Connect with us

Entretenimiento

Estrellas de Perú en España

Published

on

El escritor Mario Vargas Llosa/actualidadliteratura,com

Conoce las historias de tres peruanos que conquistaron el viejo continente y encontraron el éxito en España.

Para muchas personas, un viaje puede significar unas placenteras vacaciones y ser tan fácil como elegir mejores vuelos de Lima a Madrid, pero para muchos otros se trata de un viaje de ida, la oportunidad de cumplir el sueño de una vida mejor.

En ocasiones, no resulta tal como se planea y la realidad puede ser difícil y parecer ingrata, pero para quienes están dispuestos a conquistar el mundo, esta puede ser una experiencia magnífica y un importante crecimiento, personal y económico. Estas son las historias de tres personas muy distintas que fueron capaces de conquistar el viejo continente.

Futbolista Renato Tapia

Futbolista Renato Tapia /diariocorreo.pe

Detrás de toda historia de cualquier persona pública también hay una vida privada, como la de cualquiera de nosotros, con sus alegrías, sus tristezas, momentos difíciles, desencantos, desamores, sacrificios y logros.

No es diferente el caso del futbolista Renato Tapia, centrocampista actual del Celta de Vigo y exponente de la selección nacional de Perú, y su esposa Andrea Cordero. La pareja desembarcó en España por motivos laborales del centrocampista en 2020, luego de llevar algunos años de casados y con una hija en común.

Andrea también supo abrirse su propio camino, al lado del futbolista, pero escribiendo su propia historia y transformándose en una famosa influencer.

Le puede interesar: La peruana Jules Bay firma una colaboración con Nike

En la actualidad, Andrea y Renato están atravesando duros momentos y rumores de separación tras una posible aventura del futbolista algunos años atrás, de la que tuvo un hijo, aunque nadie puede aventurar cómo terminará la historia de esta pareja.

Cualquiera sea el desenlace como pareja, lo destacable es la experiencia detrás de personas que tomaron la decisión de irse de su país, hacer frente al desarraigo, dejando todo atrás, pero llevando consigo una maleta cargada de deseos.

“Estoy Viva”: Lelé Guillén en la escena madrileña

Actriz y cantautora peruana Lelé Guillén. Imagen: mcartistas.com/lele-guillen/

Dejando el ámbito del deporte, nos trasladamos al de las artes, donde, como una paradoja del destino, la historia de la actriz y cantautora peruana Lelé Guillén quiso que un día participara en España, lugar donde vive desde hace algunos años, en la serie televisiva “Estoy vivo”.

Casi como un canto a su carrera y al esfuerzo de empezar en otro país, tal vez con mayores perspectivas, pero lejos de la familia y de los afectos, con la esperanza de abrirse paso en la vida.

Lelé comenzó su carrera en Perú como actriz de teatro y televisión. Hoy cuenta en su haber con varios títulos de obras y películas en las que participó. Eligió Madrid como su lugar, al menos en esta etapa de su vida, para forjar su carrera.

A la faceta de actriz, Lelé le sumó una nueva arista, la de cantautora, lo que la consagró como una artista completa, presente hoy en toda España.

Lelé es símbolo de la mujer peruana que se sabe fuerte en su capacidad de salir a luchar cada día para conseguir sus sueños, en cualquier parte del mundo

Mario Vargas Llosa: el indudable sello cultural de Perú en el mundo

Si de personajes que conquistaron el mundo se trata, el orgullo peruano lleva el estandarte de la mano de Mario Vargas Llosa.

Nacido en Arequipa en 1936 en una familia de clase media. Como tantos otros, sin importar su origen y aparentes posibilidades, en 1958 decidió trasladarse a España en pos de sus deseos y anhelos, donde cursó un postgrado en literatura en la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid.

Su fama cobró relevancia mundial a lo largo de los años y de sus obras. Fue galardonado con el premio Nobel de literatura en 2010, además de tantas otras condecoraciones que cosechó a lo largo de su vida y de una floreciente carrera.

En la vida política se destacó por su candidatura presidencial por Perú, aunque no obtuvo el cargo. En España fue nombrado Marqués por el Rey Juan Carlos en 2011.

Lea también: Memoria del Perú Fotografías 1890-1950

Su producción incluye novelas, cuentos, cuentos infantiles, ensayos, piezas de teatro, poesías, artículos periodísticos y otras publicaciones de distinta índole y, aunque anunció su retiro, el esfuerzo de quien sabe luchar por sus anhelos nunca se retira.

Sin importar el origen, desde una cancha de fútbol, a través de las pantallas y un programa de televisión, en una canción o escrito en las páginas de una novela, estas personas saben de esfuerzo y han ido en busca de un objetivo.

Estos son solo algunos de los personajes famosos de Perú que han elegido y han sabido forjar una historia, en España o en muchos otros países. Detrás de cada uno de ellos hay miles de ejemplos similares de personas desconocidas. Con historias tan diferentes de perseverancia y determinación, pero tan similares en la esencia que conecta al mundo.

Con información de elpopular.pe

Entretenimiento

Receta: así se preparan unos ricos pinchos de chicharrón

Published

on

By

Deliciosos pinchos de chicharrón en las brasas/ El Espectador

Por Rosa Campo

Sirve esta propuesta con papa criolla o con arepa. ¡Pura sabrosura!

Un poco de la historia del chicharrón

El chicharrón tiene sus orígenes en la cocina española. Es un alimento que se ha extendido a lo largo del tiempo y se ha utilizado en muchas preparaciones hispanoamericanas. Se puede obtener de animales como la vaca, el pollo, los pescados y el cordero. En países como Colombia, se caracteriza por ser “una fritura que queda como resultado de la piel del cerdo”.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Añade unas gotas de limón para saborear

  • Tiempo de preparación: 10 minutos.
  • Tiempo de cocción: 10 minutos.
  • Porciones: 5.
  • Ingredientes
  • 1 libra de tocino carnudo
  • Cebolla blanca (al gusto)
  • Pimentón rojo (al gusto)
  • Pimentón verde (al gusto)
  • Sal al gusto
  • Limón al gusto
  • Ajo en polvo (al gusto)

Preparación:

Lo primero que debes hacer es partir el tocino en trozos, adobar con sal, ajo y limón. Déjalo marinando durante 15 minutos para que coja más sabor.

Arma el pincho así: el tocino, la cebolla y el pimentón.

Llévalos a la air fryer durante 20 minutos a 180 °C y disfruta.

Continue Reading

Arte y Cultura

30.000 jóvenes músicos encuentran en Metrónomo su trampolín artístico en Madrid

Published

on

By

Jóvenes músicos ensayando/ El Diario de Madrid

Desde su apertura en 2020, este espacio gratuito de ensayo y grabación ha acogido más de 100.000 sesiones musicales, con una media de 2.000 al mes.

La Comunidad de Madrid ha respaldado el talento emergente de 30.000 jóvenes músicos gracias a Metrónomo, un espacio público y gratuito de más de 500 metros cuadrados diseñado específicamente para solistas y bandas de entre 14 y 30 años. Este recurso, ubicado en la calle Áncora, ha sido clave en el impulso creativo de la juventud madrileña, consolidándose como uno de los centros culturales más dinámicos en su género.

Desde que abrió sus puertas en 2020, Metrónomo ha registrado más de 100.000 ensayos, con una media de 2.000 al mes. A ello se suman más de 500 maquetas grabadas solo en 2024, gracias al estudio profesional con técnico de sonido disponible en el centro.

Diez salas y un estudio profesional al servicio de la creatividad

El centro, gestionado por la Dirección General de Juventud de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, cuenta con diez salas completamente insonorizadas y equipadas para distintos géneros musicales —música contemporánea, clásica y electrónica— además de un estudio de grabación con servicios técnicos de mezcla, masterización y producción urbana.

Le puede interesar: El bullerengue conquista Londres a punta de retumbe de tambores – Yo Soy Latino

Estas instalaciones están abiertas todos los días de 10:00 a 23:00 horas, y permiten a los artistas utilizar instrumentos profesionales como mesas de mezclas, amplificadores, micrófonos y baterías. El espacio también dispone de una sala multiusos con piano de cola, que se transforma en auditorio para presentaciones formales o formaciones especializadas.

Formación, asesoramiento y conciertos para lanzar carreras

Metrónomo no solo ofrece infraestructura: también proporciona asesoría personalizada y formación gratuita sobre uso de equipos, grabación en estudio, mezcla y producción. Además, organiza dos conciertos anuales con grupos del propio centro en el Centro Cultural Pilar Miró, dando visibilidad a las bandas emergentes.

El último concierto, celebrado este jueves, reunió en el escenario a formaciones como Con Sin Salida, Tic Tag Toe, Danger $$$, Malo Será y Santiago de Aranda, en una muestra del talento cultivado en este vivero musical juvenil.

El Diario de Madrid

Continue Reading

Arte y Cultura

Nueva novela de Juan Carlos Chirinos

Published

on

By

Portada de Informe sobre Clara/ Editorial La huerta grande

Por Karen Lentini Gómez

Dentro de las publicaciones recientes de este 2025 destaca la nueva pieza narrativa del escritor venezolano Juan Carlos Chirinos: Informe sobre Clara, publicada por la editorial española La huerta grande.

Este título recoge una nueva edición de su título anterior: Nochebosque, aparecida en 2011, e incorpora una nueva ficción: Informe sobre Clara, que es una precuela de la primera historia citada.

Se trata de una nueva incursión del autor valerano nacido en 1967 en los territorios de mundos fantásticos poblados de sombras, penumbras, en los que suceden viajes inesperados hacia los abismos y los infiernos de la condición humana.

Le puede interesar: Vuelve Alberto Barrera Tyszka con «El fin de la tristeza»

Con la originalidad propia de sus tonos narrativos, muy alejados de la preponderancia realista que signa buena parte de la producción literaria actual, Chirinos explora en esta nueva historia los antecedentes mágicos, las transformaciones y vidas de personajes caracterizados por su carácter visionario, por su curiosidad y por su afán de exprimir los zumos de la existencia en un ejercicio de imaginación fascinante.

Informe sobre Clara, con la creación de espacios míticos en los que se fundan escenarios europeos y latinoamericanos, se despliega como una apasionante historia que reelabora los tradicionales cuentos de hadas, a través de inversiones inesperadas de los roles de sus personajes y de la creación de mundos paralelos.

Un libro que confirma a Juan Carlos Chirinos como uno de los narradores más destacados del momento actual.

Continue Reading

Tendencias