Connect with us

Entretenimiento

Veinte años de «Gasolina»

Published

on

Daddy Jankee retirado de la música/ Christopher Polk

Por Víctor Lenore

Los jóvenes músicos del Caribe han sido los mejores embajadores de nuestro idioma en el siglo XXI

El 12 de abril del año pasado, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos decidió incluir entre sus fondos el himno global ‘Gasolina’, banderazo de salida del éxito global del reguetón. Daddy Yankee lo celebró en redes con su particular sintaxis callejera: “Para ese chamaco que creció en Santurce, una canción ‘Gasolina’ que nació en un barrio de Puerto Rico, y sea reconocida por la Biblioteca del Congreso como una de las canciones que transformó la cultura, cambió la historia musical en el mundo y EE. UU. es algo que jamás soñé. Y lo más bonito que fue en español. Cuando haces las cosas con amor, pasión, determinación y disciplina y a todo eso le sumas el apoyo de toda mi gente linda durante más de tres décadas todo lo que sueñas puede ser posible», celebró en su cuenta de Instagram. Aparte de Daddy Yankee, la canción está firmada también por el pionero del reguetón Eddie Dee, un desconocido Luis M. Gómez y cuenta con una legendaria línea vocal de réplica de la cantante Glory (“dame más gasolina”).

Este clásico del pop se grabó en 2002, pero no se publicó hasta el 26 de abril de 2004. Aunque el reguetón tenga fama de machista, la letra es un homenaje a todas las mujeres que saben divertirse de manera intensa, tanto o más que los hombres, ya sea en la discoteca o en los ratos muertos en casa. «Ella prende las turbinas, no discrimina/ No se pierde ni una ‘party’ de marquesina/ Se acicala hasta pa’ la esquina/ Luce tan bien que hasta la sombra le combina/ Asesina, me domina/ Janguea en carros, motoras y limusinas/ Llena su tanque de adrenalina/ Cuando escucha el reguetón en la cocina».

De manera inmediata, conquistó a millones de oyentes, mientras otros tantos la odiaron con igual pasión (al estilo de lo que ocurrió con la irrupción pública de Elvis Presley a mediados de la década de los cincuenta del siglo XX). Lo que no puede negar nadie es que aquellos chavales de los barrios más pobres de Puerto Rico y Panamá inventaron un sonido nuevo mezclando reggae y hip-hop con las mejores especias de la música caribeña. El resultado conquistó el planeta y hoy ‘Gasolina’ sigue sonando tan fresca como en 2004. “Zúmbale mambo pa’ que mi gata prenda los motores…”.

Te puede interesar: Nueva versión de «Rosa, que linda eres»

Contenidos de la entrada

Inspiración

Los productores de este pepinazo seguramente también escuchaban reguetón en la cocina, ya que trabajaban como chef y lavaplatos en el comedor de la Universidad de Harvard. Eran dos jóvenes originarios del Caribe ganándose la vida con trabajos duros. Me refiero a los jovencísimos Luny Tunes: Francisco Saldaña (Luny) y Víctor Cabrera (Tunes), apadrinados por el pionero DJ Nelson. Víctor y Francisco fueron los mejores alquimistas de la edad de oro del género, como muestran sus trabajos clásicos con nombres de la talla de Don Omar, Tego Calderón, Ivy Queen, Nicky Jam y Wisin & Yandel. Los sonidos de lanchas motoras que pusieron sobre la base musical de ‘Gasolina’ fueron lo que inspiró a Daddy Yankee para el título. La increíble energía de la canción nace de su visionario talento sonoro. El dúo productor recuerda que dedicaron a la canción un mes completo, debido al perfeccionismo del cantante, mientras que otras piezas de esa época las despachaban en un solo día.

‘Gasolina’ es la joya de Barrio Fino, obra maestra de la estrella puertorriqueña, que debutó en el número uno de la lista Billboard Top Latin Albums. Fue el primer disco de reguetón en alcanzar ese puesto. Allí se mantuvo durante 24 semanas, convirtiéndose en el álbum en español más vendido de los dosmiles.

En 2017, durante la promoción previa de una gira europea, Daddy Yankee contestó a la Agencia EFE sobre los orígenes de la canción: «La palabra ‘gasolina’ todo el mundo sabía lo que significaba. Trata de una muchacha que le gusta pasarlo bien, una muchacha rebelde que vive por sus propias reglas. Creo que parte del éxito del tema fue que la gente buscaba algún significado oculto: ¿Hablaba de alcohol? ¿De drogas? Ese tema es completamente literal. Es una de las canciones más inocentes que he escrito”, aclaraba. El vídeo musical, que hoy supera los 113 millones de visitas en YouTube, es una sobredosis de coches, minifaldas y estilismos raperos.

Vida de Daddy Jankee

La vida de Ramón Luis Ayala Rodríguez (San Juan, Puerto Rico; 3 de febrero de 1977) no fue sencilla. A los catorce años ya le atrajo la música y comienza su camino de cantante, solo eclipsado por el deseo de dedicarse al beisbol profesional. Esta última posibilidad fue cerrada brutalmente debido a un disparo, suceso que explicó con detalle en el programa español de televisión El Hormiguero en 2019: “De repente: ¡Boom, boom! Vi el fuego cruzado y quedé atrapado en un intercambio de balas (…) Caí debajo de una camioneta cuando estaba corriendo y esa fue la única razón por la que sobreviví. Sentí como si hubiera sido un golpe con un tubo. Lo mío fue con un rifle AK-47, un arma de alto calibre. Rompió mi cadera, no podía caminar”, explicó a Pablo Motos. Como es sabido, el artista creció en uno de los barrios más pobres y conflictivos de Puerto Rico. Antes de ‘Gasolina’, muchos los jóvenes de esas calles querían ser narcos y después ya aspiraban a ser cantantes.

Te puede interesar: El fenómeno ‘Bichota’: el imperio que construyó Karol G

Para abstraerse del ambiente hostil que le rodeaba, Daddy Yankee siempre fue el reguetonero más disciplinado de todos, el que más creía en el deber y el trabajo duro. Para él fue natural apoyar en 2008 la candidatura del republicano John McCain cuando todo el mundo del espectáculo en Estados Unidos se puso del lado de Barak Obama. «Estoy aquí para apoyar al senador McCain porque creo en sus ideales y en sus propuestas para liderar la nación. Él ha sido un gran luchador para la comunidad latina y lo escojo como mejor candidato a la Casa Blanca por su batalla por la reforma inmigratoria”, defendió en un acto electoral en Phoenix. La carrera de Yankee fue escalonada y exitosa, gracias a su carácter centrado, mientras que la de compañeros de generación como Nicky Jam (con quien formó el dúo Los Cangris) se volvió guadianesca por demasiadas fiestas y drogas, como explica la serie Nicky Jam: el Ganador (Netflix, 2018).

Más allá de su éxito comercial, la canción ‘Gasolina’ se ha ganado el respeto general de críticas, compañeros y oyentes. Fue escogida entre las mejores 500 canciones de la historia por la revista Rolling Stone en 2021. La lista la votaron 250 personalidades musicales, entre compositores, ejecutivos y periodistas. También fue parte del histórico show del superventas J. Balvin en el festival Coachella 2019, donde rindió tributo a todos los éxitos urbanos que habían abierto camino para jóvenes artistas que cantan en español. Por encima de todo, ‘Gasolina’ sigue sonando cada fin de semana en clubes, festivales y discotecas, divirtiendo a los jóvenes y recordándoles que ya no es necesario cantar en la lengua del imperio anglo para conquistar el mercado pop global. “Lo más bonito es que fue en español”, en palabras del propio Daddy Yankee.

fundaciondisenso.org

Entretenimiento

Gastronomía Latinoamericana: mezcla de sabores del mundo

Published

on

By

Jigote catamarqueño plato de argentina / tipsparatuviaje.com

Por Verónica Rojas

A pesar de que no todos los pueblos latinoamericanos tienen el mismo clima, ni los mismos suelos, la diversidad culinaria de la región se une a través de cuatro principales alimentos: la yuca, el maíz, la papa y el plátano.

Estos cuatro ingredientes básicos de la dieta latinoamericana se encuentran desplegados en todo el continente, y en algunos países tienen cuantiosas variaciones y usos. Cuando viajamos a lo largo de estos países, encontramos el maíz en forma de arepa, tortilla, pupusa o atol; la papa en sopas, purés, cremas y ensaladas; la yuca en forma de casabe, galletas, dulces y aglutinantes; y el plátano, que aunque no se cultiva en los países de climas más fríos, existe en diversas formas como el maduro, verde o maqueño como es llamado en Ecuador.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Los españoles le abrieron la puerta a una serie de influencias y de incorporación de elementos a la dieta de los aborígenes. En este encuentro de culturas no sólo se empezaron a diversificar las razas, sino también los modelos de alimentación que hoy conocemos como gastronomía latinoamericana.

La riqueza gastronómica de América Latina es única

Los ingredientes de cada plato típico muestra una variada mezcla de elementos indígenas, africanos y europeos, que a lo largo de los años, se han ido adaptando a otras culturas de Asia y el Medio Oriente. La gastronomía latinoamericana es una fusión de elementos étnicos, culturales y sociales única en el mundo.

Argentina

La combinación de la cocina italiana, española, indígena y criolla hacen de la gastronomía argentina una de las más originales de Latinoamérica.

Brasil

Feijoada brasileña/Shutteterstock

El descubrimiento de Brasil remite a la culinaria, ya que las embarcaciones portuguesas llegaron a Brasil en el año 1500, cuando buscaban la India y sus condimentos.

Bolivia

La calidez del pueblo boliviano se traduce en su gastronomía. Con profundas raíces español-moriscas e indígenas, y transformadas por el mestizaje, cada cambio histórico del país fue reflejado en su estilo culinario.

Le puede interesar: Palomitas de maíz: así se llaman en cada país – Yo Soy Latino

Chile

Durante el siglo XX, la cocina chilena desarrolla fuertemente el gran aporte de la gastronomía francesa recibida a finales del siglo XIX. Esta influencia se observa sobre todo en los pescados; corvina a la mantequilla negra, el congrio Margarita o las ‘omelettes’ que remplazan la tortilla española de papas.

Colombia

Lechona colombiana / buengusto.com

La gastronomía colombiana es producto de la mezcla de las tres etnias principales que poblaron el territorio: indígenas, españoles y africanos.

México

Tortilla de maíz/ Eduardo Krajan

Valiosa, sabrosa y legendaria, son algunas de las cualidades de la cocina mexicana. Su herencia prehispánica y española reúne los sabores de dos continentes en platos de gran colorido y sabor.

Perú

Ceviche /Silvia Trigo

Indígena e hispana, la cocina peruana, es sin ningún lugar a dudas una de las mejores del mundo. Su riqueza multicultural se transmite en cada plato.

La gastronomía peruana tiene algo de española, india, africana, criolla, mulata, mestiza y de zambo.

Le también: Migración y cocina – Yo Soy Latino

Venezuela

Arepas / La Cuchara

La cocina de estas tierras es la fusión de varias culturas, con una marcada personalidad. Se caracteriza por el uso del maíz, yuca, plátano, ají, granos, tubérculos, caña de azúcar, carnes y aves variadas, de donde derivan platos con sabores extraordinarios.

Migelatina .com

Continue Reading

Entretenimiento

Bad Bunny se desnuda: el reguetonero posa con la ropa interior de Calvin Klein

Published

on

By

Bad Bunny en Instagram

El ‘conejo malo’ compartió estas fotografías en su perfil de Instagram, donde ya acumula más de un millón de ‘me gusta’.

De gorras de béisbol estilo reggaetón, pasando por rodilleras Gucci y chaquetas de diamantes, ahora es el turno de sacarse todo. Pero antes de quedarse como Dios lo trajo al mundo, Bad Bunny deja ver su figura torneada posando con los inconfundibles boxers blancos de Calvin Klein.

El artista urbano, que acaba de cumplir 30 años de edad, es la más reciente estrella en convertirse en embajador de los famosísimos briefs de la marca estadounidense (y otras piezas de ropa interior).

Le puede interesar: Ícono puertorriqueño Bad Bunny reflexiona sobre la vida en su nuevo álbum – Yo Soy Latino

Luciendo su lado más sensual en una sesión de fotos de la última campaña publicitaria de Calvin Klein, Unzipped, el intérprete puertorriqueño revela un torso bronceado cubierto de múltiples tatuajes, que le decoran brazos y piernas también. Complementa su apariencia con el estilismo que viene luciendo en la última etapa de su carrera: sus rizos naturales, bigote frondosos y una barba recortada, que apenas se extiende en la quijada.

El ‘conejo malo’ compartió estas fotografías en su perfil de Instagram, donde ya acumula más de un millón de ‘me gusta’ en los primeros 30 minutos de haber sido difundidas. “Si Bad Bunny representa al hombre boricua yo digo que como raza tenemos esperanza” fue uno de los comentarios a la publicación.

Lea también:

No es del todo sorpresa que la marca haya escogido al ídolo reguetonero que hace poco estrenó nuevo álbum, Debí tirar más fotos. Durante la última Semana de la Moda de Nueva York, Bad Bunny acudió al desfile de Calvin Klein, donde su ex Kendall Jenner, también embajadora de la marca, desfiló para su última colección.

El Universo

Continue Reading

Arte y Cultura

Feria Internacional del Libro de Bogotá con España como país invitado

Published

on

By

Edición 37 de la Filbo/ Más Colombia

En aproximadamente 60 mil metros cuadrados de exhibición del recinto expositivo Corferias se realizarán dos mil 300 actividades culturales en las que participarán representantes de una treintena de países, de acuerdo con una información divulgada por el comité organizador.

Añadió la fuente que el evento cultural más importante del país este año tendrá como eje temático “Las palabras del cuerpo”, una invitación a reflexionar sobre las conexiones que se tejen entre los libros, la identidad, la memoria, el lenguaje, la migración, la música, el periodismo, el medio ambiente y las secuelas de la violencia.

Le puede interesar: Venezuela, literatura y libertad – Yo Soy Latino

El vicepresidente de Planeación y Asuntos Corporativos de Corferias, Mario Cajiao, expresó que la feria es un espacio donde convergen todas las miradas del mundo editorial y es el punto de encuentro estratégico para la industria regional.

“Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo una programación diversa, con espacios incluyentes y accesibles, en la que se escuchen autores emergentes, escritores consagrados y pensadores que contribuyen a la conversación internacional desde la literatura, la cultura y el arte”, afirmó.

La edición número 37 de Filbo reconocerá a España como país invitado de honor que asistirá con una delegación de escritores, poetas, divulgadores, editores y pensadores bajo el lema “Una cultura para la paz”.

Prensa Latina

Continue Reading

Tendencias