Connect with us

Noticias

Santuario de Betania, un lugar sagrado lleno de historia

Published

on

Santuario de Betania, ubicado entre las localidades de Cúa y San Casimiro en el estado Miranda (Venezuela).Foto cortesía Carolina Fuenmayor

Por Roximar Tovar

En el corazón de Venezuela, entre las localidades de Cúa y San Casimiro, se encuentra el Santuario de Betania, un lugar sagrado y lleno de historia.

En el corazón de Venezuela, entre las localidades de Cúa y San Casimiro en el estado Miranda, se encuentra el Santuario de Betania, un lugar sagrado y lleno de historia donde la presencia de la virgen María ha dejado una huella indeleble, desde su primera aparición el 25 de marzo de 1976. La sierva de Dios María Esperanza Medrano de Bianchini fue la elegida para ser testigo de estos encuentros divinos.

Leer también: Semana Santa en América Latina, una tradición también musical

La virgen María se manifestó inicialmente en una aparición privada ante la sierva de Dios María Esperanza y en 1984 se mostró públicamente a aproximadamente 150 personas, confirmando la autenticidad de las apariciones.

Gruta de la Virgen de Betania, ubicada entre las localidades de Cúa y San Casimiro en el estado Miranda (Venezuela). Foto Cortesía Carolina Fuenmayor

Declaración de 1987


El obispo local, Mons. Pío Bello Ricardo, tras una rigurosa investigación, declaró en 1987 que las apariciones eran auténticas, divinas y de carácter sobrenatural, promoviendo así el culto en el lugar.

Numerosas curaciones milagrosas han ocurrido en Betania, testimonio vivo de la presencia y el poder sanador de la virgen María.

Ante estos acontecimientos, la sierva de Dios María Esperanza dedicó su vida a la promoción de la fe y la reconciliación en un contexto sociopolítico marcado por la polarización y el deterioro de las relaciones. Es así como en 1979 creó la Fundación Betania, convertida en la Asociación Pública de Fieles Movimiento de Espiritualidad Betania en 2022, por decreto del eminentísimo cardenal Baltazar Porras Cardozo.

Este movimiento laico se ha dedicado a la evangelización, formación espiritual y familiar, así como a diversas obras de promoción humana.

Dos años después, en 1981, la sierva de Dios María Esperanza fundó la Coral Betania con el objetivo de evangelizar a través del canto, llevando su mensaje de esperanza y reconciliación a través de más de 2.300 presentaciones, tanto en Venezuela como en el extranjero.

El mensaje de la virgen María en Betania es claro: reconciliación. En un mundo marcado por divisiones, el Santuario de Betania exhorta a buscar la unidad y la paz.

Misa en el santuario de Betania con el Emmo. Card. Baltazar Porras.
Cortesía/Carolina Fuenmayor

«Invitamos a todos a visitar este lugar sagrado, elevar una oración por la reconciliación de la humanidad; encontrar consuelo y aliento en la presencia amorosa de la Virgen reconciliadora de todos los pueblos, virgen de Betania, especialmente en tiempos de adversidad; y bajo la guía de la virgen, conmemorar el gran misterio, corazón de la iglesia, la pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo en esta Semana Santa», exhortó la congregación en un comunicado.

diariolasamericas.com

Entretenimiento

Argentina con una goleada histórica celebra su pase al Mundial

Published

on

By

Argentina asegura su pase al mundial 2026 /AFP

La Albiceleste, con su clasificación ya asegurada, golea a la Canarinha con una contundente victoria por 4-1 en el Clásico Sudamericano

Argentina firmó una actuación memorable al imponerse por 4-1 a Brasil en un partido correspondiente a la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas. La selección albiceleste aseguró matemáticamente su clasificación al próximo Mundial, tras el empate entre Bolivia y Uruguay que le garantizó el pasaje antes de salir al campo de juego.

El equipo dirigido por Lionel Scaloni mostró una superioridad abrumadora desde los primeros minutos. Julián Álvarez abrió el marcador en el minuto 3 tras una gran combinación colectiva que terminó con un pase preciso de Thiago Almada. La presión argentina continuó y Enzo Fernández amplió la ventaja en el minuto 12, al recibir un centro de Nahuel Molina Lucero y definir con tranquilidad.

Brasil intentó reaccionar y logró descontar en el minuto 26 gracias a Matheus Cunha, quien aprovechó un error en la salida de Cristian ‘Cuti’ Romero para batir a Emiliano Martínez con un disparo al palo. Sin embargo, la respuesta argentina fue inmediata. En el minuto 36, Alexis Mac Allister conectó un centro de Enzo Fernández y devolvió la ventaja de dos goles para la Albiceleste.

El segundo tiempo comenzó con intentos de reacción por parte de Brasil, que realizó tres cambios buscando revitalizar su juego. Dorival Júnior introdujo a Leo Ortíz, João Gomes y Endrick, pero la selección brasileña continuó sin encontrar soluciones ante una Argentina sólida y ordenada.

Lea también: Rondón y Venezuela siguen soñando con su primer Mundial – Yo Soy Latino

La sentencia definitiva llegó en el minuto 70, cuando Giuliano Simeone, que había ingresado minutos antes, aprovechó un centro pasado para definir con un disparo cruzado que superó a Bento Krepski, sellando el 4-1 definitivo.

El encuentro terminó con tensiones en el campo, con varios cruces entre jugadores de ambos equipos, especialmente entre Raphinha y algunos futbolistas argentinos, lo que llevó al árbitro Andrés Rojas a mostrar varias tarjetas amarillas para contener la situación.

Con esta victoria, Argentina no solo celebró la clasificación al Mundial, sino que también se dio el gusto de propinarle a Brasil una de las derrotas más duras en la historia de las eliminatorias. La Albiceleste cerrará la próxima fecha FIFA en junio enfrentando a Chile como visitante y a Colombia en casa. Brasil, por su parte, buscará recuperarse en los duelos frente a Ecuador en Quito y Paraguay como local.

Giuliano Simeone marcó un golazo en el minuto 70 /AFP

Ficha técnica:

  1. Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina Lucero, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico (m.75, Facundo Medina); Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (m.81, Ezequiel Palacios), Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (m.75, Nicolás Paz); Thiago Almada (m.68, Giuliano Simeone) y Julián Álvarez (m.81, Ángel Correa).

Seleccionador: Lionel Scaloni.

  1. Brasil: Bento Krepski; Wesley, Marquinhos, Murillo (m.46, Léo Ortiz) y Guilherme Arana; André (m.83, Ederson) y Joelinton (m.46, João Gomes), Raphinha, Rodrygo Goes (m.46, Endrick) y Vinicius Junior; Matheus Cunha (m.68, Savinho).

Seleccionador: Dorival Júnior.

Goles: 1-0, m.3: Julián Álvarez. 2-0, m.12: Enzo Fernández. 2-1, m.26: Matheus Cunha. 3-1, m.36: Alexis Mac Allister. 4-1, m.70: Giuliano Simeone.

Árbitro: El colombiano Andrés Rojas amonestó a Nicolás Tagliafico, Thiago Almada, Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul, Murillo, Raphinha, André, João Gomes y Endrick.

Incidencias: Partido de la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 jugado en el estadio Antonio Vespucio Liberti ‘El Monumental’, de la Ciudad de Buenos Aires.

El Debate

Continue Reading

Inmigración

Venezuela y su diáspora: una historia de resiliencia y esperanza

Published

on

By

Migrantes venezolanos / El Nacional

Emilio Venuti

En la historia de la humanidad, las migraciones han sido tanto una consecuencia de crisis como el germen de grandes transformaciones. Europa, América Latina y otras regiones han vivido éxodos masivos a causa de guerras, hambrunas y conflictos políticos. Sin embargo, muchas de esas historias han tenido un desenlace positivo: el retorno de miles de emigrantes con conocimientos y capital tanto relacional como financiero. Ello en muchos casos permitió el fortalecimiento de los lazos económicos con el exterior y, sobre todo, el resurgimiento de naciones que parecían destinadas a la decadencia.

Hoy, cuando más de 7,7 millones de venezolanos han dejado su país, surge una pregunta inevitable: ¿será este exilio un golpe irreversible o una oportunidad para la reconstrucción nacional? La respuesta la podemos encontrar en la historia de España, Italia, Portugal y Colombia, países que en su momento también vieron partir a sus ciudadanos, pero que, con el tiempo, lograron convertir su diáspora en una fuerza de cambio y crecimiento​.

La historia de la emigración: lecciones para Venezuela

A mediados del siglo XX, la devastación de la Segunda Guerra Mundial obligó a millones de europeos a buscar refugio en América Latina y Estados Unidos. Españoles, italianos y portugueses llegaron a países como Argentina, Brasil y Venezuela, huyendo de la pobreza y la inestabilidad política. Durante décadas, enviaron remesas que ayudaron a sostener a sus familias y, en muchos casos, regresaron con ahorros, conocimientos y una visión modernizadora. Años después, muchos descendientes de aquellos emigrantes también volvieron a Europa, estableciendo negocios y fortaleciendo sus economías.

Le puede interesar: Migrantes venezolanos dieron vida a un pequeño pueblo olvidado de España

En América Latina, el caso de Colombia es emblemático. Durante décadas, la violencia y la crisis económica obligaron a miles de colombianos a huir hacia Venezuela, Ecuador, Estados Unidos y España. Sin embargo, con la mejora de la seguridad y el crecimiento económico, muchos han regresado para contribuir al desarrollo del país. El retorno de profesionales, emprendedores e inversores colombianos ha sido clave en la transformación de sectores estratégicos como la tecnología, el turismo y la educación.

Estos casos, conocidos y documentados, demuestran que la emigración, aunque dolorosa, no es el fin de una nación. Por el contrario, puede ser una oportunidad para fortalecerla, diversificar su economía y prepararla para el futuro​.

¿Cuántos regresan?

El retorno de emigrantes es un fenómeno complejo. En el caso de España e Italia, aproximadamente un 30-40% de los emigrantes regresaron con el tiempo. En Colombia, aunque no hay cifras exactas, se ha observado un aumento en los retornos voluntarios desde 2016, cuando el país empezó a estabilizarse tras los acuerdos de paz.

En Venezuela, el retorno dependerá de varios factores: la estabilidad política, las oportunidades económicas y la confianza en las instituciones. Si el país logra sentar las bases para una recuperación sostenida, es probable que en los próximos años veamos una ola de regreso de profesionales, emprendedores y técnicos que deseen reconstruir lo que dejaron atrás.

Lea también: Venezuela, literatura y libertad – Yo Soy Latino

La diáspora como motor de desarrollo

A lo largo de la historia, los emigrantes han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de sus países de origen. Venezuela no será la excepción. Tanto los que decidan regresar como los que permanezcan en el extranjero pueden contribuir de diversas formas:

  • Aportando conocimientos y experiencia: Quienes han trabajado en países con economías avanzadas han adquirido habilidades en áreas clave como tecnología, salud, educación y negocios.
  • Impulsando la inversión y el emprendimiento: Muchos emigrantes han logrado estabilidad económica en el exterior. Si las condiciones en Venezuela mejoran, podrían invertir en pequeñas y medianas empresas, creando empleos y dinamizando la economía.
  • Fortaleciendo la red de contactos internacionales: La diáspora venezolana está presente en todo el mundo. Estos lazos pueden facilitar acuerdos comerciales, cooperación académica y acceso a mercados extranjeros.
  • Manteniendo el flujo de remesas: Aunque no es una solución estructural, las remesas enviadas por los emigrantes han sido un salvavidas para muchas familias y han ayudado a mantener cierto nivel de consumo en el país

De la crisis a la oportunidad: el renacimiento de Venezuela

Para que el retorno de emigrantes y la contribución de la diáspora se materialicen en una transformación positiva, es fundamental que Venezuela genere confianza. Esto implica:

✔ Estabilidad política: Sin reglas claras y un clima de paz, es difícil que los emigrantes consideren volver o invertir en el país.

✔ Reformas económicas: Se necesita una apertura a la inversión, incentivos para emprendedores y estabilidad en el sistema financiero.

✔ Reforzamiento de instituciones: La transparencia y la seguridad jurídica son clave para atraer tanto a inversores nacionales como a miembros de la diáspora.

✔ Un discurso de esperanza y unidad: Es necesario que el país proyecte una imagen de reconstrucción y oportunidades, en lugar de perpetuar un clima de desesperanza.

Le puede interesar: Venezolanos y colombianos, migrantes hispanoamericanos que más pesan en Madrid

Venezuela tiene la capacidad de seguir este camino. Su diáspora es una de las más preparadas y resilientes del mundo. El talento, la creatividad y el espíritu emprendedor de los venezolanos en el extranjero pueden convertirse en los pilares de la recuperación nacional.

Hoy, millones de venezolanos han sembrado su esfuerzo en tierras extranjeras. Pero la historia nos dice que muchos de ellos volverán, ya sea físicamente o a través de sus inversiones, sus conocimientos y su compromiso con el país.

La migración venezolana no es el final de una historia, sino el inicio de una transformación. Si se aprovechan las lecciones del pasado, la Venezuela del futuro no será solo el lugar al que muchos querrán regresar, sino también un país que haya aprendido a reinventarse y a mirar hacia adelante con optimismo.

El Nacional

Continue Reading

Entretenimiento

Caramelos de Cianuro abre nueva fecha en Madrid

Published

on

By

Caramelos de Cianuro abre segunda fecha /Cortesía

Por Luis Aguilera

La icónica banda venezolana Caramelos de Cianuro abre una segunda fecha en la capital española, tras un rotundo sold out con su gira en el mes de abril de 2025. Será el 23 de abril en la mítica sala La Riviera de Madrid.

De la mano de la productora de conciertos internacionales La Sordera, la banda de rock traerá a sus show en España sus éxitos: ‘La Casa’, ‘Último Polvo’, ‘Verónica’, ‘Rubia Sol Morena Luna’, ‘Las Estrellas’, entre otras, para el disfrute de los presentes.

El grupo venezolano pasará por varias ciudades/Cortesía

La banda venezolana pasará por Madrid, Barcelona y Valencia este mes de abril para recordar todos sus temas que han acompañado a varias generaciones a lo largo de los años.

Aprovecha y compra las entradas para esta nueva función en madrid a través de: www.passline.com 

Continue Reading

Tendencias