Connect with us

Emprendimiento

Premios en los que pueden inscribirse los autónomos y negocios hasta final de año

Published

on

Premios para emprendedores con convocatorias abiertas / autónomos y emprendedores.es

Por Jaime Rodríguez

Los autónomos y negocios cuentan con diferentes premios y concursos para sus proyectos que, además de financiación, ofrecen asesoría, formación o visibilidad. Este calendario detalla las principales convocatorias abiertas hasta diciembre de 2024.

Cada vez son más las ferias y eventos que se ofrecen para dar valor a las iniciativas de autónomos y startups. De forma que proyectos y negocios pueden conseguir interesantes premios en metálico, además de otros beneficios, como asesorías y formaciones para consolidar los proyectos, redes de contactos para lograr financiación y apoyo, visibilidad en medios de comunicación…

Así, de los 3.000 euros del Premio Ingenion, a los 100.000 de los Premios Emprendedores Fundación Repsol, este diario ha hecho una prospección entre todos aquellos de proyección nacional cuyo plazo de aceptación esté aún abierto, para detallar las convocatorias más relevantes que estarán vigentes hasta finales de 2024, brindando oportunidades a emprendedores de todos los sectores.

Le puede interesar: Concursos y premios de carácter autonómico para emprendedores y ‘startups’

Premios EmprendeXXI

Los Premios EmprendeXXI, promovidos por CaixaBank y la Empresa Nacional de Innovacion (Enisa), son unos galardones destacados para startups de España y Portugal. Desde su creación en 2007, estos premios buscan identificar y apoyar a las empresas emergentes más innovadoras, centrándose en proyectos que abordan desafíos clave en sectores como la sostenibilidad, la movilidad urbana, y la transformación digital.

Principales premios

  • Premio económico. Los ganadores reciben hasta 15.000 euros.
  • Formación internacional. Acceso a un programa formativo en un hub global de innovación, impartido por la escuela de negocios Esade.
  • Visibilidad y red de contactos. Participación en diferentes investors day, facilitando conexiones con inversores clave, y acceso a la comunidad de ex alumnos AlumniXXI.


Proceso de inscripción

Los negocios emergentes pueden inscribirse hasta el 12 de diciembre de 2024. Los participantes deben demostrar su capacidad innovadora y potencial de escalabilidad. Más información en este enlace.

Premios +50Emprende

Los Premios +50Emprende están impulsados por la productora Invercine&Media en colaboración con diversas entidades, como la Fundación Endesa. Este certamen está diseñado para reconocer y apoyar a autónomos creadores de negocios mayores de 50 años, destacando su capacidad para innovar y emprender en la madurez. Es uno de los concursos más relevantes en España para emprendedores senior, promoviendo la actividad profesional por cuenta propia en esta etapa de la vida.

Principales premios

  • Premio económico. Los ganadores reciben apoyo un financiero según las siguientes categorías: el primero, 10.000 euros; el segundo, 5.000 euros, y el tercero, 3.000 euros.
  • Visibilidad y reconocimiento. Participar en este concurso brinda a los emprendedores senior una plataforma para dar a conocer sus proyectos, además de recibir el reconocimiento del sector.
  • Mentoría y apoyo. Los participantes también pueden acceder a programas de mentoría y asesoramiento, cruciales para el desarrollo y consolidación de sus negocios.

Proceso de inscripción


Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de octubre de 2024. Los participantes deben demostrar cómo su experiencia y conocimientos se traducen en proyectos innovadores y viables. Una oportunidad para quienes buscan una segunda carrera profesional en su madurez. Más información en este enlace.

Lea también: Cómo las pequeñas empresas ofrecen grandes oportunidades de inversión para el futuro

Premios Connect’Up 2024


Los Premios Connect’Up 2024 son una iniciativa que busca fomentar la innovación y el emprendimiento entre los más jóvenes. Este concurso está dirigido a proyectos innovadores en diversos sectores y ofrece un amplio programa de formación y mentoría para los finalistas.

Principales premios

Premios en metálico:
-Al Mejor Proyecto de Crecimiento. Este galardón tiene una dotación económica que oscila entre los 7.000 y 10.000 euros.

-Premio al Mejor Proyecto de Innovación. Dependiendo de la edición, este premio puede incluir una cuantía en torno a los 5.000 euros.

Los ganadores también pueden recibir otros premios en metálico que pueden variar cada año, dependiendo del patrocinio y de las categorías adicionales que se establezcan en la convocatoria.

  • Formación y mentoría. Los finalistas acceden a un programa intensivo de formación y mentoría personalizada, adaptada a las necesidades específicas de cada proyecto.
  • Visibilidad y red de contactos. Participar en Connect’Up brinda la oportunidad de establecer conexiones valiosas con otros emprendedores, mentores y potenciales inversores.
  • Premios “en especie”. Además del reconocimiento, los ganadores pueden recibir premios en especie, como servicios de consultoría y acceso a espacios de trabajo.

Proceso de Inscripción


Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de octubre de 2024. Los participantes deben presentar un proyecto innovador que tenga un impacto significativo en su sector. Más información en este enlace.

Premios AITEX 2024


Los Premios AITEX, organizados por la Asociación de Investigación de la Industria Textil (Aitex), están diseñados para promover la innovación, sostenibilidad, y la creatividad en los sectores textil y cosmético. Estos premios son un referente en la industria, reconociendo proyectos que destacan por su capacidad para desarrollar productos o procesos innovadores y sostenibles.

Principales premios

Premio económico. Los premios AITEX 2024 ofrecen una dotación económica considerable:

  • Premio a la Innovación y Sostenibilidad en Textil: 20.000 euros para el ganador y 10.000 euros para el segundo clasificado.
  • Premio a la Innovación y Sostenibilidad en Cosmética: 20.000 euros para el ganador y 10.000 euros para el segundo clasificado.
  • Premio a la Mejor Iniciativa Emprendedora: 20.000 euros para el ganador y 10.000 euros para el segundo clasificado.


Visibilidad y reconocimiento. Conseguir uno de estos galardones, promovidos por la patronal del sector, proporciona a los negocios una gran visibilidad dentro de su industria, además de establecerlos como líderes en innovación y sostenibilidad.
Apoyo en la innovación. Los premios están diseñados para incentivar la creatividad y la investigación en sectores clave, lo que permite a las empresas continuar desarrollando soluciones innovadoras que pueden transformar el sector.
Proceso de inscripción

Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de octubre de 2024. Los interesados deben presentar proyectos que demuestren un claro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en los sectores textil o cosmético, o bien en iniciativas emprendedoras. Más información en este enlace.

Premios en metálico y mentorías

Fondo Emprendedores Fundación Repsol

Se trata de un programa de aceleración para startups que trabajan en proyectos relacionados con la transición energética, la economía circular y otras tecnologías innovadoras que promuevan la sostenibilidad. Este fondo es una de las iniciativas más destacadas en España para apoyar el desarrollo de empresas emergentes en sectores estratégicos para el futuro.

Lea también: Banco Santander con los emprendedores para impulsar la transformación digital

Principales premios

Premio económico: Las startups seleccionadas en cada reciben una financiación a fondo perdido que oscila entre los 60.000 y 100.000 euros, en cada una de las tres categorías:

  • Transición Energética y Economía Circular. Destinada a startups que desarrollan soluciones innovadoras para avanzar en la transición energética y fomentar la economía circular.
  • Movilidad y Tecnologías Disruptivas. Premia proyectos que ofrezcan tecnologías innovadoras relacionadas con la movilidad, particularmente aquellas que puedan revolucionar el sector.
  • Eficiencia Operativa en la Industria Energética. Reconoce negocios emergentes que trabajan en la optimización de operaciones dentro de la industria energética, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de procesos industriales.

Aceleración y mentoría. Durante un año, los ganadores del fondo participan en un programa de aceleración que incluye asesoramiento y mentoría de expertos en diversas áreas, como tecnología, negocio y financiación.
Red de contactos. Los participantes tienen acceso a la red de contactos de Fundación Repsol, que incluye socios industriales, inversores y otros actores clave en el sector energético y tecnológico.


Proceso de inscripción

Las inscripciones están abiertas durante todo el año, permitiendo a las startups presentar sus proyectos en cualquier momento. Los seleccionados entran en el programa de aceleración de un año, donde reciben apoyo continuo para desarrollar y escalar sus proyectos. Más información en este enlace.

Premios MentorDay

Esta asociación sin ánimo de lucro mantiene vigentes estos galardones como una iniciativa continua que se celebra mensualmente, diseñada para apoyar a emprendedores y startups en distintas fases de desarrollo. Estos premios ofrecen un enfoque integral que incluye formación, mentoría y acceso a recursos clave.

Principales premios

  • Premio económico y servicios. Aunque los premios pueden variar según la edición, los ganadores reciben aportaciones económicas que suman hasta 150.000 euros en premios distribuidos entre los diferentes participantes. Además de la financiación, los ganadores tienen acceso a servicios en especie que incluyen asesoramiento legal, marketing, ventas, y formación personalizada.
  • Mentoría. Los participantes se benefician de un programa intensivo de asesoramiento, en el que 70 expertos les guían en áreas clave como la estrategia empresarial, la financiación, y la internacionalización.
  • Visibilidad y red de contactos. Los ganadores obtienen acceso a una red de contactos exclusiva que incluye a otros emprendedores, inversores y posibles socios, así como oportunidades de visibilidad en medios.

Proceso de inscripción

Las convocatorias están abiertas todo el año, ya que Mentor Day organiza una edición cada mes, lo que permite a los emprendedores participar en cualquier momento. Los interesados deben presentar proyectos innovadores en cualquier campo, que puedan beneficiarse del apoyo integral ofrecido. Más información en este enlace.

Premios empresariales de la Fundación ONCE

Estos premios, organizados por la organización de carácter social, en colaboración con otras entidades, están orientados a fomentar el emprendimiento entre personas con discapacidad y a reconocer a aquellos proyectos de negocio que contribuyan a la inclusión social y laboral. Son unos galardones que buscan promover la innovación y apoyar iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad.

Principales premios

  • Premio económico. Los premios de la Fundación ONCE incluyen una dotación económica que varía según la categoría, pero generalmente se otorgan hasta 5.000 euros para los proyectos más destacados. Además, existen otros reconocimientos y apoyos en especie, como acceso a programas de mentoría y formación específica.
  • Mentoría y formación. Los ganadores reciben asesoramiento y formación a través de programas personalizados, lo que les permite desarrollar sus proyectos con un enfoque sostenible y a largo plazo.
  • Visibilidad y red de contactos. La Fundación ONCE ofrece a los ganadores oportunidades de networking, acceso a una red de contactos clave, y visibilidad a través de sus canales de comunicación.


Proceso de Inscripción

Las convocatorias de la Fundación ONCE suelen abrirse a lo largo del año, dependiendo de las diferentes iniciativas que impulsan. Los interesados deben presentar proyectos que demuestren un fuerte compromiso con la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Más información en este enlace .

Premios Emprendedores 2024

Los premios de esta revista, con una tradición consolidada, celebran su XX edición en 2024. Desde su origen se diseñaron para reconocer y premiar la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor en distintas categorías. Los premios se han afianzado como una plataforma clave para identificar y apoyar las startups y proyectos de negocio más prometedores.

Principales premios

Premio económico. Divididos en cinco categorías, cada una con su propio enfoque y dotación económica.
-Premio a la Mejor Idea Empresarial. Dirigido a proyectos que aún no se han constituido como empresa pero que están en una fase avanzada de desarrollo. Este premio busca destacar ideas con gran potencial. La dotación económica para esta categoría es de 3.000 euros.

-Premio a la Empresa Destacada. Este premio reconoce a empresas con al menos cinco años de trayectoria que han demostrado un alto nivel de innovación y éxito en el mercado. La empresa ganadora recibirá 3.000 euros.

-Premio al Emprendedor con Discapacidad. En colaboración con la Fundación ONCE, este premio reconoce a emprendedores con discapacidad que han superado barreras significativas para lanzar su negocio. El premio económico para esta categoría también es de 3.000 euros.

-Premio a la Innovación en el Sector Agroalimentario. En asociación con el Grupo Cooperativo Cajamar, este premio se enfoca en reconocer la innovación dentro del sector agroalimentario, una industria clave en la economía española. La dotación económica es de 3.000 euros.

-Premio al Despacho Profesional más Innovador. Este galardón reconoce a despachos profesionales que han implementado enfoques innovadores en sus operaciones y servicios. La dotación económica para esta categoría es de 3.000 euros.

Visibilidad y reconocimiento. Los proyectos ganadores son ampliamente difundidos por los medios, lo que les proporciona un incremento en el conocimiento de marca en el ecosistema empresarial.
Acceso a formación y asesoramiento. Los galardonados obtienen acceso a formación especializada y asesoramiento por parte de expertos en distintas áreas del negocio, lo cual es crucial para escalar sus proyectos.

Proceso de inscripción

La convocatoria para estos galardonas está abierta hasta el 7 de octubre de 2024. Los interesados deben enviar su plan de negocio y otros documentos necesarios a través de la plataforma de inscripción disponible en la web oficial de los premios. Más información en este enlace

Premio al Emprendimiento OBS 2024

Una iniciativa impulsada por la OBS Business School, que busca reconocer y apoyar proyectos emprendedores que demuestren un alto grado de innovación y potencial de crecimiento. Este premio está dirigido tanto a estudiantes como ex alumnos de la institución, así como a emprendedores externos que deseen presentar sus proyectos.

Principales premios

  • Premio económico. El ganador del premio recibe una dotación económica de 10.000 euros para el desarrollo y consolidación de su proyecto emprendedor.
  • Formación y mentoría. Además del premio económico, el ganador también tiene acceso a programas de formación y mentoría proporcionados por OBS Business School, lo que le permite mejorar sus habilidades empresariales y estrategias de negocio.
  • Visibilidad y red de contactos. Los finalistas y el ganador reciben una exposición significativa en los medios, además de la posibilidad de conectarse con inversores y otros actores clave del ecosistema emprendedor.

Proceso de Inscripción

La convocatoria para el Premio al Emprendimiento OBS 2024 está abierta hasta el 31 de octubre de 2024. Los interesados deben presentar un plan de negocio detallado y cumplir con los requisitos especificados en la convocatoria. Más información en este enlace.

Con información de autónomos y emprendedores.es

Emprendimiento

La venezolana Isabella Sterzewski: innovación y liderazgo en la era digital

Published

on

By

La venezolana Isabella Sterzewski/El Nacional

Su habilidad para construir narrativas de marca impactantes y gestionar relaciones con medios de comunicación le permitió asegurar más de 15 publicaciones mensuales para empresas como United Colors of Benetton, fortaleciendo su posicionamiento y engagement con sus audiencias

Isabella Sterzewski ha construido una carrera sólida en comunicación y marketing digital, destacándose por su enfoque estratégico, creatividad y capacidad para generar impacto en el crecimiento de marcas a nivel global. Con años de experiencia en la industria, ha liderado más de 30 campañas para influencers y gestionado estrategias para más de 15 clientes internacionales, consolidándose como una experta en la creación de soluciones innovadoras que potencian la visibilidad y el rendimiento de empresas en sectores altamente competitivos.

Su trayectoria la ha llevado a colaborar con agencias de prestigio como Nota Bene y Hotwire Global Communications en Madrid, donde trabajó con marcas icónicas como Amazon, Tinder, Under Armour y Columbia Sportswear. En estos roles no solo diseñó estrategias de comunicación y branding, sino que también optimizó el retorno de inversión de campañas, alcanzando 10% de ROI en proyectos especiales, superando el estándar de la industria.

Le puede interesar: Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España – Yo Soy Latino

Su habilidad para construir narrativas de marca impactantes y gestionar relaciones con medios de comunicación le permitió asegurar más de 15 publicaciones mensuales para empresas como United Colors of Benetton, fortaleciendo su posicionamiento y engagement con sus audiencias.

Durante su paso por Graphite Growth (San Francisco, California), Isabella asumió roles clave en la planificación y ejecución de estrategias de crecimiento digital. Como Content Lead, lideró la optimización SEO de empresas como Webflow y Calm, logrando un incremento significativo en impresiones orgánicas y mejorando las tasas de conversión. Más tarde, como Jr. Account Manager, trabajó con clientes como Neiman Marcus y Bergdorf Goodman, alcanzando un alto nivel de satisfacción del cliente y gestionando más de siete proyectos de SEO técnico, link building y optimización web, lo que resultó en un aumento de 45% en la clasificación de palabras clave en Google.

Actualmente, en Meaningful Growth Agency (Miami, Florida), firma compuesta por asesores de crecimiento, expertos en SEO, ingenieros de crecimiento y especialistas en Low-Code, desempeña el cargo de Marketing Specialist. En este papel coordina estrategias integrales de contenido tanto para buscadores tradicionales como Google, para los nuevos motores de búsqueda impulsados por IA, como ChatGPT y Perplexity. Su trabajo ha generado aumento notable en el posicionamiento y la generación de leads para clientes internacionales.

Lea también: Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender – Yo Soy Latino

Con perfil bilingüe en inglés y español, Isabella ha desarrollado estrategias para mercados internacionales, asegurando que el contenido resuene con audiencias diversas y se adapte a contextos culturales. Su enfoque metódico y analítico, combinado con su creatividad y visión estratégica, la han posicionado como una de las profesionales más destacadas en el ámbito del marketing digital y la comunicación.

En un mundo digital en constante evolución, ella no solo sigue el cambio, sino que también lo impulsa.

El Nacional

Continue Reading

Emprendimiento

Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender

Published

on

By

Inspiring Girls: conecta a niñas de entre 10 y 16 años con mujeres que un día decidieron emprender/ Autónomos y emprendedores

Estrella Huerta Fleta

¿Qué pasaría si cada niña tuviera delante a la mujer que le gustarían ser? ¿A la que un día se atrevió a elegir su propio futuro? Eso es lo que intenta Inspiring Girls, una iniciativa que conecta a niñas de toda España con mujeres que un día rompieron moldes y hoy lideran sus propios proyectos.

Esta fundación sin ánimo de lucro, presente ya en más de 40 países, es un auténtico motor de cambio social liderado por mujeres que saben lo que significa abrirse camino en profesiones donde todavía faltan referentes femeninos. Por eso, su objetivo es tan claro como necesario: enseñar a las niñas que ellas también pueden ser emprendedoras, líderes y dueñas de su propio negocio.

A través de charlas en colegios, talleres, encuentros y una plataforma online, Inspiring Girls conecta a niñas de entre 10 y 16 años con mujeres que un día decidieron emprender, lanzar una idea o ponerse al frente de un proyecto. Mujeres que comparten con ellas no solo su historia de éxito, sino también los miedos, los retos y las decisiones valientes que las llevaron hasta allí.

Le puede interesar: Enisa destina 51 millones en préstamos sin aval a mujeres emprendedoras con negocios digitales

Además, la fundación desarrolla proyectos temáticos centrados en áreas donde las mujeres siguen siendo minoría, como el emprendimiento, la tecnología, las finanzas, la cultura o el liderazgo, para que las niñas puedan descubrir un mundo lleno de posibilidades y entender que emprender -o elegir lo que más les guste- también es un sueño posible para ellas.

Como recordó Marta Perez Dorao, presidenta de la Fundación Inspiring Girls y Global Advisor&Transition Head de Inspiring Girls International: “las niñas no pueden soñar con ser lo que no pueden ver”. Y por eso, cada día, trabajan para acercarles esos ejemplos reales que pueden cambiarles la vida. Mujeres que les muestran, con su ejemplo, que crear su propio camino también está en sus manos.

Así nació Inspiring Girls: una idea sencilla que cambia vidas

La semilla de Inspiring Girls surgió de una vocación emprendedora. Marta Pérez Dorao, presidenta de Inspiring Girls International, recuerda que durante años “había sido siempre la única mujer en comités directivos, congresos y todo eso, porque en tecnología en ese momento, hace muchos años, no había mujeres”.

Tras abandonar un exitoso empleo decidió montar su propia empresa para formar a mujeres en habilidades directivas. Fue entonces cuando se dio cuenta de algo importante: “llegaban tarde a muchas de ellas porque tenían un mindset muy estructurado, una carrera muy definida, y estos cambios permeaban poco”.

Fue entonces cuando, al conocer la idea de Inspiring Girls de la mano de su amiga y fundadora Miriam González, supo que allí estaba la clave: había que empezar mucho antes, con las niñas, cuando todavía pueden soñar sin límites y sin miedos. El descubrimiento para ella fue claro: “esto es justo lo que faltaba”.

Lea también: Marta Ortega y el despegue de Inditex – Yo Soy Latino

Inspiring Girls nace con una misión clara: evitar que las niñas se queden fuera de oportunidades profesionales solo por no tener modelos a los que mirar. Tal y como explica Marta Pérez Dorao, presidenta de la fundación en España, las niñas siguen creyendo que hay profesiones «que no son para ellas», simplemente porque no ven a mujeres que las ejerzan.

Según contó Marta a este medio, «nos dimos cuenta de que muchas niñas creen que tienen menos oportunidades que los chicos, y eso no es una percepción: es una realidad que hemos confirmado con datos».

Falta de confianza y referentes en las mujeres: dos barreras que Inspiring Girls quiere romper
Según se evidencia, “las niñas pierden un 30% más de confianza en sí mismas que los chicos durante la infancia y la adolescencia” aclaró la CEO de Inspiring Girls a este diario. A esto se suma la falta de referentes femeninos visibles, «el problema es que ni siquiera sueñan con lo que no conocen», explicó. Por eso, su trabajo se centra en poner frente a ellas a mujeres reales, que les cuenten su historia y les enseñen que sí se puede llegar hasta donde quieran.

Clubes y talleres para despertar vocaciones desde pequeñas

Además de las charlas en colegios, la fundación organiza clubes especializados en áreas donde todavía hay pocas mujeres, como tecnología, finanzas, liderazgo o emprendimiento, para despertar esas vocaciones desde edades tempranas. «Las niñas no solo escuchan historias, sino que se ponen manos a la obra y aprenden habilidades básicas para empezar a imaginarse en esos roles», explicó Marta.

Uno de esos programas, Liderazgo y Empresa, que desarrollan junto a BBVA, ofrece talleres sobre comunicación, inteligencia emocional, finanzas, tecnología y sostenibilidad, todas esas herramientas que necesitarían para liderar su propio negocio en el futuro.

Lea puede interesar: Las 75 mujeres latinas a seguir

Los datos confirman que el proyecto aumenta el éxito de las niñas

Y lo mejor es que funciona. Un estudio realizado junto a la Universidad CEU San Pablo sobre el impacto de las charlas mostró que escuchar a mujeres referentes mejora significativamente la confianza de las niñas y sus expectativas de éxito, incluso en materias como matemáticas, esenciales para las carreras STEM.

Según explicó Marta Pérez a este diario, «muchas niñas creían que no eran buenas en matemáticas, sólo porque es lo que se espera de ellas. Después de nuestras charlas, se replantean su futuro y empiezan a considerar profesiones que nunca antes habían valorado».

Cada vez llega a más niñas

Gracias a estas acciones, en sólo nueve años, Inspiring Girls ha llegado a más de 53.000 niñas, con la ayuda de más de 9.000 voluntarias, 2.000 colegios de toda España, y hoy está presente en 40 países de todos los continentes. “Estamos en Australia, estamos en Hong Kong, en Singapur, en toda Latinoamérica, en Estados Unidos”, explicó Marta Pérez.

Este un trabajo que, además, se apoya en la colaboración de empresas que entienden la importancia de fomentar el talento femenino desde la base. «Esto no es solo una cuestión de justicia, es una cuestión económica y de futuro. No podemos permitirnos desperdiciar el talento del 50% de la población».

Le puede interesar: La Rioja invertirá 15,6 millones para impulsar el emprendimiento digital entre los jóvenes

«Inspiring Girls no es solo cosa de niñas»

Aunque Inspiring Girls es una iniciativa formada por mujeres, el proyecto también cuenta con el apoyo de muchos hombres que entienden la importancia de abrir esas oportunidades. De hecho, como recordó Marta Pérez Dorao, «el lema de nuestra última campaña es ‘Inspiring Girls no es solo cosa de niñas’».

«Necesitamos el apoyo y la colaboración, como realmente lo tenemos, de muchísimos hombres que nos están apoyando que, además, sobre todo cuando son padres, se dan cuenta de la necesidad. Hay muchos que son perfectamente conscientes de que no hay las mismas oportunidades y quieren apoyar y empujar para que esto sea una realidad: la igualdad de oportunidades, no ya sobre el papel, sino en la vida», añadió.

Autónomos y emprendedores

Continue Reading

Emprendimiento

Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España

Published

on

By

Equipo de Entre Trámites /Linkedin

Por Francia Romero / Juan Riquelme

Hace cinco años, Javiera Papic, de nacionalidad chilena y su equipo decidieron transformar la manera en que los emprendedores y extranjeros gestionan los trámites en España.

Nacida de la experiencia personal de Javiera, quien al igual que muchos otros se vio enfrentada a la complejidad del sistema español, Entre Trámites se ha convertido en una empresa líder, brindando asesoría desde la obtención de visados hasta la creación de negocios en el país europeo.

«Como extranjera y emprendedora, me di cuenta de esta dificultad junto a un grupo de amigas y socias, y así nació Entre Trámites. Hoy en día, contamos con un equipo de 100 personas y apoyamos a personas de todo el mundo, especialmente a muchos chilenos» comentó Javiera Papic, CMO y cofundadora de la empresa a radio Universo.

Entre Trámites y su equipo

La empresa ofrece un servicio integral que incluye todo el proceso, desde la gestión del visado en el país de origen hasta los trámites de residencia, pasando por la creación de empresas en España. «El mercado español tiene una burocracia bastante compleja, y nuestra misión es simplificarla para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: crecer,» agregó.

Con el liderazgo de Javiera Papic, junto a Louis Williams (CEO), Maria Durán (CPO) y Abraham Covelo (CTO), la startup se ha consolidado como una de las principales referencias para los extranjeros que desean establecerse en España.

Sin empleados fijos, la empresa ha logrado avanzar de manera constante, consolidando alianzas estratégicas con instituciones como Barcelona Activa. «El proceso puede ser largo y complicado, pero recientemente la ley de extranjería ha cambiado y se ha simplificado. Si alguien viene a estudiar y obtiene un máster certificado, puede cambiar su visado a uno de búsqueda de empleo o ser contratado por una empresa,» explicó Papic.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño

En su camino, la empresa ha notado un incremento en la demanda de servicios para regularizar a latinoamericanos, especialmente de venezolanos. ”España es un país maravilloso y necesita mano de obra extranjera, y la clave está en cumplir con los requisitos (…)se quedan aquellos que tienen determinación, los que buscan alternativas para quedarse. Conseguir trabajo no es fácil, y mucho menos lograr que ambos miembros de una familia encuentren empleo y cumplan con todos los requisitos. Pero al final, el que persevera lo consigue.”

La co-founder de Entre Trámites añadió además “Hay muchos chilenos que hoy en día tienen distintos tipos de emprendimientos, desde restaurantes hasta trabajos en diversas empresas. La comunidad chilena aquí es muy grande, y siempre es un orgullo encontrarnos en la calle”, concluyó.

www.soychile.cl

Continue Reading

Tendencias