Connect with us

Noticias

¿Qué países no reconocen la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela?

Published

on

Edmundo González Urrutia y María Corina Machado después de conocer resultados/ Federico Parra / AFP

Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Costa Rica desconocieron este lunes la reelección de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial en Venezuela proclamada la noche del domingo por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con un 51,2 % de votos para el actual gobernante frente al 44,2 % del aspirante opositor Edmundo González Urrutia. Los gobiernos de estos países cuestionaron la transparencia y legitimidad del proceso electoral, calificándolo como fraudulento y señalando que no refleja la voluntad del pueblo venezolano.

Desde Tokio, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó su “seria preocupación” por la validez de los resultados anunciados por la comisión electoral de Venezuela, que declararon ganador a Nicolás Maduro. Blinken cuestionó la legitimidad del proceso y la representación de la “voluntad” de los votantes.

En una comparecencia ante los medios en Tokio, junto a sus homólogos de la alianza Quad (que incluye a EE.UU., Japón, Australia e India), Blinken manifestó: “Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejen la voluntad de los votos ni del pueblo venezolano”.

El presidente de Argentina, Javier Milei, también rechazó los resultados electorales venezolanos en la madrugada de este lunes. Milei afirmó que su país “no va a reconocer otro fraude” en Venezuela y argumentó que los ciudadanos de ese país “eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro”.

A través de su cuenta en la red social X, Milei publicó: “Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte”.

Además, insistió: “Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas (de Venezuela) esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular”, destacando que su postura se mantenía aun cuando los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no se conocían por completo.

Desde la Unión Europea, el alto representante de los Veintisiete para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que “es vital asegurar la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales”.

Para el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, también es importante que se respete la voluntad democrática de Venezuela con “la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables”.

“Tengo muchas dudas sobre el desarrollo regular de las elecciones en Venezuela. Solicitamos resultados verificables y acceso a las actas: ¿El resultado que anuncia la victoria de Maduro refleja realmente la voluntad del pueblo?”, escribió igualmente el vicepresidente de Italia, Antonio Tajani, en un mensaje en sus redes sociales.

Le puede interesar: Senadora colombiana Paola Holguín: «La democracia y la libertad hay que defenderlas, no darlas por hecho, en eso Iberoamérica se ha equivocado»

Boric: “Los resultados son difíciles de creer”


Igualmente, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció en contra de los resultados, calificándolos como “difíciles de creer”. Boric afirmó en la madrugada de este lunes que su país no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable”.

En su cuenta de X, Boric escribió: “El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el Gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados”.

Concluyó reiterando: “Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”.

En Lima, el canciller peruano Javier González-Olaechea expresó una firme condena hacia los resultados electorales en Venezuela.

Apenas minutos después del anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la reelección de Maduro, González-Olaechea declaró: “Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano”.

Costa Rica repudia la “proclamación fraudulenta”


En tanto, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, emitió una declaración fuerte y clara, calificando la proclamación de Maduro como “fraudulenta”.

En un comunicado oficial, Chaves Robles afirmó: “El Gobierno de Costa Rica repudia categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta”.

Costa Rica anunció que se unirá a “los gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo venezolano”.

“Por eso, son imprescindibles los informes de las misiones de observación electoral, que hoy más que nunca, deben defender el voto de los venezolanos”.

El presidente de Guatemala

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, expresó por su parte dudas significativas sobre los resultados electorales venezolanos.

En un mensaje difundido a través de sus canales oficiales, Arévalo de León afirmó: “Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo”.

Además, subrayó la importancia de la observación internacional diciendo: “Recibimos con muchas dudas los resultados anunciados por el CNE (Consejo Nacional Electoral de Venezuela).

Los países que felicitan a Maduro

Los gobiernos de China, Rusia o Irán, cercanos al régimen de Nicolás Maduro, han felicitado al líder venezolano.

“Me gustaría reiterar la voluntad de proseguir nuestro trabajo constructivo sobre la actual agenda bilateral e internacional. Recuerde que usted siempre es bienvenido en tierras rusas”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, al felicitar a Maduro.

Lea también: Los tentáculos de Irán en América Latina

En la misma línea, China felicitó al país sudamericano por una “exitosa celebración” de elecciones y al actual presidente, Nicolás Maduro, por su reelección, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño anunciara su victoria en los comicios celebrados este domingo.

Al igual que Rusia, el portavoz de la Cancillería china Lin Jian recordó que China y Venezuela son “buenos amigos y socios que se apoyan mutuamente”.

“Felicitamos al pueblo y al gobierno de Venezuela por la exitosa celebración de las elecciones presidenciales en este país, así como al presidente electo del pueblo venezolano”, dijo, por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Naser Kananí, en su cuenta de X.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó a Nicolás Maduro por el resultado electoral, destacando la importancia de esta fecha por coincidir con el aniversario del nacimiento del fallecido líder Hugo Chávez, hace setenta años.

Arce comentó en la red social X: “Felicitamos al pueblo venezolano y al presidente @NicolasMaduro por la victoria electoral de este histórico 28 de julio. Gran manera de recordar al Comandante Hugo Chávez”.

Arce agregó que siguió “de cerca” la “fiesta democrática” en Venezuela y saludó que “se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas”.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también expresó sus “afectuosas felicitaciones” a Maduro, calificando la victoria electoral como un “triunfo de la dignidad”.

En su mensaje en X, Díaz-Canel dijo: “Hoy triunfó la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre presiones y manipulaciones”.

Además, reafirmó el compromiso de Cuba con la Revolución Bolivariana y Chavista, añadiendo: “Transmito al hermano presidente @NicolasMaduro nuestras afectuosas felicitaciones por esta victoria histórica y el compromiso de #Cuba de estar junto a la Revolución Bolivariana y Chavista”.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, extendieron igualmente sus felicitaciones a Nicolás Maduro por su reelección.

En una carta divulgada poco después del primer boletín del CNE, Ortega y Murillo expresaron: “Querido compañero y hermano Nicolás: En plena hermandad revolucionaria y evolucionaria, desde esta Nicaragua bendita, y siempre libre, nuestro abrazo de siempre, saludando la gran victoria que ese pueblo heroico entrega al comandante eterno (Hugo Chávez), en su cumpleaños”.

Concluyeron con un mensaje de solidaridad y celebración: “A vos Nicolás presidente, a Cilia (Flores), al PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), a la juventud, y todas las familias venezolanas, nuestro homenaje y saludo, en honor, gloria y por más victorias. ¡Siempre más allá! ¡La paz es!”.

elcomercio.pe

Inmigración

La Green Card no está imposible: profesiones demandadas en EE. UU

Published

on

By

Profesional solicitando Green Card en Estados Unidos/ Shutterstock/Colombia.com

La visa EB-2 hace parte de las alternativas para obtener la Green Card, siempre y cuando seas profesional en un área demandante en EE.UU.

Durante cada año, millones de estudiantes se gradúan de su colegio y empiezan, en el mejor de los casos, su formación universitaria, por lo que durante este 2025 están pensando o terminando de analizar qué carrera elegirán.

Durante el gobierno de Donald Trump, las medidas para obtener la residencia americana se han intensificado para los inmigrantes, pues ahora, el análisis es más exhaustivo y se deben cumplir con ciertos requisitos, no obstante, personas con un cierto perfil profesional tienen mayor oportunidad de obtener la Green Card.

Le puede interesar: ETIAS Europa: ¿Cómo solicitarlo? Autorización será obligatoria en 2025 – Yo Soy Latino

La Green Card hace parte de los documentos más apetecidos por los inmigrantes que buscan legalizar su estatus migratorio en Estados Unidos, pues con esta tarjeta podrán acceder a trabajos legales, recibir pagos, tener derechos laborales iguales a los estadounidenses y solicitar la tarjeta del Seguro Social.

Recientemente, se ha dado a conocer que las personas o colombianos que cuenten con una carrera profesional relacionada con las siguientes áreas tienen mayor oportunidad de aplicar a la Green Card, ya que estas son áreas demandantes en el mercado laboral del país.

Profesiones

  • Ingeniería y tecnología: Aquellas personas con títulos profesionales en carreras como ingenieros en sistemas, en software, programación, sistemas, pero también en ingenierías aeroespacial, biomédica, química, o civil, mecánica, eléctrica podrían ser tenidos en cuenta para aceptar la Green Card.
  • Ciencias y Salud: aquellas personas que cuenten con estudios en áreas como la estadística, epidemiología, geología, biología, física, farmacología, investigación médica y ciencias ambientales podrán aplicar.
  • Marketing y comunicaciones: los profesionales enfocadas en áreas relacionadas con la publicidad y mercadeo podrás solicitar la Green Card.
  • Seguridad informática: enfocados en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.
  • Energías renovables: los profesionales con título en especializaciones en infraestructura y proyectos sostenibles podrán aplicar.

Este tipo de carreras profesionales tiene una alta demanda laboral en diferentes estados de Estados Unidos, además con la Green Card, podrán aplicar a puestos con sueldos que van desde los 50 mil a 150 mil dólares al año.

Lea también: Solicitantes de asilo se enfrentan a reglas más estrictas para demostrar persecución – Yo Soy Latino

Los interesados en obtener este documente pueden optar por aplicar a la visa EB-2 NIW (National Interest Waiver), la cual permite obtener una residencia permanente (Green Card) a profesionales extranjeros sin tener que pasar por el proceso de certificación laboral o la oferta de trabajo habitual.

¿Cómo solicitar la visa EB-2?

  • Llenar el formulario I-140 y presentarlo en la USCIS
  • Incluir documentación que respalde la solicitud, como títulos académicos y proyectos que respalden el trabajo.
  • Por medio del NIW podrán solicitar la exención de la oferta laboral y argumentar por qué su presencia en EE. UU. beneficia al país.
  • Una vez aprobado, el solicitante, si está en Estados Unidos, debe ajustar el estatus para ser residente permanente. Si está fuera, debe realizar el proceso consular para tener la visa de inmigrante.

Colombia.com

Continue Reading

Noticias

La Casa Blanca anuncia oficialmente que Trump y Bukele se reunirán el próximo lunes

Published

on

By

Trump y Bukele se reunirán el lunes 14 de abril /Rodrigo Sura EFE

El 14 de abril Trump recibirá a Bukele en una visita oficial de trabajo, anunció Karoline Leavitt.

La Casa Blanca anunció este martes oficialmente que el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirá el próximo lunes con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien se ha convertido en uno de sus aliados más cercanos al encarcelar en su país a migrantes expulsados por Washington.

“El 14 de abril, el presidente Trump recibirá al presidente Bukele de El Salvador en una visita oficial de trabajo. Discutirán la colaboración salvadoreña en el uso de su prisión de máxima seguridad para miembros de las pandillas Tren de Aragua y MS-13”, anunció en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La portavoz afirmó que las acciones de El Salvador en materia migratoria se han convertido en un “modelo” de cómo otros países pueden colaborar con la Administración estadounidense.

Le puede interesar: El Salvador ofrece ciudadanía a 5 mil profesionales cualificados que contribuyan a la sociedad – Yo Soy Latino

Un alto funcionario estadounidense ya había confirmado el pasado 3 de abril a EFE que la reunión entre Trump y Bukele tendría lugar el 14 de abril, en la que será la primera visita oficial de un mandatario latinoamericano a la residencia presidencial desde el regreso de Trump al poder el pasado 20 de enero.

El mandatario estadounidense ya se ha reunido con otros jefes de Estado de América Latina desde su regreso a la Presidencia, pero lo ha hecho sin concederles el honor de la Casa Blanca, recibiéndolos en su residencia privada de Mar-a-Lago (Florida).

El 2 de abril, Bukele compartió en la red social X una carta firmada por Trump en la que se formalizaba la invitación oficial.

En dicha misiva, Trump agradecía a Bukele su apoyo en la lucha contra la “inmigración ilegal” y destacaba su disposición a utilizar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para encarcelar a migrantes expulsados de Estados Unidos, a quienes Washington acusa de pertenecer a la MS-13 y a la banda criminal transnacional Tren de Aragua.

Le puede interesar: La tercera amnistía fiscal de El Salvador: ¿un camino a seguir? – Yo Soy Latino

El envío a El Salvador de migrantes presuntamente vinculados a bandas criminales ha provocado duras críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos, como Human Rights Watch, que cuestionan la legalidad de esas expulsiones y advierten de que los deportados podrían sufrir graves abusos.

Forbes Centroamérica

Continue Reading

Entretenimiento

¿Morat anuncia su separación? Esto dijeron los colombianos sobre su futuro

Published

on

By

La banda colombiana Morat / Instagram Morat

Josafat López

¿Habrá separación en Morat? La banda colombiana que ha conquistado corazones, se encuentra en el ojo del huracán tras sus recientes declaraciones. Aquí los detalles.

La escena musical se ha visto sacudida por las recientes declaraciones de la popular banda colombiana, Morat, que han desatado una ola de especulaciones sobre su posible separación. Tras más de una década de trayectoria ininterrumpida, los integrantes de la agrupación han manifestado la necesidad de replantear su futuro, generando incertidumbre entre sus seguidores.

¿Morat anuncia su separación? Esto dijeron los colombianos sobre su futuro

A través de una reciente entrevista, Martín Vargas, Juan Pablo Isaza, Simón Vargas y Juan Pablo Villamil, los integrantes de Morat, han revelado que la banda se encuentra en un momento de reflexión sobre su futuro. La preocupación por el paso del tiempo y el deseo de explorar otras facetas de sus vidas ha llevado a los integrantes a considerar la posibilidad de una pausa en su carrera.

Le puede interesar: No existe actualmente una banda latina que logre lo que Morat – Yo Soy Latino

“Queremos que sea la gira más larga hasta ahora, y abarcar un mayor número de territorios y de gente. Y después de ese momento, la idea es plantearnos si parar o no”, mencionó Juan Pablo Isaza, el vocalista principal de la banda Morat.

La banda ha expresado su deseo de realizar una extensa gira de festivales y conciertos durante 2025 y 2026, con el objetivo de llegar a nuevos públicos y consolidar su legado.

¿Qué tan popular es Morat?

Morat es una de las bandas de pop latino más populares en la actualidad, con un gran número de seguidores en Latinoamérica y España. Su música ha alcanzado los primeros lugares en las listas de popularidad y sus conciertos suelen agotar las entradas rápidamente.

Aztecajalisco.com

Continue Reading

Tendencias