Connect with us

Inmigración

Ayuso autoriza la contratación de facultativos extracomunitarios

Published

on

La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Diaz Ayuso en la Asamblea de Madrid/epe.es

Por Elena Marín

En la ley ómnibus aprobada por la Comunidad de Madrid en 2023, Isabel Díaz Ayuso abría la puerta a la contratación de médicos sin nacionalidad española o europea en especialidades que fueran «deficitarias». Hasta ahora solo se habían calificado así las profesiones que atienden en la Atención Primaria, la del médico de Familia y los pediatras, y se había extendido a alguna puntual más. Pero desde este mes de junio, la Consejería de Sanidad considera deficitarias todas las especialidades y autoriza ya la contratación de estos profesionales extracomunitarios para cualquier rama en todos los hospitales de la región.

Título Homologado

Fuentes del departamento que dirige Fátima Matute explican que «hace menos de diez días» han informado a las gerencias de los centros públicos de la Comunidad de que es suficiente con que haya quedado vacante alguna de las plazas que ofertan en sus hospitales para que puedan acudir a este otro mercado. La preferencia la siguen teniendo los nacionales y europeos, solo si ellos no ocupan la plaza se considerará que hay déficit de profesionales y desde este mes quedan abiertas a los que teniendo el título homologado no tienen la nacionalidad. Sin embargo, se mantiene la regla que se aprobó en ley ómnibus: la contratación sigue siendo temporal, por tres años.

Hasta ahora los médicos venezolanos, cubanos, argentinos… latinos en su mayoría que se habían formado en España pero no tenían la nacionalidad española o de algún país europeo, solo podían acceder al sector privado. Con esta iniciativa se les hace un hueco en la sanidad pública de forma temporal. Lo cierto es que en los primeros meses en que se puso en marcha la medida para cubrir la falta de médicos en atención primaria, «apenas se cubrieron unas pocas» plazas con estos sanitarios extranjeros, según explican en la consejería. Sin embargo, cuando se aprobó la ley, el entonces portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, apuntó que cerca del 8% de los médicos internos residentes (MIR) en Madrid son extracomunitarios, esto es, alrededor de 140.000. Con esta cifra se daba a entender que este es el número de médicos adicionales con los que podría contar la Comunidad una vez que se extendieran las especialidades deficitarios a todo el espectro sanitario.

Le puede interesar: Estudio muestra la contribución de los migrantes venezolanos a la economía en países de acogida

La noticia la daban este lunes fuentes de la Consejería de Sanidad en un encuentro informal para informar del balance de este primer año e informar de algunos proyectos que se desarrollarán durante la legislatura. En paralelo, la homologación de títulos a médicos que sí tienen la nacionalidad es una de las reivindicaciones que se han vuelto a escuchar en este encuentro, ya que han reconocido que los 500 euros adicionales que pagan a los profesionales que ocupen las urgencias extrahospitalarias o las zonas rurales no están dando los resultados esperados. «Los médicos se van a los hospitales o centros de salud», explican, y creen que hay una bolsa de «5.000 extracomunitarios que estarían encantados de trabajar en estos centros de difícil cobertura».

Le puede interesar: Nace la Federación Española de Médicos Iberoamericanos: «Queremos tener un frente de lucha común»

Centro de trastorno de la conducta alimentaria

El departamento de Matute pone también el foco en esta legislatura en ampliar la atención de la salud mental entre los jóvenes, algo que se les pide también constantemente desde la oposición. El Hospital Niño Jesús se convertirá en el centro de día de referencia para la atención de casos de trastorno de la conducta alimentaria (TCA), con la idea de que dé servicio al resto de las unidades sanitarias de la región.

En principio, esto no supone necesariamente un incremento presupuestario, según reconocen en la consejería, pero apuntan que «si precisa de mayor equipo psiquiátrico», se le «dotará» de los medios necesarios. En total, el objetivo es que a lo largo de la legislatura haya 6 unidades dedicadas a la salud mental destinadas a los menores de 18 años y otras 4 de «transición para adultos jóvenes», uno de ellos específico como unidad intensiva para personas con discapacidad

La Consejería ha aprovechado este encuentro para reclamar también una mejor financiación, ya que entienden que la sanidad madrileña está «infrafinanciada» porque el Gobierno de España «no paga el ingreso de los pacientes que vienen de fuera» de la región. «En Madrid se diagnostica y atiende a cualquiera cueste lo que cueste», señalan en la consejería, pero ese gasto creen que debería compensarse. El Gobierno de Ayuso valora en 520 millones de euros el gasto extraordinario que hace la Comunidad en estos casos y que tiene en su lista de reivindicaciones financieras, junto con el gasto en farmacia que, sin dar cifras exactas, también consideran que se les debe.

epe.es

Inmigración

Noruega ofrece trabajo a personas que hablen español con salarios de hasta 5.400e

Published

on

By

Noruega uno de los mejores países para vivir /Marek Piwnicki

Por Sofía Arias Martínez

Noruega suele ser clasificado como uno de los mejores países en términos de calidad de vida, felicidad y desarrollo humano. Por lo tanto, es una buena opción para quienes deseen buscar oportunidades laborales.

«Vivir y trabajar en Noruega es algo atractivo. Noruega lleva varios años ocupando el primer puesto entre los países del Índice de Desarrollo Humano de la ONU. Los trabajadores asalariados gozan de un alto grado de igualdad de género y de buen equilibrio entre la vida laboral y el tiempo de ocio», indicó la Real Embajada de Noruega en Bogotá.

Lea también: Emigrar y trabajar en Europa en 2025: los países que ofrecen visas especiales ​para estas profesiones

Este país escandinavo ha lanzado más de 15.100 vacantes laborales a través de Eures (Servicios Europeos de Empleo), una red que promueve el empleo y la movilidad laboral en Europa, en colaboración con el Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal) de España.

Para poder conocer más sobre las vacantes, solo debe visitar el portal oficial de Eures. Allí, los usuarios pueden filtrar las opciones según la jornada laboral, el sector, el tipo de contrato, o los requisitos específicos, como habilidades lingüísticas, experiencia previa o nivel educativo.

En el portal podrá encontrar vacantes disponibles tanto para profesionales, como psicólogos, enfermeros, ingenieros, profesores, médicos y otros, como para puestos que no exigen títulos universitarios, entre ellos taxistas, soldadores, secretarios, mecánicos, vendedores, camareros, asesores comerciales y más.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, un punto clave de trabajar en Noruega es su atractivo salario medio anual, el cual, para 2024, alcanzaba los 63.935 euros, lo que equivale a unos 5.495 euros mensuales.

Le puede interesar: Visa de argentinos para Estados Unidos: cómo tramitarla, paso a paso

Esta cifra supera en un 110,7 por ciento el promedio de otros países europeos como España, donde el sueldo promedio anual es de 30.237 euros, aproximadamente 2.520 euros al mes.

Requisitos para colombianos que deseen trabajar en Noruega

Como colombiano, necesitará un permiso de residencia para trabajar en Noruega. En la página de la Dirección General de Extranjería de Noruega (UDI) encontrará todas las indicaciones para procesar la solicitud.
«Los ciudadanos de Colombia necesitan un permiso de residencia si desean trabajar o residir en Noruega por más de 90 días», indicó la Real Embajada de Noruega en Bogotá.
«Los documentos requeridos por la UDI serán recibidas por VFS Global Colombia (con cita previa). Todas sus consultas relacionada a su cita debe ser dirigidas a VFS Global en Colombia. La UDI es la única entidad que asesora su solicitud de permisos de residencia», agregó.

El Tiempo

Continue Reading

Inmigración

Parole humanitario: Estados Unidos reactiva permisos de viaje para venezolanos

Published

on

By

El gobierno de Estados Unidos anunció la reactivación de los permisos de viaje/El Nacional

El gobierno de Estados Unidos anunció la reactivación de los permisos de viaje necesarios para que venezolanos incluidos en el programa de parole humanitario puedan avanzar en su proceso migratorio. Estas Autorizaciones Anticipadas de Viaje (ATA) son un paso clave para quienes buscan ingresar al país de manera legal y ordenada.

¿Qué significa esta reactivación?

La medida permite que las solicitudes pendientes vuelvan a ser procesadas y que quienes cuenten con un permiso vigente puedan viajar sin restricciones.

Este programa, conocido como CHNV, incluye a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, y fue diseñado para ofrecer una vía legal de entrada a personas afectadas por situaciones sociales y económicas en sus países.

Parole humanitario para venezolanos: requisitos y patrocinadores

Para acceder al parole humanitario, los solicitantes venezolanos deben contar con un patrocinador en Estados Unidos que garantice apoyo financiero. El Departamento de Seguridad Nacional indicó en un comunicado que las verificaciones en este proceso serán más rigurosas para prevenir abusos y garantizar la transparencia.

Cada mes, hasta 30.000 personas de los países incluidos en el programa pueden recibir permisos de viaje. Estas solicitudes son evaluadas individualmente para asegurar que los beneficiarios cumplan con todos los requisitos establecidos, señala Infobae.

Le puede interesar: Tips de la embajada de Estados Unidos para vivir en USA

Recomendaciones para los venezolanos con ATA vigentes

Los venezolanos con Autorizaciones Anticipadas de Viaje válidas ya pueden viajar a Estados Unidos. Las aerolíneas, que habían suspendido temporalmente la venta de boletos por la incertidumbre en el programa, retomaron sus operaciones para estos casos.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos recomienda revisar regularmente las cuentas en el portal myUSCIS para estar al tanto de cualquier actualización y evitar problemas en los trámites.

Permiso temporal y oportunidades laborales

El parole humanitario otorga a los venezolanos un permiso de permanencia temporal de hasta dos años. Al finalizar este periodo, los beneficiarios deben salir del país, salvo que hayan solicitado o recibido otro beneficio migratorio.

Además, quienes obtengan el permiso pueden tramitar una autorización de empleo, lo que les permitirá trabajar legalmente en Estados Unidos durante su estancia. Este trámite puede realizarse en línea.

El Nacional

Continue Reading

Inmigración

Emigrar y trabajar en Italia: plazo y como aplicar a las vacantes

Published

on

By

El programa Back to Italy activó el formulario online para postularse a vacantes de empleo en Italia para extranjeros.

La iniciativa orientada en primera instancia a argentinos que dispongan o no de la ciudadanía italiana contemplará estrictos criterios de evaluación al momento de avanzar con la selección de los afortunados solicitantes.

El programa Back to Italy activó a fines de diciembre el formulario online para postularse a una de las vacantes de empleo libres en Italia para extranjeros.

La iniciativa orientada en primera instancia a argentinos que dispongan o no de la ciudadanía italiana contemplará estrictos criterios de evaluación al momento de avanzar con la selección de los afortunados solicitantes.

«Back to Italy evaluará la posibilidad de invertir en aplicaciones de talentos y personalidades y profesionales especializados, que no tienen la posibilidad de hacer la ciudadanía italiana», repasó Back to Italy respecto al segundo grupo en su sitio.

Lea también: Ius Scholae: medio millón de nuevos ciudadanos italianos en cinco años

¿Cómo funciona el programa para trabajar en Italia en 2025?

El programa Back to Italy tiene como objetivo facilitar la conexión entre el candidato extranjero y las oportunidades laborales disponibles en Italia. Para ello se erigen filtros de selección que se ajusten a las habilidades y experiencias, sin embargo la decisión final de contratación dependerá de las empresas participantes de la red.

¿Cómo postularse a una de las vacantes de empleo para trabajar en Italia en 2025?

Los aspirantes a postularse a una de las vacantes de empleo del programa Back to Italy podrán cargar desde hoy su CV interactivo, junto a las certificación de competencias para iniciar así las conexiones laborales.

¿Qué pasa si no tengo la ciudadanía italiana?

Si el solicitante no cuenta con la ciudadanía italiana, antes de empezar a trabajar Back to Italy activará cinco pasos de requerimiento adicional:

1) Obtener el código fiscal italiano.

2) Presentar la residencia en Italia como descendiente de italiano.

3) Solicitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana.

4) Una vez iniciado el procedimiento de reconocimiento de ciudadanía, solicitar el permiso de estadía (Permesso di soggiorno).

5) Con el permiso de estadía, el aspirante podrá comenzar a trabajar, ya que la Municipalidad (Comune) comprobará que cumples con los requisitos para el reconocimiento de la ciudadanía.

¿Cuáles son las profesiones que pueden trabajar en Italia desde el momento de llegada en 2025?
Depende de cada caso y si los puestos de trabajo requieren homologación del título en Italia. Hay excepciones que se evalúan individualmente. Ejemplos:

  • Electricistas
  • Plomeros
  • Gasistas
  • Soldadores
  • Carpinteros
  • Choferes de colectivos y camiones

Le puede interesar: Emigrar y trabajar en Europa en 2025: los países que ofrecen visas especiales ​para estas profesiones

¿Cuáles son las posiciones no profesionales de trabajo más buscadas en Italia en 2025?

Trabajar en Italia es posible gracias a la búsqueda de puestos donde la mano de obra es el principal instrumento, como electricistas, plomeros, gasistas, soldadores, carpinteros, y choferes de colectivos o camiones. Almacenero, encargado de logística, pperador de carretillas elevadoras, encargado de logística, operador de CNC, soldador de arco, soldador TIG, soldador MIG, soldador oxiacetilénico, tornero.

Además, se solicita personal en:

  • Fabricación de máquinas herramienta
  • Fabricación de máquinas para trabajar metales
  • Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
  • Fabricación de artículos de metal.
  • Fabricación de estructuras metálicas y sus partes
  • Fabricación de piezas metálicas estructurales
  • Fabricación de calderas, radiadores e intercambiadores de calor
  • Reparación de productos metálicos
  • Fabricación de productos de caucho
  • Fabricación de neumáticos para vehículos de motor, camiones, autobuses, motocicletas, bicicletas y otros vehículos
  • Fabricación de mangueras, tubos, tuberías, juntas y productos similares de caucho
  • Fabricación de artículos de plástico
  • Fabricación de películas, planchas, hojas y tubos de plástico
  • Fabricación de envases de plástico
  • Fabricación de artículos de plástico para embalaje, Fabricación de otros productos de plástico
  • Aserrado y carpintería
  • Fabricación de embalajes de madera
  • Transformación de la madera, impregnación de la madera
  • Fabricación de productos prefabricados de madera
  • Curtido y acabado de pieles y cueros en bruto
  • Producción de cueros curtidos y cueros equinos curtidos
  • Preparación, curtido y acabado de pieles.

Otros oficios de formación, además, como técnico de mantenimiento mecánico, electricista industrial, técnico de automatización, técnico de mantenimiento predictivo, ingeniero de mantenimiento, Ingeniero industrial, ingeniero eléctrico, ingeniero informático, diseñador mecánico.

¿Cómo y dónde completar el formulario online para aplicar a una de las vacantes de trabajo en Italia del programa Back to Italy?

El formulario oficial para aplicar a una de las vacantes de empleo del programa Back to Italy se accede a través del enlace : Back To Italy

El Observador

Continue Reading

Tendencias