Noticias
Noboa inauguró la Cumbre Iberoamericana junto al Rey Felipe VI

El mandataron de Ecuador estuvo junto al Rey Felipe VI y al presidente de Portugal en la ciudad de Cuenca.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, demostró su liderazgo al inaugurar la XXIX Cumbre Iberoamericana en la ciudad de Cuenca. Acompañado de figuras prominentes como el Rey Felipe VI de España y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, Noboa estableció el tono de la cumbre, destacando la importancia de abordar los desafíos regionales bajo el lema “Inclusión, Innovación y Sostenibilidad”.
Durante su discurso inaugural, el mandatario de Ecuador puso el foco en el desempleo juvenil, una problemática que afecta a toda la región y que, según él, debe ser tratada con urgencia para garantizar un futuro prometedor.
“¿Cómo no preocuparnos por ofrecer un futuro prometedor a nuestra juventud para asegurarles un futuro mejor? Por ello, debemos promover políticas que fomenten inversiones públicas y privadas y destinar recursos a la educación”, afirmó Noboa
Le puede interesar: Planeta Formación y la embajada de Ecuador ofertarán ayudas al estudio para los ecuatorianos residentes en España
Además, destacó que la generación de empleo y la formación profesional no solo impulsarán la economía, sino que también fortalecerán el tejido social.
En este contexto, elogió la aprobación del “Compromiso por la Empleabilidad”, un acuerdo clave alcanzado durante el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que fomentará la colaboración entre el sector público y privado.
Cooperación internacional: la visión transformadora de Noboa
El mandatario ecuatoriano subrayó la importancia de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, describiéndola como un modelo exitoso que promueve el desarrollo compartido y la transferencia de conocimientos entre los países iberoamericanos.
“Juntos somos más fuertes, y con esfuerzos coordinados podemos convertir nuestras diferencias en fortalezas”, enfatizó Noboa, reflejando su visión de una región unida y colaborativa.
Encuentro empresarial: un impulso para la economía regional
El XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, un componente crucial de la cumbre, reunió a empresarios de toda la región para diseñar estrategias que impulsen el crecimiento económico y la generación de empleo, con un enfoque especial en los jóvenes.
En esta línea, Noboa reafirmó su compromiso con el sector privado como motor de desarrollo: “El apoyo a los empresarios es esencial para construir una región más próspera y equitativa”, señaló.
Lea también: Gobierno de Ecuador decreta amnistía migratoria y regularización para venezolanos
Por su parte, el Rey Felipe VI también intervino en el encuentro, destacando la importancia de brindar herramientas a las nuevas generaciones.
“Las nuevas generaciones son el motor de nuestras sociedades, y debemos asegurarnos de que tengan las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del presente y del futuro”, subrayó el monarca español.
Noboa dio un mensaje de esperanza y unidad
El presidente ecuatoriano cerró la cumbre con un inspirador llamado a la acción conjunta para garantizar un futuro inclusivo y sostenible para Iberoamérica.
“Generemos un espacio donde todos los ciudadanos de Iberoamérica tengan acceso a las mismas oportunidades, sin discriminación”, declaró Noboa, dejando en claro su visión de una región más equitativa y solidaria.
Sommerfeld y la relevancia de la cumbre
La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, también destacó el impacto positivo de este evento, subrayando cómo fortalece los lazos históricos y culturales entre las naciones iberoamericanas.
Le puede interesar: El presidente Daniel Noboa anuncia una nueva visita a Madrid
“La cumbre es un espacio esencial para consolidar una comunidad más unida frente a los desafíos comunes”, expresó Sommerfeld.
La Derecha Diario
Arte y Cultura
Taller de ficción breve impartido por Nicolás Melini

Necesidad de la creación: contar con emociones
El ser humano es un contador de historias. Lo hacemos todo el tiempo y por todos los medios existentes. Es así cómo evolucionamos, contándonos las historias que debemos conocer en cada momento para ubicarnos en el mundo y poder avanzar. Las historias de los artistas son aquellas que, por medio del lenguaje, consiguen un grado mayor de elocuencia y signicación.
El taller de cuento

El taller de cuento es un clásico del trabajo de aprendizaje sobre la escritura de ficción, y resulta especialmente interesante para quien da sus primeros pasos en la escritura, sobre todo si consiste en trabajar sobre los textos que cada semana, cada uno de los componentes del taller, traen a la sesión para leerlos comentarlos con todos. El escritor con experiencia, en ese caso, ofrece sus conocimientos tanto al narrador que se expone como a los demás, que lo han leído, pero, lo más importante, lo hace a partir de los textos de los talleristas, de tal modo que no puede ser más emocionante ni de mayor significación la interiorización de los conocimientos por parte de estos.
Taller dirigido a cualquier persona que desee experimentar con su capacidad para fabular y plasmarlo de manera emocionante en el papel, sea cual sea su pretensión, bien retarse a sí mismo por medio de la escritura, bien adquirir una serie de conocimientos sobre escribir y relatar, bien compartir sus historias y participar de las de los demás, bien probarse con la intención de convertirse en escritor o escritora.
Nicolás Melini
Ha publicado las novelas «El futbolista asesino», «La sangre, la luz, el violoncelo», «El estupor de los atlantes» (traducida al francés y al georgiano) y “El turista sin equipaje”; los volúmenes de cuentos «Historia sin cariño de Remedios Quiero Besarte», «Cuaderno de mis mayores», «Pulsión del amigo», «Ciénaga», este último incluido en «Aunque no sea el blanco mi color favorito», «Talón» y «¿Que qué me pasa, muchacho»?; y los poemarios «Cuadros de Hopper», «Adonde marchaba» y «Los chinos».
También ha realizado los cortometrajes «Mirar es un pecado», «Hijo» y «Bucarest 2005», y ha sido guionista del mediometraje «La raya». Sobre cine ha publicado el libro «De cine». Como guionista ha obtenido el Premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Alcalá de Henares por «La raya». Como director una Mención Especial del Jurado en el mismo festival por «Mirar es un pecado». Con Fernando León Rodríguez ha escrito el monólogo «50 de Cien», que el actor Rodrigo Murray ha representado en escenarios de México, Colombia, EE.UU. y España. En la actualidad es director del Festival Hispanoamericano de Escritores.
Como guionista de cine, ha trabajado en desarrollo de proyectos, escritura de sinopsis, argumentos, tratamientos y guiones para productores (Pau Calpe, Ana Sánchez Gijón, Miguel Ángel Trujillo, Jordi Gasull), y directores (Benito Zambrano, Andrés Koppel, Eduard Bosch, Cristina Otero, George Sluicer), en productoras como La Mirada, Esicma, Sogecine, Angular, Camelot, Morena.
Le puede interesar: La editorial ‘Diego Pun’ publica selección de cuentos de Nicolás Melini – Yo Soy Latino
Como docente ha impartido cursos de guión cinematográfico y estructura dramática en escuelas de cine como EIMA y NIC (Instituto del Cine), ambos de Madrid, así como conferencias sobre su trabajo en múltiples sedes del Instituto Cervantes (Bremen, Lyon, Casablanca, Argel, Nuevo México, etc.), universidades e instituciones como la Casa Galdós, el Centro Sefarad-Israel o la Fundación Cristino de Vera.
Suele colaborar con varios medios digitales y en papel: últimamente en la revista Zenda y Cuadernos Hispanoamericanos, pero tiene trabajos publicados en El Estado Mental, Fronterad, El País, Diario de Avisos, Revista ACL (Academia Canaria de Lengua), El rapto de Europa, etc., con piezas de creación y con artículos sobre literatura, cine o actualidad política, básicamente.
Información:
Contacto: Nicolás Melini.
E-mail: nicolasmelini1969@gmail.com
Teléfono de matrícula: 675 80 43 04
12 plazas
Martes 8, 22, 29 de abril 6, 13, 20, 27 de mayo y 3 de junio
19.00 a 21.00 h
Captaloona Art, Calle de Andrés Mellado 55, planta calle.
8 encuentros de 2 horas de duración, 16 horas en total
Captaloona.com
Inmigración
Colombianos y peruanos, entre los inmigrantes más regularizados en España por arraigo

Colombianos, marroquíes y peruanos concentran el 49 % de los inmigrantes cuya situación se ha regularizado en España por motivos de arraigo, según datos del Gobierno español publicados este jueves.
El total de extranjeros que obtuvieron la documentación de esa manera se multiplicó por más de siete en los últimos cuatro años, desde las 42.998 personas de finales de 2020 hasta las 313.075 al término de 2024.
Le puede interesar: La diáspora colombiana se dispara en España – Yo Soy Latino
En el último año, el número aumentó un 31 %, con una preponderancia significativa del arraigo familiar, según la información del Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El arraigo es la principal manera de que los inmigrantes en situación administrativa irregular consigan los papeles para regularizar su estancia en España, al demostrar vínculos familiares en el país, que han residido dos años, un contrato de trabajo o el compromiso de formarse en un sector demandado, entre otros requisitos.
Las personas con este tipo de permiso representan el 10 % del total de inmigrantes con autorización de residencia en vigor.
El tipo predominante es el arraigo familiar, que supone el 61 % del total (191.525) de personas con autorización de este tipo, y ha crecido casi un 80 % en el último año.
Le puede interesar: Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando – Yo Soy Latino
Le sigue el de formación (19 %), que se creó en 2022 y ha crecido más del doble en 2024; el social (18 %), que ha bajado un 37,9 %, y el laboral, que representa solo el 2 % y se ha redujo casi a la mitad el último año.
El 23% (70.631) de estas personas tuvieron anteriormente una autorización de residencia o estancia y después cayeron en la irregularidad, mientras que en el resto de casos este es el primer permiso obtenido.
Por nacionalidades, figuran a la cabeza los colombianos (75.085), seguidos por marroquíes (54.150), peruanos (26.258), hondureños (15.973), venezolanos (14.380), cubanos (13.894), paraguayos (13.553), brasileños (11.917) y argentinos (11.690), entre otros
Infobae
Entretenimiento
El venezolano Wilmer Gamboa en la serie «Machos Alfa» de Netflix

Por Ernestina García
Wilmer Gamboa ha hecho campañas para la Cruz Roja, y para algunas marcas de productos en Madrid. Aquí reside actualmente, y se está abriendo camino como actor.
Le puede interesar: Alberto Barrera Tyszka nominado a los Premios Platino – Yo Soy Latino
Gamboa ha participado en la serie de Netflix “Machos Alfa”, y manifestó que está muy agradecido por la oportunidad que le han brindado los directores de la serie Alberto y Laura Caballero.
Por otra parte, matizó que “Machos Alfa” se ha mantenido un par de semanas en el primer lugar de reproducciones en Netflix.
Noticias al día
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento12 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento11 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login