural de Jandía: El Parque Natural de Jandía, en la península de Jandía al sur de Fuerteventura, proporcionó un paisaje desértico que se utilizó en varias escenas para representar el entorno del Éxodo y la travesía por el desierto.
Playa de Cofete: Esta playa remota y escasamente poblada en Fuerteventura, se utilizó para filmar escenas adicionales que recrean los episodios bíblicos del Éxodo, como el encuentro de Moisés con Dios en la zarza ardiente.
El uso de las locaciones en Fuerteventura aportó una autenticidad visual a la película y permitió al equipo de producción recrear con precisión los paisajes desérticos y las condiciones de la época. Las impresionantes dunas y paisajes áridos de Fuerteventura se adaptaron perfectamente al contexto de la película y contribuyeron a su espectacularidad.
THE WITCHER EN LA PALMA Y GRAN CANARIA

La popular serie de Netflix «The Witcher» rodó escenas en varias localizaciones de las Islas Canarias para dar vida a los mundos fantásticos y exóticos de la serie.
En Gran Canaria, las Dunas de Maspalomas, reserva natural con más de 400 hectáreas, sirvieron para que Yeneffer teletransportase a la reina Kalis de Lyria y a su bebé con el fin de protegerles ante un asesino y una araña gigante, más tarde lo hizo al Roque Nublo, un monolito de 90m. de altura, considerado uno de los emblemas naturales de la isla, y lugar de culto para los antiguos aborígenes canarios, y el tercer viaje fue a la Caldera de Tejeda creada por una erupción volcánica hace millones de años.
El barranco de Fataga, conocido como el valle de las mil palmeras, fue recorrido por Jaskier y Geralt, y cerca de Agaete, en la playa de Guayedra, desembarcaron las brujas Yennefer, Tissaia y Triss Merigold.
En La Palma se usó la Costa de Garafía, con acantilados, cuevas sumergidas y arena negra, declarada Reserva de la Biosfera, para situar la escuela de hechiceras de Aretuza, en la ficticia isla de Thanned, con el roque de las Tabaidas de fondo, frente a la playa Bujaren. No te pierdas las vistas desde el Mirador de Santo Domingo de Garafía.
El Bosque de Tilos, el Barranco de la Zarza y el Cubo de la Galga, se unieron para dar como resultado el Bosque de Brokilón, asombrando al televidente con su vegetación de laurisilva, cascadas y arroyos; el Llano de Jable se convierte en las montañas del dragón, y también se aprovecho el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla de La Palma.
DOCTOR WHO EN FUERTEVENTURA, LANZAROTE Y TENERIFE

La serie Doctor Who ha utilizado varias ubicaciones en Fuerteventura para representar paisajes alienígenas y desérticos en varios episodios. En particular, las dunas de Corralejo en el norte de la isla se utilizaron para representar el planeta desértico de Gallifrey en el episodio especial «The Day of the Doctor» (2013).
Lanzarote, otra isla del archipiélago canario, también ha sido escenario de la serie. En el episodio «Planet of Fire» (1984), se utilizó la región volcánica de Timanfaya para representar el planeta Sarn. Las formaciones volcánicas y paisajes áridos de Lanzarote proporcionaron un telón de fondo convincente para las escenas en este mundo ficticio.
Leer también: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)
En el episodio especial de 2012 titulado «The Impossible Astronaut» y «Day of the Moon,» se utilizaron varios lugares en Tenerife, incluyendo el Parque Nacional del Teide y Garachico.
El gusto por España de la producción de esta serie británica de ficción, que figura en el Libro Guinness de los Récords como la de mayor duración, es más que conocida, ya que con anterioridad ha filmado también en la región de Almería, en el desierto de Tabernas, que se utilizó para representar el planeta Gallifrey en el episodio especial titulado «The Day of the Doctor» (2013), y Alcázar de San Juan en Ciudad Real como un pueblo del viejo oeste en el capítulo títulado «A Town Called Mercy» (2012).
LOCALIZACIONES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
EL CONSEJERO EN ALICANTE

La película «El Consejero» («The Counselor» en inglés) es un thriller del 2.013 dirigido por Ridley Scott. Aunque la película está ambientada principalmente en la frontera entre Estados Unidos y México, algunas de sus escenas se rodaron en la región de Alicante, España.
El rodaje en la provincia de Alicante recurrió a varias localizaciones como la ciudad de Alicante, Pego, Altea, Fontcalent y Elche, aunque también grabaron en uno de los paisajes más insólitos de España, las Bardenas Reales en Navarra, simulando la frontera entre México y Estados Unidos.
Como hemos visto, Ridley Scott es un enamorado de España.
WESTWORLD EN CIUDAD DE ARTES Y CIENCIAS VALENCIA

La serie Westworld de HBO estrenada en 2.016 también ha elegido España para rodar en su tercera temporada. El equipo de rodaje viajó hasta Valencia, para utilizar la Ciudad de las Artes y las Ciencias como la sede de Delos, por su aspecto futurista. De hecho, se puede ver a Charlotte Hale aterrizando con un helicóptero en el Hemisfèric.
PELÍCULAS Y SERIES FAMOSAS RODADAS EN MADRID
LA CASA DE PAPEL (MONEY HEIST)
«La Casa de Papel» («Money Heist» en inglés) es una popular serie española creada por Álex Pina. La serie se ha filmado en varias ubicaciones de Madrid y otras partes de España para dar vida a la trama del atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España. Aquí tienes información sobre algunas de las localizaciones y escenas de «La Casa de Papel» rodadas en Madrid:
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: es el lugar central en la trama de la serie donde los personajes principales llevan a cabo el atraco. Se muestran diferentes áreas dentro de la fábrica, como la sala de impresión de billetes y las celdas de la Casa de la Moneda.
Casa de Campo: se utiliza en varias ocasiones a lo largo de la serie. Se muestra como un lugar de reunión para los personajes antes y después del atraco, así como para otros eventos clave en la trama.
Otras calles y lugares de Madrid: A lo largo de la serie, se pueden ver diversas calles, plazas y lugares emblemáticos de Madrid, como el Puente de Segovia y la Plaza Mayor, entre otros.
Palacio de la Policía Nacional: se utiliza en la serie como el lugar donde se llevan a cabo las operaciones policiales y donde los personajes principales se enfrentan a las fuerzas del orden.
«La Casa de Papel» se ha convertido en un gran éxito tanto en España como a nivel internacional, y la elección de lugares icónicos de la ciudad agrega un elemento visual y cultural a la trama, lo que ha ayudado a la serie a ganar popularidad. Si quieres descubrir los mejores lugares que ver en Madrid, te dejamos nuestro artículo.
Las bondades de nuestro clima, acompañado de una rica gastronomía que convierte a España en uno de los mejores destinos gastronómicos enamoran a productores de todo el mundo, y a ti, si te animas a visitar las localizaciones recomendadas.
estaentumundo.com
Arte y Cultura
¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España?

Por Mario de las Heras
Se da la particularidad, en absoluto casual, que todos ellos, excepto la Alhambra, son edificios cristianos, catedrales e iglesias, como ejemplo de que la religión católica es la base de la cultura española y europea.
La Alhambra de Granada
El palacio, fortaleza y ciudadela nazarí de ensueño al pie de Sierra Nevada y en lo alto de Granada ocupa el primer lugar entre los muchos monumentos históricos españoles de gran valor. La Alhambra rivaliza en número de visitantes con las Pirámides de Egipto. Es uno de los lugares mágicos que conoce y ansía visitar y visita el mundo entero.
La Sagrada Familia de Barcelona

La obra personalísima, inacabada e inacabable de Gaudí es el segundo monumento español más visitado. También es la Iglesia más visitada de Europa después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. De estilo modernista, busca imitar las formas de la naturaleza tanto en el exterior como en su interior, semejante a un bosque.
La Mezquita-Catedral de Córdoba

El monumento cordobés es el tercero que más visitas recibe en España y también es el primero en la valoración de sus visitantes. El que fue el centro del califato de Córdoba, Catedral cristiana renacentista y mezquita musulmana. Bóvedas góticas y arcadas bicolores en un lugar tan especial como mágico y valioso.
Catedral de Santiago de Compostela

Románica, gótica y barroca, el sitio es un lugar de peregrinación cristiana desde hace más de mil años. En ella está el sepulcro del apóstol Santiago y es el destino y razón de ser del medieval y moderno Camino de Santiago, la ruta que conecta la península con el resto de Europa.
Catedral de Burgos

Su nombre completo es la catedral de Santa María de Burgos. Su estilo gótico la hace inconfundible. En su interior, fruto de las muchas remodelaciones desde se construcción en el siglo XIII, también existen elementos renacentistas y barrocos.
Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)
Otros monumentos españoles cercanos a los cinco de esta lista son, entre otros, el Alcázar de Segovia, La Basílica del Pilar de Zaragoza, la Catedral de Mallorca o la Catedral de Sevilla, todos ellos ejemplos de la fe y de la cultura cristiana símbolo histórico y presente (los visitantes libres así lo certifican) de España y Europa.
El Debate
Arte y Cultura
Nicolás Melini presenta «El turista sin equipaje» en Madrid

Este sábado 15 de marzo, el escritor Nicolás Melini presenta en Madrid, su novela ambientada en la isla de La Palma, «El turista sin equipaje». Le acompañará el escritor Juan Carlos Méndez Guédez
📍 Librería Alberti
C/ Tutor, 57, Madrid
📅 15 de marzo
⏰ 13: 00 h
Le puede interesar: Dos comisarios, un ahorcado y un misterio en la isla del volcán
El Turista sin equipaje
Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui, investigan el extraño suceso. Aparentemente, el ahorcado ha llegado a la isla sin equipaje, o con la soga como único equipaje, se ha dirigido al bosque y se ha suicidado, nada que investigar. Pero la isla posee sus propias fuerzas telúricas, la extrañeza lo envuelve todo y la investigación se encuentra en manos de personas muy singulares. El turista sin equipaje es una historia policiaca y, sin embargo, no lo es, se trata de una novela literaria. Referencias míticas la jalonan.
Editorial Confluencias
Arte y Cultura
La pintura geométrica de la mexicana Sandra Mazoy llega a Madrid

La exposición El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, con obra de la artista mexicana Sandra Mazoy, llega a la Galería Nueva de Madrid
Por Miguel Pérez Pichel
En la obra de la artista mexicana Sandra Mazoy el protagonismo absoluto lo ejercen las formas geométricas y el color de una manera radical, pero sin agresividad.
Más que impactar, sus cuadros invitan a una reflexión sobre la importancia de la forma y el color en la cotidianidad, y así se lo explica a El Debate en una reciente entrevista.
Sandra Mazoy desembarca en Madrid, en concreto en la Galería Nueva (Calle Valencia 17), donde expondrá su obra del 12 al 22 de marzo en una muestra, titulada El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, que espera que sea la puerta de Europa.
«Esta exposición es una toma de conciencia de la forma y el color en el mundo, en la vida, en nosotros. Toda la colección que presento es un análisis y una reflexión de estos dos grandes temas», explica a El Debate.
Lea también: «Enraizarte» la magia de la artesanía mexicana en el corazón de Madrid
Añade: «Es un ejercicio de observación, de reflexión de los temas de la forma y el color». Explica que la influencia de México en su obra, «un país que una de sus características más importantes es su color».
«México es un país rodeado de color en todas sus formas, en la gastronomía, en la flora, en la fauna… En la ciudad de México hay un caos de color, vas caminando por la calle y todo es color, es una ciudad muy colorida, no necesariamente armónico, a veces es un caos visual, pero hay mucho color por todas partes. Una de las insignias de México es el color y en mí ha tenido una gran influencia porque ahí nací, ahí crecí y ahí pasé muchas etapas de mi vida: infancia, adolescencia, madurez, y fui absorbiendo todo el color en las diferentes etapas de mi vida».
Con todo, asegura que su trabajo «no tiene específicamente rasgos mexicanos, pero sí traigo un bagaje de donde estudié, donde nací, los lugares adónde viajé, las clases que di, mis gustos, todo ello dan como resultado mi obra».
Al mismo tiempo, para Mazoy «es importante presentar mi obra en España porque, además de abrir un camino y una puerta a Europa, también siento que en España se aprecia mucho el color».
Le puede interesar: La obra de Oswaldo Vigas se instala una temporada en Hong Kong
El art deco, el estilo Bauhaus, o incluso la cultura oriental han sido también influencias capitales en la obra de Mazoy, una influencia que, si bien en lo que respecta al art deco ha sido premeditada, no ocurre lo mismo con la influencia oriental, que surge de una manera más inconsciente.
Sobre cómo llegó a la forma y el color como temáticas centrales de su obra, la artista mexicana destaca que ella siempre pintó, ya desde pequeña: «Pintar era fue un modo de expresar lo que yo pensaba, lo que yo sentía, y eso me llevó con los años a escoger la carrera de Diseño Gráfico, que es lo que yo estudié, y cuando terminé estudié un diplomado en Bellas Artes y una maestría en Filosofía y Arte».
Como profesora de Diseño, se dio cuenta de que a sus alumnos les costaba mucho pensar en formas y colores, explicar su vínculo con la cotidianidad, comprenderlo.
«Empecé a crear ejercicios para poder explicarlo y, en la medida en que lo hacía cada vez me fue apasionando más el tema, empecé a llevarlo de afuera hacia adentro. Primero, haciendo muchos ejercicios de observación del mundo que nos rodea, que puede ser un coche, un farol, la calle, gente caminando, la naturaleza…, hasta llevarlo más hacia mí», señala.
Le puede interesar: Ernesto Morales: el pintor uruguayo que conquistó el mundo desde Italia
«Cuando llegué al punto máximo de acercamiento fue cuando me di cuenta de que nosotros somos forma y color. Por eso la exposición se llama El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color. Porque, al final, es lo que somos. Nosotros tenemos colores y formas, cada uno de nosotros», concluye.

Instagram: sandramazoy_
Correo: sm@sandramazoy.com
El Debate
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento11 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura12 meses ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento10 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025